Código Emperador
5,7
6.093
Thriller. Intriga
Juan trabaja para los servicios secretos; con el fin de tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas se acerca a Wendy, la asistenta filipina que vive en la casa y establece con ella una relación que se irá volviendo cada vez más compleja. En paralelo, Juan realiza otros trabajos “no oficiales” para proteger los intereses de las élites más poderosas del país, que ahora han puesto sus ojos en Ángel González, un ... [+]
18 de marzo de 2022
18 de marzo de 2022
71 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller farragoso e impersonal, en el que la trama y los personajes están al servicio de la tesis que implementa el guión: la de un estado profundo y todopoderoso que nos controla y nos manipula; que lo mismo tapa que fabrica trapos más que sucios, ya sea de jueces, políticos, futbolistas, actores, fuerzas de seguridad, empresarios, cualquiera que tenga poder. Prácticamente todos los personajes son negativos, salvo la chica filipina humilde y trabajadora, marionetas más que protagonistas de su propia historia, por lo que es complicado conectar con ellos (algunos detalles en spoilers).
Tampoco hay tensión, porque no existe una trama como tal, más bien varias historias inconexas y complicadas de seguir, sin que existan tiempos muertos que ayuden a humanizar o a dramatizar la historia, a cambiar su ritmo, todo es demasiado monocorde.
Esta hecha con oficio, con una factura y un acabado más que correctos y con buenas interpretaciones (incluida la del siempre excelente Luis Tosar, aunque aquí se parece más a Tosar que de costumbre), por lo que consigue mantener la atención, pero dando la impresión de que asistimos a un prologo interminable antes que a una historia viva.
En definitiva, una película algo amorfa, que se ve más o menos bien, que trata de trasmitir una idea, una posible realidad, pero lo hace sin emotividad.
Tampoco hay tensión, porque no existe una trama como tal, más bien varias historias inconexas y complicadas de seguir, sin que existan tiempos muertos que ayuden a humanizar o a dramatizar la historia, a cambiar su ritmo, todo es demasiado monocorde.
Esta hecha con oficio, con una factura y un acabado más que correctos y con buenas interpretaciones (incluida la del siempre excelente Luis Tosar, aunque aquí se parece más a Tosar que de costumbre), por lo que consigue mantener la atención, pero dando la impresión de que asistimos a un prologo interminable antes que a una historia viva.
En definitiva, una película algo amorfa, que se ve más o menos bien, que trata de trasmitir una idea, una posible realidad, pero lo hace sin emotividad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Da la impresión de que más que personas, lo importante es lo que son esas personas. Así hay un futbolista que maltrata a su mujer, pero lo que le interesa al guión, más que el sufrimiento de esa mujer, es el hecho de que famoso futbolista se salga con la suya gracias a su poder y al interés de quien maneja los hilos. Y lo mismo ocurre con el Juiez del Supremo, un desalmado que además pretende pasar por una víctima, pero lo importante más que lo que hace es lo que representa. Y no digamos con la chica que seduce al político, que deja claro casi sin venir a cuento que es la hija del actor más famoso de España.
Por otra parte, la historia de amor entre Tosar y la excelente Georgina Amorós es de todo menos amorosa, impostada y artificial, al servicio de la idea central que pulula por toda la película, el estado profundo nos controla a todos por nuestros afectos, por nuestras debilidades, incluidos a sus propios peones.
La única secuencia de acción resulta fría porque nos la encontramos de sopetón, cuando vemos a Tosar pistola en mano sin saber bien dónde está y qué busca. Y ahí hay un tiroteo, una persecución y finalmente una pelea, pero todo sin preparar al espectador, por lo que resulta de lo más anti climático. En cuanto al final, que se destape o no la corrupción casi es lo de menos, porque no odiamos ni simpatizamos con casi nadie en toda la película, porque carece de emotividad.
