Haz click aquí para copiar la URL

Lo que hay dentro

Intriga. Thriller. Ciencia ficción Una fiesta preboda acaba siendo una pesadilla psicológica para un grupo de amigos cuando un invitado inesperado aparece con una maleta misteriosa.
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de octubre de 2024
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica de 'Juan del Sur' es concisa, y clava casi todo lo que pienso de la película, aunque yo le pongo un 6, rozando el 7, quizás por pensar en el arduo trabajo de edición que habrá tenido esta película.

Muy original, con buenos trabajos de actores para mi desconocidos, que habrán aparecido en series que no he visto o quizás como secundarios en alguna peli que he visto, pero no me ha sonado nadie.

Lo fundamental es quedarse con los nombres, porque, como ya se ha dicho, te haces un lío de cojones, aunque en ocasiones ayude que pongan un filtro rojo (además de las 'polaroid') para ver quienes son el realidad. Me acordé de una serie coreana, 'The 8 Show', cuyos personajes tenían nombres numerados: Planta1, Planta2, Planta3.., toda una alegría para los torpes como yo.

Interesante y original, pero desde luego, nada recomendable para ver con amiguetes y cerveza (u otras cosas).

Wolf.
5
8 de octubre de 2024
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte de una idea original y atractiva que, creo, daba para mucho más.
Se queda en el camino sobre todo porque, para evitar confusiones, es necesario conocer con bastante precisión a cada uno de los ocho personajes antes de que comiencen a desarrollarse los hechos de la interesante trama, y eso no ocurre.
Un poco por eso, y otro poco por la velocidad con que se desarrollan ciertos acontecimientos ─en particular sobre el final─ los últimos minutos son bastante confusos.
Confieso que he rebobinado un par de veces el video para saber quién era quién dentro de la mezcla de personalidades que se provocan durante el desarrollo de la película.
Resumiendo: muy buena idea, pero mejorable.
5
7 de octubre de 2024
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presenta un escenario familiar en el cine de terror: una celebración que rápidamente se convierte en una pesadilla. En esta ocasión, la película se ambienta en una fiesta preboda, donde un grupo de amigos se enfrenta a un misterioso invitado que llega con una maleta inquietante. Lo que comienza como una noche de diversión y celebración pronto se transforma en una pesadilla psicológica, a medida que el contenido de la maleta desata una serie de eventos aterradores.

La dirección de Greg Jardin logra crear una atmósfera de tensión en los primeros compases de la película. La combinación de un espacio cerrado y un número reducido de personajes favorece un ambiente claustrofóbico, donde las dinámicas de grupo empiezan a fracturarse ante la aparición de la misteriosa maleta. Sin embargo, a medida que avanza la película, esa tensión inicial comienza a desinflarse, debido a que los conflictos que se plantean no llegan a resolverse de manera satisfactoria.

El reparto de la película está compuesto por personajes que representan a un grupo de amigos con historias compartidas, pero las actuaciones, aunque correctas, no logran profundizar lo suficiente en los conflictos personales de cada uno. Los actores cumplen con sus papeles, pero ninguno destaca particularmente ni aporta el nivel de emoción necesario para elevar la tensión psicológica que requiere una historia de este tipo.

Uno de los problemas principales es la falta de desarrollo de los personajes. Si bien se insinúan secretos y tensiones ocultas entre ellos, la película no explora en profundidad estas relaciones, lo que deja al espectador sin una base sólida para conectar emocionalmente con los protagonistas. Esto afecta la efectividad de los momentos de horror, ya que es difícil preocuparse por los destinos de los personajes cuando apenas se los conoce.

A nivel técnico, tiene un comienzo prometedor. El uso de la iluminación y el sonido contribuye a generar una sensación de inquietud en los momentos clave. La maleta misteriosa es un recurso visual interesante, y su presencia genera el suspense necesario para mantener el interés al principio. Sin embargo, a medida que la película avanza, el uso repetitivo de ciertos recursos técnicos, como los sonidos perturbadores o los cambios abruptos de iluminación, pierde eficacia y termina siendo excesivo.

Plantea una premisa interesante: un terror psicológico en un ambiente íntimo y tenso, con la promesa de revelar oscuros secretos entre amigos. Sin embargo, la película se queda corta en su desarrollo, tanto en la construcción de personajes como en la evolución de la trama. Lo que podría haber sido un viaje lleno de giros sorprendentes y terror psicológico se convierte en una experiencia predecible y carente de verdadero impacto emocional.
8
9 de octubre de 2024
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero aclarar, que aunque escribí mi título de esta crítica como un lío, realmente considero a esta película como una de las mejores del género en los últimos años y creo, si no me equivoco, que si no logra llagar a ser de culto si tendrá una mejor valoración con el tiempo.

Tiene un desarrollo clásico en una historia de tipo: "Suspense en un lugar remoto en la que los personajes se encuentran aislados"; pero salvo eso, todo los demás es novedoso para un thriller ya que utiliza técnicas animadas de montaje fotográfico, efectos de luz y ciertos encuadres que le dan modernidad, belleza, intensidad y agilidad a la obra. Se aprecia cierta influencia de Hitchcock en la técnica y en la historia, pero más actualizada, loca y con apariencia de haberse realizado todo bajo los efectos del consumo (en el buen sentido). Aún así, tiene una buena dirección y un excelente guion, junto a unas buenas interpretaciones de actores jóvenes relativamente conocidos, lo que hace que la historia no decaiga, sea coherente e inteligible.

