Doctor Sueño
6,3
18.233
Terror. Thriller
Secuela del film de culto "El resplandor" (1980) dirigido por Stanley Kubrick y también basado en una famosa novela de Stephen King. La historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de "The Shining", y sigue a Danny Torrance (Ewan McGregor), traumatizado y con problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack, que cuando sus habilidades psíquicas resurgen, se contacta con una niña de nombre ... [+]
1 de noviembre de 2019
1 de noviembre de 2019
174 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni se me hubiera pasado por la cabeza desde que se anunció al público este proyecto, que saldría del cine tan satisfecho como así ha sido.
Mike Flanagan ha conseguido una gesta semi imposible de lograr con esta historia, tanto por guionizarla como por dirigirla. Ha sabido perfectamente conjugar con una sobriedad de estilo narrativo como visual todo el material de Stephen King y darle un toque que no huele a secuela pensada en reventar taquillas.
Toda la historia es un mezclum homogeneizador que va desde el thriller de base con los asesinatos de los niños, así como el juego de ratón y el gato por parte de todo el elenco hasta llegar a toda la catársis del personaje de Ewan McGregor con respecto a su pasado.
El ritmo es prodigiosamente sutil, elegante, astuto y tristemente raro de ver en los últimos años en Hollywood.
No se echa mano en ningún momento del típico susto basado en elevación de sonido que te haga saltar de la butaca, sino que tira de maestría visual para representar todos esos momentos (vamos a llamar mentales) y de ese modo que nos sorprendan e incluso nos inquieten.
No hay ni rastro de infantilismos ni surrealismos cutres propios de la literatura de su creador, sólo una muy reconfortante madurez, que era justo lo que cualquier amante de la historia de El resplandor (tanto libro como película) podía esperar. Y siendo redundante en la idea de que no es una secuela como tal y que ni por asomo cae en la serie B ni en el telefilm.
Tras destacar con La maldición de Hill House y presentarnos Doctor sueño, creo que sería de ley darle la bienvenida y por la puerta grande a un nuevo maestro del miedo, que junto a James Wan han llegado para quedarse mucho tiempo y renovar este género cada uno a su manera.
Destacar la sorpresa que nos brinda Rebecca Ferguson enfrentándose a este primer personaje de altura que interpreta desde que llegó a Estados Unidos pasando por toda la saga de Misión Imposible. Una villana que comanda un grupo de pseudoparásitos de curiosa estética hippie y que hasta apetece leer o escuchar la historia de cómo han llegado a ser lo que son.
Mike Flanagan ha conseguido una gesta semi imposible de lograr con esta historia, tanto por guionizarla como por dirigirla. Ha sabido perfectamente conjugar con una sobriedad de estilo narrativo como visual todo el material de Stephen King y darle un toque que no huele a secuela pensada en reventar taquillas.
Toda la historia es un mezclum homogeneizador que va desde el thriller de base con los asesinatos de los niños, así como el juego de ratón y el gato por parte de todo el elenco hasta llegar a toda la catársis del personaje de Ewan McGregor con respecto a su pasado.
El ritmo es prodigiosamente sutil, elegante, astuto y tristemente raro de ver en los últimos años en Hollywood.
No se echa mano en ningún momento del típico susto basado en elevación de sonido que te haga saltar de la butaca, sino que tira de maestría visual para representar todos esos momentos (vamos a llamar mentales) y de ese modo que nos sorprendan e incluso nos inquieten.
No hay ni rastro de infantilismos ni surrealismos cutres propios de la literatura de su creador, sólo una muy reconfortante madurez, que era justo lo que cualquier amante de la historia de El resplandor (tanto libro como película) podía esperar. Y siendo redundante en la idea de que no es una secuela como tal y que ni por asomo cae en la serie B ni en el telefilm.
Tras destacar con La maldición de Hill House y presentarnos Doctor sueño, creo que sería de ley darle la bienvenida y por la puerta grande a un nuevo maestro del miedo, que junto a James Wan han llegado para quedarse mucho tiempo y renovar este género cada uno a su manera.
Destacar la sorpresa que nos brinda Rebecca Ferguson enfrentándose a este primer personaje de altura que interpreta desde que llegó a Estados Unidos pasando por toda la saga de Misión Imposible. Una villana que comanda un grupo de pseudoparásitos de curiosa estética hippie y que hasta apetece leer o escuchar la historia de cómo han llegado a ser lo que son.
