Guardiana de dragones (Dragonkeeper)Animación
5,4
1.034
Animación. Aventuras. Fantástico
Son tiempos oscuros en la China imperial. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, han sido perseguidos durante años y encerrados en mazmorras. En una remota fortaleza en las montañas, una niña ayuda a escapar al último de los dragones y se une a él en una apasionante misión para recuperar el tesoro más preciado: El último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que quiere explotar su potencial mágico para ... [+]
4 de marzo de 2024
4 de marzo de 2024
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado la protagonista de esta película, que para variar no es una princesa Disney ni la tírpica heroina resabiada. Me gusta que la protagonista descubra su destino y su fuerza a la vez que el espectador. Creo que mas allá del dinero invertido, de la increíble factura técnica (para mí la mejor película española de animación que he visto) el éxito es la historia que cuenta y el encanto de Ping y su relación con el dragón. Los aplausos duraron un buen rato y a nuestros hijos les encantó. Gran elección la del festival, para hacer participes a los niños y que sean cinéfilos en el futuro.
28 de marzo de 2024
28 de marzo de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la primera de las seis novelas de la saga literaria homónima de la australiana Carole Wilkins.
Es una coproducción entre España y China, hecho del que debemos alegrarnos. Todo lo que sea extender nuestro cine y unirse a grandes productoras del mundo, podrá abrir el mercado, lo que beneficiaría a todo/as.
Centrándome en "Dragonkeeper", decir que, en líneas generales, está bien, es entretenida, no aburre y por ello es eficaz.
Ocurre, empero, que al tener una edad y saber de antemano que esta historia, este producto concretamente, está dirigido a niños y jóvenes, he sentido que tiene sus imperfecciones.
Se pasa el rato sin mayor problema, los dibujos son claros y la historia tiene claros referentes. Unos los habrán tomado de la novela de Carole Wilkinso y otros de diversos filmes anteriores.
Tiene un comienzo estimable, pero creo que es algo repetitiva en su parte central, la banda sonora, aunque de calidad, es muy repetitiva y el ritmo es desigual. Hechos que tengo en cuenta para decir que, por tanto, no me ha parecido redonda.
Sin embargo, alabo el esfuerzo creativo de tantas y tantas personas, tal y como aparecen en los títulos de crédito finales.
A mí me ha pillado un poco mayor para saborearla, pero si a los más jovencitos les ha gustado, pues maravilloso.
Esperemos, de verdad, que tenga éxito en las pantallas grandes y se rueden las otras partes de la novela original.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Es una coproducción entre España y China, hecho del que debemos alegrarnos. Todo lo que sea extender nuestro cine y unirse a grandes productoras del mundo, podrá abrir el mercado, lo que beneficiaría a todo/as.
Centrándome en "Dragonkeeper", decir que, en líneas generales, está bien, es entretenida, no aburre y por ello es eficaz.
Ocurre, empero, que al tener una edad y saber de antemano que esta historia, este producto concretamente, está dirigido a niños y jóvenes, he sentido que tiene sus imperfecciones.
Se pasa el rato sin mayor problema, los dibujos son claros y la historia tiene claros referentes. Unos los habrán tomado de la novela de Carole Wilkinso y otros de diversos filmes anteriores.
Tiene un comienzo estimable, pero creo que es algo repetitiva en su parte central, la banda sonora, aunque de calidad, es muy repetitiva y el ritmo es desigual. Hechos que tengo en cuenta para decir que, por tanto, no me ha parecido redonda.
Sin embargo, alabo el esfuerzo creativo de tantas y tantas personas, tal y como aparecen en los títulos de crédito finales.
A mí me ha pillado un poco mayor para saborearla, pero si a los más jovencitos les ha gustado, pues maravilloso.
