1978
2024 

4,6
154
Terror. Thriller
Durante la final del Mundial de Fútbol entre Argentina y Holanda, en tiempos de dictadura militar, un grupo de torturadores secuestra a un grupo de jóvenes. Lo que comienza como un interrogatorio inhumano se convierte en un infierno: han secuestrado al grupo equivocado. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2024
21 de noviembre de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine argentino de horror vive un buen momento, gracias sobre todo al impulso de realizadores como Demián Rugna, que ha conseguido, gracias a que 'Aterrados', y sobre todo 'Cuando acecha la maldad', el mejor estreno USA de la historia de su país, internacionalizar un estilo, que por suerte, ya no queda escondido en ese cajón más escondido de la Serie B, al que sólo unos pocos amantes de lo exótico, o de lo culturalmente diferente, podían acceder.
Con la misma intención de llamar la atención más allá de sus fronteras, los hermanos Luciano y Nicolás Onetti, presentan con 1978, a partir de su propio guión original, una historia a dos niveles de horror, desarrollada en una sola noche, la de la final del Mundial de fútbol celebrado ese año en Argentina, y que supuso el primer título de la albiceleste.
Rodada básicamente en un escenario único, un centro de detención, donde los torturadores de la dictadura militar de Videla, interrogan a una serie de estudiantes universitarios, buscando completar la red de la militancia a la que están unidos, la historia gira diametralmente cuando uno de ellos, les pone sobre la pista de un grupo bastante peculiar, al cual interrumpen en su sombría reunión, sin percatarse de la ausencia de ningún discurso o símbolo político en el lugar.
Con dos mitades claramente diferenciadas, una inicial bastante más genuina y extrema, que antes que los Onetti abren sus particulares puertas del infierno, y sin recurrir a ningún elemento sobrenatural, resulta más aterradora e incómoda que la posterior escabechina truculenta, la cual se muestra bastante más torpe e insustancial.
La inserción de inicio de perfiles más veteranos, los cuales, y pese al carácter atroz de sus personajes, resultan del todo convincentes, es otro de los peajes que sufre esa segunda mitad, donde los actores más jóvenes, muchos de ellos engendros, no están al mismo nivel de convicción, por mucho que el siempre deseado maquillaje artesanal, con alguna figura inquietante, intenten hacer su trabajo en el aspecto visual.
En esa línea, el uso de irritantes y constantes fundidos a negro, arrojan un resultado de rancia desconexión, a lo que no ayuda el mostrase ingenua, o incluso previsible en su parte más demoníaca, estropeando de manera torpe los hallazgos iniciales, y en lo general, el esfuerzo técnico de sus más implicados.
Finalmente, Los hermanos Onetti desperdician con 1978 la oportunidad de haber realizado un trabajo extremo relevante, que no necesitaba para nada sumar el componente sobrenatural a su causa, mientras pierden igualmente la coyuntura de mostrar al film como un grito de rabia contra el extremismo, o la eterna polarización de la sociedad Argentina, aspectos que se difuminan tristemente bajo esa masa sanguinolenta, tan vacua como deforme.
- Películas del 34 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -
< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
Con la misma intención de llamar la atención más allá de sus fronteras, los hermanos Luciano y Nicolás Onetti, presentan con 1978, a partir de su propio guión original, una historia a dos niveles de horror, desarrollada en una sola noche, la de la final del Mundial de fútbol celebrado ese año en Argentina, y que supuso el primer título de la albiceleste.
Rodada básicamente en un escenario único, un centro de detención, donde los torturadores de la dictadura militar de Videla, interrogan a una serie de estudiantes universitarios, buscando completar la red de la militancia a la que están unidos, la historia gira diametralmente cuando uno de ellos, les pone sobre la pista de un grupo bastante peculiar, al cual interrumpen en su sombría reunión, sin percatarse de la ausencia de ningún discurso o símbolo político en el lugar.
Con dos mitades claramente diferenciadas, una inicial bastante más genuina y extrema, que antes que los Onetti abren sus particulares puertas del infierno, y sin recurrir a ningún elemento sobrenatural, resulta más aterradora e incómoda que la posterior escabechina truculenta, la cual se muestra bastante más torpe e insustancial.
La inserción de inicio de perfiles más veteranos, los cuales, y pese al carácter atroz de sus personajes, resultan del todo convincentes, es otro de los peajes que sufre esa segunda mitad, donde los actores más jóvenes, muchos de ellos engendros, no están al mismo nivel de convicción, por mucho que el siempre deseado maquillaje artesanal, con alguna figura inquietante, intenten hacer su trabajo en el aspecto visual.
En esa línea, el uso de irritantes y constantes fundidos a negro, arrojan un resultado de rancia desconexión, a lo que no ayuda el mostrase ingenua, o incluso previsible en su parte más demoníaca, estropeando de manera torpe los hallazgos iniciales, y en lo general, el esfuerzo técnico de sus más implicados.
Finalmente, Los hermanos Onetti desperdician con 1978 la oportunidad de haber realizado un trabajo extremo relevante, que no necesitaba para nada sumar el componente sobrenatural a su causa, mientras pierden igualmente la coyuntura de mostrar al film como un grito de rabia contra el extremismo, o la eterna polarización de la sociedad Argentina, aspectos que se difuminan tristemente bajo esa masa sanguinolenta, tan vacua como deforme.
