La trampa
5,3
16.150
22 de agosto de 2024
22 de agosto de 2024
241 de 274 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase del título sin duda la han dicho millones de personas a lo largo de los años con películas de Shyamalan.
Lo que nunca creí es que la iba a decir con semejante sentido: es un telefilm digno de sobremesa de A3.
Durante toda la película (sin spoilers) lo único que pensaba mientras avanzaba era que no, que todo eso que estaba viendo "no podía ser así", que tenía que haber una explicación digna de Shyamalan (no ya un plot twist que te dejara pasmado, que como bien he leído por FA en algunas ocasiones, son muchos menos usuales de la fama que se ha creado al respecto) pero si algo tienen las películas de este director, independientemente de su calidad en el total, es que el contenido, el "de qué va" la peli, te envuelve en misterio, en intriga (incluso en Old o en Llaman a la Puerta, insisto, independientemente de su ejecución) y aquí lo que ves en todo momento es como al protagonista le va saliendo todo una y otra vez en situaciones absolutamente intragables (una vale, pero ¿Cuánta "suerte" ha tenido a lo largo de la peli? en spoilers solo algunas) hasta el ridículo.
Para cualquier otro director esta película sería algo mediocre. Para Shyamalan es simplemente indigno.
Perdía la esperanza tal como se acercaba el final, viendo que esa "salvación" que cada vez esperaba y necesitaba más no iba a llegar y sí, efectivamente, lo que estaba viendo era una peli de sobremesa de A3.
Una cosa es perder calidad o no acertar siempre, y otra es perder el sello y la esencia.
Lo que nunca creí es que la iba a decir con semejante sentido: es un telefilm digno de sobremesa de A3.
Durante toda la película (sin spoilers) lo único que pensaba mientras avanzaba era que no, que todo eso que estaba viendo "no podía ser así", que tenía que haber una explicación digna de Shyamalan (no ya un plot twist que te dejara pasmado, que como bien he leído por FA en algunas ocasiones, son muchos menos usuales de la fama que se ha creado al respecto) pero si algo tienen las películas de este director, independientemente de su calidad en el total, es que el contenido, el "de qué va" la peli, te envuelve en misterio, en intriga (incluso en Old o en Llaman a la Puerta, insisto, independientemente de su ejecución) y aquí lo que ves en todo momento es como al protagonista le va saliendo todo una y otra vez en situaciones absolutamente intragables (una vale, pero ¿Cuánta "suerte" ha tenido a lo largo de la peli? en spoilers solo algunas) hasta el ridículo.
Para cualquier otro director esta película sería algo mediocre. Para Shyamalan es simplemente indigno.
Perdía la esperanza tal como se acercaba el final, viendo que esa "salvación" que cada vez esperaba y necesitaba más no iba a llegar y sí, efectivamente, lo que estaba viendo era una peli de sobremesa de A3.
Una cosa es perder calidad o no acertar siempre, y otra es perder el sello y la esencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo esto que voy a decir es de corrido y sin pararme a pensar mucho, porque no vale la pena:
1) A QUIÉN busca la poli? Es decir, en qué datos se basan, si no saben NADA del asesino, ni su cara, ni su nombre ni nada? Cómo pretenden atraparlo por mucho que interroguen a TODOS LOS HOMBRES (por favor) del concierto?
2) Justo el vendedor de camisetas le cuenta su vida. Se hace amigo. Le roba la tarjeta sin que se dé cuenta. Entra como pedro por su casa UNA Y OTRA VEZ por donde quiere en un recinto REPLETO de polis.
3) Encuentra JUSTO AL LADO a la persona que se encarga de que la cantante suba a una chica del público al escenario. Al ladito. Lo consigue llorándole con no sé qué de leucemia. Por supuesto, como en toda la película, TAMBIÉN le sale bien esto tan directamente intragable.
4) Sale de la limusina rodeada de gente sin que nadie se dé cuenta. Entra en casa al final (rodeada de polis) sin que nadie se dé cuenta. Le fríen con el táser cinco o seis veces A LA VEZ y a los dos minutos se lo están llevando de pie.
5) LE DEJAN, A UNO DE LOS ASESINOS MÁS BUSCADOS QUE SE HA HECHO UN CONCIERTO INTERNACIONAL SOLO PARA ATRAPARLE, que se agache en una bici y se tire ahí dos minutos (por no hablar que le dejan que su hija le abrace, un asesino loco que no sabes por dónde te puede salir).
