Un héroe débilSerie
7,1
196
Serie de TV. Acción. Drama
Yeon Shi-eun es un estudiante modelo, brillante pero introvertido. Físicamente, parece un chico débil, pero, utilizando su inteligencia, sus herramientas y su psicología, lucha contra la violencia que tiene lugar dentro y fuera de su escuela.
Estreno Temporada 2 (Curso 2) - Netflix: 25 de abril 2025.
Estreno Temporada 2 (Curso 2) - Netflix: 25 de abril 2025.
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en el aclamadísimo ‘Weak Hero Class 1’, este K-drama, del que ya se espera su segunda temporada como agua de mayo, ha venido en la recta final del 2022 a llevarse por delante todas las quinielas arrasando con su historia y las interpretaciones de sus jóvenes protagonistas.
Yeon Shi Eun (Park Ji-Hoon), un estudiante modelo con calificaciones que pertenecen al 1% superior de la escuela. Se ve débil pero lucha contra numerosas violencias dentro y fuera de la escuela. Representa a un chico naturalmente débil en términos de apariencia, dominando una escuela parecida a una jungla usando su cerebro, poder analítico y herramientas.
Su director y guionista, You Su-min ha trabajado en producciones como ‘The Wailing‘, ‘Empire of Lust’ o ‘Man on High Heels‘, y parece que ha absorbido a la perfección todo lo bueno que había en cada una de ellas, poniéndolo en uso en ‘Weak Hero Class 1’ con una historia cruda, trepidante y dolorosamente realista. Jóvenes protagonistas a los que veremos aguantar y sufrir hasta el punto de no retorno. Violencia más a allá de lo soportable a nivel mental y físico conseguirá que las pautas de comportamiento de los protagonistas cambien y entren en modo supervivencia. Lo esperarás todo cuando ese momento llegue, y nada te sorprenderá porque el ser humano es capaz de todo lo que aquí se muestra y mucho más.
Ellos
‘Weak Hero Class 1’ es amable a su manera, sobre todo en las partes en la que muestra como se forja la verdadera amistad, esa tan duradera como frágil y que por eso hay que cuidar y mimar. Una relación cuyos lazos podrían durar para siempre que, se forja, como otras tantas, alrededor de una mesa, decidiendo compartir una comida con alguien tan aislado como uno mismo.
Park Ji-Hoon interpreta a Yeon Si-Eun, un joven solitario y bastante retraído que sobrevive pasando sus días entre libros intentando con ello complacer a unos padres que nunca lo han puesto a él en primer plano. Conforme avance la trama y gracias a una interpretación rotunda y acertada, veremos como su verdadero yo va mostrándose a través de pequeños gestos y acciones que nos permiten disfrutar del despertar del antihéroe que hay en él. Apunta el nombre de este artista, vas a querer verlo trabajar en el futuro.
Choi Hyun-Wook da vida a An Soo-Ho, el más maduro de los tres jóvenes. Esa madurez, probablemente conseguida por tener que cuidar de su abuela habiendo tenido que crecer demasiado rápido para lograrlo, es quien nos arranca la sonrisa y a quien enseguida animamos a avanzar y lograr sus metas. Hay en él un deseo enorme de vivir y disfrutar de las oportunidades que la vida le depare que no vemos en los demás. No importa las muchas piedras que pueda haber en el camino, elige, siempre, seguir hacia delante, dándolo todo por aquellos que considera lo merece.
Hong Kyung, Park Ji-Hoon y Choi Hyun-Wook.
Hyun-wook logra, a pesar de sus pocos papeles previos, aguantar la atención sobre su personaje y captar nuestra mirada mientras aparece en pantalla pese a que la mayoría de sus escenas son rápidas y bruscas debido a los golpes que lanza y le lanzan por doquier. Con esta solidez actuando en escenas de acción tan complejas, con saltos, patadas y objetos volando por doquier, esperamos pronto le ofrezcan un papel que nos permita verle crecer y asentarse en la industria porque cuenta con el carisma suficiente para abrirse un hueco.
