El núcleo
4,5
12.929
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Tras una serie de extraños acontecimientos a lo largo del planeta, se descubre que, por razones desconocidas, el corazón del planeta Tierra ha detenido su movimiento giratorio, lo que causará en pocos meses un tremendo desastre natural, eliminando la vida tal y como la conocemos. Para buscar una solución a esta catástrofe el gobierno y el estamento militar piden ayuda al geofísico que descubrió qué estaba pasando, el Dr. Josh Keyes ... [+]
29 de junio de 2009
29 de junio de 2009
146 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin intención de poner en duda la percepción de mis colegas filmaffinyteros, sinceramente creo que la gente en general se deja llevar por aquello que dice el que escribe crítica profesionalmente.
Elvis Mitchell de "The New York Times" insinúa que los diálogos del film son de una ridiculez absoluta. De igual modo, cuando comienza a caerle críticas a The Core, un alto porcentaje de comentarios publicados se paran a mencionar lo absurdo que resultan las frases dichas en ella. Y la verdad; tampoco es para tanto. Sus diálogos son tan coherentes como le permite su guión y tan -mucho ó poco- real como cualquier otro título fantástico. Choca que todo el mundo se pare a lo mismo.
Por suerte para la humanidad el núcleo de nuestro viejo planeta está sanísimo y no resulta necesario llegar hasta él para repararlo. Esto no pasa ahora ni ha pasado nunca. Partiendo de aquí todas las peripecias que aborde The Core no debería desentonar, puesto que simplemente se apoya en la fantasía. El día que se joda el núcleo y alguien llegue hasta allí, que venga luego y le de un tirón de orejas a Jon Amiel; mientras, disfruten de la película.
Si te gusta la ciencia ficción no te va a decepcionar.
Si por el contrario eres de los que no le entran en la cabeza que el cine es sólo cine, ponte mejor el Discovery Channel. Ahí no meten trolas.
P.D. Se entiende que no digo que por cojones tenga que gustar la película. Pero por dios, si no gusta no usen la poca credibilidad como arma para suspender.
Elvis Mitchell de "The New York Times" insinúa que los diálogos del film son de una ridiculez absoluta. De igual modo, cuando comienza a caerle críticas a The Core, un alto porcentaje de comentarios publicados se paran a mencionar lo absurdo que resultan las frases dichas en ella. Y la verdad; tampoco es para tanto. Sus diálogos son tan coherentes como le permite su guión y tan -mucho ó poco- real como cualquier otro título fantástico. Choca que todo el mundo se pare a lo mismo.
Por suerte para la humanidad el núcleo de nuestro viejo planeta está sanísimo y no resulta necesario llegar hasta él para repararlo. Esto no pasa ahora ni ha pasado nunca. Partiendo de aquí todas las peripecias que aborde The Core no debería desentonar, puesto que simplemente se apoya en la fantasía. El día que se joda el núcleo y alguien llegue hasta allí, que venga luego y le de un tirón de orejas a Jon Amiel; mientras, disfruten de la película.
Si te gusta la ciencia ficción no te va a decepcionar.
Si por el contrario eres de los que no le entran en la cabeza que el cine es sólo cine, ponte mejor el Discovery Channel. Ahí no meten trolas.
P.D. Se entiende que no digo que por cojones tenga que gustar la película. Pero por dios, si no gusta no usen la poca credibilidad como arma para suspender.
20 de agosto de 2007
20 de agosto de 2007
82 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo en la dificil tarea de defender una película rebosante de topicazos, con un argumento que chirría más que la puerta de un Renault 8 y con peores críticas que una sinfonía de Luis Cobos. Pero a pesar de todo eso, hay que decir que estamos ante una cinta con un ritmo endiablado y que te atrapa desde el principio.
Cuando en otras películas la sucesión de explosiones, carreras y tiros me deja un poco indiferente y hasta me aburre; aquí me engancha y me hace olvidar las incoherencias del guión, los personajes inverosímiles y demás fallos de la película.
Para mí, le da mil vueltas a muchas películas del género (la inefable armaggedon, por ejemplo) mucho mejor valoradas.
En fin, esto es cine y esto es lo que hay. Igual era más creíble el viaje al centro de la tierra de Julio Verne.
Cuando en otras películas la sucesión de explosiones, carreras y tiros me deja un poco indiferente y hasta me aburre; aquí me engancha y me hace olvidar las incoherencias del guión, los personajes inverosímiles y demás fallos de la película.