6 de noviembre de 2019
6 de noviembre de 2019
55 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela homónima de Stephen King secuela de El Resplandor, y a su vez una secuela del aclamado film El Resplandor (Stanley Kubrick, 1980). Dirigida por un realizador que está dando muchas alegrías a los fans del género como por ejemplo la serie La Maldición de Hill House (2018) o películas como Oculus: El Espejo del Mal (2013) o El Juego de Gerald (2017) y protagonizada por Ewan McGregor (Saga Star Wars) y Rebeca Ferguson (Life, 2017) entre otros.
Dan Torrance lucha por encontrar algo de paz a pesar de seguir irremediablemente marcado por el trauma que sufrió de niño en el Hotel Overlook. Pero esa paz se quiebra cuando conoce a Abra, una valiente adolescente dotada de un poderoso don extrasensorial, conocido como el "resplandor".
Película que muestra desde su inicio una atmósfera opresiva excelentemente manejada, en parte debido a una buena dirección de un Mike Flanagan que se ha convertido en uno de los maestros del terror actuales, y en otra a unas interpretaciones notables en las que Ewan McGregor sobresale en el papel del atormentado protagonista. Por otra parte, Doctor Sueño tiene en su alargado metraje de 151 minutos, pocos momentos de terror al uso, elemento que sacará a algunas personas de la película aunque no fuese mi caso en ningún momento, ya que esto se suple con una trama sobrenatural tan original como entretenida que va in crescendo hasta un final genial y terrorífico que hará las delicias de los fans del clásico de Kubrick.
Doctor Sueño, con sus más y sus menos, es a su vez una buena película de terror, un gran thriller sobrenatural y una digna secuela de uno de los films de terror más importantes que existen, que consigue calmar la nostalgia y a la vez causa interés en el espectador sobre el nuevo ideario de Stephen King para esta historia.
Nota personal 7/10
Dan Torrance lucha por encontrar algo de paz a pesar de seguir irremediablemente marcado por el trauma que sufrió de niño en el Hotel Overlook. Pero esa paz se quiebra cuando conoce a Abra, una valiente adolescente dotada de un poderoso don extrasensorial, conocido como el "resplandor".
Película que muestra desde su inicio una atmósfera opresiva excelentemente manejada, en parte debido a una buena dirección de un Mike Flanagan que se ha convertido en uno de los maestros del terror actuales, y en otra a unas interpretaciones notables en las que Ewan McGregor sobresale en el papel del atormentado protagonista. Por otra parte, Doctor Sueño tiene en su alargado metraje de 151 minutos, pocos momentos de terror al uso, elemento que sacará a algunas personas de la película aunque no fuese mi caso en ningún momento, ya que esto se suple con una trama sobrenatural tan original como entretenida que va in crescendo hasta un final genial y terrorífico que hará las delicias de los fans del clásico de Kubrick.
Doctor Sueño, con sus más y sus menos, es a su vez una buena película de terror, un gran thriller sobrenatural y una digna secuela de uno de los films de terror más importantes que existen, que consigue calmar la nostalgia y a la vez causa interés en el espectador sobre el nuevo ideario de Stephen King para esta historia.
Nota personal 7/10
4 de noviembre de 2019
4 de noviembre de 2019
124 de 221 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a comparar esta película con su antecesora porque creo que las secuelas deben tener su propia identidad, aunque sean una continuación de la historia. En general, no me transmitió ni miedo, ni suspense. Quizás se ajusta más a una de fantasía con toques de terror. Hay un momento que me mantuvo en tensión (las escenas del niño beisbolista) pero sólo fueron unos pocos minutos de toda la película. Me aburrí, no porque durará dos horas y media, ya podría haber sido más de tres horas y no importarme en absoluto, si hubiera sido al menos interesante.
De los seres sobrenaturales del Nudo Verdadero (una clase de vampiros energéticos) sólo destacare la actuación de Rebecca Ferguson como Rose la chistera, que me ha gustado pero su personaje fue perdiendo mi interés conforme avanzaba la trama.
