Haz click aquí para copiar la URL

Los olvidados

Terror Se esconden en los bosques y nos necesitan muertos para continuar su reinado. Cris y Jose lo ignoran pero están a punto de entrar en los dominios de El Reverendo. Correr no servirá de nada. (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de octubre de 2014
48 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es posiblemente la crítica más especial y también la menos imparcial de las que he escrito en esta web, y lo digo básicamente porque soy el director de esta pequeña película.

LOS OLVIDADOS es un homenaje a mis queridos slashers de los 70-80, con el "Halloween" de Carpenter a la cabeza, seguida de mi adorada saga de "Viernes 13" (las cuatro primeras). Un verano me lié la manta a la cabeza, convencí a unos cuantos actores y a mi novia (ella fue mi ayudante de dirección) y nos lanzamos a la aventura de hacer esta película.

¿Por qué le pongo un "notable"?: no porque tenga un guión original (que no lo tiene, nunca quise inventar la pólvora) ni porque no tenga fallos (que los tiene a miles), le pongo un "notable" porque estoy sorprendido de lo que se ha logrado hacer con un presupuesto de 1200 euros (de los que la mitad se fueron en alojamiento).

Ya sé que tiene muchísimos fallos de todo tipo, ¡claro que sí!, pero ¿saben qué? quería hacer una peli de terror y había dos opciones: morirme esperando a un productor o escribir un guión mínimo que pudiera hacerse sin presupuesto y lanzarme a la aventura. La elección la vi clara y, personalmente, creo que ha merecido la pena. En mi opinión ha quedado una película bastante digna.

La gente la criticará a diestro y siniestro, seguro, aunque también hay gente que sabe valorarla por lo que es: una pelicula hecha sin presupuesto, sin equipo técnico, sin actores profesionales (salvo Jose Luis de Madariaga) y rodada en tan sólo siete días. Teniendo en cuenta todo ello, yo, como director, no puedo ponerle menos de un "8". Creo que el problema que puede darse es verla con expectativas de que sea una peli como las películas normales (las que tienen presupuesto), cuando en realidad no es así.

Tan sólo éramos siete personas en el rodaje (¡¡!!) pasándolo bomba, y encima nos seleccionaron en el Festival de Sitges de este año 2014! Qué más se puede pedir!

Espero que la disfruten! y gracias por verla!

La peli puede verse gratis aquí: (recomiendo verla con auriculares y con buena conexión para HD)
http://vimeo.com/107151200
MLC
1
19 de octubre de 2014
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo el mérito de hacer cosas con poco presupuesto pero si empezamos dando excusas... preferiría una película mucho más cutre técnicamente (en eso, de entrada, da el pego) pero con una historía interesante. O una historia manida contada de forma original. No hay por donde pillarla. El ritmo narrativo no lo pierde porque no llega ni a pillarlo. Y los amigos se tienen para tomarse unas cañas, no para rodar películas. A no ser que sean actores, que no es el caso.
A mi me encantan las películas de terror pero no veo la necesidad de irme de camping con unos colegas, llevarme la cámara, un buho cutre de los chinos (que algo significará, pero como el argumento es tan denso no lo he terminado de pillar), y grabar los paseos que doy entre los pinos. En la mayoría de los casos los homenajes deberían limitarse a ir al cine a ver una peli y pagar la entrada. Y si el director es un dios para tí, cómprate el bluray, que seguro que también le dan pasta. Ellos lo agradecerán enormemente y los que nos perderemos tus próximos proyectos ni te cuento.
Un texto de Wilder:
“Un movimiento puede ser tan bonito como se quiera, pero si no hace avanzar la historia no sirve para nada. Una escena que pueda sacarse de una película sin que pierda su sentido, es una escena incorrecta.”

Resumiendo, la historia no da para un corto, imagínate la de metraje que le sobra al largo.

