Los vigilantes
2024 

5,2
6.588
8 de junio de 2024
8 de junio de 2024
82 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su apellido la delata: 'Los vigilantes' es la primera película como directora de una de las hijas de M. Night Shyamalan, Ishana. Aunque no es la primera experiencia como realizadora de esta joven de poco más de 20 años: Antes ya se hizo cargo de seis episodios de 'Servant', uno más de los que en realidad acabó dirigiendo su padre, el principal responsable creativo de la serie (a pesar de que su auténtico creador fue Tony Basgallop).
En cualquier caso, es evidente que se trata de la hija de Shyamalan, no sólo por el apellido: 'Los vigilantes' podría ser una película de su padre... una de las últimas de no haber hecho este antes otras como 'El sexto sentido' o 'Señales'. Películas mucho más robustas y realizadas en apariencia con más mimo. Mucho más del que se ha puesto en 'Los vigilantes', producción que se parece a la última temporada del Real Zaragoza...
Voy a ir al grano. Su primer acto es muy efectivo y logra resultar atractivo y seductor a partes iguales, mientras que el segundo, aunque se sigue con interés y curiosidad, parece que no termina de explotar... para hundirse finalmente en un tercer acto torpe, poco logrado y muy anticlimático. Lo que se dice "ir de más a menos", con el agravante de que "el más" se queda corto para compensar "un menos" que coquetea el esperpento.
"Un menos" que corta el rollo y nos lleva a pensar en "estafa", "tomadura de pelo" o "estupidez" de manera algo desmedida pero no del todo desacertada: Y es que como todas las ideas, no es tanto la idea como un desarrollo que no ha sabido sacarle partido y ponerla en valor. 'Los vigilantes' podría de alguna manera haber funcionado como, de hecho, lo estaba haciendo antes de descarrilar en su tercio final.
Así, nos queda una película que aún más que por ejemplo 'Llaman a la puerta' no se siente una película, sino un episodio de 'En los límites de la realidad' alargado sin una razón de peso. Un eco lejano del cine "de papá" producido por el propio "papá", lo que nos lleva a pensar más en un padre que consiente a una hija que no se ha ganado la oportunidad, que en un productor que le exige a una cineasta que sí se la ha ganado.
En cualquier caso, es evidente que se trata de la hija de Shyamalan, no sólo por el apellido: 'Los vigilantes' podría ser una película de su padre... una de las últimas de no haber hecho este antes otras como 'El sexto sentido' o 'Señales'. Películas mucho más robustas y realizadas en apariencia con más mimo. Mucho más del que se ha puesto en 'Los vigilantes', producción que se parece a la última temporada del Real Zaragoza...
Voy a ir al grano. Su primer acto es muy efectivo y logra resultar atractivo y seductor a partes iguales, mientras que el segundo, aunque se sigue con interés y curiosidad, parece que no termina de explotar... para hundirse finalmente en un tercer acto torpe, poco logrado y muy anticlimático. Lo que se dice "ir de más a menos", con el agravante de que "el más" se queda corto para compensar "un menos" que coquetea el esperpento.
"Un menos" que corta el rollo y nos lleva a pensar en "estafa", "tomadura de pelo" o "estupidez" de manera algo desmedida pero no del todo desacertada: Y es que como todas las ideas, no es tanto la idea como un desarrollo que no ha sabido sacarle partido y ponerla en valor. 'Los vigilantes' podría de alguna manera haber funcionado como, de hecho, lo estaba haciendo antes de descarrilar en su tercio final.
Así, nos queda una película que aún más que por ejemplo 'Llaman a la puerta' no se siente una película, sino un episodio de 'En los límites de la realidad' alargado sin una razón de peso. Un eco lejano del cine "de papá" producido por el propio "papá", lo que nos lleva a pensar más en un padre que consiente a una hija que no se ha ganado la oportunidad, que en un productor que le exige a una cineasta que sí se la ha ganado.
10 de junio de 2024
10 de junio de 2024
61 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Los vigilantes' es un digno debut de la hija de M. Night Shyamalan con varias de las virtudes y muchos de los defectos del cine de su padre.
Dakota Fanning es lo mejor de este entretenido batiburrillo pulp de leyendas irlandesas y misterios dignos de la serie 'From'.
Se estrena ‘Los vigilantes’, un misterioso thriller de terror con el sello de la familia Shyamalan, que llega solo unos meses antes que ‘Trap’ de M. Night Shyamalan. Esta es una adaptación de la novela homónima de A.M. Shine, y está dirigida por su hija, Ishana, que debuta en la realización de largometrajes tras haber cogido callo en varios episodios de la serie ‘Servant’, que ha ido cogiendo cierto culto y ha lanzado a la joven realizadora que, si bien no alcanza a su progenitor, sí que muestra parte de su talento.