Para mí, le da mil vueltas a muchas películas del género (la inefable armaggedon, por ejemplo) mucho mejor valoradas.
En fin, esto es cine y esto es lo que hay. Igual era más creíble el viaje al centro de la tierra de Julio Verne.
10 de diciembre de 2007
10 de diciembre de 2007
70 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que, ojo...el núcleo metálico de la Tierra...¡se ha parado! con lo cual el campo magnético de nuestro planetucho (generado precisamente por la rotación del núcleo) se desvanece y empiezan a ocurrir cosas raras, véase gente con marcapasos muriéndose fulminantemente, pájaros que pierden la orientación y chocan con los edificios, tormentas eléctricas ultra-destructivas capaces de volar por los aires el Coliseo de Roma, etc, todo muy espectacular y tal, pero cuidado, los protagonistas, a pesar de ser el fin del mundo, siguen charlando, yendo de aquí para allá, reuniéndose con este y con aquél, bromeando en vez de estar cagados de miedo, como si nada, vamos. Eso sí, la amenaza que pesa sobre la humanidad es muy muy muy grande. Bien. ¿Y quien va arreglar el desaguisado? Pues los americanos, obviamente. Tras la intro de catástrofes cuya utilidad no es otra que captar la atención del espectador vienen las típicas reuniones de militares tarugos rebozados de medallas multicolores (docenas), científicos geniales (un par) y quizá el presidente o algún secretario de estado para darle entidad al asunto. Discuten y discuten y al final pues lo típico: vamos a mandar a un grupo de gente (siempre heterogéneo al máximo) en algún ingenio super-futurista para que tiren cinco bombitas nucleares de mierda y solucionen el problema (para anular la energía cinética del núcleo de la Tierra harían falta unos 5000 millones de bombas, no cinco). No olvidemos incluir algún guiri para que no parezca que los yankees somos los más chachis (un francés en este caso, un ruso en Deep Impact) y algún negro (jamás de los jamases se podrá ver una tripulación de 10 negros y un blanco salvando al mundo). Ah, ¿y el ingenio? Pues se sacan de la manga una especie de zurullo modular, una suerte de tren de cercanías, hecho de un material experimental que (ay que me meo de la risa) se vuelve más resistente cuanto más calor y más presión exterior hay y que para abrirse paso a través de la corteza y del manto, en vez de usar el clásico drill o taladro, dispara un rayo que hace desaparecer la materia (ni la desmenuza ni la desplaza ni la transforma, simplemente "deja de estar ahí"). Vamos, que con semejante cacharro hasta yo soy capaz de ir al núcleo de la Tierra y darle forma de rosquilla si es preciso, sin despeinarme ni desintegrarme debido a los centenares de miles de atmósferas de presión y a los miles de grados de temperatura. Qué coño, en Hollywood todo es posible.
En resumen: truño. Dentro del género catastrofista "El día de mañana" o "Deep Impact" son infinitamente mejores (y eso que ya de por sí son muy petardas).
En resumen: truño. Dentro del género catastrofista "El día de mañana" o "Deep Impact" son infinitamente mejores (y eso que ya de por sí son muy petardas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desternillante la escena de la geoda. Resulta que los tíos están a medio camino, en mitad del manto terrestre, y se topan con una geoda gigante del tamaño de una ciudad con amatistas grandes como edificios (Mister Impreza, no son diamantes sinó cristales de cuarzo de color violeta, por aquello de que los espectadores, que somos idiotas, lo asociemos rápidamente con las tiendas de minerales). Y nada, salen al exterior como si tal cosa a reparar el vechículo y a admirar las amatistas, etc. ¿Brutal, verdad? Una geoda gigante en medio del manto terrestre (no ya en la corteza, no, ¡en el manto!)...en fin, sobran más comentarios.
Personajes:
1. La piloto fuera de serie, primera en su promoción, super-íntegra y disciplinada, de belleza incuestionable pero algo masculina, capaz de hacer aterrizar un transbordador espacial en el centro de una ciudad y, debido a su juventud y a su condición de mujer, ávida de retos y ansiosa por demostrar su valía. Imposible que muera.
2. El comandante, mentor de la primera, un tipo gris que ya sabemos que será el primero en palmar para que la joven piloto pueda asumir el mando y demostrar que está preparada y tal.
3. El científico profesor de universidad guapo y enrollado llamado por su gobierno para solucionar el tema (véase Stargate o En Busca del Arca Perdida). Hace migas con la piloto guapa y no recuerdo si llegan a liarse y todo. Imposible que muera.
