A Working Man
5,5
918
Acción. Thriller. Intriga
Levon Cade ha dejado atrás su profesión para ser "honrado" y trabajar en la construcción. Quiere vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija. Pero cuando Jenny, la hija adolescente de su jefe, desaparece, se ve obligado a volver a emplear las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas. Su búsqueda de la universitaria desaparecida le lleva al corazón de una ... [+]
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido hoy Viernes a ver la nueva cinta de Jason Statham sin esperar mucho, solo al bueno del Statham repartiendo tollinas como él sabe pero ¡Coño! Me ha gustado mucho más de lo que pensaba. A ver, no es una obra maestra, no reinventa la rueda, es puro cine de acción de corte clásico, del de toa’ la vida, no hay más. Pero, cuando está tan bien hecho como en esta cinta, sabe bien, MUY bien.
Ya su póster (ese Statham en cuclillas con actitud chulesca, recortada y mazo en ristre) y sus créditos de apertura son toda una declaración de intenciones, y luego el nivel se mantiene, aunque, por sacarle un par de peguitas: la película tiene momentos en que, queriendo ser más de lo que debe, se vuelve un poquillo enrevesada, se complica la vida y da rodeos innecesarios y aparte ni a Jason Statham ni a la chavala que secuestran, por imposible e improbable que parezca les pasa na’, salen completamente ilesos, pero bueno, sabiendo el tipo de película que es, tampoco es raro.
Las referencias que maneja la cinta son obvias, es un cóctel de “John Wick” (esos malosos mafiosos rusos) y “Taken”, no sé si la novela de Chuck Dixon manejara las mismas referencias, pero David Ayer, colaborando con el Sylvester Stallone guionista y amiguísimo de Statham, es las que ha tenido en cuenta para firmar el guion y dirigir la cinta. Por cierto: el bueno de Ayer se ha quedado tocadillo desde que aceptó el encargo de dirigir "Suicide Squad" (2016) y no termina de levantar cabeza, se le nota aún obsesionado por el fracaso de la cinta del DCEU, a tal punto que en esta "A Working Man" hay un personaje que parece la versión del Pingüino que le hubiese gustado incluir en su cinta de villanos y antihéroes, estad atentos y ya veréis.
Jason Statham es un actor por el que siento mucha simpatía, para mí, que me estoy quedando calvito, es un referente en lo de lucir calva con dignidad, aunque me da coraje porque no termina de creerse el talento actoral que tiene. Debuto de la mano de Guy Ritchie en la estupenda “Lock, Stock and Two Smoking Barrels” (1998) para, a continuación, repetir con Ritchie en esa JOYA que es “Snatch” (2000). Después trabajó para directores de renombre como John Carpenter o Michael Mann y ya se encasillo en el papel que mejor se le da: hacer de Jason Statham repartiendo tollinas. Aunque tengo que resaltar su magnífica actuación en “Spy” (2015) en la que se lo pasa como un enano parodiándose a sí mismo, está desternillante. Aquí vuelve a hacer lo de siempre, aunque, curiosamente, intenta darle algunos retoquitos a su interpretación, ligeras y breves modificaciones pero que yo agradezco, la verdad. Pero da mucho gusto verlo dar collejones a los malos y tirotearlos con una M14 (me encanta ese fusil).
Para interpretar al mandamás de los malos han recurrido al poco conocido actor ruso-finlandés Andrej Kaminsky, podrían haber buscado a algún actor más reconocible, pero bueno, al menos han reunido a Statham con su compañero de “Lock and Stock”, Jason Flemyng, que interpreta a otro de los mafiosos rusos.
En el reparto también destacan Arianna Rivas como la chica secuestrada, que no lo hace nada mal, espero verla próximamente en otras producciones; Isla Gie, que interpreta a la hija de Jason Statham y a la que, milagrosamente, los malos no le hacen nada; y muy breves pero agradecidas son las presencias de David Harbour y Michael Peña.