Hong Kyung es Oh Beom-Seok, uno de esos personajes que crees conocer pero que muy pronto te sorprende gracias a un guion que cuida la tridimensionalidad de sus personajes, ofreciéndonos decisiones y acciones realistas que no dejan nada para próximas ediciones. Es increíble ver la química y dinámica que muy pronto se genera entre los tres personajes principales, y viene, en parte dada por la presencia de Oh Beom-Seok. Notamos pronto que Hong Kyung cuenta con más tablas que sus compañeros, su transformación es increíble y siempre se mantiene sobre la fina línea que separa a su personaje del bien y el mal, hasta que llega el momento que lo rompe todo.
Dentro del elenco de adultos a los que odiar por su ineptitud como padres y su maldad como humanos destacan: Kim Sung-Kyun, quien se enfunda el papel de padre de Yeon Si-Eun haciéndonos morir de rabia cada vez que con su presencia da fe del abandono sistemático al que tiene sometido a su hijo, tanto a nivel presencial como sentimental, así como, quien quizá se lleva nuestra mayor cantidad de indignación, Jo Han-Chul dando vida al padre de Oh Beom-Seok, un político cuya única meta es mostrar a la galería una vida perfecta escondiendo, tras una fachada de perfección y arrogancia, la violencia doméstica con la que intenta sentirse superior ocultando tras ella la frustración de una vida incompleta.
Si no es suficiente motivo ver a la siguiente generación de actores dándolo todo a nivel interpretativo, dejándonos actuaciones que ponen de manifiesto sentimientos complejos y difíciles de plasmar, quizá necesites leer que también es redonda en el apartado técnico. Pocas veces vemos violencia tan inusitada expuesta de forma tan clara y directa
Los golpes son continuos y retumban tanto en sus cuerpos como en nuestros oídos. No podrás evitar pensar en las lesiones que al poco tiempo aparecerán sobre sus cuerpos, y, quizá, solo le achacarás que puedan siquiera moverse tras recibir semejantes palizas. A su vez, la banda sonora juega con la melancolía que a veces inunda la adolescencia y añade a través del rap y melodías más atrevidas la intensidad justa para dar forma definitiva a las escenas de pelea que no son pocas en esta producción.
Si viste ‘Extracurricular‘ y te gustó vas a dejarlo todo para ver ‘Weak Hero Class 1’ en un bucle sin fin de violencia que se retroalimenta así mismo generando odio y dolor a partes iguales.
Para MagaZinema
Yeon Shi Eun (Park Ji-Hoon), un estudiante modelo con calificaciones que pertenecen al 1% superior de la escuela. Se ve débil pero lucha contra numerosas violencias dentro y fuera de la escuela. Representa a un chico naturalmente débil en términos de apariencia, dominando una escuela parecida a una jungla usando su cerebro, poder analítico y herramientas.
Su director y guionista, You Su-min ha trabajado en producciones como ‘The Wailing‘, ‘Empire of Lust’ o ‘Man on High Heels‘, y parece que ha absorbido a la perfección todo lo bueno que había en cada una de ellas, poniéndolo en uso en ‘Weak Hero Class 1’ con una historia cruda, trepidante y dolorosamente realista. Jóvenes protagonistas a los que veremos aguantar y sufrir hasta el punto de no retorno. Violencia más a allá de lo soportable a nivel mental y físico conseguirá que las pautas de comportamiento de los protagonistas cambien y entren en modo supervivencia. Lo esperarás todo cuando ese momento llegue, y nada te sorprenderá porque el ser humano es capaz de todo lo que aquí se muestra y mucho más.
Ellos
‘Weak Hero Class 1’ es amable a su manera, sobre todo en las partes en la que muestra como se forja la verdadera amistad, esa tan duradera como frágil y que por eso hay que cuidar y mimar. Una relación cuyos lazos podrían durar para siempre que, se forja, como otras tantas, alrededor de una mesa, decidiendo compartir una comida con alguien tan aislado como uno mismo.
Park Ji-Hoon interpreta a Yeon Si-Eun, un joven solitario y bastante retraído que sobrevive pasando sus días entre libros intentando con ello complacer a unos padres que nunca lo han puesto a él en primer plano. Conforme avance la trama y gracias a una interpretación rotunda y acertada, veremos como su verdadero yo va mostrándose a través de pequeños gestos y acciones que nos permiten disfrutar del despertar del antihéroe que hay en él. Apunta el nombre de este artista, vas a querer verlo trabajar en el futuro.