La trama versa sobre una joven queda varada en un extenso bosque en algún lugar del oeste de Irlanda, donde, tras encontrar el camino a un refugio, queda atrapada junto a tres extraños, acechados cada noche por misteriosas criaturas. Sin saber lo que quieren de ellos, el desarrollo tiene Dakota Fanning interactuando con Georgina Campbell, Oliver Finnegan y Olwen Fouere en una especie de versión comprimida de la serie ‘From’, que a su vez se parece bastante a la producción de Shyamalan ‘Wayward Pines’.
Lo mejor y lo peor del debut de Ishana N. Shyamalan es que comprime material para tres temporadas de estas series en solo 100 minutos, lo que da lugar a una sobreexposición constante a través de libros, recuerdos de personajes, cajas con fotos, cajas con pergaminos, vídeos antiguos, secretos y más secretos escondidos que hacen su guion una sobredosis de letra e información. Pero por otro lado, en comparación con los cliffhangers y eternos secretos de esas series interminables, al menos sales del cine con respuestas.
No solo eso, sino que su combo final de giros de bolsilibro de aeropuerto funciona cuando parece que no hay ningún recodo para continuar la historia. Algo hace para que sus sorpresas logren acabar cogiendo desprevenido al espectador. Quizá porque es un batido sin vergüenza de todos los mystery box de bosque posibles, desde ‘El bosque de los suicidios’ hasta ‘El bosque’ y ‘Llaman a la puerta’. Hay un greatets hits de Shymalan padre que parece una caricatura de su fórmula, con música genérica de thriller y aires solemnes hoy algo ridículos.
El terror se aplica atronando y mientras el ritmo avanza sin pausa, dejando un digno producto de viernes noche con su cinturón de seguridad PG-13 y claves de público young adult aderezadas por su reparto. La dirección de Shyamalan jr es competente, pero arrastra muchos vicios de primera película, así como de la escuela de la familia, aunque quizá el mayor lastre es su incapacidad de contar visualmente, sin que los personajes no lean o cuenten toneladas de explicaciones en capas una encima de otra.
En ‘Los vigilantes’ no todo funciona y la referencialidad al rojo vivo pasa factura, pero sus desmanes narrativos van siempre al grano, se mueven hacia adelante y economizan el planteamiento de cada "episodio" dentro de cada acto. Puede llegar a agotar, pero nunca se recrea y todo lo explicado acaba contando al final. Entre disparates y subtramas implausibles, sabe atender al trasfondo de su protagonista, una estupenda Fanning, y perpetúa algunas ideas del reflejo y la dualidad de forma constante, con algunos detalles visuales no muy comunes en el blockbuster de usar y tirar.
Manteniendo sus enigmas hasta el final, con bastantes fugas al terror o la scifi, a veces abusa de las reglas y flirtea con la tendencia de terror de "no hacer cosas" a lo ‘Un lugar tranquilo’ o ‘A ciegas’, pero pronto se deja seducir por la alegoría y las leyendas irlandesas, haciendo una ensalada de referentes para su criatura, partiendo de la creencia en las hadas y sus clásicos esqueletos fósiles (uno parece el de cierto episodio de ‘Los Simpson’).
Su combinación de mitología incluye el banshee o el intercambio, pese a ser una producción de Estados Unidos penetra mucho en el folklore de la isla y rima bien con películas como ‘La otra hija’, ‘The Hallow’, ‘Bosque maldito’ la fantástica ‘You are not my Mother’, aunque en ocasiones busca al Guillermo del Toro más trascendente y empático. De cualquier manera, ‘Los vigilantes’ es una aproximación diferente a los terrores folk, poseída por el espíritu devorapáginas de la literatura, aunque sea tan entretenida como torpe y atropellada.
Puntuación: 5'8 sobre 10.
Dakota Fanning es lo mejor de este entretenido batiburrillo pulp de leyendas irlandesas y misterios dignos de la serie 'From'.
Se estrena ‘Los vigilantes’, un misterioso thriller de terror con el sello de la familia Shyamalan, que llega solo unos meses antes que ‘Trap’ de M. Night Shyamalan. Esta es una adaptación de la novela homónima de A.M. Shine, y está dirigida por su hija, Ishana, que debuta en la realización de largometrajes tras haber cogido callo en varios episodios de la serie ‘Servant’, que ha ido cogiendo cierto culto y ha lanzado a la joven realizadora que, si bien no alcanza a su progenitor, sí que muestra parte de su talento.
