Solo en casa 2: Perdido en Nueva York
1992 

5,2
34.433
Comedia. Infantil
En plenas fiestas navideñas, el pequeño Kevin McCallister (Macaulay Culkin) y su familia están a punto de coger un avión para disfrutar de unas pequeñas vacaciones, pero Kevin se equivoca y embarca en un avión que lo lleva a Nueva York, donde vuelve a encontrarse solo y desprotegido. (FILMAFFINITY)
29 de noviembre de 2016
29 de noviembre de 2016
92 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Por Kevin.
2. Por los McCallister.
3. Por la casa.
4. Por Nueva York.
5. Por la música.
6. Por esa intro.
7. Por el hotel.
8. Por la grabadora.
9. Por ser navideña.
10. Por ser de la infancia.
11. Por la pizza de queso.
12. Por Harry.
13. Por Marv.
14. Por la juguetería.
15. Por el hotel asquerosamente pijo.
16. Por Kevin no está aquí.
17. Por Qué bello es vivir.
18. Por la casa del tío.
19. Por la mujer de las palomas.
20. Por la polaroid.
21. Porque todo es característico.
22. Por las palomas.
23. Por el Grinch.
24. Por central Park.
25. Por las tórtolas.
26. Porque la puedes ver mil veces.
27. Porque siempre gusta.
28. Porque mantiene el nivel de la primera.
29. Porque por mucho que pase el tiempo ves la intro y te vienen los recuerdos, ves la casa y ves a Kevin y ya estás dentro de la película disfrutándola casi como la primera vez.
30. Porque sigues queriendo hacer una bomba en esa piscina, entrar en esa juguetería, pasear por Nueva York en navidad con esa música de fondo, comer esa pizza, poner trampas a los malos, tener esas mierdas en la habitación del hotel, tener una buena amiga como la mujer de las palomas, ver esa orquesta, estar en Central Park, pasar aventuras y que venga Papá Noel.
2. Por los McCallister.
3. Por la casa.
4. Por Nueva York.
5. Por la música.
6. Por esa intro.
7. Por el hotel.
8. Por la grabadora.
9. Por ser navideña.
10. Por ser de la infancia.
11. Por la pizza de queso.
12. Por Harry.
13. Por Marv.
14. Por la juguetería.
15. Por el hotel asquerosamente pijo.
16. Por Kevin no está aquí.
17. Por Qué bello es vivir.
18. Por la casa del tío.
19. Por la mujer de las palomas.
20. Por la polaroid.
21. Porque todo es característico.
22. Por las palomas.
23. Por el Grinch.
24. Por central Park.
25. Por las tórtolas.
26. Porque la puedes ver mil veces.
27. Porque siempre gusta.
28. Porque mantiene el nivel de la primera.
29. Porque por mucho que pase el tiempo ves la intro y te vienen los recuerdos, ves la casa y ves a Kevin y ya estás dentro de la película disfrutándola casi como la primera vez.
30. Porque sigues queriendo hacer una bomba en esa piscina, entrar en esa juguetería, pasear por Nueva York en navidad con esa música de fondo, comer esa pizza, poner trampas a los malos, tener esas mierdas en la habitación del hotel, tener una buena amiga como la mujer de las palomas, ver esa orquesta, estar en Central Park, pasar aventuras y que venga Papá Noel.
8 de diciembre de 2006
8 de diciembre de 2006
49 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una muy conseguida secuela del ya clásico “Solo en casa”, que aquí, auque formalmente se repitan los mismos elementos que la anterior, aquí se introducen algunas innovaciones que hacen de esta película distinta a la anterior. Fundamentalmente estamos ante una película entretenida y trasmisora de buenos valores como; la grandeza de la familia, la unión, la amistad, la esperanza, el amor al prójimo, la caridad, el echar de menos...
Es muy interesante que cada personaje secundario tiene un valor y un sentido y que hacen que el protagonista vaya descubriendo lo esencial de la vida. Por ejemplo a mi siempre me ha conmovido la vagabunda de la paloma, seguramente una mujer que amó demasiado y tras una decepción dejó de confiar en las personas, dejó de creer que, aunque con heridas en el alma, es posible amar otra vez.