Por otra parte llama la atención que el sentido del humor brilla por su ausencia, ni siquiera hay un momento más o menos alegre, no digamos ya una sonrisa franca. Todo es algo depresivo, como si la película se mimetizara con la insana realidad que pretende desvelarnos.
Por otra parte, la historia de amor entre Tosar y la excelente Georgina Amorós es de todo menos amorosa, impostada y artificial, al servicio de la idea central que pulula por toda la película, el estado profundo nos controla a todos por nuestros afectos, por nuestras debilidades, incluidos a sus propios peones.
La única secuencia de acción resulta fría porque nos la encontramos de sopetón, cuando vemos a Tosar pistola en mano sin saber bien dónde está y qué busca. Y ahí hay un tiroteo, una persecución y finalmente una pelea, pero todo sin preparar al espectador, por lo que resulta de lo más anti climático. En cuanto al final, que se destape o no la corrupción casi es lo de menos, porque no odiamos ni simpatizamos con casi nadie en toda la película, porque carece de emotividad.
Por otra parte llama la atención que el sentido del humor brilla por su ausencia, ni siquiera hay un momento más o menos alegre, no digamos ya una sonrisa franca. Todo es algo depresivo, como si la película se mimetizara con la insana realidad que pretende desvelarnos.
25 de agosto de 2022
25 de agosto de 2022
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller pragmático y efectivo, recuerda a las buenas producciones americanas. No tiene persecuciones ni tiros ni todo eso que tanto gusta a los palomiteros; dedica su tiempo a seducir cabezas con una estupenda trama.
Estructurada de manera dinámica, muy limpia en su ejecución y con toda la suciedad precisa en el guion para que nos guste y entretenga. Me ha gustado la interpretación de Georgina Amorós, concisa, exacta, totalmente alejada del postureo tan habitual en las actrices de su generación.
Bien interpretada, ritmo fluido... Se merece un siete y se lo voy a dar.
Estructurada de manera dinámica, muy limpia en su ejecución y con toda la suciedad precisa en el guion para que nos guste y entretenga. Me ha gustado la interpretación de Georgina Amorós, concisa, exacta, totalmente alejada del postureo tan habitual en las actrices de su generación.
Bien interpretada, ritmo fluido... Se merece un siete y se lo voy a dar.
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque la peli está correctamente rodada e interpretada: la producción podría pasar por una de Jolibú del montón, y eso es mucho decir para una película de este género.
Pero el guion -que ciertamente evita los brochazos y gruesos subrayados en los que tantas veces incurren nuestros peliculeros- es a la vez difuso y aburrido, lo cual es difícilmente perdonable en una película de espías. Saltamos de subtrama a subtrama sin llegar a interesarnos por ninguna de ellas; y en cuanto salimos de la sala nos olvidamos de esta "perdiz" y sus problemas.
Pero si vas a verla, amigo filmaffinitista, no cometerás una gran equivocación; hay cosas mucho peores en la cartelera.
Pero el guion -que ciertamente evita los brochazos y gruesos subrayados en los que tantas veces incurren nuestros peliculeros- es a la vez difuso y aburrido, lo cual es difícilmente perdonable en una película de espías. Saltamos de subtrama a subtrama sin llegar a interesarnos por ninguna de ellas; y en cuanto salimos de la sala nos olvidamos de esta "perdiz" y sus problemas.
Pero si vas a verla, amigo filmaffinitista, no cometerás una gran equivocación; hay cosas mucho peores en la cartelera.
18 de marzo de 2022
18 de marzo de 2022
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pareja de “Jorges”, Coira (director) y Guerricaechevarría (guionista), acumula ya una larga experiencia en la realización de series y largometrajes de intriga, acción, espionaje etc… Hierro, Celda 211, Cien años de perdón o El desconocido son algunos de los trabajos que sustentan una eficaz trayectoria de ambos, bien juntos o en proyectos separados.