- Películas del 34 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -
< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
16 de enero de 2025
16 de enero de 2025
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la peor película que he visto en muchos años. La vi en el Festival de cine Fantástico de Sitges y me aburrió soberanamente. No puedo hacer una crítica más profunda porque no sé ni por dónde empezar.
Mala dirección, interpretaciones que aburren, mal guión...
No entiendo muy bien cómo ha estado en la sección oficial de un festival como el de Sitges, imagino que por amistad, ya que estos directores también distribuyen y tendrán muchos contactos, aunque también creo que no son muy fiables en estos derroteros.
El caso, mala donde las haya.
Mala dirección, interpretaciones que aburren, mal guión...
No entiendo muy bien cómo ha estado en la sección oficial de un festival como el de Sitges, imagino que por amistad, ya que estos directores también distribuyen y tendrán muchos contactos, aunque también creo que no son muy fiables en estos derroteros.
El caso, mala donde las haya.
6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un lío de película. Solo merece la pena para ver el inicio y después quitarla y pasar un rato mirando al techo y pensar el por qué has perdido un rato tan valioso de tu vida.
Yo no sé de dónde han salido estos directores, pero seguro que son unos megalómanos con dinero que se creen que pueden jugar a hacer cine como si el séptimo arte fuera cosa de cualquiera.
No sé, menos mal que tenemos a Demien Rugna haciendo cine de terror de verdad en Argentina, porque estos señores no tienen ni idea de dirigir ni de crear o contar historias.
No pierdan el tiempo viéndola, no merece la pena. Y la reseña positiva que tiene de prensa debe haberla hecho algún familiar, porque no coincido en absolutamente nada.
Hermanos Onetti, dejen el cine en general y vivan tranquilos en su mansión de ricachones, que seguro que es lo que son.
FIN.
Yo no sé de dónde han salido estos directores, pero seguro que son unos megalómanos con dinero que se creen que pueden jugar a hacer cine como si el séptimo arte fuera cosa de cualquiera.
No sé, menos mal que tenemos a Demien Rugna haciendo cine de terror de verdad en Argentina, porque estos señores no tienen ni idea de dirigir ni de crear o contar historias.
No pierdan el tiempo viéndola, no merece la pena. Y la reseña positiva que tiene de prensa debe haberla hecho algún familiar, porque no coincido en absolutamente nada.
Hermanos Onetti, dejen el cine en general y vivan tranquilos en su mansión de ricachones, que seguro que es lo que son.
FIN.
7 de marzo de 2025
7 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta semana ingresó a la cartelera nacional este film de 2024 de los hermanos Onetti que participó en el Festival de cine Fantástico de Sitges. La peli empieza bien con cuadros que hacen referencia de forma certera al horror de los campos de concentración en nuestro país durante la última dictadura, momentos que lograron que mi razón haga a un lado dos errores garrafales para un futbolero de ley: el Mundial no fue pergueñado por los milicos ya que Argentina fue declarada por la FIFA sede del mismo en Ginebra allá por 1964 y la final comenzó a las 15 horas mientras que aquí transcurre todo en horario nocturno.
Pero todo se cae a pedazos a mediados del metraje cuando la historia toma un giro mal explicado y bastante burdo con unos personajes de los cuales se nos aporta muy poca data como para mantenernos interesados en lo que pueda pasar. El final es traído de los pelos como todo lo que pasa en esta nefasta mitad.
Mi consejo (si te animás a ser parte de esta experiencia) es ver sólo la primera parte e imaginarte el final que se te ocurra. Cualquiera va a ser mejor a este.
Pero todo se cae a pedazos a mediados del metraje cuando la historia toma un giro mal explicado y bastante burdo con unos personajes de los cuales se nos aporta muy poca data como para mantenernos interesados en lo que pueda pasar. El final es traído de los pelos como todo lo que pasa en esta nefasta mitad.
Mi consejo (si te animás a ser parte de esta experiencia) es ver sólo la primera parte e imaginarte el final que se te ocurra. Cualquiera va a ser mejor a este.
12 de marzo de 2025
12 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Fui a ver esta película por el bombo que le han estado dando en redes varios medios, entre ellos la distribuidora de la película que se llama Black Mandala, y claro, una vez la ves entiendes por qué una buena promoción hace que vayas al cine, pero no por ello vas a ver una buena película.
La historia puede que sea interesante pero cuando se trata mal y sin aprecio alguno acaba siendo un auténtico desastre.
La película está realizada por dos niños pijos con dinero que quieren jugar a hacer cine, porque prima más el dinero que el talento, así que si quieren ver una película vayan a ver otra, no pierdan el tiempo con 1978.
Lo que más vale es el título, que además, es menos original que las marcas de China.
La historia puede que sea interesante pero cuando se trata mal y sin aprecio alguno acaba siendo un auténtico desastre.
La película está realizada por dos niños pijos con dinero que quieren jugar a hacer cine, porque prima más el dinero que el talento, así que si quieren ver una película vayan a ver otra, no pierdan el tiempo con 1978.
Lo que más vale es el título, que además, es menos original que las marcas de China.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here