En fin, una cosa tras otra en la que esperas algo hasta el final, que Shyamalan te diga "Oye, que habré caído en las últimas pelis, pero que en esta te la he metido doblada, que me estabas odiando viendo semejante bodrio pero aquí tienes la torta en la cara, que esta es la explicación y hasta aquí te lo habías tragado".
Pero no.
1) A QUIÉN busca la poli? Es decir, en qué datos se basan, si no saben NADA del asesino, ni su cara, ni su nombre ni nada? Cómo pretenden atraparlo por mucho que interroguen a TODOS LOS HOMBRES (por favor) del concierto?
2) Justo el vendedor de camisetas le cuenta su vida. Se hace amigo. Le roba la tarjeta sin que se dé cuenta. Entra como pedro por su casa UNA Y OTRA VEZ por donde quiere en un recinto REPLETO de polis.
3) Encuentra JUSTO AL LADO a la persona que se encarga de que la cantante suba a una chica del público al escenario. Al ladito. Lo consigue llorándole con no sé qué de leucemia. Por supuesto, como en toda la película, TAMBIÉN le sale bien esto tan directamente intragable.
4) Sale de la limusina rodeada de gente sin que nadie se dé cuenta. Entra en casa al final (rodeada de polis) sin que nadie se dé cuenta. Le fríen con el táser cinco o seis veces A LA VEZ y a los dos minutos se lo están llevando de pie.
5) LE DEJAN, A UNO DE LOS ASESINOS MÁS BUSCADOS QUE SE HA HECHO UN CONCIERTO INTERNACIONAL SOLO PARA ATRAPARLE, que se agache en una bici y se tire ahí dos minutos (por no hablar que le dejan que su hija le abrace, un asesino loco que no sabes por dónde te puede salir).
En fin, una cosa tras otra en la que esperas algo hasta el final, que Shyamalan te diga "Oye, que habré caído en las últimas pelis, pero que en esta te la he metido doblada, que me estabas odiando viendo semejante bodrio pero aquí tienes la torta en la cara, que esta es la explicación y hasta aquí te lo habías tragado".
Pero no.
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
207 de 251 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, debo admitir que compré la entrada para ver esta película porque al enterarme que la dirigía Night Shyamalan, supe que a diferencia del cine actual y decadente del tiempo en que vivimos, me vendría a encontrar con una propuesta distinta, más novedosa y original. En primera instancia, con solo ver el trailer, me alcanzó para atraparme fácilmente; y es que una historia donde un padre serial killer se lleva a su hija a un concierto, y posteriormente, se entera de que todo esto es en realidad, un operativo policial con el fin de atraparle, aunque ellos en cierta forma, no conozcan su identidad. Con lo recién nombrado, estaban todos los ingredientes reunidos para lograr una buena película, que a priori, no esperaba que fuese una obra de culto por excelencia, y sin embargo, tenía bastante fe por mi parte.... cuánto me equivoqué...
Sin entrar en spoiler y detalles específicos, debo hablar sobre las conveniencias del guión. En principio, aunque prefiero una película que tenga un guión bien elaborado con una historia que cuente con cohesión y coherencia, no me molesto que haya conveniencias o ciertos agujeros de guión, siempre y cuando, la película avancé hacia un objetivo concreto, y me lleve a disfrutar de grandes escenas y buenos momentos, más allá de las cosas surrealistas que suceden... en ese punto, la película intenta imitar el método Hitchcock, pero en verdad, fracasa enormemente... Quiero decir, se producen cosas absurdas en la historia, llena de conveniencias, y que sin embargo, no sirven para absolutamente nada... se crea un clima y una atmosfera visual para que el espectador se sienta envuelto en lo que está sucediendo, y aún así, la historia no llega a ninguna parte, no sucede absolutamente nada importante... no hay suspenso, no hay tensión, no hay nada...
Agregar, que por parte de nuestro amigo director, involucrar a su hija como la artista que da el show en el recital, es una muy buena estrategia para propulsar un poco su carrera, y hacerle componer un álbum entero en base a las canciones que sonaron durante la película... no digo que como artista musical me desagradase, pero darle casi que entre 20 o 30 minutos netos de películas a escuchar sus canciones, mientras vemos a su hija bailar, y eso sumado a que se le entrega un papel de relevancia, sabiendo que no se encuentra a la altura de dicho papel, es casi que reírse en mi cara como espectador, perdiendo la confianza que tenía el director, y todo lo que podría haber generado en torno a su propia película...
