Haz click aquí para copiar la URL

The King's Man: La primera misión

Thriller. Acción. Comedia Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. Tercera entrega de la saga 'Kingsman', ambientada muchos años antes de las anteriores y explicando el origen de la agencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de diciembre de 2021
103 de 151 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas, un usuario en la página de otra película cuestionaba la veracidad de los "profesionales" que critican películas: para él la película en cuestión era mala, muy mala y la mayoría de estos "profesionales" le daban su "verde" y la ponían por las nubes. Conclusión del usuario: NO volver a fiarse de ellos.

Hoy me uno yo a dicha conclusión. Iba al cine con miedo pero ahora digo que, después de haber visto la película, Kingsman: la primera misión (para los "profesionales": 13 rojos 8 amarillos y 2 verdes) tiene más argumentos a favor que en contra para ser considerada una buena película.

A FAVOR:

1º Recreación bastante exacta de algunos de los hechos principales de la 1º GM. A destacar: el atentado de Sarajevo de 1914, la sencilla pero buena explicación de quienes eran los gobernantes del Imperio británico, alemán y ruso; y los hechos de la corte rusa (Rasputín, Lenin y final de familia real).

2º Gran escenificación de lo que se supone que era, históricamente, la figura de Rasputín. Para mí el MEJOR personaje de la película. (Spoiler *)

3º Para bien esto NO es una película Disney. (Spoiler **)

4º Perfecta conexión entre lo que pasa en esta película y las explicaciones que se dan en la primera entrega de la franquicia. (Spoiler ***)

EN CONTRA:

1º Para mal, tiene cosas de película Disney. (Spoiler ****)

2º Antagonista principal. En la mayor parte de películas donde al antagonista se le oculta su identidad, suele acabar siendo uno de los personajes que aparece de forma más o menos recurrente (ejemplo: La liga de los hombres extraordinarios). En este caso, y no soy un gran adivino, se sospecha bastante quien va a ser y al final no se falla. Luego, sus razones para ser el malo, quedan bastante cojas...

EN CONCLUSIÓN: una buena y entretenida película que utiliza de forma coherente un contexto histórico de fondo para desarrollar su argumento, al estilo (sin comparar películas) de Capitán América: el primer vengador (2º GM) o X-MEN: primera generación (EEUU vs URSS: misiles de Cuba).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler * = OJO: recientes investigaciones apuntan a que el Servicio Secreto Británico estuvo involucrado en el asesinato de Rasputín.

Spoiler ** = En una película Disney, el protagonista joven volvería a las trincheras de su país con el mensaje cifrado y aunque tuviera el nombre de otro miembro del ejército convencería a sus compañeros y entregaría la información al alto mando británico. Aquí, en esta película, creen que es un espía y sin vacilar bala en la cabeza. Duro pero creíble para la época.

Spoiler *** = En la primera película explican que la agencia Kingsman se creó a partir de la 1º GM cuando varios aristócratas se quedaron sin sus herederos. Tal cual pasa aquí con el Duque de Oxford y su hijo. De ahí, la necesaria muerte de este último. Además, está muy bien tirado de donde salen los nombres que asignan a los miembros de la agencia: Arturo, Merlín, Lancelot, etc.

Spoiler **** = Que en el duelo final, una cabra ayude al personaje de Ralph Fiennes contra el malo... vergüenza ajena.
7
31 de diciembre de 2021
56 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada tengo que decir que acabo de verla recientemente y tengo ideas bastante recientes que a lo mejor después de unos meses y con todo más tranquilo tal vez cambie.

Lo primero es que al tratarse de una precuela ha tomado el concepto de mezclar su historia con la del mundo original, relacionando aspectos de la Primera Guerra Mundial con lo que plantea la película, pudiendo presenciar a personajes históricos como Rasputin que dejan una huella bastante impresionante.

Personalmente divido la película en dos partes divididas por un suceso que ocurre durante la trama. Durante la primera parte el filme se hace muy entretenido, con unos personajes carismáticos, algún villano secundario interesante y un planteamiento bastante disfrutable. Después ocurre cierto hecho en la película y posteriormente parece como que han decidido que a partir de entonces la película se ha subido a un tobogán y tiene que caer en picado.

Me explico en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos plantea la idea de una "organización" que tras bambalinas tiene lazos con altos cargos de distintos países como Alemania y Rusia para llevar a cabo lo que sería una Primera Guerra Mundial con la muerte del archiduque y el conflicto entre el bando de Alemania y el de Rusia.

Dentro de este elenco de villanos la mayoría pasan desapercibidos y principalmente tenemos al asesino del archiduque, a la pareja de Lupin, Lenin y a un increible Rasputin.

Rasputin es sin duda lo mejor de la película, es un personaje carismático al extremo, tenemos que entender que este hombre tenia en la palma de su mano a toda Rusia y la película lo ha plasmado al dedillo. Quizás no era un experto luchador como la película muestra, pero su aura, su expresividad física, su actuación.. Este Rasputin es magnifico e incluso se han tomado la molestia de hacerle todo lo que le hiceron para matarlo. Le han dedicado una parte importante de la película solo para él que se vuelve muy satisfactoria.