Ewan McGregor como Dan Torrance me parece desaprovechado. Su historia se muestra de manera algo superficial, está desdibujada y eso que es el protagonista principal. Eso sí, me gusta sus escenas como Doctor Sueño, con la ayuda de un gato muy especial, creo que ahí había material para explorar o por lo menos me pareció más interesante.
Respecto a Abra Stone (Kyliegh Curran) tengo problemas para situarla en esta película por dos razones:
1.- Su desarrollo como personaje se hace de forma superficial, que pudiera llegar a pasar si fuera un personaje secundario, pero no lo es, es co-protagonista.
2.- Muchas veces sus reacciones y su actitud no se ajustan a lo que le está pasando. Puede ser una niña con mucho potencial y valentía, junto a habilidades telepáticas especiales, pero el miedo y la incertidumbre por lo que está pasando y que no ha vivido nunca antes en su vida no se los quita estas habilidades y aptitudes. La muestran de una forma poco verosímil y eso da problemas para empatizar con ella.
Tal y cómo está desarrollada Abra, sería más compatible con una protagonista de una historia de fantasía o aventuras infantil, pero no con esta secuela. Cada vez que aparece le va dando este tono al film y no pega, incluso llega ser chocante a veces porque no concuerda con el género cinematográfico y la calificación que tiene.
El guión es bastante flojo y la banda sonora de The Newton Brothers muchas veces es repetitiva, y en algunas ocasiones, aporta poco a las escenas.
Hablando de la identidad que deberían de tener las secuelas, aquí me ha faltado en la parte final. Me explicaré mejor en la zona de los spoilers:
De los seres sobrenaturales del Nudo Verdadero (una clase de vampiros energéticos) sólo destacare la actuación de Rebecca Ferguson como Rose la chistera, que me ha gustado pero su personaje fue perdiendo mi interés conforme avanzaba la trama.
Ewan McGregor como Dan Torrance me parece desaprovechado. Su historia se muestra de manera algo superficial, está desdibujada y eso que es el protagonista principal. Eso sí, me gusta sus escenas como Doctor Sueño, con la ayuda de un gato muy especial, creo que ahí había material para explorar o por lo menos me pareció más interesante.
Respecto a Abra Stone (Kyliegh Curran) tengo problemas para situarla en esta película por dos razones:
1.- Su desarrollo como personaje se hace de forma superficial, que pudiera llegar a pasar si fuera un personaje secundario, pero no lo es, es co-protagonista.
2.- Muchas veces sus reacciones y su actitud no se ajustan a lo que le está pasando. Puede ser una niña con mucho potencial y valentía, junto a habilidades telepáticas especiales, pero el miedo y la incertidumbre por lo que está pasando y que no ha vivido nunca antes en su vida no se los quita estas habilidades y aptitudes. La muestran de una forma poco verosímil y eso da problemas para empatizar con ella.
Tal y cómo está desarrollada Abra, sería más compatible con una protagonista de una historia de fantasía o aventuras infantil, pero no con esta secuela. Cada vez que aparece le va dando este tono al film y no pega, incluso llega ser chocante a veces porque no concuerda con el género cinematográfico y la calificación que tiene.
El guión es bastante flojo y la banda sonora de The Newton Brothers muchas veces es repetitiva, y en algunas ocasiones, aporta poco a las escenas.
Hablando de la identidad que deberían de tener las secuelas, aquí me ha faltado en la parte final. Me explicaré mejor en la zona de los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando llegan al Hotel Overlook creo que abusan en utilizar escenas que tuvieron su sentido de ser en El Resplandor (1980), porque una cosa son los flashbacks que se ven en la primera parte de la película, que sirven para saber qué pasó poco tiempo después de que Danny y su madre escaparán del hotel y otra cosa es meter o recrear escenas (las más icónicas de la primera) cuando los personajes de esta secuela caminan e interactúan por el hotel. Creo que se pudo aprovechar esa oportunidad para crear sus propias escenas, con terror psicológico y suspense, sin necesidad de recrear partes de la anterior de forma gratuita, rozando muchas veces el fanservice o el despropósito, según se mire.
No comprendí, el por qué de llevar a Rose al hotel cuando se la pudieron haber cargado perfectamente entre Dan y Abra, de otras muchas maneras, muchas de ellas más fáciles o menos peligrosas que volver al Overlook, así que no dejan muy claro por qué es la primera opción de Dan. Un disparo o un accidente de coche fue suficiente para matar a los demás seres sobrenaturales de su comuna, ¿por qué Rose la chistera iba ser más difícil de matar?
