Haz click aquí para copiar la URL

El pianista

Drama Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de septiembre de 2008
184 de 219 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te vi, Vladek, alma ingenua y romántica, cuando grababas a Chopin en el piano del estudio radiofónico y estallaron los cristales. Entonces el Ruido empezó a adueñarse de esta parte del mundo. Por doquier el Ruido: las bombas y las armas, pero también las voces estridentes, las risotadas zafias, los pisotones marciales que lo jaleaban, preparando el camino.

Te vi, Vladek, cuando quedaste incluido en el ghetto y tocabas en la kawiarnia donde se ventilaba en trapicheos de estraperlo el dinero que todavía quedaba. En aquel rincón tus dedos se deslizaban por el teclado y durante unas horas neutralizaban el sordo retumbar de la matanza que se estaba fraguando.

Te vi en la estación, cuando escapaste in extremis del tren en que, como ganado, los vecinos eran enviados en masa al exterminio tras compartir en silencio briznas de un caramelo pagado a precio de oro.

Te vi, cara triste, escondido de piso en piso, amparado por la Resistencia, que no te dejaba colaborar y te encerraba en apartamentos y buhardillas para salvar tu vida. ¡Cómo te estremecías al oír las notas de la suite de Bach que una protectora tocó una vez al violoncello! Te alimentabas de notas porque tu espíritu de artista inocente fue siempre pura y solamente musical, incapaz de pensar en buenos y malos. Y porque, pobre Vladek, no siempre podían llevarte comida.

Te vi sentado junto a la mesa días y días, fumando y tomando té y apenas las migas raspadas en la despensa vacía o diez alubias que ibas racionando. Y tocar mudamente en el piano el concierto que llegaba de una radio vecina a través del tabique. Una radio no judía, mientras el ghetto era aniquilado.

Te vi, Vladek, delirando febril en el invierno de hielo, vagando por las ruinas de Varsovia devastada, hecho un ecce homo, entre balas perdidas y obuses tercos, sobreviviendo tú también terco y perdido, como un robinsón, un náufrago de la Humanidad torpedeada.

Y te vi cuando, siendo ya un doliente desecho, llegaron a ti las notas del “Claro de Luna” y con ellas la misteriosa cofradía de los melómanos, una escotilla a la vida, para que de tus despojos emergiera El Pianista y, tiritando y exhalando un vaho agónico reanudara, reanudases el duelo contra el Ruido mortal que llevaba años atronando el continente.

Con desgarro, transportado por el artificio portentoso de un compatriota tuyo, yo te vi durante todo ese tiempo, Vladek, y no pude evitar que se me escaparan las lágrimas, por ti y por todos nosotros, hermano mío.

(9,5)
10
25 de febrero de 2007
111 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que va desgranando sus facultades, por pequeñas gotas de genialidad. Crudeza mezclada con una realización tan inteligente que sólo un maestro, un genio puede realizar. Es el caso del polémico y genial Roman.

Genial película, geniales actuaciones y genial desenlace, por no hablar de la espeluznante trama. Una fotografía que expresa más que mil palabras de diálogo...

¡Qué maravilla señores y señoras, qué maravilla!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la visión en plano semi-subjetivo del protagonista mirando desde su ventana acontecimientos de la guerra, destruyendo edificios y matándose gente, es simplemente espectacular, por no hablar de la escena en el café tocando el piano y la caida de la bomba o cuando él recorre las calles de Polonia con miles de niños y mujeres muertos, con cadáveres semipudridos. Señoras y señores, esto es cine.
10
19 de mayo de 2005
97 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que la recuerdo, me quedo sin palabras. Su estilo es diferente al de "la lista de Schindler" de Spielberg (otra obra perfecta): es más seco, más crudo, más directo.

También hay habilidad narrativa, buena fotografía, música cuidadosamente seleccionada y unas actuaciones enormes.