Me ha sorprendido y agradado mucho el score compuesto por Jared Michael Fry, es una composición que casa y cuadra muy bien con las escenas de acción.
Y la estupenda fotografía de la cinta es cortesía de Shawn White, creo que es un buen debut como director de fotografía el de White, hay planos muy buenos y trabajados.
Resumiendo: no esperaba que me fuese ha gustar tanto, pero me hallo sorprendido por lo mucho que me ha gustado, es lo de siempre, aunque también hay hueco para introducir leves pero interesantes modificaciones y también tiene sus momentillos emotivos que están realmente bien y no se siente para nada forzados. Si buscáis pasar un buen rato entretenidos y llevaros de regalo una gran sorpresa, os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad, especialmente si le tenéis tanto cariño a Jason Statham como servidor.
Ya su póster (ese Statham en cuclillas con actitud chulesca, recortada y mazo en ristre) y sus créditos de apertura son toda una declaración de intenciones, y luego el nivel se mantiene, aunque, por sacarle un par de peguitas: la película tiene momentos en que, queriendo ser más de lo que debe, se vuelve un poquillo enrevesada, se complica la vida y da rodeos innecesarios y aparte ni a Jason Statham ni a la chavala que secuestran, por imposible e improbable que parezca les pasa na’, salen completamente ilesos, pero bueno, sabiendo el tipo de película que es, tampoco es raro.
Las referencias que maneja la cinta son obvias, es un cóctel de “John Wick” (esos malosos mafiosos rusos) y “Taken”, no sé si la novela de Chuck Dixon manejara las mismas referencias, pero David Ayer, colaborando con el Sylvester Stallone guionista y amiguísimo de Statham, es las que ha tenido en cuenta para firmar el guion y dirigir la cinta. Por cierto: el bueno de Ayer se ha quedado tocadillo desde que aceptó el encargo de dirigir "Suicide Squad" (2016) y no termina de levantar cabeza, se le nota aún obsesionado por el fracaso de la cinta del DCEU, a tal punto que en esta "A Working Man" hay un personaje que parece la versión del Pingüino que le hubiese gustado incluir en su cinta de villanos y antihéroes, estad atentos y ya veréis.
Jason Statham es un actor por el que siento mucha simpatía, para mí, que me estoy quedando calvito, es un referente en lo de lucir calva con dignidad, aunque me da coraje porque no termina de creerse el talento actoral que tiene. Debuto de la mano de Guy Ritchie en la estupenda “Lock, Stock and Two Smoking Barrels” (1998) para, a continuación, repetir con Ritchie en esa JOYA que es “Snatch” (2000). Después trabajó para directores de renombre como John Carpenter o Michael Mann y ya se encasillo en el papel que mejor se le da: hacer de Jason Statham repartiendo tollinas. Aunque tengo que resaltar su magnífica actuación en “Spy” (2015) en la que se lo pasa como un enano parodiándose a sí mismo, está desternillante. Aquí vuelve a hacer lo de siempre, aunque, curiosamente, intenta darle algunos retoquitos a su interpretación, ligeras y breves modificaciones pero que yo agradezco, la verdad. Pero da mucho gusto verlo dar collejones a los malos y tirotearlos con una M14 (me encanta ese fusil).
Para interpretar al mandamás de los malos han recurrido al poco conocido actor ruso-finlandés Andrej Kaminsky, podrían haber buscado a algún actor más reconocible, pero bueno, al menos han reunido a Statham con su compañero de “Lock and Stock”, Jason Flemyng, que interpreta a otro de los mafiosos rusos.
En el reparto también destacan Arianna Rivas como la chica secuestrada, que no lo hace nada mal, espero verla próximamente en otras producciones; Isla Gie, que interpreta a la hija de Jason Statham y a la que, milagrosamente, los malos no le hacen nada; y muy breves pero agradecidas son las presencias de David Harbour y Michael Peña.