No comprendí, el por qué de llevar a Rose al hotel cuando se la pudieron haber cargado perfectamente entre Dan y Abra, de otras muchas maneras, muchas de ellas más fáciles o menos peligrosas que volver al Overlook, así que no dejan muy claro por qué es la primera opción de Dan. Un disparo o un accidente de coche fue suficiente para matar a los demás seres sobrenaturales de su comuna, ¿por qué Rose la chistera iba ser más difícil de matar?
31 de octubre de 2020
31 de octubre de 2020
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No contento con remover nuestros miedos atávicos con las dos temporadas de “La maldición de Hill House”, entre ambas, Mike Flanagan nos lleva de regreso a los angustiosos pasillos y habitaciones del hotel Overloock en una adaptación de la novela “Doctor Sueño” de Stephen King que es, a su vez, una secuela de la obra maestra de Stanley Kubrik, “El resplandor”.
Estructurada en dos partes bien diferenciadas, en la primera, Flanagan brilla con luz propia al narrar el encuentro de los dos personajes protagonistas y sus antagonistas.
Danny Torrance, el niño, ya adulto, que sobrevivió a la enajenación de su padre en el hotel Overlook, y que se arrastra por la vida con serios problemas de adicciones y dependencia, interpretado por Ewan McGregor con su solvencia habitual.
La otra protagonista es Abra Stone, interpretada por Kyliegh Curran, una niña de 12 años que comparte con Danny una extraordinaria capacidad psíquica para ver sucesos telepáticamente y comunicarse mentalmente, una misteriosa capacidad conocida como “el resplandor”.
Ambos se enfrentarán a una tribu urbana de extraños vampiros con apariencia hippie liderados por una extraordinaria Rebecca Ferguson, en una espléndida ruptura de su imagen tradicional, que supone uno de los grandes hallazgos del film, al componer a un personaje carismático y terrorífico, Rose the Hat, con capacidad para entrar por si misma en el museo de los grandes personajes del horror, junto a Freddy Krueger, Michael Myers, Jason Voorhees o Pennywise, el payaso asesino.
La segunda parte de la trama tendrá lugar en el hotel Overlook, en el que un Flanagan, obviamente más incómodo que en el primer segmento, teniendo que emular el grandioso film de Kubrik, opta por homenajearlo, sin pretender imitarlo, consiguiendo salir airoso del envite y brindándonos a todos los espectadores la posibilidad de rememorar las antiguas pesadillas vividas en el hotel Overlook con sus espectrales moradores.
Estructurada en dos partes bien diferenciadas, en la primera, Flanagan brilla con luz propia al narrar el encuentro de los dos personajes protagonistas y sus antagonistas.
Danny Torrance, el niño, ya adulto, que sobrevivió a la enajenación de su padre en el hotel Overlook, y que se arrastra por la vida con serios problemas de adicciones y dependencia, interpretado por Ewan McGregor con su solvencia habitual.
La otra protagonista es Abra Stone, interpretada por Kyliegh Curran, una niña de 12 años que comparte con Danny una extraordinaria capacidad psíquica para ver sucesos telepáticamente y comunicarse mentalmente, una misteriosa capacidad conocida como “el resplandor”.
Ambos se enfrentarán a una tribu urbana de extraños vampiros con apariencia hippie liderados por una extraordinaria Rebecca Ferguson, en una espléndida ruptura de su imagen tradicional, que supone uno de los grandes hallazgos del film, al componer a un personaje carismático y terrorífico, Rose the Hat, con capacidad para entrar por si misma en el museo de los grandes personajes del horror, junto a Freddy Krueger, Michael Myers, Jason Voorhees o Pennywise, el payaso asesino.
La segunda parte de la trama tendrá lugar en el hotel Overlook, en el que un Flanagan, obviamente más incómodo que en el primer segmento, teniendo que emular el grandioso film de Kubrik, opta por homenajearlo, sin pretender imitarlo, consiguiendo salir airoso del envite y brindándonos a todos los espectadores la posibilidad de rememorar las antiguas pesadillas vividas en el hotel Overlook con sus espectrales moradores.