No cae en la sensiblería barata, y eso se agradece mucho. Deja al espectador las reflexiones posteriores, una vez que se haya reubicado en el mundo real contemporáneo.
6
20 de enero de 2011
75 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubro nada si afirmo, o mejor, confirmo algo que todo el mundo sabe, y es que el drama sin implicación no sirve de nada, que viene a ser algo así como una libre versión de aquello de "la potencia sin control no sirve de nada", sólo que más respetuoso, que estamos hablando de un grande del cine y de una cinta con una media de 8. Sólo faltaba.

Yo, por mi parte, aborrezco términos como los de "sobrevalorado" o "impostado", pues soy consciente de que la opinión de uno es simplemente eso, su opinión, y nadie es quien para decir que fulanito o menganito se equivocan y que aquí el que manda es él, porque los tiene más grandes. Nada de eso. Yo únicamente digo que, ojo, en mi caso, se ha producido, casualmente (nótese que voy introduciendo suavemente el quid), una falta, inexplicable, la verdad, de, en efecto, empatía, o interés emocional, llámenlo como les plazca. Y digo inexplicable porque, coño, hablamos del Holocausto nazi, de la mayor y más conocida ida de olla jamás experimentada por el hombre; del mayor y más conocido, y reproducido, sufrimiento jamás atravesado por el hombre. Tío, si ante eso no te emocionas debe ser porque careces de algún órgano o conexión neuronal imprescindible. Y si aun así eres consciente de que la película es buena, por más que te haga sentir totalmente indiferente ante tamaña desgracia, lo tuyo entonces tiene nombre: sadomasoquismo crítico, o lo que es lo mismo, te encanta que te fusilen.

Así que aquí estoy, sabedor de que Polanski ha hecho un genial trabajo de atmósfera y ambientación, cuidando todos los detalles; sabedor de que la historia tiene gancho y no aburre, y además está bien contada; sabedor, en fin, de que es sólo opinión de uno el afirmar, que sí, que a mí este drama llevado a la pantalla, igual que transcurre, se me pasa...

Estamos tan acostumbrados a la desgracia humana y a las hijoputadas de la persona, que ya ven, todo nos resbala. Melodía al piano incluida, que, y esto sí lo digo muy en serio, me ha parecido pesada................................... Matadme.
6
18 de enero de 2010
92 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acaba de convencerme esta obra de Polanski. No alcanzo a comprender por qué. Incluye imágenes impresionantes sobre las durísimas condiciones de vida en el gueto de Varsovia, y secuencias de una violencia brutal, convenientemente dosificadas, con bastante realismo y buen tino.

Pero nada que no hubiésemos visto ya. Encuentro la película demasiado larga, con un bajón dramático importante desde el momento en que el grupo familiar queda disgregado. Tal vez sea que la interpretación del oscarizado Brody no me la acabo de creer. El tío parece un alma en pena, un Cristo extraído de una pintura de Grünewald, pero no sé, no acabo de verlo como el desdichado pianista que inspira la biografía literaria y fílmica. El solo de piano frente al oficial nazi tiene una fuerza indudable, pero con todo, la película no es capaz de emocionarme, aunque eso puede ser problema mío y de mi pasado psicópata. Y mira que me gusta Chopin, pero ni por ésas.

Interesante, en cualquier caso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El mensaje (TV)
    2013
    Sibylle Tafel
    3,4
    (51)
    Critters: Bounty Hunter (C)
    2014
    Jordan Downey
    5,4
    (140)
    Il divo
    2008
    Paolo Sorrentino
    6,6
    (5.328)
    Shin Masked Rider
    2023
    Hideaki Anno
    5,6
    (203)
    Vuelve temprano (Serie de TV)
    2016
    Moisés Ortiz Urquidi ...
    Dirty Grandpa
    2016
    Dan Mazer
    4,2
    (2.595)
    Hellboy: En la oscuridad (C)
    2010
    Jan Carlee
    4,6
    (27)
    Hermanos de sangre
    1993
    Bruce Pittman
    American Insurrection
    2021
    William Sullivan
    3,2
    (90)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para