Me ha sorprendido y agradado mucho el score compuesto por Jared Michael Fry, es una composición que casa y cuadra muy bien con las escenas de acción.
Y la estupenda fotografía de la cinta es cortesía de Shawn White, creo que es un buen debut como director de fotografía el de White, hay planos muy buenos y trabajados.
Resumiendo: no esperaba que me fuese ha gustar tanto, pero me hallo sorprendido por lo mucho que me ha gustado, es lo de siempre, aunque también hay hueco para introducir leves pero interesantes modificaciones y también tiene sus momentillos emotivos que están realmente bien y no se siente para nada forzados. Si buscáis pasar un buen rato entretenidos y llevaros de regalo una gran sorpresa, os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad, especialmente si le tenéis tanto cariño a Jason Statham como servidor.
29 de marzo de 2025
29 de marzo de 2025
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno se hace esperar, aunque reconozco que me habría gustado no hacerlo durante 12 años -desde Homefront- hasta que, escarceos conjuntos aparte en lides mercenarias, la doble S de Statham y Sly volviese a lanzarse al barro de los justicieros silenciosos poco prestos a buscar brega mientras no les toquen las narices. Porque Levon es un tipo normal (aparentemente) cuya única motivación es la de volver al final del día a casa -a su coche- con los mismos dedos con los que salió para ir a trabajar... aunque nadie dice que eso tenga que aplicarse a sus adversarios. No busca problemas si los problemas no lo buscan a él.
¿Alguna vez has oído el cliché erróneo de que la acción pura y dura es sólo para espectadores garrulos de la clase obrera?? Mensaje recibido, título mediante. Y con el telón de fondo del ex asesino de élite metido a ñapas para pasar desapercibido -Renny Harlin también le ha pegado últimamente a eso- Sly adapta una novelita del guionista de comics Chuck Dixon, que ha dado para franquicia literaria, metiendo en el mismo saco a mafiosos rusos, cine de secuestros, narcos y trata de blancas, y sabe cómo porque es un catedrático del género de acción delante de una cámara o del folio desde hace cinco décadas.
Después de que le mutilasen su escuadrón suicida y aquella de Alien Nation a lo orco con Will Smith, David Ayer está en racha, tanto como para no lamerse las heridas de sus incursiones fantásticas apoltronado en el sillón de director comodín del género y repitiendo junto a su muso de 'Beekeeper: el protector'.
¿Superhéroes? No, gracias. A Statham no le hacen falta capa ni antifaz si le dan un bate y una gorra. Y tanto Ayer como San Silvestre lo saben.
Stallone ha escrito su propia 'Commando'. Ayer ha firmado su mejor película. Y parece mentira que con 57 palos la carrera de Statham goce cada vez de mejor salud.
¡Peliculote! Qué temporadita llevas, Ayer.
¿Alguna vez has oído el cliché erróneo de que la acción pura y dura es sólo para espectadores garrulos de la clase obrera?? Mensaje recibido, título mediante. Y con el telón de fondo del ex asesino de élite metido a ñapas para pasar desapercibido -Renny Harlin también le ha pegado últimamente a eso- Sly adapta una novelita del guionista de comics Chuck Dixon, que ha dado para franquicia literaria, metiendo en el mismo saco a mafiosos rusos, cine de secuestros, narcos y trata de blancas, y sabe cómo porque es un catedrático del género de acción delante de una cámara o del folio desde hace cinco décadas.
Después de que le mutilasen su escuadrón suicida y aquella de Alien Nation a lo orco con Will Smith, David Ayer está en racha, tanto como para no lamerse las heridas de sus incursiones fantásticas apoltronado en el sillón de director comodín del género y repitiendo junto a su muso de 'Beekeeper: el protector'.
¿Superhéroes? No, gracias. A Statham no le hacen falta capa ni antifaz si le dan un bate y una gorra. Y tanto Ayer como San Silvestre lo saben.
Stallone ha escrito su propia 'Commando'. Ayer ha firmado su mejor película. Y parece mentira que con 57 palos la carrera de Statham goce cada vez de mejor salud.