La trama versa sobre una joven queda varada en un extenso bosque en algún lugar del oeste de Irlanda, donde, tras encontrar el camino a un refugio, queda atrapada junto a tres extraños, acechados cada noche por misteriosas criaturas. Sin saber lo que quieren de ellos, el desarrollo tiene Dakota Fanning interactuando con Georgina Campbell, Oliver Finnegan y Olwen Fouere en una especie de versión comprimida de la serie ‘From’, que a su vez se parece bastante a la producción de Shyamalan ‘Wayward Pines’.
Lo mejor y lo peor del debut de Ishana N. Shyamalan es que comprime material para tres temporadas de estas series en solo 100 minutos, lo que da lugar a una sobreexposición constante a través de libros, recuerdos de personajes, cajas con fotos, cajas con pergaminos, vídeos antiguos, secretos y más secretos escondidos que hacen su guion una sobredosis de letra e información. Pero por otro lado, en comparación con los cliffhangers y eternos secretos de esas series interminables, al menos sales del cine con respuestas.
No solo eso, sino que su combo final de giros de bolsilibro de aeropuerto funciona cuando parece que no hay ningún recodo para continuar la historia. Algo hace para que sus sorpresas logren acabar cogiendo desprevenido al espectador. Quizá porque es un batido sin vergüenza de todos los mystery box de bosque posibles, desde ‘El bosque de los suicidios’ hasta ‘El bosque’ y ‘Llaman a la puerta’. Hay un greatets hits de Shymalan padre que parece una caricatura de su fórmula, con música genérica de thriller y aires solemnes hoy algo ridículos.
El terror se aplica atronando y mientras el ritmo avanza sin pausa, dejando un digno producto de viernes noche con su cinturón de seguridad PG-13 y claves de público young adult aderezadas por su reparto. La dirección de Shyamalan jr es competente, pero arrastra muchos vicios de primera película, así como de la escuela de la familia, aunque quizá el mayor lastre es su incapacidad de contar visualmente, sin que los personajes no lean o cuenten toneladas de explicaciones en capas una encima de otra.
En ‘Los vigilantes’ no todo funciona y la referencialidad al rojo vivo pasa factura, pero sus desmanes narrativos van siempre al grano, se mueven hacia adelante y economizan el planteamiento de cada "episodio" dentro de cada acto. Puede llegar a agotar, pero nunca se recrea y todo lo explicado acaba contando al final. Entre disparates y subtramas implausibles, sabe atender al trasfondo de su protagonista, una estupenda Fanning, y perpetúa algunas ideas del reflejo y la dualidad de forma constante, con algunos detalles visuales no muy comunes en el blockbuster de usar y tirar.
Manteniendo sus enigmas hasta el final, con bastantes fugas al terror o la scifi, a veces abusa de las reglas y flirtea con la tendencia de terror de "no hacer cosas" a lo ‘Un lugar tranquilo’ o ‘A ciegas’, pero pronto se deja seducir por la alegoría y las leyendas irlandesas, haciendo una ensalada de referentes para su criatura, partiendo de la creencia en las hadas y sus clásicos esqueletos fósiles (uno parece el de cierto episodio de ‘Los Simpson’).
Su combinación de mitología incluye el banshee o el intercambio, pese a ser una producción de Estados Unidos penetra mucho en el folklore de la isla y rima bien con películas como ‘La otra hija’, ‘The Hallow’, ‘Bosque maldito’ la fantástica ‘You are not my Mother’, aunque en ocasiones busca al Guillermo del Toro más trascendente y empático. De cualquier manera, ‘Los vigilantes’ es una aproximación diferente a los terrores folk, poseída por el espíritu devorapáginas de la literatura, aunque sea tan entretenida como torpe y atropellada.
Puntuación: 5'8 sobre 10.
2 de julio de 2024
2 de julio de 2024
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Conocéis el término “nepo baby”? Es inevitable que nos venga a la cabeza en cuanto vemos quién está detrás de las cámaras de este debut cinematográfico, pero eso no va a hacer que no le demos una oportunidad. Son muchos los hijos de famosos que se lanzan tras los pasos de sus progenitores, con menor o mayor fortuna, y algunos han dado grandes alegrías al género, como es el caso de Brandon Cronenberg. Desgraciadamente, no ha sucedido eso con Ishana Shyamalan que arranca su carrera con una película muy en el tono de las de su padre, pero que carece de visión propia y de un guion sólido.
Mina es una chica solitaria que trabaja en una tienda de animales en Dublín y que lleva una vida aislada. Un día, su jefe, le pide que transporte un animal exótico al norte y para ello debe cruzar un bosque del que se da cuenta que no puede salir.