Esperemos, de verdad, que tenga éxito en las pantallas grandes y se rueden las otras partes de la novela original.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
25 de agosto de 2024
25 de agosto de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventuras, humor, fantasía y sentido de maravilla en esta película de dibujos animados en 3D, una atractiva película que encantará a los más jóvenes. Bien dirigida por Salvador Simó, la película adapta el primer libro de la saga literaria ¨Dragonkeeper¨ de Carole Wilkinson, ambientada en una China Imperial donde aún existe la magia. Y está llena de imaginación, humor y fabulosos dragones. El largometraje comienza con un prólogo en que se da una cronología histórica: ¨Nadie recuerda los tiempos oscuros, cuando la amenaza de los nigromantes se cernía sobre el mundo y la humanidad estaba al borde de perecer. El emperador recurrió entonces a la única fuerza capaz de salvarnos. Se formó un vínculo sagrado entre los dragones y unos pocos seleccionados de corazón puro que aprendieron los secretos de su sabiduría. Juntos, hombres y dragones derrotaron a las huestes de Wucheng. Pero en las cenizas de la victoria germinaron las semillas de la desconfianza y el miedo. El emperador, celoso de su poder, dio caza a los dragones y persiguió a sus guardianes. Los dragones habían sido desterrados del reino. Ping, una huérfana, encuentra uno de los últimos huevos de dragón que quedan. Los guardias del palacio obligan a Ping a huir y ella intenta devolver el huevo de dragón al océano y salvar a todos los dragones de la extinción. El destino de la antigua China recae sobre los hombros de una joven, que debe guardar el último huevo de dragón que queda y cumplir su destino¨. Así, la sirvienta maltratada Join Ping debe encontrar el último huevo de dragón que queda mientras se convierte en quien siempre estuvo destinada a ser... la Guardiana del Dragón. ¡ Ping parece ser la última esperanza !.
Fantasía, magia y aventuras para toda la familia se unen en esta película de animación español-china sobre una niña muy especial, un dragón (el último de ellos) y el poder de cambiar el destino. Así, la trama sigue las aventuras de la niña esclavizada llamada 'Ping' con su compañero dragón 'Long Danzi' durante una antigua era imperial. La historia comienza años después de que la unión de dragones y humanos lograra acabar con los nigromantes. Ahora ya no quedan casi dragones, y los últimos están encerrados por orden del emperador, celoso de su poder y el de los guardianes. Hay entretenimiento continuo sin parar con acción frenética, buena puesta en escena y aventuras de todo tipo en las que nuestra protagonista se enfrentará a mil y un peligros con tal de conseguir la paz y salvar a los dragones. La cinta es técnicamente aceptable con un planteamiento popular y colorido acentuado por contrastes de tiempo y espacio. La historia, contiene mensajes positivos básicos, suficiente movimiento y diversión continua, pero no destaca por su inventiva en el humor, la originalidad o las claves que maneja. Tal y como lo plantea el director, ¨Dragonkeeper¨ nos lleva a una aventura donde la fantasía prima sobre todo lo demás, aunque todo lo demás es igualmente emocionante. Aquí tenemos la rebeldía de una niña huérfana que quiere tomar sus decisiones, la superación de traumas de la heroína aparentemente valiente y decidida que ha sufrido pasada esclavitud y profunda soledad, aunque por fin tiene la compañía de un gigante dragón y una simpática rata.
Hay una buena y animada banda sonora del compositor Arturo Cardelús. La cinta fue bien dirigida por Jianping Li y Salvador Simó. Tuvo nominación en el Festival de Cine Español de Málaga 2024: Nominada a la Biznaga de Oro Mejor Película Española Salvador Simó y Jianping Li. El artesano Salvador Simó trabajó anteriormente en el departamento de animación de varias películas, tales como: Sueño de verano, Goofy e hijo, Aullido, Las tres mellizas, El Cid: la leyenda, Es Navidad otra vez, Charlie Brown, entre otras. Siendo su gran éxito: ¨Buñuel en el laberinto de las tortugas (2018) que fue ganadora del premio a la mejor película de animación en los Goya y en los Premios de Cine Europeo. Calificación de Guardina de dragones (Dragonkeeper) (2024): 6.5/10. Esta es una animación decente in 3D por computador, siendo especialmente recomendable para los más pequeños de la familia.
Fantasía, magia y aventuras para toda la familia se unen en esta película de animación español-china sobre una niña muy especial, un dragón (el último de ellos) y el poder de cambiar el destino. Así, la trama sigue las aventuras de la niña esclavizada llamada 'Ping' con su compañero dragón 'Long Danzi' durante una antigua era imperial. La historia comienza años después de que la unión de dragones y humanos lograra acabar con los nigromantes. Ahora ya no quedan casi dragones, y los últimos están encerrados por orden del emperador, celoso de su poder y el de los guardianes. Hay entretenimiento continuo sin parar con acción frenética, buena puesta en escena y aventuras de todo tipo en las que nuestra protagonista se enfrentará a mil y un peligros con tal de conseguir la paz y salvar a los dragones. La cinta es técnicamente aceptable con un planteamiento popular y colorido acentuado por contrastes de tiempo y espacio. La historia, contiene mensajes positivos básicos, suficiente movimiento y diversión continua, pero no destaca por su inventiva en el humor, la originalidad o las claves que maneja. Tal y como lo plantea el director, ¨Dragonkeeper¨ nos lleva a una aventura donde la fantasía prima sobre todo lo demás, aunque todo lo demás es igualmente emocionante. Aquí tenemos la rebeldía de una niña huérfana que quiere tomar sus decisiones, la superación de traumas de la heroína aparentemente valiente y decidida que ha sufrido pasada esclavitud y profunda soledad, aunque por fin tiene la compañía de un gigante dragón y una simpática rata.