Sigo en zona de spoilers*
Sin entrar en spoiler y detalles específicos, debo hablar sobre las conveniencias del guión. En principio, aunque prefiero una película que tenga un guión bien elaborado con una historia que cuente con cohesión y coherencia, no me molesto que haya conveniencias o ciertos agujeros de guión, siempre y cuando, la película avancé hacia un objetivo concreto, y me lleve a disfrutar de grandes escenas y buenos momentos, más allá de las cosas surrealistas que suceden... en ese punto, la película intenta imitar el método Hitchcock, pero en verdad, fracasa enormemente... Quiero decir, se producen cosas absurdas en la historia, llena de conveniencias, y que sin embargo, no sirven para absolutamente nada... se crea un clima y una atmosfera visual para que el espectador se sienta envuelto en lo que está sucediendo, y aún así, la historia no llega a ninguna parte, no sucede absolutamente nada importante... no hay suspenso, no hay tensión, no hay nada...
Agregar, que por parte de nuestro amigo director, involucrar a su hija como la artista que da el show en el recital, es una muy buena estrategia para propulsar un poco su carrera, y hacerle componer un álbum entero en base a las canciones que sonaron durante la película... no digo que como artista musical me desagradase, pero darle casi que entre 20 o 30 minutos netos de películas a escuchar sus canciones, mientras vemos a su hija bailar, y eso sumado a que se le entrega un papel de relevancia, sabiendo que no se encuentra a la altura de dicho papel, es casi que reírse en mi cara como espectador, perdiendo la confianza que tenía el director, y todo lo que podría haber generado en torno a su propia película...
Sigo en zona de spoilers*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a enumerar algunas "ocurrencias en la historia" solo con el afán de nombrarlas, pero mi crítica más dura y directa, no va enfocada hacia ello precisamente, como había mencionado antes...
1- El hombre que trabaja allí, y que mágicamente, le cuenta todo lo que pasa, y de lo buena persona que es, le dice su contraseña...
2- ¿Por qué se encontraría una tarjeta de identidad justo en el delantal que se pone?
3- ¿Cuál es el sentido de atraparlo en un concierto, sabiendo que su esposa lo denunció mucho tiempo antes y podrían ir a buscarle en su casa?
4- ¿Por qué Shyamalan aparece actuando, y en solo cinco segundos, siente empatía por su hija y la lleva a conocer a la artista?
5- ¿Por qué la propia artista, que sabiendo de la presencia de un posible asesino en su concierto, accedería a hablar a solas con él, aún teniendo en cuenta la máxima seguridad del lugar?
6- ¿Por qué la secretaria que se encuentra detrás de escena, se dispone a acceder con un sí a toda petición que le hagan?
7- ¿En qué momento nuestro protagonista baja del auto cuando hay dos mil millones de policías rodeándole por completo?
Eso son solo algunas que recuerdo, y aún así, son perdonables respecto al film. Ahora bien, lo que más me terminó molestando, es que la película está completamente vacía. No entretiene, no sabe hacia donde se dirige, y finalmente, no sé que querían contarme. En un principio parece una película de suspenso, que al iniciar en el concierto, debo decir que me tenía algo atrapado. Esperaba con ansias saber como podría resolverse toda la situación, como el protagonista podría escapar de allí, si existiría una persecución, que haría con su hija, etc y etc. Pero, desgraciadamente, todo eso se resuelve muy fácil, y posteriormente, terminan en su propia casa... luego el tipo deja la hija de Shyamalan tomé su celular, la chica hace un vivo de instagram, y encuentran al sujeto que tenía secuestrado. Posteriormente, el tipo se escapa, y la película divaga sin saber a donde dirigirse. También después nos enteramos que la propia esposa sospechaba que él era el "carnicero" y le contó esto a la policía, con lo cual, parece sumamente absurdo que la vayan a buscar a un recital en un primer momento, sabiendo que podrían haber entrado directamente a su casa. Con lo cual, también me da que pensar, que todo lo del concierto fue una excusa para mostrar a la hija de Shyamalan cantando y bailando arriba de un escenario.
