Haz click aquí para copiar la URL

Matilda, de Roald Dahl: El musical

Musical. Fantástico. Infantil. Comedia. Drama Adaptación del musical premiado con el Tony y el Olivier. Matilda cuenta la historia de una niña extraordinaria que, armada con una mente aguda y una imaginación vívida, se atreve a tomar una posición para cambiar su historia con resultados milagrosos.
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de diciembre de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca ha logrado enamorarme las obras de Roald Dahl, ni a pesar de la defensa ferviente de Juan Gómez Jurado en todopoderosos, ni en toda y cada una de las adaptaciones que han hecho de sus obras, ni cuando leí sus libros cuando era pequeño. Es cierto que me obligaron a leerlos y cualquier cosa metida a presión lo único que hace es que la aborrezcas más. Pero es cierto que la película de Matilda es parte de mi infancia sobre todo porque la pusieron muchas veces por televisión. Por lo que a la falta de presupuesto para ir al musical presencial decidí darle una oportunidad a la nueva adaptación de Netflix.

He sentido que la película era una secuencia de presentar los actos más memorables de la obra, (ahora toca la escena de la tarta, ahora la venganza…) y solo una de las canciones me ha gustado. En cambio, algo que no me gusta de los musicales son los bailes en esta ocasión para mí ha sido uno de los grandes puntos positivos ya que lograban adaptarse a la trama y no un mero estorbo o un conjunto de florituras sin sentido.

En conclusión, decidí verla porque me encanto la canción del tráiler y esperaba que el resto de las canciones estuvieran al mismo nivel, pero no fue así. Y no recuerdo demasiado la película del 96 así que no sabría decir cual recomendaría sobre la otra. Creo que en esta ocasión han logrado darle ese carácter mágico a la obra, algo que los musicales solo logran potenciar. No sé si será la mejor entrega, pero si puedo decir que sí la más mágica.
8
26 de diciembre de 2022
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 26 años desde el estreno de Matilda, película icónica de los noventa y que dirigiera de forma astuta el gran Danny DeVito. Hoy es el turno de Matthew Warchus de tomar el relevo y entregarnos una perfecta sucesora de la película de 1996 con un sublime musical de la popular novela de Roald Dahl.

Es encantadora, oscura y portentosa.

El guion que escribe Dennis Kelly simplemente brilla con maestría para entregarnos una película que llena completamente nuestras emociones y sensaciones. Es una película que encanta desde un comienzo, pero que no duda en llevarnos a una oscuridad, capturando de forma auténtica aquella esencia más pura de la novela y para aquello el espectáculo visual es totalmente portentoso que nos hace estar pegados a la pantalla y simplemente entrar en la armonía musical y lírica de Tim Minchin que pone a nuestros pies el más reciente estreno de Netflix.

La astucia con que el director lleva a imágenes el espléndido guion de Kelly, permite que tengamos una experiencia cinematográfica de primer corte al verla. Con segmentos musicales perfectos en coreografías y bailes y la oscuridad en momentos de sentirte que estás en un sutil mundo de Stephen King. Aquella combinación eleva a un punto de disfrute máximo de todo lo que estamos viendo en pantalla y en gran parte hipnotizados por la fotografía que brinda Tat Radcliffe que intensifica toda esa grandeza que supone esta nueva versión de Matilda que en ningún momento olvida esa sangre teatral de la cual se alimenta.

Ese buen desempeño de todo lo anterior mencionado hace que nos olvidemos de los puntos débiles que pueda tener la película. La compensación perfecta para que terminemos más que satisfechos con lo que estamos viendo.

De la grandeza de Emma Thompson a lo prometedor de Alisha Weir.

Sin dudas el mayor encanto con que nos encontramos es ver a Alisha Weir ser la piel de Matilda; el carisma interpretativo con que deslumbra en pantalla la pequeña actriz hace que nos ilusionemos con una prometedora y es que se enfrenta cara a cara con toda la prestancia de una Emma Thompson y ambas solo hacen que la pantalla brille de magia cuando las tenemos compartiendo escena.

No puedo dejar de lado el correcto trabajo que hace el resto del reparto infantil y ver a Lashana Lynch cantar no tiene precio alguno, de igual forma no puedo dejar de lado el entretenido paso de Andrea Riseborough y Stephen Graham como los padres de Matilda.

Un reparto que hace resaltar aún más el buen trabajo que ya venía teniendo la película.

Conclusión.

Es una agradable sorpresa, lo que supone ser la nueva versión de Matilda para Netflix de la mano de Sony.

Una película llena de emociones que te transporta por todas aquellas fibras sensibles con las cuales contamos como espectador. La alegría, la oscuridad, la pena y la esperanza recorren por 117 minutos el viaje al placer de disfrutar de una perfecta adaptación de una novela y una obra teatral, capturando lo mejor de los dos escenarios para brindar una experiencia enriquecedora en la pantalla.