Voy a hacer caso al título
5
11 de octubre de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me esperaba mucho menos de la película, tiene algunas escenas impactantes y el comienzo del film es muy bueno con una buena música y unas imágenes perfectas para el inicio. Tiene mucho mérito que con los pocos recursos para hacer esta película se haya logrado hacer un film que entretenga bastante, aconsejo que no os dejéis llevar por vuestros prejuicios. Ahora sí hay que comentarla y realmente las actuaciones dejan mucho que desear, las demás criticas están en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía el comienzo es espectacular, realmente bueno para una película amateur, ahora bien las actuaciones denotan que son bastante malos actores, sobre todo cuando escapan de el asesino, se nota demasiado que no corren sino solamente mueven los brazos...La película va de mejor a peor, con un principio que engancha y quieres saber más de que está pasando en ese bosque, pero pronto empiezas a comprender que no te va a resolver tus dudas y realmente la película no se resuelve a sí misma y no consigue aclarártelo como debería. En mi opinión llega un momento en el que ellos se meten como en otro mundo dentro del bosque y sobrepasan el mundo de los vivos, como entrando en otra dimensión donde el asesino es libre de hacer con ellos lo que quieran.
Mejores escenas:
- Sin duda el comienzo de la película con esa música que recuerda muchísimo a un gran filme de terror.
- El momento en el que ella ve algo extraño y se soprende y luego comprendes que era ella desde el otro mundo, es algo habitual en las películas pero aun así consiguió sorprenderme.
Peores escenas:
- Todas las relacionadas al corre corre que te pillo durante todo el film.
- La muerte de José, demasiado lento en reacción, realmente este chico es un inútil.
4
28 de noviembre de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi parecer ésta película tiene muy buena historia pero no se han aprovechado de ésta, la película está fatal.

La verdad es que la vi después de haber leído el comentario de Manuel León Caballero pensando que seguramente sería buena pero que el público, nosotros, estamos digamos " malacostumbrados " a las películas de altísimo presupuesto.

Pero no es así.

Se ve a tres mil leguas que la película se ha hecho " a la bulla ", no sé por qué, digamos que les entusiasmó la idea de salir en una película y querían hacerla ¡YA!

"Tan sólo éramos siete personas en el rodaje (¡¡!!) pasándolo bomba, y encima nos seleccionaron en el Festival de Sitges de este año 2014! Qué más se puede pedir! "

Creo que el mismo director ha descrito su película.Pero ¡ojo! mis felicitaciones sinceras a Manuel León Caballero por la historia y el sentimiento que me ha transmitido ésta película.

Si quieren saber mi tan detallada opinión lean la crítica con spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar no tiene guión, la mayoría de las escenas son imágenes del mismo bosque con ( a veces ) música de fondo.

La actriz Saida Fuentes (que supongo que es la protagonista) es perfecta para las escenas de silencio, porque en las de guión se esfuerza demasiado en las frases, digamos que sólo se aprendió el guión y ni ella misma se creía lo que estaba diciendo, sin embargo, me ha encantado la escena donde están las cabañas de madera buscando ansiosa alguien, llamando a cada puerta desesperadamente porque sabía que la iban a matar.
Ésta chica ha hecho genial las expresiones, los sofocos mientras corría y lloraba, los gritos, etc; pero a la hora de hablar lo hace tan forzado, parece tan fría que sólo deseas que ella misma se escuche realmente para que lo arregla y se crea más a su propio personaje.

El cura-asesino: digamos que éste sacerdote o cura del siglo XVII es demasiado...¿juvenil? para esa época.
Pantalones vaqueros y sudadera negra,y no hablemos de la máscara comprada en los chinos o moros plástica que cuando la doblas emite un ruido a plástico,lo que es. Pienso que si se hubieran esmerado aunque fuese en hacer una máscara de barro ( es una máscara, no tiene por qué ser perfecta ) hubiera sido más creíble y los pantalones vaqueros hubieran pasado desapercibidos, pero la sudadera no, la sudadera no pasa.
Y,otra cosa, no he visto asesino más tranquilo que éste y no, no es ironía. El pobre hombre de cuatro siglos está cansado de matar y debería jubilarse. Su único trabajo en la película es andar y agitar un poco el brazo para que parezca que está matando a alguien.

El novio de Cris: La verdad es que no tengo ninguna queja para éste actor, con él sí me he creído la película. Uno de los dos únicos actores que me han gustado.