Los únicos apartados que me agradaron fueron: Josh Hartnett como protagonista psicópata (aunque no podía hacer demasiado), la fotografía, la premisa inicial de la cual partía y algunas tomas que se realizaron durante el concierto. El resto es cualquier cosa, y si todavía están leyendo esto para preguntarse si ver la película, les recomiendo verdaderamente que no la miren...
1- El hombre que trabaja allí, y que mágicamente, le cuenta todo lo que pasa, y de lo buena persona que es, le dice su contraseña...
2- ¿Por qué se encontraría una tarjeta de identidad justo en el delantal que se pone?
3- ¿Cuál es el sentido de atraparlo en un concierto, sabiendo que su esposa lo denunció mucho tiempo antes y podrían ir a buscarle en su casa?
4- ¿Por qué Shyamalan aparece actuando, y en solo cinco segundos, siente empatía por su hija y la lleva a conocer a la artista?
5- ¿Por qué la propia artista, que sabiendo de la presencia de un posible asesino en su concierto, accedería a hablar a solas con él, aún teniendo en cuenta la máxima seguridad del lugar?
6- ¿Por qué la secretaria que se encuentra detrás de escena, se dispone a acceder con un sí a toda petición que le hagan?
7- ¿En qué momento nuestro protagonista baja del auto cuando hay dos mil millones de policías rodeándole por completo?
Eso son solo algunas que recuerdo, y aún así, son perdonables respecto al film. Ahora bien, lo que más me terminó molestando, es que la película está completamente vacía. No entretiene, no sabe hacia donde se dirige, y finalmente, no sé que querían contarme. En un principio parece una película de suspenso, que al iniciar en el concierto, debo decir que me tenía algo atrapado. Esperaba con ansias saber como podría resolverse toda la situación, como el protagonista podría escapar de allí, si existiría una persecución, que haría con su hija, etc y etc. Pero, desgraciadamente, todo eso se resuelve muy fácil, y posteriormente, terminan en su propia casa... luego el tipo deja la hija de Shyamalan tomé su celular, la chica hace un vivo de instagram, y encuentran al sujeto que tenía secuestrado. Posteriormente, el tipo se escapa, y la película divaga sin saber a donde dirigirse. También después nos enteramos que la propia esposa sospechaba que él era el "carnicero" y le contó esto a la policía, con lo cual, parece sumamente absurdo que la vayan a buscar a un recital en un primer momento, sabiendo que podrían haber entrado directamente a su casa. Con lo cual, también me da que pensar, que todo lo del concierto fue una excusa para mostrar a la hija de Shyamalan cantando y bailando arriba de un escenario.
Los únicos apartados que me agradaron fueron: Josh Hartnett como protagonista psicópata (aunque no podía hacer demasiado), la fotografía, la premisa inicial de la cual partía y algunas tomas que se realizaron durante el concierto. El resto es cualquier cosa, y si todavía están leyendo esto para preguntarse si ver la película, les recomiendo verdaderamente que no la miren...
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
175 de 269 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué el cine de M. Night Shyamalan divide tanto? Desde 'El sexto sentido' no hay manera de que la crítica (y menos el público) se pongan de acuerdo con su cine - excepto con 'After Earth', todos navegamos en el mismo barco con esa - lo amas o lo odias, se suele decir de él, pero ¿qué hace de su cine algo tan controvertido? Creo que Shyamalan hace las películas solo para él y si tienes su misma sensibilidad o sentido del humor, pasa que te esperan emociones fuertes. Pero cuando digo para él, me refiero literalmente a eso, no para contarle algo al mundo desde su mundo interior, sino a usar el cine como herramienta y de paso como terapia. ¿Qué sus padres se hacen mayores? Vuelca sus miedos en 'Tiempo'; ¿qué tiene una crisis de fe? 'Llaman a la puerta'; ¿qué sus hijas no pueden dormir? Toma cuento con 'La joven del agua'; ¿qué la mayor de ellas se hace cantante? Hay que verla triunfar, pero de un videoclip nada, un thriller de asesinos en serie en medio de un concierto, eso sí, sin una gota de sangre, que sea para todos los públicos y a vender discos. El nepotismo en su máxima expresión. Pero es que ojalá el resultado de enchufar a un familiar saliese siempre tan bien, tan divertido y tan excesivo como en 'La trampa'.
