Haz click aquí para copiar la URL

Huevos de oro

Drama. Comedia Después de cumplir el servicio militar, Benito González, un hortera muy ambicioso, se dispone a hacer realidad sus sueños: casarse con la mujer que ama y construir un gran rascacielos. Pero no todo sale según lo previsto: su boda se va al garete cuando se entera de que su novia lo ha engañado con su mejor amigo. No le queda entonces más remedio que concentrar sus esfuerzos en la construcción del rascacielos. El único problema es que ... [+]
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
4 de mayo de 2008
69 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente me guste esta película porque soy de los que detesta el cine español. Como bien indica la crítica de josuov 1) es la mejor interpretación de Bardem hasta la fecha, incluyendo su reciente papel de tótem con los hermanos Coen y 2) es el Julian Muñoz del cine español. La película es tan miserable como entrañable y tanto María de Medeiros como Maribel Verdú viven en estado de gracia.

Bardem hace creíble un personaje nada ficticio en la España del ladrillo de hoy. Verlo con la bata, el tanga de leopardo y el puro en la boca me recordó a esos grandes capullos que habitan Iberia, como aquel Jesús Gil que tantos y tan buenos ratos nos hizo pasar. Bardem está excepcional. El papel de hortera le va como anillo al dedo y debería explotarlo en más obras ahora que puede ser el lameculos alquilado de cualquier Ben Afleck, Matt Dillon o Indiana Jones en busca de un hijo perdido. A pesar de las licencias del autor, la obra se desenvuelve con un ritmo alegre y los giros tragicómicos del guión finalizan en un the end apoteósico en el que se nos muestra como en ninguna otra película de la Historia del Cine: que dónde las dan, las toman.

Obra de toques surrealistas, que destila mala leche a mansalva y con el mejor Bardem hasta la fecha. Un tipo de los de verdad, que sabe perfectamente que para hacerse con el mundo lo único que hay que poner sobre la mesa es un par de cojones y ningún escrúpulo. Sin duda, uno de mis ídolos.
7
19 de febrero de 2011
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli tiene algo que me gusta, aunque no se decir muy bien que. Tal vez sea la genial actuación de Bardem o los continuos desnudos o las hilarantes situaciones, el caso es que me entretiene. La historia, es que no recomendaría a nadie que la vea, a no ser que conozca lo suficiente a la persona como para saber si le va a gustar.

Esta película (como la mayoría de películas españolas de hace unos años atrás) va dirigida a un público minoritario y entiendo que a la mayoría de la gente no le guste ni la entienda. Y este es el gran problema con que nos encontramos, por lo que el público critica con saña el cine español y aquellas películas que son un fracaso en taquilla. Pero por otro lado pienso que estas películas son únicas. No digo que sean malas o buenas (de hecho no creo que esta sea un peliculón) pero al menos sí lo son diferentes. No se hacen en otro lugar que en España (y lo mismo ocurre con el cine francés, italiano, iraní o yo que se) y hay las que hay, que no son muchas. Es por eso que no creo que no se deban hacer películas porque a la mayoría no le gusten o vayan a ser un fracaso. Las películas al final están ahí y siempre habrá alguien que las vea y se sorprenda. Y ¿Quién sabe? Quizás las generaciones futuras las consideren la polla. Seguramente que todos tenéis alguna película que os guste bastante y que la mayoría la considere “tirando a mala”.

Pensando en esto se me ha ocurrido: ¿Qué pasaría si existiese una página llamada musicaffinity o algo así?

Seguramente que grupos como “el canto del loco” el Baute este de los cojones y demás mierda tendrían una nota bajísima debido a que la gente que vote en esta página tendría cierto criterio musical, y estos grupos serian algo así como la película del equipo A (por poner un ejemplo). Es decir grupos con canciones pensadas exclusivamente para sonar en la radio o discotecas y sin ningún tipo de interés por parte del artista que no sea el de forrarse (como el equipo A).

Luego vendrían los clásicos. Grupos y autores como Bob Marley, Queen o Elvis que tendrían una altísima nota y que todas nuestras almas gemelas nos recomendarían.

Y por último tendríamos grupos de rock español como gatillazo, sinkope y demás o raperos españoles como R de rumba o Tote King o grupos de ska o cantautores como Albert Pla… Estos grupos serian aclamados u odiados a partes iguales. Porque o te gusta ese estilo de música o no los soportas. ¡y para gustos los colores chacho!.

Obviamente esta comparación no es perfecta pero creo que sirve dar una idea de lo que quiero decir. Y lo que quiero decir es que es un poco injusto decir que una película es malísima porque a la mayoría no le guste, lo mismo que decir que un estilo musical es una basura porque la mayoría escucha otra cosa diferente.

La diferencia, claro está, es que producir una película cuesta infinitamente más que un disco.
7
8 de noviembre de 2015
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según el tristemente desaparecido Bigas Luna, en mi opinión, uno de los cineastas más originales y creativos de los últimos 25 años, no hay más que ver su filmografía, afirmaba que la idea de la trilogía ibérica, surge en el rodaje de “Jamón, Jamón” porque el relato folclórico y la simbología hispana, se le quedaba corta. Así nace este cuento moral protagonizado por unos personajes arquetípicos, que representan algo muy cercano a gente que hemos conocido pero con una carnalidad impresionante, ambiciosos y sin escrúpulos. La historia de un chorizo analfabeto, que hace la mili en Melilla, al que le gustan los huevos con chorizo (en alusión al título del film) y que por la noche roba bidets, contada a través de las mujeres de su vida.

