Haz click aquí para copiar la URL

Los amores de Hércules

Aventuras La voluptuosa Jayne Mansfield y su marido de entonces -y Mr. Universo- Mickey Hargitay, protagonizaron esta aventura mitológica en la que el forzudo Hércules tendrá que enfrentarse a enemigos y monstruos para vengar la muerte de su esposa a manos de un rey. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
24 de noviembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico bodrio perpetrado para el lucimiento de Jayne Mansfield y su pareja Mickey Hargitay.
Los "efectos" especiales son risibles, el guión muy flojo y los actores de pena. Quizá el peor film sobre Hércules. Curiosamente Carlo Ludovico Bragaglia había dirigido Anibal y unos cuantos films de este estilo. Buenos secundarios como Massimo Serato, Moira Orfei, Giovana Galletti, etc.
Una curiosidad la cabellera de Jayne Mansfield es morena y no rubia.
4
11 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de inferior calidad bastante penosamente dirigida por Carlo Ludovico Bragaglia, comienza con el rey de Ecalia destruyendo la aldea de Hércules y matando a la mujer que ama. Decidido a vengarse, Hércules (Mickey Hargitay) viaja a Ecalia y descubre que el rey ha muerto y que su reino está en manos de la reina Dianira (Jayne Mansfield). El héroe no tardará en enamorarse de ella, pero ella ya ha sido prometida a Il principe Achelo (Gil Vidal). Mientras tanto, su consejero el desagradable Licos (Massimo Serato) conspira para arrebatarla el poder del trono y así casarse con la reina Dianira.

Un Peplum muy mediocre tirando abajo, protagonizado por el entonces matrimonio formado por una de las parejas más kitsch de la historia del cine: La voluptuosa y tetona Jayne Mansfield, en un doble papel que básicamente consiste en que una es morena y la otra pelirroja, y el ex-mister universo, Mickey Hargitay. Este último puede ser merecidamente considerado el peor actor de la historia del cine, al menos por este film, porque sus poses, gestos y patética actuación en cada una de sus escenas son francamente ridículas, aunque su mujer no le anda a la zaga. Jayne Mansfield estaba embarazada durante el rodaje e hizo dieta para que no se notara su embarazo. Jayne Mansfield y la actriz italiana Moira Orfei no se llevaron bien durante el rodaje. Orfei sintió que ella debería haber sido la estrella e hizo que el nombre de Mansfield fuera eliminado de los materiales promocionales para el estreno en Italia.

Este movido Peplum contiene romance, emoción, secuencias de ruidosa acción, una vergonzosa pelea contra una hidra gigante hecha de goma, batallas espectaculares con muchos guerreros armados con espadas, intrigas cortesanas, y muchas cosas más. Esta cinta levemente mitológica, está llena de aventuras, emociones, atmosféricos escenarios italianos, una banda sonora evocadora de Carlo Innocenzi y paisajes coloridos de las cataratas de Monte Gelato, río Treja, Lacio, Italia, siendo bien fotografiada por el camarógrafo Enzo Serafin.

Esta es una ópera mitológica de espagueti muy normalita y corrientita, llena de acción, amor, batallas y paisajes lujosos, pero hay un montón de errores de edición, así como un pésimo guión. Además del protagonista siempre atractivo y musculoso, hay elementos del género de espada y sandalias; sin embargo, este largometraje no tiene una precisión mitológica, ni esperes que posea adecuación histórica.

El corpulento Mickey Hargitay era un hombre cachas que se inspiró para hacer fisicoculturismo después de ver una portada de revista a Steve Reeves (Hércules (1958)). Mickey ganó el concurso "Mr. Universo" en 1955 y más tarde apareció como el mismo Hércules en esta película italiana, así como interpretando varios spaghetti westerns e incluso películas de terror (Delirium (1972) y Bloody Pit of Horror (1965)). Se casó tres veces, con Ellen Hargitay, Jayne Mansfield y Mary Birge. En sus comienzos fue miembro del elenco del espectáculo teatral de Mae West. Hargitay, que apareció como Hércules, también interpretó al loco asesino en serie Travis Anderson en la película de terror de culto "Bloody Pit of Horror" (1965). Más tarde, ya abandonadas sus usualmente pésimas actuaciones se convirtió en un exitoso inversor inmobiliario y contratista. E incluso tuvo tiempo para aparecer en el programa de televisión de su famosa hija Mariska Hargitay, Law & Order: Special Victims Unit (1999), en 2003.