El anciano del bosque ( perdón por nombrar así a éste personaje) : Sinceramente.Él sabe toda la historia del bosque, una historia perfectamente macabra, y sigue ahí acampando tan tranquilo y, de pronto, llegan dos adolescentes como tantos que irán ahí...y le matan. He de añadir que es buenísimo interpretando su guión teniendo en cuenta que el guión parece sacado de " Wikipedia" u otro método de información que tenemos ahora en éste mundo tan moderno. De verdad, felicito a éste actor por lograr que "casi" me crea la explicación de la fatal historia del cura.

Hermana de Cris: Le han puesto un sonido, creo que de animales de granja, cada vez que ésta se acercaba a su hermana y, no os lo perdáis, cuando Cris la mata, Sara empieza a llorar como uno o dos bebés al mismo tiempo. Así que, por favor, si el propio Director me está leyendo he de decir : ¿Cómo se te ocurrió ponerle ésos sonidos a tan importante personaje?. Luego está la voz que le ha puesto al personaje, una voz tan ridícula y retocada que por el eco que ésta tiene tuve que rebobinar la escena unas cuatro veces y darle a un volumen bastante alto para poder entender lo que decía, menos mal que estaban los subtítulos "en inglés" y me ahorré de seguir intentándolo. Luego está el vestuario, una hermana perdida que se la ha llevado una fuerza oscura que merodea por el bosque con unos pantalones color beish y un polo negro,¡un polo! podrían haberse esmerado más con el vestuario.
Sin embargo ésta actriz desata mucho nerviosismo a la persona que está viendo la película, para mi parecer la manera en la que coge el collar es muy enternecedora y logra darle sentimiento a esas dos o tres escenas en las que aparece.


Admiro el trabajo de Don Manuel León Caballero teniendo en cuenta que él ha sido cámara, director, guionista, etc; y ha montado la película en tan sólo siete dias, pero ése es el problema de ésta película, no el presupuesto sino el poco tiempo y falta de interés por lograr que quede bien.
1
22 de enero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero bajo la excusa del bajo presupuesto, hoy en día te quieren encajar cualquier porquería, si no tenés presupuesto, pues no hagas una película, que tampoco se va a morir nadie por no ver tu película, ni el séptimo arte, hubiera perdido nada de no haberse filmado.
Creo que esto de que ahora cualquiera con 2 pesos, o 1500 euros, pueda rodar una películas, nos viene a decir que no cualquiera es director, que la cosa necesita más que ganas y desfachatez, hace falta talento, y aunque suene un poco reaccionario decirlo, hace falta mirar más allá de sus narices, y eso suele hacerlo un productor, que por lo general es él más pragmático, ahora con todas estás películas independientes auto gestionadas, pues salen estás cosas, sin una historia coherente, sin actores profesionales, solo un grupo de amigos queriendo pasar un rato jugando a hacer cine, contando la nada misma, muy bien, pero para eso la hubieran dejado como una película casera, que al fin y al cabo, no es otra cosa.
Ahora yendo a la historia en sí, pues no hay nada, una chica va con un amigo a un bosque donde se perdió la hermana, y se encuentra con quién la mato, ya, eso es todo, pero con una lentitud insoportable, tanto que la hora y algo que dura, se hace eterna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El 47
    2024
    Marcel Barrena
    7,1
    (19.519)
    Parajanov: The Last Spring
    1992
    Mikhail Vartanov, Sergei Parajanov
    Night of the Zombies
    1981
    Joel M. Reed
    The Control
    2018
    Eric Schiller, Michael Stasko
    Belleza mortal
    1987
    Tom Holland
    4,5
    (353)
    Templario II: Batalla por la sangre
    2014
    Jonathan English
    3,5
    (444)
    Las aventuras de Rocky y Bullwinkle (Serie de TV)
    1961
    Gerard Baldwin ...
    4,9
    (1.118)
    El expreso de Elmira
    2008
    Gary Fleder
    6,5
    (1.371)
    Las poquianchis
    1976
    Felipe Cazals
    6,3
    (163)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para