Desde los primeros quince minutos, la película nos mete en la trama rápidamente, haciéndonos un pequeño resumen de la vida de los protagonistas, su relación y una breve descripción de cada uno de ellos. Todo lo hace sin tedio, explicándolo con un ritmo vertiginoso, pero con claridad y de manera divertida. Esto último es, quizás, un aspecto que se se desarrolla durante la proyección, un humor negro con bastante sarcasmo y mala leche que produce cierta sonrisa en el espectador. A la par, se va avanzando en la trama y en el desarrollo de los personajes, mientras que la intriga va cogiendo velocidad e incrementa el interés del espectador hasta llegar a la traca final, haciendo que todas las piezas que aparentemente estaban inconexas tengan sentido.

El fin último del film es entretener, aunque deja una crítica velada al machismo, al mundo actual y a lo puñeteros que podemos ser; aspectos que están subordinados al suspense, ya que en definitiva es una película de género. Por ello, las claves y los personajes se han de tener claro desde el principio hasta el desenlace, lo que nos obliga a pensar, y aquí es donde la aceleración en el desarrollo de la trama, que por momentos se complica, puede producir la perdida temporal del hilo argumental pero que si se tiene claro se disfruta palmo a palmo.
5
31 de octubre de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una comedia negra con algo de ciencia ficción y thriller. Un grupo de jóvenes juega con un dispositivo que les permite intercambiar cuerpos.

Por Nicolás Bianchi

La primera película como director de Greg Jardin busca el entretenimiento a partir de una mirada ácida sobre un grupo de jóvenes de alrededor de 30 años. Ahora bien, aquí hay un primer problema. No está del todo claro cuál es la edad de los personajes. De todos modos, se puede adivinar a partir de algunos indicios. Hace un tiempo terminaron la universidad y uno de ellos se está por casar, por eso la reunión.

La película comienza con una sugestiva escena entre la pareja que forman Shelby (Brittany O´Grady) y Cyrus (James Morosini). El varón está en la cama mirando pornografía en una laptop y masturbándose. Shelby lo interrumpe y le propone aprovechar el momento. Pero para ello se pone una peluca. Ambos están explorando formas de revivir una pasión que parece muerta. Como es de esperar, el intento de encender la relación fracasa.

Todo esto cobra otro significado cuando Reuben (Devon Terrell) los invita a su mansión a compartir una noche con otros amigos. En total son 8 personajes. El motivo es que Reuben se está por casar y este grupo compartió algún momento de la vida (quizás la secundaria o la universidad, no queda claro pero tampoco importa, son amigos del pasado que se reencuentran).

Uno de los personajes más importantes es Forbes (David Thompson), una especie de genio maldito o problemático que siempre tuvo problemas de conducta, pero que ahora trabaja para una importante compañía de tecnología. Forbes trae consigo un dispositivo que permite intercambiar cuerpos. En este grupo, formado por 4 varones y 4 mujeres, también destaca Nikki (Alicia Debnam-Carey), una influencer de causas que no le interesan mucho porque, en verdad, lo que vende es su sex appeal. Casi como opuesto a ella se presenta Maya (Nina Bloomgarden), una joven que ha encontrado un nuevo camino espiritual después de un viaje a la India.

Entonces, los personajes comienzan a probar la máquina y las cosas se empiezan a complicar. Por ejemplo, esto les permite tener sexo con el cuerpo de otro, lo que da lugar a una serie de juegos y complicaciones que remiten a la primera escena de la película. Cuando todavía no había terminado de explotar esta veta narrativa, el film produce un giro, y después otro y otro más. El arranque prometedor se disuelve.

En definitiva, Lo que hay dentro o It´s what´s inside tiene una buena idea que funciona como disparador de una serie de situaciones que sirven para mirar de manera crítica a un grupo de personajes que pertenecen a una generación marcada por las redes sociales, el individualismo y la fragilidad emocional, entre otras cosas. Pero esto se difumina. Hay momentos en que no se entiende quién es quién (o sea quién está en el cuerpo de quién) y, lo que es peor, tampoco importa. Si bien ofrece algunos momentos tensos y divertidos, se trata de un film que, en principio, luce más prometedor de lo que es.

Está en Netflix. Contacto: [email protected]
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fortitude (Serie de TV)
    2015
    Sam Miller ...
    6,2
    (1.592)
    Funny Face
    2020
    Tim Sutton
    5,4
    (125)
    La vida en juego
    2006
    Phil Joanou
    6,2
    (3.626)
    Dreamkatcher
    2020
    Kerry Harris
    3,3
    (139)
    Naked Boys Singing!
    2007
    Robert Schrock, Troy Christian
    Demonic
    2017
    Eros D'Antona
    2,6
    (133)
    Los González (Serie de TV)
    2016
    Sergio Adrian Sánchez, Pedro Ortiz de Pinedo
    Once Upon a Time in Shanghai
    2014
    Wong Ching-Po
    6,2
    (90)
    Common Law (Serie de TV)
    1996
    Rob LaZebnik (Creador) ...
    Braking for Whales
    2020
    Sean McEwen
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para