Como en cada nuevo proyecto, ya de antemano cualquier obra del director se enfrenta a la expectativa del plot twist, que es menos frecuente en su carrera de lo que merece este sambenito. Pues como si se estuviera riendo de esta fama que le persigue, ya el primer tráiler nos desvela el truco de 'La trampa': el protagonista es el malo y a ti te toca jugar en su equipo. Josh Hartnett interpreta a un padre de familia entre semana y asesino en serie en sus ratos libres que lleva a su hija al concierto de una suerte de Taylor Swift para descubrir que todo aquel espectáculo es en realidad una trampa para atraparlo.
Igual que no considero que su cine tenga tantos giros de guion dramáticos, tampoco Shyamalan es un director de terror, si acaso hace dramas en los que el miedo es el detonante (o contexto) para hablar de la naturaleza humana. En 'La trampa', sin embargo, invierte las dinámicas de su cine y pone el punto de vista en la fuente misma del mal y, además, elimina cualquier excusa sobrenatural. Cooper es un psicópata real, que disfruta tanto con el juego de matar como con el de las apariencias, de usar su estatus de hombre bien para la sociedad - blanco, clase media-alta, padre de familia y bombero - para sembrar el caos a la vista de todos y no ser nunca el sospechoso. Y el director disfruta igual que él con todas las oportunidades narrativas que esto le ofrece. 'La trampa' es su película más perversamente divertida y también la más tramposa. Valga la redundancia.
Como verdadero sello de identidad de su cine, la familia y la relación entre padres e hijos debe ser piedra angular. Sin embargo, todo el drama del bullying y lo extremadamente entregado que es Cooper con su hija queda deslucido en el juego del gato y el ratón que realmente interesa al público. Una pena para Ariel Donoghue, que está estupenda, creíble y adorable en esa etapa tan complicada de la vida que es la preadolescencia, pero toda esta trama es la primera de las víctimas de El Carnicero. Hartnett por su lado destila carisma y encanto con destellos de perturbado, la careta de padre enrollado esconde para el resto de personajes, pero no para el público, la emoción y el frenesí de jugar al despiste y a lo inesperado, de ser más astuto que la policía y el subidón de que el peligro te roce sin poder atraparte.
Es curioso que la única de las películas de Shyamalan en la que no aparecen fantasmas, monstruos en el bosque, nereidas, playas mágicas o ningún hecho sobrenatural sea la que requiera mayor suspensión de la incredulidad para disfrutarla. 'La trampa' está plagada de artimañas sin ninguna verosimilitud para que la trama avance. Tenemos que aceptar el sinsentido de que con cámaras rodeando cada esquina del estadio, la inspectora sea incapaz de dar con Cooper haciendo explotar una cocina o colándose en la charla motivacional de los agentes. El guion es inteligente, pero no creíble, los personajes toman decisiones fortuitas abandonando toda lógica y, aún así, dentro de su coherencia interna, los flecos quedan bien atados. Y que el tráiler no te engañe, 'La trampa' no es la película que crees que es, la historia está dividida en 3 actos que van escalando el nivel de disparate cuando el asesino se transforma en un retorcido manipulador con una rival a su altura y después pasa a maestro del disfraz y el escapismo.
Y alrededor de todo esto hay un concierto. Saleka Shyamalan, hija mayor de Shyamalan, ya había puesto música a los trabajos de su padre antes, componiendo el tema principal de 'Tiempo' y varias canciones de la BSO de 'Servant'.
Mención especial merece el uso que el director hace de las redes sociales y el fenómeno fan, que tan fácil habría resultado caricaturizar y representar con el mismo desdén con el que los medios españoles retrataron a las y los fans de Swift disfrutando en el Eras Tour. Y sin embargo, aquí vemos como mínimo respeto y también cierta fascinación ante el poder que tiene tanta gente joven unida por una misma obsesión y armada con un teléfono móvil.
'La trampa' no tiene el fondo humano y conmovedor que trasciende la pantalla de sus mejores películas, 'La trampa' es un divertimento, es un thriller travieso y juguetón, una comedia oscura y un nuevo enfoque en el cine de asesinos en serie. Además de una maravillosa herramienta de promoción para Saleka. No le pidas más, Shyamalan ha salido a bailar y lo hace fenomenal.
Puntuación: 7 sobre 10.