Según nos explican en la película, el concepto de Los Vigilantes tiene mucho que ver con leyendas y mitos de los bosques de Irlanda. No sé si el hecho de interesarse por ese tipo de temas puede facilitar la conexión con la historia, si hay algún amante de la mitología y el folclor irish en la sala que se pronuncie, pero algo me dice que tampoco marcará la diferencia. A pesar de estar vinculada a estas fábulas, la premisa es simple: hay un bosque frondoso e infinito en el que te pierdes y del que no puedes salir. A partir de ahí, ya casi nada tiene sentido.
Los Vigilantes está repleta de concesiones que hay que hacerle al guion, de situaciones “porqué sí, porque lo digo yo”, de interpretaciones muy pobres, de unos FX torpes… ni siquiera la fotografía es destacable y eso que corre a manos de Eli Arenson, que nos deleitó con su trabajo en Lamb. En definitiva, lo que la peli quiere contar, no se acaba de definir nunca. ¿Es una historia de presencias en el bosque? ¿Es una historia de gente vigilando a gente a modo de algún tipo de metáfora que no pillo? ¿Es un cuento de hadas? ¿Hay algo más trillado que el flashback del trauma de tu prota? No lo sé. ¿Lo sabe Ishana?
Me aventuro a decir que lo único medio salvable de esta película es Dakota Fanning. Una actriz joven pero que lleva tantos años haciendo cine que más o menos sabe estar. Tampoco es que pueda salvar gran cosa, pero su presencia me lo hizo más ameno.
Los Vigilantes acabará siendo una de esas películas que te encuentras en el catálogo de alguna plataforma, sin trascender ni alzarse por encima de las demás.
https://www.terrorweekend.com/2024/07/los-vigilantes-review.html
Mina es una chica solitaria que trabaja en una tienda de animales en Dublín y que lleva una vida aislada. Un día, su jefe, le pide que transporte un animal exótico al norte y para ello debe cruzar un bosque del que se da cuenta que no puede salir.
Según nos explican en la película, el concepto de Los Vigilantes tiene mucho que ver con leyendas y mitos de los bosques de Irlanda. No sé si el hecho de interesarse por ese tipo de temas puede facilitar la conexión con la historia, si hay algún amante de la mitología y el folclor irish en la sala que se pronuncie, pero algo me dice que tampoco marcará la diferencia. A pesar de estar vinculada a estas fábulas, la premisa es simple: hay un bosque frondoso e infinito en el que te pierdes y del que no puedes salir. A partir de ahí, ya casi nada tiene sentido.
Los Vigilantes está repleta de concesiones que hay que hacerle al guion, de situaciones “porqué sí, porque lo digo yo”, de interpretaciones muy pobres, de unos FX torpes… ni siquiera la fotografía es destacable y eso que corre a manos de Eli Arenson, que nos deleitó con su trabajo en Lamb. En definitiva, lo que la peli quiere contar, no se acaba de definir nunca. ¿Es una historia de presencias en el bosque? ¿Es una historia de gente vigilando a gente a modo de algún tipo de metáfora que no pillo? ¿Es un cuento de hadas? ¿Hay algo más trillado que el flashback del trauma de tu prota? No lo sé. ¿Lo sabe Ishana?
Me aventuro a decir que lo único medio salvable de esta película es Dakota Fanning. Una actriz joven pero que lleva tantos años haciendo cine que más o menos sabe estar. Tampoco es que pueda salvar gran cosa, pero su presencia me lo hizo más ameno.
Los Vigilantes acabará siendo una de esas películas que te encuentras en el catálogo de alguna plataforma, sin trascender ni alzarse por encima de las demás.
https://www.terrorweekend.com/2024/07/los-vigilantes-review.html
8 de junio de 2024
8 de junio de 2024
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegro de que venga una nueva generación Shyamalan. En sus películas puedes intuir por dónde van a ir los tiros: una premisa interesante con una dirección competente y un cuidado estético del mundo coherente y bastante trabajado. Tiene los ingredientes necesarios para pasar un buen rato y disfrutar de una película, que ya es mucho.
Pero en esta ocasión, para desgracia de la joven Ishana, la cinta se aprecia un poco turbia, agitada e incluso atropellada. Aunque el ritmo y desarrollo podría ser el correcto, en ningún momento se siente así. Más bien lo contrario, a veces lento, trabado y otras acelerado. Así que terminas un poco noqueado y encima no consigues conectar en ningún momento con ninguno de los personajes, bastante desangelados y poco sugerentes a excepción de la protagonista Mina, con una Dakota Fanning muy solvente.