¡Peliculote! Qué temporadita llevas, Ayer.
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se trata de una película protagonizada por una estrella de acción, cosas como un guion excelente o una buena historia son algo irrelevantes y es un hecho de que se puede hacer una película muy agradable sin la necesidad de esos elementos, al menos que se quiera aumentar la apuesta. Las películas de Jason Statham no son una excepción y la mayoría de sus películas solamente buscan ofrecen una dosis de acción agradable para los fanáticos del cine de acción. A Working Man es un thriller de acción que adapta una novela desconocida titulada Levon's Trade y que el mismo Sylvester Stallone estuvo interesado en adaptar. Al principio se planeó como una serie de televisión, pero fue cambiado a un largometraje haciendo que la historia original sea resumida y adaptada a una película de acción convencional.
Esta película toma unos clichés típicos de los thrillers de acción como el secuestro, el tráfico, la mafia rusa y un ex-soldado volviendo al campo de batalla. La secuencia de los créditos iniciales explican sin mucho rollo quien era Levon y al iniciar la película, se entiende que es un ex-soldado que solo quiere tener una vida normal. Vemos que no le está yendo fácil debido a que perdió a su esposa, sufre de estrés postraumático y su suegro no lo considera apto para cuidar de la pequeña Merry. Levon es un hombre que por azares del destino vuelve al combate cuando tiene que rescatar a Jenny tras ser secuestrada. El resto de la película no es diferente a lo visto en Taken por como Levon usa su astucia para encontrar a Jenny. La película se enfoca mucho en el suspenso y la intriga al inicio y la acción después se va manifestando cuando Levon debe usar la fuerza para enfrentarse a sus oponentes. La película no da mucha información sobre la mafia rusa y solo tira un par de indicios de que se trata de una poderosa organización. Algo que representa un gran desafío para Levon y que puede ofrecer algo muy fascinante para explorar. El guion desde luego no es excelente, pero eso es compensado con las escenas de acción. Algunas son muy breves, pero la mayoría son prometedoras. La acción es lo que más importa y es lo que vale la pena de una película de Jason Statham. Aquí se nota que Stallone ha decidido pasarle el manto a Statham y es algo que se preveía desde que trabajaron juntos en The Expendables. Aunque no hay que negar que con The Transporter Statham demostró estar destinado a ser una estrella de acción. Esta película podría no haber funcionado sin Jason Statham, así que es él quien salva la película de la misma manera que lo hizo con The Meg.
Puede que A Working Man no sea una de las mejores películas de Jason Statham, pero no deja de ser una película bastante disfrutable. Es algo que solo los verdaderos fanáticos de Jason Statham o del cine de acción sabrán valorar. Es una película que no se puede medir por su escritora, sino por todos los momentos de acción donde siempre es agradable ver a Statham siendo el héroe de acción que siempre ha sido. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
Esta película toma unos clichés típicos de los thrillers de acción como el secuestro, el tráfico, la mafia rusa y un ex-soldado volviendo al campo de batalla. La secuencia de los créditos iniciales explican sin mucho rollo quien era Levon y al iniciar la película, se entiende que es un ex-soldado que solo quiere tener una vida normal. Vemos que no le está yendo fácil debido a que perdió a su esposa, sufre de estrés postraumático y su suegro no lo considera apto para cuidar de la pequeña Merry. Levon es un hombre que por azares del destino vuelve al combate cuando tiene que rescatar a Jenny tras ser secuestrada. El resto de la película no es diferente a lo visto en Taken por como Levon usa su astucia para encontrar a Jenny. La película se enfoca mucho en el suspenso y la intriga al inicio y la acción después se va manifestando cuando Levon debe usar la fuerza para enfrentarse a sus oponentes. La película no da mucha información sobre la mafia rusa y solo tira un par de indicios de que se trata de una poderosa organización. Algo que representa un gran desafío para Levon y que puede ofrecer algo muy fascinante para explorar. El guion desde luego no es excelente, pero eso es compensado con las escenas de acción. Algunas son muy breves, pero la mayoría son prometedoras. La acción es lo que más importa y es lo que vale la pena de una película de Jason Statham. Aquí se nota que Stallone ha decidido pasarle el manto a Statham y es algo que se preveía desde que trabajaron juntos en The Expendables. Aunque no hay que negar que con The Transporter Statham demostró estar destinado a ser una estrella de acción. Esta película podría no haber funcionado sin Jason Statham, así que es él quien salva la película de la misma manera que lo hizo con The Meg.