Mickey Hargitay fue uno de los muchos culturistas y modelos físicos que siguieron al musculoso Steve Reeves a Italia a principios de los años 60 y se ganaron la atención interpretando personajes hercúleos o "películas de forzudos" en esas exageradas epopeyas italianas de arena y lanza. Ursus, Maciste, Goliat, Sansón, Hércules, Atlas..., esos productores italianos de musculosos debieron tener dificultades para decidir cómo llamar a los fortachones actores que interpretaron a todos estos legendarios e invencibles héroes. Otras estrellas de la época en este tipo de películas son Mark Forest, Gordon Mitchell, Alan Steel, Dan Vadis, Reg Park, Brad Harris, Samson Burke, Richard Harrison, Rock Stevens, Kirk Morris y 'Gordon Scott' y, por supuesto, el gran Steve Reeves, ya que nadie, sin embargo, superó a Steve en popularidad.

"Hércules contra la Hidra" o "Los amores de Hércules" fue dirigida con poco esmero por Carlo Ludovico Bragaglia, un especialista en el género Peplum. Este artesano italiano realizó muchas fábulas de este tipo ("Semíramis, La reina de Babilonia", "La espada y la cruz", "Los cruzados valientes", Ursus en el valle de los leones, "Las amazonas de Roma", "Aníbal") y su mejor película en este género fue "La Jerusalén liberada" con Francisco Rabal y Sylva Koscina. Carlo junto a Vittorio Cottafavi, Carlo Campollani y Giorgio Ferroni continuó realizando películas en el estilo histórico-espectacular, en las que desarrolló una habilidad y maestría aceptables. La cinta obtuvo un éxito limitado, aunque hoy en día se considera una joya del Kitsch. Puntuación 4/10.
1
15 de marzo de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algún día, este vicio mío del péplum me pasará factura. Ayer, por cortesía de Las mañanas de la 2, tuve el inmenso placer de visionar este espantoso ejemplo de un género que, si bien nunca acumuló obras maestras, cumplía su papel de entretener al personal sin tomarle demasiado el pelo. Lo de los pectorales del título que nadie se lo tome a mal. No sólo se refieren a Jayne Mansfield (es casi asombroso que no llenen la pantalla por completo), sino también a los de su marido del momento, el inexpresivo y cenutrio Mickey Hargitay, un musculoso descerebrado que había llamado la atención, cómo no, de la excelsa Mae West, quien lo utilizaba de corista, por llamarlo de alguna manera.
Resulta que a Hércules le mata la mujer el rey de Ecalia, y allá que va nuestro héroe para vengarla. Pero cuando llega descubre que el rey ha muerto y en su lugar gobierna la viuda (Mansfield con peluca morena). Se enamora de inmediato de la susodicha, pero está prometida al torvo y conspirador Licos (Massimo Serato, especialista del género). Luego aparecen las amazonas, aunque sin lucir pectorales, una hidra que hay que verlo para creerlo, una bruja rebruja (Mansfield pelirroja), Moira Orfei y su cruzado mágico (más pectorales, era inevitable), y ves a Hargitay intentando dibujar alguna expresión en el rostro, y comprendes que Mature era Laurence Olivier a su lado. Mansfield pasea los dos surtidores lácteos como si no le pesaran, y compone unos mohines capaz de hacer perder la paciencia al mismísimo Job. Todo es apolillado, grotesco y ridículo, sin que la experiencia de Carlo Ludovico Bragaglia en esos menesteres sirva de nada. Eso sí: te partes el final de la espalda entre tanta tontería y necedad.
Merece un lugar destacado en el infierno de los engendros. Si no lo creéis, comprobadlo. Corre por ahí en DVD. Sed valientes...
5
2 de enero de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a pesar de lo leído por ahí y por aquí, no me ha parecido tan mala. Es un ejemplo más del péplum fantástico que Italia produjo en la década de los sesenta y, francamente, superior a otras de parecido pelo. Sí, también peor, pero se puede ver perfectamente. Eso sí, hay que perdonar e incluso diría más, valorar, sus escenas fantásticas, como la lucha del héroe contra la hydra, criatura que sí es cierto que aparece en pantalla ridículamente.
Por lo demás, lo de siempre, mucha intriga palaciega, amores varios, luchas y grata presencia de féminas bellísimas.
Técnicamente es competente en asuntos como la rica fotografía en color a cargo de Enzo Serafin y no aburre (al menos a mí, claro), aunque tampoco apasione, lógicamente.
Si no se tiene nada mejor que hacer se ve y ya está, no creo que su visión moleste mucho y hasta puedes pasar un rato divertido si se la ve sin prejuicios.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para