Entonces, ¿por qué de nota un 6? Continúo en spoiler:
Pero en esta ocasión, para desgracia de la joven Ishana, la cinta se aprecia un poco turbia, agitada e incluso atropellada. Aunque el ritmo y desarrollo podría ser el correcto, en ningún momento se siente así. Más bien lo contrario, a veces lento, trabado y otras acelerado. Así que terminas un poco noqueado y encima no consigues conectar en ningún momento con ninguno de los personajes, bastante desangelados y poco sugerentes a excepción de la protagonista Mina, con una Dakota Fanning muy solvente.
Entonces, ¿por qué de nota un 6? Continúo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi lectura durante toda la película era muy distinta a la que finalmente fue el desenlace de la obra y en parte, eso me deja entrever que Ishana Shyamalan quizás quiso dejar algún resquicio abierto para dejar volar la imaginación un poco más allá de cuentos y folclores manidos y explotados.
Todos estaremos de acuerdo que lo más inquietante de la película es el corral, el espejo y sus escenas. ¿Por qué existe el espejo? ¿Qué pasa si damos la espalda al mismo? ¿Por qué los "monstruos" lo respetan?
Todas estas preguntas deberían ahondar un poco en el psique interior de cada personaje, y por qué no, de nosotros mismos: el espejo nunca miente y hay que tener el valor de mirarse en el mismo cada día para tener controlados a nuestros propios monstruos, las cosas que nos atormentan. Ser conscientes de ellos e incluso abrazarlos. Si no lo hacemos, si vivimos dándoles la espalda, tarde o temprano se nos echarán encima.
Todos estaremos de acuerdo que lo más inquietante de la película es el corral, el espejo y sus escenas. ¿Por qué existe el espejo? ¿Qué pasa si damos la espalda al mismo? ¿Por qué los "monstruos" lo respetan?
Todas estas preguntas deberían ahondar un poco en el psique interior de cada personaje, y por qué no, de nosotros mismos: el espejo nunca miente y hay que tener el valor de mirarse en el mismo cada día para tener controlados a nuestros propios monstruos, las cosas que nos atormentan. Ser conscientes de ellos e incluso abrazarlos. Si no lo hacemos, si vivimos dándoles la espalda, tarde o temprano se nos echarán encima.
30 de junio de 2024
30 de junio de 2024
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que el relleno era cosa de las series, tiene mérito encajarte 1 h y 20 mins de peli para meterte un plot twist caprichoso, al que llegas sin ningún tipo de interés después del revuelto de ideas sin cuajar que te mete la jamba. La trama se desenvuelve fatal, en vez de crearte una confusión misteriosa y calculada, crea una confusión irritante y desordenada. Personajes odiosos y medio lobotomizados. Absurdez en su máximo esplendor. Un timo por venderse con el apellido de un director que es un todo o nada.
No puedes parar de pensar en la serie "From" de HBO además de "El bosque" o "Señales" por el misterio de que serán esas criaturas, cuando ya llegas al clímax el interés salió del chat.
Me voy a la cama sabiendo recalcadamente que a la hija de Shyamalan le gustan las hadas, única aportación del film. Se podría haber explotado muchísimo esa mitología si te hubieran metido buenos guiños de lo que podía suceder, no mareando con juegos de espejo, simetría, dopelgangers y más y más recursos utilizados desde los inicios del cine inteligente como pretender hacernos pensar también que están en una especie de reality show para esas cosas que hay en el bosque.
Banda sonora Disney contrastando con gritos de mandrágoras. Que me pongan la saga de "Crepúsculo" en bucle antes de volver a ver esto. Horrible debut.
No puedes parar de pensar en la serie "From" de HBO además de "El bosque" o "Señales" por el misterio de que serán esas criaturas, cuando ya llegas al clímax el interés salió del chat.
Me voy a la cama sabiendo recalcadamente que a la hija de Shyamalan le gustan las hadas, única aportación del film. Se podría haber explotado muchísimo esa mitología si te hubieran metido buenos guiños de lo que podía suceder, no mareando con juegos de espejo, simetría, dopelgangers y más y más recursos utilizados desde los inicios del cine inteligente como pretender hacernos pensar también que están en una especie de reality show para esas cosas que hay en el bosque.
Banda sonora Disney contrastando con gritos de mandrágoras. Que me pongan la saga de "Crepúsculo" en bucle antes de volver a ver esto. Horrible debut.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personajes con retraso agudo, llevan casi un año en una cabaña enana y no se les ocurre levantar una alfombra hasta dos minutos antes de que las hadas rompan el espejo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here