Choi Hyun-Wook da vida a An Soo-Ho, el más maduro de los tres jóvenes. Esa madurez, probablemente conseguida por tener que cuidar de su abuela habiendo tenido que crecer demasiado rápido para lograrlo, es quien nos arranca la sonrisa y a quien enseguida animamos a avanzar y lograr sus metas. Hay en él un deseo enorme de vivir y disfrutar de las oportunidades que la vida le depare que no vemos en los demás. No importa las muchas piedras que pueda haber en el camino, elige, siempre, seguir hacia delante, dándolo todo por aquellos que considera lo merece.
Hong Kyung, Park Ji-Hoon y Choi Hyun-Wook.
Hyun-wook logra, a pesar de sus pocos papeles previos, aguantar la atención sobre su personaje y captar nuestra mirada mientras aparece en pantalla pese a que la mayoría de sus escenas son rápidas y bruscas debido a los golpes que lanza y le lanzan por doquier. Con esta solidez actuando en escenas de acción tan complejas, con saltos, patadas y objetos volando por doquier, esperamos pronto le ofrezcan un papel que nos permita verle crecer y asentarse en la industria porque cuenta con el carisma suficiente para abrirse un hueco.
Hong Kyung es Oh Beom-Seok, uno de esos personajes que crees conocer pero que muy pronto te sorprende gracias a un guion que cuida la tridimensionalidad de sus personajes, ofreciéndonos decisiones y acciones realistas que no dejan nada para próximas ediciones. Es increíble ver la química y dinámica que muy pronto se genera entre los tres personajes principales, y viene, en parte dada por la presencia de Oh Beom-Seok. Notamos pronto que Hong Kyung cuenta con más tablas que sus compañeros, su transformación es increíble y siempre se mantiene sobre la fina línea que separa a su personaje del bien y el mal, hasta que llega el momento que lo rompe todo.
Dentro del elenco de adultos a los que odiar por su ineptitud como padres y su maldad como humanos destacan: Kim Sung-Kyun, quien se enfunda el papel de padre de Yeon Si-Eun haciéndonos morir de rabia cada vez que con su presencia da fe del abandono sistemático al que tiene sometido a su hijo, tanto a nivel presencial como sentimental, así como, quien quizá se lleva nuestra mayor cantidad de indignación, Jo Han-Chul dando vida al padre de Oh Beom-Seok, un político cuya única meta es mostrar a la galería una vida perfecta escondiendo, tras una fachada de perfección y arrogancia, la violencia doméstica con la que intenta sentirse superior ocultando tras ella la frustración de una vida incompleta.
Si no es suficiente motivo ver a la siguiente generación de actores dándolo todo a nivel interpretativo, dejándonos actuaciones que ponen de manifiesto sentimientos complejos y difíciles de plasmar, quizá necesites leer que también es redonda en el apartado técnico. Pocas veces vemos violencia tan inusitada expuesta de forma tan clara y directa
Los golpes son continuos y retumban tanto en sus cuerpos como en nuestros oídos. No podrás evitar pensar en las lesiones que al poco tiempo aparecerán sobre sus cuerpos, y, quizá, solo le achacarás que puedan siquiera moverse tras recibir semejantes palizas. A su vez, la banda sonora juega con la melancolía que a veces inunda la adolescencia y añade a través del rap y melodías más atrevidas la intensidad justa para dar forma definitiva a las escenas de pelea que no son pocas en esta producción.
Si viste ‘Extracurricular‘ y te gustó vas a dejarlo todo para ver ‘Weak Hero Class 1’ en un bucle sin fin de violencia que se retroalimenta así mismo generando odio y dolor a partes iguales.
Para MagaZinema
21 de octubre de 2023
21 de octubre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabía que el acoso es un problema muy grave en Corea, pero esta serie lo lleva a otro nivel. Obviamente lo dramatiza todo y lo exagera, pero la realidad que muestra es repugnante.
La actuación de los dos protagonistas es impecable, de hecho Park Ji-hoon está soberbio aquí. Durante los 8 episodios te debates entre la frustración, la ira y la tristeza. Es una serie oscura con momentos emotivos e incluso divertidos, a pesar del tema que trata.