Como en cada nuevo proyecto, ya de antemano cualquier obra del director se enfrenta a la expectativa del plot twist, que es menos frecuente en su carrera de lo que merece este sambenito. Pues como si se estuviera riendo de esta fama que le persigue, ya el primer tráiler nos desvela el truco de 'La trampa': el protagonista es el malo y a ti te toca jugar en su equipo. Josh Hartnett interpreta a un padre de familia entre semana y asesino en serie en sus ratos libres que lleva a su hija al concierto de una suerte de Taylor Swift para descubrir que todo aquel espectáculo es en realidad una trampa para atraparlo.
Igual que no considero que su cine tenga tantos giros de guion dramáticos, tampoco Shyamalan es un director de terror, si acaso hace dramas en los que el miedo es el detonante (o contexto) para hablar de la naturaleza humana. En 'La trampa', sin embargo, invierte las dinámicas de su cine y pone el punto de vista en la fuente misma del mal y, además, elimina cualquier excusa sobrenatural. Cooper es un psicópata real, que disfruta tanto con el juego de matar como con el de las apariencias, de usar su estatus de hombre bien para la sociedad - blanco, clase media-alta, padre de familia y bombero - para sembrar el caos a la vista de todos y no ser nunca el sospechoso. Y el director disfruta igual que él con todas las oportunidades narrativas que esto le ofrece. 'La trampa' es su película más perversamente divertida y también la más tramposa. Valga la redundancia.
Como verdadero sello de identidad de su cine, la familia y la relación entre padres e hijos debe ser piedra angular. Sin embargo, todo el drama del bullying y lo extremadamente entregado que es Cooper con su hija queda deslucido en el juego del gato y el ratón que realmente interesa al público. Una pena para Ariel Donoghue, que está estupenda, creíble y adorable en esa etapa tan complicada de la vida que es la preadolescencia, pero toda esta trama es la primera de las víctimas de El Carnicero. Hartnett por su lado destila carisma y encanto con destellos de perturbado, la careta de padre enrollado esconde para el resto de personajes, pero no para el público, la emoción y el frenesí de jugar al despiste y a lo inesperado, de ser más astuto que la policía y el subidón de que el peligro te roce sin poder atraparte.
Es curioso que la única de las películas de Shyamalan en la que no aparecen fantasmas, monstruos en el bosque, nereidas, playas mágicas o ningún hecho sobrenatural sea la que requiera mayor suspensión de la incredulidad para disfrutarla. 'La trampa' está plagada de artimañas sin ninguna verosimilitud para que la trama avance. Tenemos que aceptar el sinsentido de que con cámaras rodeando cada esquina del estadio, la inspectora sea incapaz de dar con Cooper haciendo explotar una cocina o colándose en la charla motivacional de los agentes. El guion es inteligente, pero no creíble, los personajes toman decisiones fortuitas abandonando toda lógica y, aún así, dentro de su coherencia interna, los flecos quedan bien atados. Y que el tráiler no te engañe, 'La trampa' no es la película que crees que es, la historia está dividida en 3 actos que van escalando el nivel de disparate cuando el asesino se transforma en un retorcido manipulador con una rival a su altura y después pasa a maestro del disfraz y el escapismo.
Y alrededor de todo esto hay un concierto. Saleka Shyamalan, hija mayor de Shyamalan, ya había puesto música a los trabajos de su padre antes, componiendo el tema principal de 'Tiempo' y varias canciones de la BSO de 'Servant'.
Mención especial merece el uso que el director hace de las redes sociales y el fenómeno fan, que tan fácil habría resultado caricaturizar y representar con el mismo desdén con el que los medios españoles retrataron a las y los fans de Swift disfrutando en el Eras Tour. Y sin embargo, aquí vemos como mínimo respeto y también cierta fascinación ante el poder que tiene tanta gente joven unida por una misma obsesión y armada con un teléfono móvil.
'La trampa' no tiene el fondo humano y conmovedor que trasciende la pantalla de sus mejores películas, 'La trampa' es un divertimento, es un thriller travieso y juguetón, una comedia oscura y un nuevo enfoque en el cine de asesinos en serie. Además de una maravillosa herramienta de promoción para Saleka. No le pidas más, Shyamalan ha salido a bailar y lo hace fenomenal.
Puntuación: 7 sobre 10.