4. El científico prestigioso, egocéntrico, pijo y antipático que velará para que la aventura no quede en manos de un vulgar profesor de universidad. Morirá por ser gilipollas y ser corresponsable de la detención del núcleo (la muerte como forma de redención, muy propio de los USA).
5. El científico negro, marginado e incomprendido por la comunidad científica, que vive en una puta cueva y que ha inventado nada menos que el revolucionario material del que está hecho el zurullo-topo y el cañón que desintegra la materia para penetrar en la corteza y el manto. Pero incomprensiblemente no se ha hecho multimillonario. Morirá rollo capitán que se hunde con el barco, por aquello de "como el ingenio es mío, yo os he metido en esto, ergo, yo me sacrifico".
6. El guiri que le da la nota exótica al grupillo. Un francés experto en armas nucleares con pinta de estibador de mala muerte pero cachondo. Muerte segura.
7. El típico hacker pajillero, menudo, rarito, de aspecto enfermizo y neurótico...un auténtico freak encargado de cuidar de que la opinión pública no se entere del asunto hackeando el planeta entero y de evitar que los de arriba activen el plan B, que supondría la muerte de los de abajo. “¿Quieres qué hackee todo el planeta? Vale, pues si eso es lo que quieres, necesitaré un almacén ilimitado de videos de Xena y Hotpockets”. No muere porque se queda en la superfície, pero indudablemente lo merecería.
Personajes:
1. La piloto fuera de serie, primera en su promoción, super-íntegra y disciplinada, de belleza incuestionable pero algo masculina, capaz de hacer aterrizar un transbordador espacial en el centro de una ciudad y, debido a su juventud y a su condición de mujer, ávida de retos y ansiosa por demostrar su valía. Imposible que muera.
2. El comandante, mentor de la primera, un tipo gris que ya sabemos que será el primero en palmar para que la joven piloto pueda asumir el mando y demostrar que está preparada y tal.
3. El científico profesor de universidad guapo y enrollado llamado por su gobierno para solucionar el tema (véase Stargate o En Busca del Arca Perdida). Hace migas con la piloto guapa y no recuerdo si llegan a liarse y todo. Imposible que muera.
4. El científico prestigioso, egocéntrico, pijo y antipático que velará para que la aventura no quede en manos de un vulgar profesor de universidad. Morirá por ser gilipollas y ser corresponsable de la detención del núcleo (la muerte como forma de redención, muy propio de los USA).
5. El científico negro, marginado e incomprendido por la comunidad científica, que vive en una puta cueva y que ha inventado nada menos que el revolucionario material del que está hecho el zurullo-topo y el cañón que desintegra la materia para penetrar en la corteza y el manto. Pero incomprensiblemente no se ha hecho multimillonario. Morirá rollo capitán que se hunde con el barco, por aquello de "como el ingenio es mío, yo os he metido en esto, ergo, yo me sacrifico".
6. El guiri que le da la nota exótica al grupillo. Un francés experto en armas nucleares con pinta de estibador de mala muerte pero cachondo. Muerte segura.
7. El típico hacker pajillero, menudo, rarito, de aspecto enfermizo y neurótico...un auténtico freak encargado de cuidar de que la opinión pública no se entere del asunto hackeando el planeta entero y de evitar que los de arriba activen el plan B, que supondría la muerte de los de abajo. “¿Quieres qué hackee todo el planeta? Vale, pues si eso es lo que quieres, necesitaré un almacén ilimitado de videos de Xena y Hotpockets”. No muere porque se queda en la superfície, pero indudablemente lo merecería.
7 de julio de 2008
7 de julio de 2008
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me van a lapidar por esto, pero a mí me divirtió. Vale, el argumento no tiene ni pies ni cabeza, los personajes son más planos que Kira Knightley, la situación es completamente absurda, y la nave en sí (¡Jódete, adamantium, que llega el Inoctemio!) es en sí, una trola como el núcleo de grande. Pero chico, es entretenida como otras no lo son. Igual es porque en esta ponen a buenos actores, porque el elenco es bastante apañado. Así que resulta divertida de ver, aunque si te paras a pensar dónde están, qué pretenden y cómo lo están haciendo... Es para levantarte y marcharte del cine.
Pero igualmente le da mil patadas a basuras más grandes como Armaggedon o El día de Mañana. Ésta, por lo menos, yo creo que sabe que es absurda y no lo oculta, y solo pretende entretener.
Hombre, y encima sale Dos Caras, ¿qué más queréis?