Una historia de especulación inmobiliaria que años después se convertiría en la burbuja inmobiliaria, la realidad una vez más supera la ficción, como hemos podido comprobar, la crisis que nos ha estado asfixiando económicamente. Un drama realista, pero también una alegoría de la España especulativa, donde algún ministro socialista llegó a afirmar que España era el país del mundo donde era más fácil hacerse rico, el Sr. Solchaga, ministro de economía de Felipe González que también dijo que, el que quisiera cobrar una pensión digna en el futuro, debía contratar un plan de pensiones privado. Las alusiones políticas simplemente las hago para ilustrar la época que recrea el film.

La ascensión y caída de Benito González, un macho ibérico, patético, hortera y despreciable, que encarna de forma magistral un Javier Barden que lo borda, acompañado de esas dos féminas o ninfas que inspiran a ese esperpéntico mamarracho, las maravillosas María de Madeiros y Maribel Verdú. Un film lleno de matices, de escenas delirantes y jocosas. Esa simbología fálica del poder y la testosterona. La sexualidad siempre explicita, que no grosera, y provocadora del cineasta. El arte y la figurativa del maestro del surrealismo Salvador Dalí, otro artista singular y provocador. Ese humor corrosivo y despiadado, el culto a la riqueza, la ostentación y el dinero.

Una película que ha crecido con el tiempo, quizás haya elementos toscos y reiterativos como la obsesión por la canción de Julio Iglesias que canta en el karaoke “Por el amor de una mujer”, en clara referencia a sus gustos, incluyendo alguna que otra excentricidad, en cambio, no estoy de acuerdo con los que la critican como una españolada antigua y casposa o zafia, en absoluto, pocos cineastas han sido más cultos, creativos, inquietos y transgresores que Bigas Luna, aunque no siempre acertadamente.
9
17 de julio de 2007
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que cuando empecé a verla, me esperaba la tórrida historia del clásico machito que se cree el rey del mambo, y que chulearía a cuantas mujeres se le pusieran por delante.Pues bien, nada mas lejos de la realidad, la cinta es precisamente lo diametralmente opuesto, ya que en ella se ve como el vertiginoso ascenso de un pobre provinciano hortera y demode (lo que yo había prejuzgado), al mas puro estilo julian muñoz, y el más rápido aún descenso, hacia un mundo de donde nunca debió salir.
Para un servidor, el mejor papel desarrollado por bardem hasta la fecha.
7
9 de abril de 2021
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo he vivido este panorama. No digo que haya sido como el "personaje" de Bardem, pero he conocido a mucha gente así y aún peor. Siendo de Alicante y conocer bastante bien Benidorm, os puedo asegurar que esto fue más o menos como se cuenta. Por desgracia tuve una mala experiencia en el sector inmobiliario y os aseguro que todo viene a ser así de esperpéntico, surrealista, sucio, y corrupto. Esas escenas donde los bancos te soltaban pasta por ser quien eras, donde cualquiera podía hacerse rico a base de ladrillo y llevar varias amantes al mismo tiempo...ese estilo de vida es REAL.
Ese tipo de personaje, egoísta, machista, vividor, egocéntrico, narcisista, rudimentario, hortera, mentiroso, presumido, pedante...existe.
Las mujeres florero, que sólo se arriman a la pasta, que no hace nada pero lo tiene aparentemente todo. También las he conocido.
Quizá por todo ello, siempre vuelvo a esta película de vez en cuando. Porque es arriesgada, es (demasiado) sexual, erótica, extravagante, divertida...porque me hace recordar cómo éramos...
En el apartado técnico destaco la hermosa y precisa fotografía de Alcaine, la puesta en escena de Bigas y a Bardem.
¿Qué el guión parece una mezcla de película pornográfica y otra de denuncia? Pues sí, porque la vida es un circo, no tiene sentido, hoy ríes mañana lloras...y de eso va Huevos de Oro...de una etapa de nuestra vida, mezclada con drogas, dinero, sexo, Julio Iglesias y Benidorm.
PD. El edificio que se ve en construcción, es el hotel Bali, el rascacielos más grande del municipio. (También lo conozco, he ido a una boda allí e impresiona si te dan una habitación a tanta altura).Tuvo un coste de 90 millones de euros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las lágrimas de Jennifer
    1972
    Giuliano Carnimeo
    5,5
    (202)
    Colegas a la fuerza
    1991
    John Badham
    4,9
    (3.549)
    Children of Blood and Bone
    2027
    Gina Prince-Bythewood
    Eva
    2021
    Jeffrey Hidalgo
    Águila de acero III
    1992
    John Glen
    2,8
    (923)
    La visita del rencor
    1964
    Bernhard Wicki
    7,2
    (433)
    Shortbus
    2006
    John Cameron Mitchell
    6,3
    (7.975)
    I am What I am 2
    2024
    Haipeng Sun
    Crack-Up
    1936
    Malcolm St. Clair
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para