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
106 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré en la sala sin tener ni idea de lo que iba a ver, solo que era de Shyamalan. Lo de entrar sin expectativas ayuda, y mucho, durante la primera hora de la película: hay ritmo, la premisa es más que interesante y la falta de credibilidad en algunas escenas se ve compensada por la tensión, perfectamente reflejada por un Josh Hartnett que cumple con la misión de hacer que nos planteemos si nuestros vecinos son tan buena gente.
Sin embargo, llegado un punto crucial de la película, esta se vulgariza, se vuelve mediocre y entra en una fase de dilución en la que el castillo se cae con clichés, escenas y comportamientos inverosímiles que ni la tensión logra cubrir. En cada giro argumental da la sensación de que, si había 2 posibles decisiones, Shyamalan tomó la equivocada. Uno se agarra a la película hacia el final esperando ese giro último, esa magia argumental que le dé sentido a los últimos minutos en la sala, pero no, la suerte está echada y la sensación es que fue de menos a más y que lo que pudo ser no ha sido.
Sin embargo, llegado un punto crucial de la película, esta se vulgariza, se vuelve mediocre y entra en una fase de dilución en la que el castillo se cae con clichés, escenas y comportamientos inverosímiles que ni la tensión logra cubrir. En cada giro argumental da la sensación de que, si había 2 posibles decisiones, Shyamalan tomó la equivocada. Uno se agarra a la película hacia el final esperando ese giro último, esa magia argumental que le dé sentido a los últimos minutos en la sala, pero no, la suerte está echada y la sensación es que fue de menos a más y que lo que pudo ser no ha sido.
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
82 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy seguidor de Shyamalan y su filmografía, sacando de la ecuación a after earth y Airbender, y debo decir que la trampa me ha decepcionado mucho, de hecho, la que más del año.
Soy defensor de películas como el incidente, tiempo, la visita, entre otras. Sin embargo, lo que vemos en la trampa es una película con un guion simple y malo. Viendo el trailer de la película me veía venir que era complicado por que derroteros nos llevaría la historia de la película, pero aún así tenia la esperanza de a ver con que nos sorprendería, desgraciadamente tiene una mala ejecución y no hay giro posible que de vuelta a la película.
Nos encontramos con dos partes diferenciadas, una primera que es la que trata el trailer, un concierto en donde quieren detener al criminal...podemos resumir esta parte en una sucesión de escenas insulsas y aburridas cuyo objetivo parece promocionar la carrera musical de la hija del director. Posteriormente, la segunda parte, cuya sucesión de escenas es aburrida y surrealista de lo mala que es (aquí anoto una escena en zona spoiler que me rendí con esto y concluí que esto es un sin sentido malo). Como toque positivo, debo reconocer que mantiene su humor y escenas surrealistas que tanto me gustan del director, pero de un nivel que sumado al de la película no merece la pena ver.
En conclusión, no recomiendo pagar la entrada para ver esto.
Soy defensor de películas como el incidente, tiempo, la visita, entre otras. Sin embargo, lo que vemos en la trampa es una película con un guion simple y malo. Viendo el trailer de la película me veía venir que era complicado por que derroteros nos llevaría la historia de la película, pero aún así tenia la esperanza de a ver con que nos sorprendería, desgraciadamente tiene una mala ejecución y no hay giro posible que de vuelta a la película.
Nos encontramos con dos partes diferenciadas, una primera que es la que trata el trailer, un concierto en donde quieren detener al criminal...podemos resumir esta parte en una sucesión de escenas insulsas y aburridas cuyo objetivo parece promocionar la carrera musical de la hija del director. Posteriormente, la segunda parte, cuya sucesión de escenas es aburrida y surrealista de lo mala que es (aquí anoto una escena en zona spoiler que me rendí con esto y concluí que esto es un sin sentido malo). Como toque positivo, debo reconocer que mantiene su humor y escenas surrealistas que tanto me gustan del director, pero de un nivel que sumado al de la película no merece la pena ver.
En conclusión, no recomiendo pagar la entrada para ver esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció totalmente patética la escena en que Josh Hartnett secuestra a la hija de Shyamalan vestido de policía y se la lleva en la limusina, para seguidamente aparecer en una escena rodeados de fans de la cantante y policía que va abatirle, y sin embargo, sale entre la multitud cambiado de ropa....WTF? mi comentario ante esto fue si echa a volar me lo creo, y mi amigo soltó que igual es un cambia pieles...intentando hilar el argumento o algo porque esto era ya un sin sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here