Puede que A Working Man no sea una de las mejores películas de Jason Statham, pero no deja de ser una película bastante disfrutable. Es algo que solo los verdaderos fanáticos de Jason Statham o del cine de acción sabrán valorar. Es una película que no se puede medir por su escritora, sino por todos los momentos de acción donde siempre es agradable ver a Statham siendo el héroe de acción que siempre ha sido. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
1 de abril de 2025
1 de abril de 2025
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para todos los públicos, para todos los públicos seguidores de Jason; para los demás no. Le pongo un 5 porque soy uno de ellos, pero es malilla. Me gustaba el hecho que Jason fuera encontrando trabajo como apicultor, ahora como albañil, se hace cercano y le sitúas dentro de la plebe, eso está bien, pero que cuando tenga que resolver entuertos se muestre infalible, de eso se trata. Lo malo es que no te lo crees. Tenía que ser más auténtico, ir a las reuniones de padres, ir al supermercado, a clases de baile, que una mamá le dé calabazas...
Porque todo es muy repetitivo. Son las mismas escenas de siempre, se nota mucho la falta de ideas, además, el hecho que Silvester Stallone participe (ese hombre está muy cascao ya... para todo) es un hándicap y por ello el guion es deplorable. La música está copiada de las películas de Equalizer, incluso se usa la violencia de Denzel. Es muy decepcionante. Lo de la niña raptada es un drama muy visto, por favor, que alguna vez secuestren en vez de a una niña a una mujer madura, y los mafiosos rusos están calcados a los de siempre, aburren con sus tópicos. ¿Es que no veis que Putin no se droga ni grita ni pega a las mujeres? Ya es hora de variar el ecosistema de este género.
Porque todo es muy repetitivo. Son las mismas escenas de siempre, se nota mucho la falta de ideas, además, el hecho que Silvester Stallone participe (ese hombre está muy cascao ya... para todo) es un hándicap y por ello el guion es deplorable. La música está copiada de las películas de Equalizer, incluso se usa la violencia de Denzel. Es muy decepcionante. Lo de la niña raptada es un drama muy visto, por favor, que alguna vez secuestren en vez de a una niña a una mujer madura, y los mafiosos rusos están calcados a los de siempre, aburren con sus tópicos. ¿Es que no veis que Putin no se droga ni grita ni pega a las mujeres? Ya es hora de variar el ecosistema de este género.
4 de abril de 2025
4 de abril de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film de acción estilo de los 80 donde se disparaba primero y se preguntaba después.
Hay momentos de respiro, como cuando está con su hija y su compañero de armas invidente para darnos un poco de calma hasta que se desate la tormenta.
La chica no ha estado mal y no es la típica niña mimada ni estirada que se le suponía al principio.
Me ha gustado y la he disfrutado, otra película de mí calvo, británico favorito.
Notable, alto (8).
Besitos y saludos.
Hay momentos de respiro, como cuando está con su hija y su compañero de armas invidente para darnos un poco de calma hasta que se desate la tormenta.
La chica no ha estado mal y no es la típica niña mimada ni estirada que se le suponía al principio.
Me ha gustado y la he disfrutado, otra película de mí calvo, británico favorito.
Notable, alto (8).
Besitos y saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia final para rescatar a la nena una autentica bestialidad la disfrute como una enana,.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here