Este buen hacer se manifiesta en la solidez de Código emperador, un relato que se presenta ante el espectador como un bloque hermético y minucioso, como el quehacer del protagonista, que atrapa, fascina y también asquea al público consciente de que, seguramente, no es ficción todo lo que narra.
El guion exige atención. No es fácil seguir las andanzas de Juan por los distintos escenarios, dentro y fuera de España y, en algunos momentos, es inevitable perderse en una confusa relación de nombres y lugares demasiado parecidos y/o anodinos. El interés se mantiene conforme se va rompiendo la frialdad del espía y a pesar de los superfluos excesos puntuales que desdicen de la pulcritud de la apuesta.
Sin menospreciar a todo el equipo que colabora en la realización, Luis Tosar, encarnando a Juan, es el pilar sobre el que se asienta la totalidad de Código emperador. Su personaje no es nada novedoso y sí es deudor de múltiples anti-héroes solitarios y taciturnos: desde el Ethan Edwards de Wayne al conductor, por citar otro más moderno, de Ryan Gosling en Drive. Y sin embargo, dirige la trama, orquesta las actuaciones del resto del elenco e impulsa el interés cuando la confusión amenaza con sacar a la audiencia del relato.
El resto del reparto, a excepción de María Botto y Miguel Rellán, cumplen con dificultad haciendo gala, por desgracia una vez más en nuestro cine, de una declamación y dicción manifiestamente mejorables.
Pero, en conjunto, Código emperador es un film entretenido, interesante y no tan negativo como podría parecer en un principio.
www.contraste.info
Este buen hacer se manifiesta en la solidez de Código emperador, un relato que se presenta ante el espectador como un bloque hermético y minucioso, como el quehacer del protagonista, que atrapa, fascina y también asquea al público consciente de que, seguramente, no es ficción todo lo que narra.
El guion exige atención. No es fácil seguir las andanzas de Juan por los distintos escenarios, dentro y fuera de España y, en algunos momentos, es inevitable perderse en una confusa relación de nombres y lugares demasiado parecidos y/o anodinos. El interés se mantiene conforme se va rompiendo la frialdad del espía y a pesar de los superfluos excesos puntuales que desdicen de la pulcritud de la apuesta.
Sin menospreciar a todo el equipo que colabora en la realización, Luis Tosar, encarnando a Juan, es el pilar sobre el que se asienta la totalidad de Código emperador. Su personaje no es nada novedoso y sí es deudor de múltiples anti-héroes solitarios y taciturnos: desde el Ethan Edwards de Wayne al conductor, por citar otro más moderno, de Ryan Gosling en Drive. Y sin embargo, dirige la trama, orquesta las actuaciones del resto del elenco e impulsa el interés cuando la confusión amenaza con sacar a la audiencia del relato.
El resto del reparto, a excepción de María Botto y Miguel Rellán, cumplen con dificultad haciendo gala, por desgracia una vez más en nuestro cine, de una declamación y dicción manifiestamente mejorables.
Pero, en conjunto, Código emperador es un film entretenido, interesante y no tan negativo como podría parecer en un principio.
www.contraste.info
25 de agosto de 2022
25 de agosto de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Tosar es bajo mi humilde criterio, el mejor actor en activo. He visto mucho cine durante muchos años, y puedo asegurar que su talento interpretativo es de sobra reconocido por la industria y gran número de espectadores. Trabaja continuamente, con un marco de actuación que se gestiona independiente al género.
CODIGO EMPERADOR, es una película densa, bien estructurada, inteligente, con reconocidos elementos de thriller, donde destaca lo que subyace en las esferas del poder. Una trama de corrupción para que el sistema continúe funcionando.
CODIGO EMPERADOR, es una película densa, bien estructurada, inteligente, con reconocidos elementos de thriller, donde destaca lo que subyace en las esferas del poder. Una trama de corrupción para que el sistema continúe funcionando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here