Una película que merece la pena ser vista y disfrutada tanto por grandes y pequeños, es el recorrido por lo que es ser niño y también lo que significa ser padres, es un cuento al sentimiento más puro llamado amor.
7
31 de diciembre de 2022
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El famoso cuento infantil de Matilda de Roald Dahl la llevo al cine Danny de Vito en 1996, un film que tuvo muchísimo éxito y que forma parte de la infancia de muchos jóvenes. En 2010 se llevó al teatro en forma de musical con impresionantes elogios de crítica y público en Broadway (Ahora la tenemos en Madrid). Se ha hecho esperar un poco la adaptación al cine, pero han conseguido una maravillosa película con unos números musicales impresionantes, una fotografía colorista y decorados muy llamativos.

Guarda muchas similitudes con la película de Danny de Vito, pero también tiene algunos cambios. Sin embargo, ya conocemos la historia de Matilda Wormwood, interpretada por la adorable Alisha Weir, es una niña con una mente brillante, una lectora voraz que nació de dos padres idiotas e ignorantes. Hartos de ella, la ingresan en un colegio que más bien parece una prisión con una directora exageradamente perversa contra la cual se rebelara con ayuda de ciertos poderes ...

Alocada y divertida es un placer ver a Emma Thompson transformarse en la villana corpulenta vestida con prendas militares de forma tan ridícula y exagerada. Una abusadora que tendrá su merecido a manos de una pequeña niña rebelde.

El guion, adaptado por Dennis Kelly, y el director Matthew Warchus no intenta quitarle importancia a los elementos más oscuros de esta historia, simplemente los exagera hasta convertirlos en algo surrealista. Todo un acierto

Lo bueno que tiene el film es que se mantiene fiel al espíritu imaginativo del autor, que junto con esta triste y conmovedora historia aderezada con estas estupendas canciones es un buen logro para entretener a niños y mayores.
Destino Arrakis.com
5
27 de diciembre de 2022
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería un gusto darle más nota a Matilda.
Lo sería porque la historia original de Roadl Dahl es encantadora y maravillosa, porque Tim Minchin, compositor del musical, es un artista increíble, y porque es una de esas historias llenas de valores de amor, amistad y esfuerzo que siempre gusta ver.
Sin embargo, la cinta de Matthew Warchus no termina de encandilar al espectador. De hecho, por alguna razón difícil de comprender, toda la ternura y la emotividad de la historia de Matilda Wormwood en letra impresa se ha perdido por el camino.
Warchus, que realizó un trabajo estupendo en la reivindicable Pride, no termina de dar con la tecla correcta en los números musicales, que lucen bastante poco, ni en la narración. Una narración demasiado dependiente del desparpajo de Alisha Weir y la capacidad cómica de una Emma Thompson algo pasada de rosca, sin embargo (por cierto, el personaje de la Trunchbull es interpretado en el teatro siempre por hombres... quién sabe si no se han atrevido a hacer lo mismo en la película por miedo a iracundas críticas feministas). De otros personajes mejor no hablar porque, la verdad, poco o nada tienen que ver con la descripción que se hace de ellos en la novela, aunque hay que reconocer que Lashana Lynch aporta la adecuada dulzura al personaje de la señorita Honey. Por su parte, Stephen Graham y Andrea Riseborough están ridículos como los padres de Matilda, que sí, era el objetivo, pero no dan ningún miedo ni exasperan al espectador, cosa que sí pasa en la historia original. Pero lo peor es, como decimos, la falta de alma de una cinta que lo tenía todo para triunfar: una novela de base absolutamente magistral, y un musical escénico con once años de éxitos a sus espaldas allá donde se ha estrenado (Londres, Nueva York, tours diversos, Buenos Aires, o más recientemente Madrid).
Pasable y entretenida, pero daba para mucho más.

Lo mejor: Alisha Weir y Lashana Lynch.
Lo peor: Le falta mucha alma.
10
9 de diciembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver el clásico de Matilda, uno tiende a mostrarse a la defensiva, ya que no quiere desplazar al clásico de su infancia. Sin embargo, lo cierto es que no es necesario ponerlas en competencia para demostrar cuál es mejor; simplemente, ambas son geniales y fueron creadas en épocas distintas.

La nueva Matilda nos sumerge en un musical mágico acompañado de un cuento narrado por la joven mágica Matilda. Las coreografías y la interpretación de todo el equipo son, sin duda, puntos fuertes que logran cautivar tanto a niños como a adultos.

Todavía tarareo la canción, sufrió un pelín...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para