Luego llega el momento de la muerte del hijo del protagonista. Es anticlimática, pero a la vez es realista. De repente llega alguien desde el bando enemigo diciendo que tiene información importante y se presenta con el nombre de otra persona, haciendo que justamente un individuo que estaba en el lugar sepa que esta mintiendo y lo ejecute al momento por ser un posible espia. Es más realista que asumir que le creeran cualquier cosa que diga, sobretodo teniendo en cuenta que en esa época la gente era muy desconfiada por los estragos de la guerra.

Hasta este punto para mi la película es de 10. Pero parece que en este momento se dan cuenta que la película tiene que ir terminando y que sin embargo apenas nos han desvelado al villano y queda mucho plan por delante. Así pues te revelan que la única mujer de los villanos esta relacionada con Lupin y te lo dicen de pasada, esta información es para conseguir algo para chantajear al presidente de EEUU. Acto seguido ya tienen la información para chantajearlo. El protagonista va a Londres para ver que pasa con el presidente de EEUU y se encuentra a la chica que sin mediar palabra lo ataca para terminar siendo capturada en segundos. Se descubre que el chantaje es debido a una cinta donde el presidente de EEUU queda como pervertido y para que ayude en la guerra tienen que recuperar una cinta.

La pista para encontrar la cinta es una bufanda hecha con un tipo de tela que solo se hace en un lugar de todo el mundo, justamente en el peñasco donde vive el villano. Así que van para allí, se cargan a secundarios y terminan encarando al villano que es... un secundario que aparecio un par de veces en pantalla sin sumarle nada a la trama.

Me estas diciendo que el tipo que te llevan presentando durante casi 2 horas de película es un escocés malhablado que su motivo de llevar a cabo una guerra es porque le quitaron las tierras a sus padres. Me estas diciendo que este personaje que suena a secundario número 1 es el villano principal, el que tiene bajo su control al grandísimo Rasputin que ha tenido una mejor presentación y trato durante toda la película. Es tán nefasto el villano principal que pense en que se moriria de una manera cutre y obviamente fue así. Esta tan mal trabajado el personaje que decide hablar con voz rasposa para que el espectador no relacione al villano con el secundario que dice dos palabras en toda la película. No logro asumir como Rasputin o Lenin trabajan para este señor, dos personajes que tenian a Rusia bajo control eran las marionetas de un tio que si viviese en la actualidad seria un escocés borracho del montón.

Es tan malo el villano que van a por él de casualidad, porque los protagonistas buscaban la cinta y justo se topan con el villano principal que estaba gritando insultos al aire porque es muy escocés.

Así pues mi teoria es que es un villano "impostor" para dar a conocer al verdadero villano en una segunda entrega de esta historia. No puedo asumir que ese tipo sea el villano principal.
4
11 de enero de 2022
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es floja, para qué engañarnos. Los críticos, esta vez, tienen razón. Los usuarios que la han hinchado a sietes, ochos y nueves (¡!) no han visto la misma peli que yo. Una cosa es que quieras defender la peli ante los ataques furibundos de la crítica y la otra es tragarse todo el manubrio hasta las bolas y pasarse por el otro lado.

Para mí, peca de tener un guion que abarca mucho y aprieta poco. Me da igual si la parte histórica es fiel o no (no hemos venido a por una recreación histórica de documental). El problema está en que quiere abarcar demasiados hechos históricos para contextualizar la trama y hacer avanzar a los personajes, y lo único que provoca es que todo avance a trompicones, de forma poco natural. Transita demasiado tiempo entre el resumen histórico y el aburrimiento paternofilial. Hasta que no ocurre cierto hecho (zona spoiler), la película deambula sin saber muy bien qué hacer. No es hasta que se produce este giro de guion que no entramos de lleno en una película que sí podríamos calificar de heredera de la primera; entonces aparece ese tono más gamberro, más kingsmaniano. Los personajes dejan de estar collados por tanto hecho histórico, por tanta repetición de fórmulas (zona spoiler) y, quizás demasiado tarde para mi gusto, empieza el festival Kingsman (sin llegar, en absoluto, a los niveles de la primera). Y eso sin olvidar los trucos de guion que se ven a la legua (zona spoiler).

En definitiva, The King’s man se toma demasiado en serio a sí misma. Le falta aventura, escenas de acción y, sobretodo, humor. Para ser Kingsman, hay demasiada cháchara sobre el deber, el honor. Y demasiada reflexión sobre temas que, creía yo, eran más que evidentes para el público actual: que las guerras matan personas, que las elites dominantes se escudan tras el honor y el deber para satisfacer sus intereses, etcétera. Vamos, nada que no supiéramos ya.