Me gustó especialmente cómo profundiza en las motivaciones de los personajes y cómo ves claramente su evolución, incluso aunque sea tan corta. De verdad espero que haya una segunda temporada.
La actuación de los dos protagonistas es impecable, de hecho Park Ji-hoon está soberbio aquí. Durante los 8 episodios te debates entre la frustración, la ira y la tristeza. Es una serie oscura con momentos emotivos e incluso divertidos, a pesar del tema que trata.
Me gustó especialmente cómo profundiza en las motivaciones de los personajes y cómo ves claramente su evolución, incluso aunque sea tan corta. De verdad espero que haya una segunda temporada.
2 de abril de 2024
2 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El héroe débil de la clase 1" se presenta como una serie que desafía las convenciones del género de los doramas, ofreciendo una trama que sigue la historia de un joven aparentemente ordinario enfrentado a circunstancias extraordinarias. En un mundo donde los héroes suelen ser figuras poderosas y dominantes, esta serie nos presenta a un protagonista que se enfrenta a sus propias limitaciones mientras lucha por encontrar su lugar en un entorno desafiante y hostil.
La historia se centra en el viaje de este joven mientras navega por un mundo lleno de peligros y desafíos, descubriendo poco a poco sus propias habilidades y fortalezas ocultas. A medida que la trama avanza, somos testigos de su crecimiento personal y su transformación de un aparentemente débil estudiante a un héroe en pleno derecho.
Sin embargo, lo que realmente distingue a "El héroe débil de la clase 1" es su enfoque en los valores fundamentales de la amistad, el crecimiento personal y la superación de los obstáculos. A través de las relaciones entre los personajes y sus interacciones, la serie nos ofrece una exploración conmovedora y conmovedora de la naturaleza humana y la capacidad de superar las adversidades.
Ahora, pasemos a examinar más de cerca el desempeño del actor principal, quien ha sido una grata sorpresa para muchos espectadores, incluido yo mismo. Aunque inicialmente puede subestimarse su habilidad para llevar a cabo el papel, su interpretación cautivadora y matizada nos demuestra lo contrario. Su evolución a lo largo de la serie es uno de los puntos más destacados, añadiendo una capa adicional de profundidad y emoción a la historia.
En cuanto a la temática de la violencia, si bien puede estar presente en ciertos momentos de la trama, no es el foco principal de la serie. En su lugar, "El héroe débil de la clase 1" se centra en el desarrollo emocional y psicológico de sus personajes, lo que contribuye a crear una experiencia narrativa más rica y satisfactoria para el espectador.
En resumen, "El héroe débil de la clase 1" es una sorprendente revelación en el mundo de los doramas, ofreciendo una combinación única de acción, drama y emoción que cautiva a los espectadores desde el primer episodio hasta el último. Una experiencia que va más allá de los límites del género y deja una impresión duradera en aquellos que se aventuran a explorarla.
La historia se centra en el viaje de este joven mientras navega por un mundo lleno de peligros y desafíos, descubriendo poco a poco sus propias habilidades y fortalezas ocultas. A medida que la trama avanza, somos testigos de su crecimiento personal y su transformación de un aparentemente débil estudiante a un héroe en pleno derecho.
Sin embargo, lo que realmente distingue a "El héroe débil de la clase 1" es su enfoque en los valores fundamentales de la amistad, el crecimiento personal y la superación de los obstáculos. A través de las relaciones entre los personajes y sus interacciones, la serie nos ofrece una exploración conmovedora y conmovedora de la naturaleza humana y la capacidad de superar las adversidades.
Ahora, pasemos a examinar más de cerca el desempeño del actor principal, quien ha sido una grata sorpresa para muchos espectadores, incluido yo mismo. Aunque inicialmente puede subestimarse su habilidad para llevar a cabo el papel, su interpretación cautivadora y matizada nos demuestra lo contrario. Su evolución a lo largo de la serie es uno de los puntos más destacados, añadiendo una capa adicional de profundidad y emoción a la historia.
En cuanto a la temática de la violencia, si bien puede estar presente en ciertos momentos de la trama, no es el foco principal de la serie. En su lugar, "El héroe débil de la clase 1" se centra en el desarrollo emocional y psicológico de sus personajes, lo que contribuye a crear una experiencia narrativa más rica y satisfactoria para el espectador.