O también el personaje de Duncan, el dueño de la juguetería, una persona humilde, que en pleno “agosto” de las jugueterías como es en Navidad, dona todo el dineral de esa jornada a un orfanato.
Es una película que yo no diría destinada únicamente a un público infantil-juvenil, sino a todos, porque todos nos vemos reflejados de alguna manera en alguno de esos personajes sabiamente construidos. Es una película emotiva, que cree y anima a la esperanza y que intenta recuperar el verdadero sentido de la Navidad, ya que aquí en muy último lugar aparece el consumismo y los regalos. Y es una película que nos hace caer en la cuenta de que cuando echamos de menos a alguien es darnos cuenta de cuanto significan en nuestras vidas esas personas a las que queremos...
Es muy interesante que cada personaje secundario tiene un valor y un sentido y que hacen que el protagonista vaya descubriendo lo esencial de la vida. Por ejemplo a mi siempre me ha conmovido la vagabunda de la paloma, seguramente una mujer que amó demasiado y tras una decepción dejó de confiar en las personas, dejó de creer que, aunque con heridas en el alma, es posible amar otra vez.
O también el personaje de Duncan, el dueño de la juguetería, una persona humilde, que en pleno “agosto” de las jugueterías como es en Navidad, dona todo el dineral de esa jornada a un orfanato.
Es una película que yo no diría destinada únicamente a un público infantil-juvenil, sino a todos, porque todos nos vemos reflejados de alguna manera en alguno de esos personajes sabiamente construidos. Es una película emotiva, que cree y anima a la esperanza y que intenta recuperar el verdadero sentido de la Navidad, ya que aquí en muy último lugar aparece el consumismo y los regalos. Y es una película que nos hace caer en la cuenta de que cuando echamos de menos a alguien es darnos cuenta de cuanto significan en nuestras vidas esas personas a las que queremos...
22 de diciembre de 2007
22 de diciembre de 2007
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 20 de noviembre de 1992 en los Estados Unidos, dirigiendo de nuevo Chris Columbus.
Sinopsis:
Los McCallister se preparan para salir de vacaciones a Florida. El día antes Kevin tiene que cantar villancicos con su colegio. Asiste toda la familia y se produce un accidente... Kevin deberá pedir disculpas a su familia, pero él no cree que haya sido culpa suya y no pide perdón. Es castigado a dormir en el desván y, cuando llegan las furgonetas que han de llevarles al aeropuerto se han vuelto a quedar dormidos. Empiezan las prisas y todos se dirigen al aeropuerto. Es aquí donde Kevin se despista de sus padres y coge un avión a Nueva York. A Nueva York llegan también los “bandidos mojados”, que se han fugado de la cárcel y quieren dar un golpe en una juguetería. Pero no han contado con Kevin...
Crítica:
¡Aún mejor que su antecesora! Para mí, supera mucho a la primera parte por entretenimiento y esto gracias a la nueva aventura de Kevin, ahora se atora en la ciudad que nunca duerme y los bandidos mojados escaparon de la cárcel después de 9 meses de encierro. Las cosas se complican aún más, ya que Kevin ahora cuenta con una tarjeta de crédito y con mucho dinero llevándolo a que lo descubran por robo. Muy buena película familiar que, sí, es escasa en argumento ya que en esta secuela vemos lo mismo que antes, pero aún así me encanta y la prefiero en vez de la original. Ahora ésta cuenta con nuevos personajes muy divertidos como el gerente del hotel Plaza y el botones interpretado por un simpático Rob Schneider. Los personajes de los bandidos vuelven a ser súper divertidos y más aún en las clásicas trampas de el final. También son clásicas las películas que Kevin ve en el hotel y juega con los trabajadores, jaja, brillante. Nuevamente, Kevin contará con un amigo que lo proteja en este frío ambiente, en este caso será una mujer que ronda por el Parque Central y que posee muchas aves ya que las alimenta. El mensaje final, es el mismo familiar por supuesto, dejándonos con una gran película que después de su predecesora añoramos más. “Adivinen quién está solo en Nueva York esta Navidad. Él se levanta en su hora de dormir en la ciudad que nunca duerme.” – Home Alone.