Lo bueno: está bien rodada, hay alguien bien dotado tras las cámaras. Las escenas de acción están muy elaboradas. Lo técnico sobresale. Y, salvo algunas excepciones, las interpretaciones son notables. Especialmente Fiennes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) La muerte del hijo. Buen giro de guion. No lo vi venir. Además, así cambia las premisas de la primera peli. Mientras que en la primera moría el maestro y el alumno era quien tiraba hacia delante la misión y maduraba, aquí es justo al revés, y se agradece el cambio de tornas. Sobre todo porque la relación padre-hijo estaba más que agotada. Quitando al hijo de en medio, la película gana enteros.

2) El hijo de Fiennes repitiendo 702584 veces que quiere ir a la guerra, y Fiennes, también hasta la saciedad, repitiéndole una y otra vez el mismo argumento por el cual no quiere que vaya.

3) El malo. ¿De verdad alguien no se imaginaba que era Goode? ¿Que iban a cargarse a Tywin Lannister y que todo era una cortina de humo para sacar al personaje sospechoso de en medio? Si ni siquiera le vemos muriendo…
5
18 de enero de 2022
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir que la tercera entrega no está a la altura de sus dos predecesoras, eso para empezar. La película, pese a que la ambientación sea buena, no destaca por el ingenio de su guion ni por su frescura. Considero que las escenas de acción están bien elaboradas, remarcando la escena de las trincheras y el mensajero.

Dejando de lado las posibles carencias históricas que sacarán de quicio a los eruditos en historia, el guion se muestra más que predecible. La frescura otorgada en las anteriores películas de las saga Kingsman no está presente en esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tercera entrega de Kingsman podemos dividirla en dos partes:
1. Más de una hora de discusión entre el padre protector y el hijo salvapatrias. Resulta tedioso ver una conversación repetida más de 20 veces en una hora de metraje, tanto así, que cuando se lleva un disparo entre ceja y ceja es de agradecer. Pese a que he dicho que la película es predecible, la muerte del hijo del duque de Oxford no la vi venir.

2. Muerto el chaval salvapatrias, la película comienza un ascenso en términos de entretenimiento que acaba por culminar en un final más que predecible. Tras la muerte del chaval, se emprende la empresa de acabar con el malo, el cual vive en una montaña rodeado de cabras. Lo encuentran y lo matan. Toda la película sin saber quien era el calvo mata cabras para llegar al final ya sabiendo quien es.

YM
4
20 de enero de 2022
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
The King's Man está dirigida por Matthew Vaughn, quien agota las ideas y vuelva atrás en el tiempo para ofrecernos la creación del servicio de inteligencia británico. Comandado por el duque (Ralph Fiennes) y su hijo (Harris Dickinson). Acompañados por un par de asistentes de la mansión, que no son lo que parecen (Gemma Arterton y Djimon Hounsou), lidiarán con el estallido de la Primera Guerra Mundial y lucharán contra la organización que así lo ha planeado y tiene redes en todos los países, desde EEUU, Reino Unido e incluso Rusia. Precisamente allí es donde los llevará su primera misión, a matar a un Rasputín (Rhys Ifans), que es un esperpento cómico, por no decir nada más.

El caso es que la película arranca lenta, tanto es así que lo único que se salva es la última media hora, que tampoco arregla lo que sucede anteriormente. Lo que debe ser una película de acción se convierte en un drama lacrimógeno, idas y venidas sin ton ni son y una serie de personajes caricaturescos que hacen que te lleves las manos a la cabeza. No es que King's Man meta humor, es que se ríe hasta de sí misma y ni siquiera se toma en serio. Y lo peor de todo es que no funciona. El combate contra Rasputín es una carcajada de vergüenza, como todo su personaje, y posiblemente sea lo único que se recordará del filme.

En definitiva, THE KING'S MAN: LA PRIMERA MISIÓN es una mala película. Ni es de acción ni acaba de arrancar hasta que casi acaba. Si segundas partes nunca fueron buenas, pero lo que no se entiende es que exista esta tercera. Se salvan algunos momentos puntuales, pero el conjunto es una aberración. Lo siento por Ralph Fiennes, pero ni siquiera él logra salvarla. Para gustos colores, pero si os aburrís quizás os ayude a echar la siesta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tarantino total
    2019
    Tara Wood
    6,9
    (1.401)
    Vicios pequeños
    1978
    Edouard Molinaro
    6,8
    (1.389)
    Charlot en la calle de la paz (C)
    1917
    Charles Chaplin
    7,2
    (1.320)
    El duende
    2005
    Tomás Vorel
    7,3
    (33)
    El mundo de Sofía
    1999
    Erik Gustavson
    5,5
    (490)
    Atomic Twister (TV)
    2002
    Bill Corcoran
    2,7
    (153)
    That Night
    1992
    Craig Bolotin
    5,6
    (144)
    Ángela
    1978
    Boris Sagal
    5,2
    (28)
    Karinyo Brutal
    2024
    Jose Javier Reyes
    Dillinger, enemigo público nº 1
    1945
    Max Nosseck
    6,5
    (373)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para