16 de noviembre de 2019
16 de noviembre de 2019
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Doctor Sueño" está escrita y dirigida por Mike Flanagan. Basada en la novela homónima de Stephen King y continuación directa de "El resplandor", adaptada al cine en la obra maestra de Stanley Kubrick de 1980.
La historia sigue los pasos de dos personajes dispares. Dan Torrance (Ewan McGregor), un hombre con problemas de alcoholismo, y Abra Stone (Kyliegh Curran), una niña de 12 años. Ambos personajes poseen una extraordinaria capacidad psíquica para ver más allá que el común de los mortales. Unas visiones amenazadoras de la niña, provocarán la conexión entre ambos protagonistas.
Flanagan es autor de la notable primera temporada de la serie "La maldición de Hill House" (2018), que guarda muchas similitudes con esta película. El director de "Doctor Sueño" emplea piruetas visuales de manera fluida que ayudan a situar al espectador ante otra cosa. El trabajo artístico, de recreación de escenarios y fotografía es importante y ayuda al espectador de "Doctor Sueño" a sumergirse en un universo fantástico.
Destacan en el apartado actoral tanto Ewan McGregor como la jovencísima y prometedora Kyliegh Curran, ambos muy correctos con momentos notables en sus respectivos personajes, pero es Rebecca Ferguson quien está estelar en la función interpretando a una mujer poderosa y carismática. Un personajazo que es el alma de la película y que la actriz sueca lo exprime al máximo.
Flanagan por momentos abusa de los planos cenitales o de la reiteración en las muertes de los 'viajeros' que se alimentan del resplandor, en este caso con un acabado televisivo más cercano a series como "Xena, la princesa guerrera" o "Buffy, cazavampiros". Pero donde realmente "Doctor Sueño" es errática es en su media hora final, un festival corta pega sin sentido de guiños, referencias y fusilamientos a "El resplandor". Gratuitos e innecesarios.
Funciona muy bien "Doctor Sueño" cuando quiere volar por su cuenta en sus dos primeras dos horas, dentro de sus 150 minutos, sin ser especialmente original pero con personalidad propia en la presentación de personajes y una trabajada atmósfera más cercana a la fantasía oscura, que al terror psicológico de su antecesora.
Puntuación: 6,5
La historia sigue los pasos de dos personajes dispares. Dan Torrance (Ewan McGregor), un hombre con problemas de alcoholismo, y Abra Stone (Kyliegh Curran), una niña de 12 años. Ambos personajes poseen una extraordinaria capacidad psíquica para ver más allá que el común de los mortales. Unas visiones amenazadoras de la niña, provocarán la conexión entre ambos protagonistas.
Flanagan es autor de la notable primera temporada de la serie "La maldición de Hill House" (2018), que guarda muchas similitudes con esta película. El director de "Doctor Sueño" emplea piruetas visuales de manera fluida que ayudan a situar al espectador ante otra cosa. El trabajo artístico, de recreación de escenarios y fotografía es importante y ayuda al espectador de "Doctor Sueño" a sumergirse en un universo fantástico.
Destacan en el apartado actoral tanto Ewan McGregor como la jovencísima y prometedora Kyliegh Curran, ambos muy correctos con momentos notables en sus respectivos personajes, pero es Rebecca Ferguson quien está estelar en la función interpretando a una mujer poderosa y carismática. Un personajazo que es el alma de la película y que la actriz sueca lo exprime al máximo.
Flanagan por momentos abusa de los planos cenitales o de la reiteración en las muertes de los 'viajeros' que se alimentan del resplandor, en este caso con un acabado televisivo más cercano a series como "Xena, la princesa guerrera" o "Buffy, cazavampiros". Pero donde realmente "Doctor Sueño" es errática es en su media hora final, un festival corta pega sin sentido de guiños, referencias y fusilamientos a "El resplandor". Gratuitos e innecesarios.
Funciona muy bien "Doctor Sueño" cuando quiere volar por su cuenta en sus dos primeras dos horas, dentro de sus 150 minutos, sin ser especialmente original pero con personalidad propia en la presentación de personajes y una trabajada atmósfera más cercana a la fantasía oscura, que al terror psicológico de su antecesora.
Puntuación: 6,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here