Pero igualmente le da mil patadas a basuras más grandes como Armaggedon o El día de Mañana. Ésta, por lo menos, yo creo que sabe que es absurda y no lo oculta, y solo pretende entretener.
Hombre, y encima sale Dos Caras, ¿qué más queréis?
28 de octubre de 2006
28 de octubre de 2006
34 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque puedo estar de acuerdo hasta cierto punto en lo del buen reparto, eso es algo que sirve de muy poco cuando el guión es pésimo. Por muchas ganas que le echen, todo está tan mal escrito que sólo puede producir dos tipos de reacciones en el espectador: vergüenza ajena y/o risas. Hay personas que tienen suficiente con las segundas para justificar el tiempo gastado, pero yo no cuando vienen producidas por la primera reacción.
El guión sólo es superado en estupideces por otros del mismo género, de los que "Armageddon" es el máximo exponente. Cada uno puede hacer una lista enumerando incoherencias, fallos o simples tonterías, y seguro que todas serán diferentes. Aquí va la mía:
• Me molesta que el cine tenga una idea tan equivocada de los "hackers" –perdón, quise decir "crackers"–. No es que yo sea un defensor de su autista estilo de vida, pero digamos que mis conocimientos sobre el tema están por encima de la media y sé que lo que reflejan este tipo de películas es una chorrada que poco tiene que ver con la realidad.
• Aunque al resto de las hipótesis –y con hipótesis he querido decir fantasías– no las puedo juzgar con autoridad, no hay que ser muy listo para darse cuenta de que sus bases científicas son muy débiles. Baste citar las arbitrarias interpretaciones que parecen darse a las leyes físicas concernientes a la inercia, al calor o a la resistencia de determinados materiales.
• Por otro lado están los personajes. Con un solo argumento quedará reflejada la magnitud de los descuidos en su construcción: ¿por qué le da al doctor pijo un ataque de histeria cuando el resto de supervivientes de la tripulación deciden arriesgar la misión con tal de salvar al planeta? ¿Pero no se suponía que era una misión suicida desde el principio? Pero pondré aun otro ejemplo: ¿cómo pueden esperar que nos creamos lo del científico marginado que tenía construido, sin apenas presupuesto, un súper láser perforador y el material que lo resistía?
• También hay incoherencias como la del absurdo sistema de eyección que tarda tres siglos en cerrar las compuertas entre módulos contiguos del vehículo y otros tantos en desprenderse de las partes dañadas.
Vamos, que un chimpancé con un lápiz sería capaz de escribir un guión mejor y científicamente más riguroso.
Además, los efectos especiales son bastante cutres, lo que le da un aire de producción a medio camino entre la televisión y el cine.
El guión sólo es superado en estupideces por otros del mismo género, de los que "Armageddon" es el máximo exponente. Cada uno puede hacer una lista enumerando incoherencias, fallos o simples tonterías, y seguro que todas serán diferentes. Aquí va la mía:
• Me molesta que el cine tenga una idea tan equivocada de los "hackers" –perdón, quise decir "crackers"–. No es que yo sea un defensor de su autista estilo de vida, pero digamos que mis conocimientos sobre el tema están por encima de la media y sé que lo que reflejan este tipo de películas es una chorrada que poco tiene que ver con la realidad.
• Aunque al resto de las hipótesis –y con hipótesis he querido decir fantasías– no las puedo juzgar con autoridad, no hay que ser muy listo para darse cuenta de que sus bases científicas son muy débiles. Baste citar las arbitrarias interpretaciones que parecen darse a las leyes físicas concernientes a la inercia, al calor o a la resistencia de determinados materiales.
• Por otro lado están los personajes. Con un solo argumento quedará reflejada la magnitud de los descuidos en su construcción: ¿por qué le da al doctor pijo un ataque de histeria cuando el resto de supervivientes de la tripulación deciden arriesgar la misión con tal de salvar al planeta? ¿Pero no se suponía que era una misión suicida desde el principio? Pero pondré aun otro ejemplo: ¿cómo pueden esperar que nos creamos lo del científico marginado que tenía construido, sin apenas presupuesto, un súper láser perforador y el material que lo resistía?
• También hay incoherencias como la del absurdo sistema de eyección que tarda tres siglos en cerrar las compuertas entre módulos contiguos del vehículo y otros tantos en desprenderse de las partes dañadas.
Vamos, que un chimpancé con un lápiz sería capaz de escribir un guión mejor y científicamente más riguroso.
Además, los efectos especiales son bastante cutres, lo que le da un aire de producción a medio camino entre la televisión y el cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here