Hay una buena y animada banda sonora del compositor Arturo Cardelús. La cinta fue bien dirigida por Jianping Li y Salvador Simó. Tuvo nominación en el Festival de Cine Español de Málaga 2024: Nominada a la Biznaga de Oro Mejor Película Española Salvador Simó y Jianping Li. El artesano Salvador Simó trabajó anteriormente en el departamento de animación de varias películas, tales como: Sueño de verano, Goofy e hijo, Aullido, Las tres mellizas, El Cid: la leyenda, Es Navidad otra vez, Charlie Brown, entre otras. Siendo su gran éxito: ¨Buñuel en el laberinto de las tortugas (2018) que fue ganadora del premio a la mejor película de animación en los Goya y en los Premios de Cine Europeo. Calificación de Guardina de dragones (Dragonkeeper) (2024): 6.5/10. Esta es una animación decente in 3D por computador, siendo especialmente recomendable para los más pequeños de la familia.
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dragonkeeper: guardiana de dragones" espera convertirse en el primer lanzamiento de una trilogía basada en las novelas de Carole Wilkinson. En esta entrega inicial podemos ver como Mimi se convierte en una auténtica “dragonkeeper” y tratará de salvar el último huevo de dragón imperial.
Salvador Simó Busom y Jianping Li, realizan un buen trabajo con un fin: entretener a los más pequeños. Lo consiguen de buena manera, creando una historia simpática y con buenas intenciones. Además, los efectos especiales están muy bien hechos, lo cual es un plus para el espectador.
A parte de cumplir su función, "Dragonkeeper: guardiana de dragones" también lanza un mensaje muy importante a los más pequeños de la familia: “da igual si eres amo o sirviente, tú eres dueño de tu propio destino”.
www.contraste.info
Salvador Simó Busom y Jianping Li, realizan un buen trabajo con un fin: entretener a los más pequeños. Lo consiguen de buena manera, creando una historia simpática y con buenas intenciones. Además, los efectos especiales están muy bien hechos, lo cual es un plus para el espectador.
A parte de cumplir su función, "Dragonkeeper: guardiana de dragones" también lanza un mensaje muy importante a los más pequeños de la familia: “da igual si eres amo o sirviente, tú eres dueño de tu propio destino”.
www.contraste.info
30 de agosto de 2024
30 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una y otra vez, los dragones siguen cautivando la imaginación del cine. También el español.
Guardiana de dragones demuestra, una vez más, que la animación española vive un momento extraordinario y es una de las mejores del mundo, capaz de rivalizar sin problema con la estadounidense y la japonesa, por mencionar las dos industrias animadas seguramente más potentes.
En este caso, sí es cierto que Guardiana de dragones no tiene una historia tan potente como hubiera parecido en un primer momento, o quizás es que ya hemos visto muchas historias de niñas/niños que hacen amistad con criaturas diversas, pero el resultado es sin duda encantador y entretenido, y la calidad de la animación es, como decimos, superlativa.
Un paso adelante más en la extraordinaria evolución del cine animado con marca española.
Guardiana de dragones demuestra, una vez más, que la animación española vive un momento extraordinario y es una de las mejores del mundo, capaz de rivalizar sin problema con la estadounidense y la japonesa, por mencionar las dos industrias animadas seguramente más potentes.
En este caso, sí es cierto que Guardiana de dragones no tiene una historia tan potente como hubiera parecido en un primer momento, o quizás es que ya hemos visto muchas historias de niñas/niños que hacen amistad con criaturas diversas, pero el resultado es sin duda encantador y entretenido, y la calidad de la animación es, como decimos, superlativa.
Un paso adelante más en la extraordinaria evolución del cine animado con marca española.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here