En resumen, "El héroe débil de la clase 1" es una sorprendente revelación en el mundo de los doramas, ofreciendo una combinación única de acción, drama y emoción que cautiva a los espectadores desde el primer episodio hasta el último. Una experiencia que va más allá de los límites del género y deja una impresión duradera en aquellos que se aventuran a explorarla.
3 de abril de 2025
3 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, esta serie coreana ha sido un gran descubrimiento. Tiene todos los elementos para atraparte desde el primer minuto.
Su narrativa va en crescendo, centrándose principalmente en el bullying en los institutos coreanos. Aunque este es el eje central, la historia sigue a un estudiante introvertido cuyo camino toma un giro inesperado, poniendo a prueba la amistad y la superación personal.
Oscura, llena de acción, tristeza y momentos desgarradores, ofrece un giro narrativo brillante. La actuación de Park Ji-Hoon y el resto del elenco es simplemente sobresaliente.
Su narrativa va en crescendo, centrándose principalmente en el bullying en los institutos coreanos. Aunque este es el eje central, la historia sigue a un estudiante introvertido cuyo camino toma un giro inesperado, poniendo a prueba la amistad y la superación personal.
Oscura, llena de acción, tristeza y momentos desgarradores, ofrece un giro narrativo brillante. La actuación de Park Ji-Hoon y el resto del elenco es simplemente sobresaliente.
11 de abril de 2025
11 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un irremediable título asignado en México, «Un héroe débil», resulta ser esa expresión irrefrenable de explosividad instigada por el abuso escolar entre colegiales, comandada por Si-Eun, un joven caracterizado por sus analíticas intelectuales, pero con una baja disposición interactiva para con sus compañeros. Dicha particularidad, lo pondrá en la mira de los líderes, que gozosos del poder y el maltrato como forma de subsistencia dentro de la vorágine escolar, buscarán hacerlo su nueva víctima.
Con una historia que no se permite el aplazamiento, el protagonista dará esa cátedra de verdadero hastío —más temprano que tarde—, que provocará una oleada de revanchas y métodos de doblegación de sus opresores bastante esperados durante sus 8 episodios. La trama involucra a otros tantos fuera del aula, enriqueciendo la trama y ésta vaya tornándose en algo más que trifulcas entre pupitres y mochilas.
Psicosocialmente raya en lo incorrecto sobre solución a los problemas escolares, pero desde la ficción y la técnica de coreografías de enfrentamientos, es una serie de tono trepidante, sádica, pero compensada con ese sentido solidario y de empatía suficiente hacia la confabulación por subsistencia obligada.
Todos los jóvenes cumplen a cabalidad con los registros de sus personajes, y contribuyen —aún con un guión pobre en aspectos familiares—, a ese giro en la trama sobre rencor despiadado que jamás se dejó intervenir por el sentido conciliatorio.
El bullying vuelve a la carga en las temáticas de series surcoreanas, y se vuelve a colocar en su semana de estreno dentro de las 10 más vistas en México, lo que demuestra que la cultura del país asiático gana más credibilidad y espacio en plataformas.
Con una historia que no se permite el aplazamiento, el protagonista dará esa cátedra de verdadero hastío —más temprano que tarde—, que provocará una oleada de revanchas y métodos de doblegación de sus opresores bastante esperados durante sus 8 episodios. La trama involucra a otros tantos fuera del aula, enriqueciendo la trama y ésta vaya tornándose en algo más que trifulcas entre pupitres y mochilas.
Psicosocialmente raya en lo incorrecto sobre solución a los problemas escolares, pero desde la ficción y la técnica de coreografías de enfrentamientos, es una serie de tono trepidante, sádica, pero compensada con ese sentido solidario y de empatía suficiente hacia la confabulación por subsistencia obligada.
Todos los jóvenes cumplen a cabalidad con los registros de sus personajes, y contribuyen —aún con un guión pobre en aspectos familiares—, a ese giro en la trama sobre rencor despiadado que jamás se dejó intervenir por el sentido conciliatorio.
El bullying vuelve a la carga en las temáticas de series surcoreanas, y se vuelve a colocar en su semana de estreno dentro de las 10 más vistas en México, lo que demuestra que la cultura del país asiático gana más credibilidad y espacio en plataformas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here