Sinopsis:
Los McCallister se preparan para salir de vacaciones a Florida. El día antes Kevin tiene que cantar villancicos con su colegio. Asiste toda la familia y se produce un accidente... Kevin deberá pedir disculpas a su familia, pero él no cree que haya sido culpa suya y no pide perdón. Es castigado a dormir en el desván y, cuando llegan las furgonetas que han de llevarles al aeropuerto se han vuelto a quedar dormidos. Empiezan las prisas y todos se dirigen al aeropuerto. Es aquí donde Kevin se despista de sus padres y coge un avión a Nueva York. A Nueva York llegan también los “bandidos mojados”, que se han fugado de la cárcel y quieren dar un golpe en una juguetería. Pero no han contado con Kevin...
Crítica:
¡Aún mejor que su antecesora! Para mí, supera mucho a la primera parte por entretenimiento y esto gracias a la nueva aventura de Kevin, ahora se atora en la ciudad que nunca duerme y los bandidos mojados escaparon de la cárcel después de 9 meses de encierro. Las cosas se complican aún más, ya que Kevin ahora cuenta con una tarjeta de crédito y con mucho dinero llevándolo a que lo descubran por robo. Muy buena película familiar que, sí, es escasa en argumento ya que en esta secuela vemos lo mismo que antes, pero aún así me encanta y la prefiero en vez de la original. Ahora ésta cuenta con nuevos personajes muy divertidos como el gerente del hotel Plaza y el botones interpretado por un simpático Rob Schneider. Los personajes de los bandidos vuelven a ser súper divertidos y más aún en las clásicas trampas de el final. También son clásicas las películas que Kevin ve en el hotel y juega con los trabajadores, jaja, brillante. Nuevamente, Kevin contará con un amigo que lo proteja en este frío ambiente, en este caso será una mujer que ronda por el Parque Central y que posee muchas aves ya que las alimenta. El mensaje final, es el mismo familiar por supuesto, dejándonos con una gran película que después de su predecesora añoramos más. “Adivinen quién está solo en Nueva York esta Navidad. Él se levanta en su hora de dormir en la ciudad que nunca duerme.” – Home Alone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la risa del Grinch que tiene el gerente, jajajaja!
8 de octubre de 2018
8 de octubre de 2018
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Un 5 una película que consigue lo que pretende y mucho más?
Divertir, emocionar, hacernos jugar y sentir la magia navideña...
Es una excelente comedia familiar pero como se desprecia este tipo de cine , la gente le da un 5.
Una pena. Se echan de menos estas películas inocentes y entretenidísimas.
Divertir, emocionar, hacernos jugar y sentir la magia navideña...
Es una excelente comedia familiar pero como se desprecia este tipo de cine , la gente le da un 5.
Una pena. Se echan de menos estas películas inocentes y entretenidísimas.
2 de enero de 2009
2 de enero de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero esta pelicula mejor que la primera. Es + divertida, + gamberra, + ingeniosa.
Macaulay está mejor (en la primera estaba bastante verde el pobrecillo).
En la primera, Macaulay tiene ventaja porque está en su casa y se conoce el territorio. En esta segunda parte no ocurre eso porque está en una de las ciudades más grandes del mundo y todo es desconocido para él.
También hay que destacar la banda sonora, muy buena.
Macaulay está mejor (en la primera estaba bastante verde el pobrecillo).
En la primera, Macaulay tiene ventaja porque está en su casa y se conoce el territorio. En esta segunda parte no ocurre eso porque está en una de las ciudades más grandes del mundo y todo es desconocido para él.
También hay que destacar la banda sonora, muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here
Últimas películas visitadas
1978
Glen A. Larson (Creador) ...