Haz click aquí para copiar la URL

Los hermanos Del Hierro

Western. Aventuras. Drama Norte de México, principios del siglo XX. Reynaldo del Hierro es asesinado a balazos por Pascual Velasco mientras cabalga con sus hijos Reynaldo y Martín. En el velorio, la viuda les inculca deseos de venganza. Algunos años después, Martín asesina a Velasco. Este será el punto de partida de una serie de homicidios relacionados con los hermanos Del Hierro. (FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de junio de 2010
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insólito western moral mexicano de sorprendente parentesco argumental, tonal y conceptual con el sobrio “El sabor de la venganza” que firmase en 1963 Joaquín Romero Marchent contando, al igual que aquí, la historia de unos hermanos envenenados y condenados por el deseo de venganza de una madre. Dirigido por el exitoso Ismael Rodríguez, más que curtido como realizador de multitud de títulos a mayor gloria de Pedro Infante, asombra por su intensa atmósfera fatalista, su desafuero melodramático y un vigor formal que acoge momentos casi fantastique (el plano cenital con la madre, una soberbia Columba Domínguez, dando vueltas dentro de la casa azotada por el viento mientras sus hijos se dirigen a cumplir un destino monstruoso) potenciados por una magnífica fotografía nocturna y de interiores, elegantísimas transiciones (del velatorio a una noche de amor y vuelta solo con un elegante movimiento y un imperceptible corte) enfrentadas a ráfagas de montaje abrupto, casi violento y a un uso insensato del zoom.
Resulta igualmente llamativa la forma en la que antecede ciertos modismos del spaghetti-western, desde ese principio que anticipa el de “La muerte tenía un precio”, al plano subjetivo desde el punto de vista desde el cañón de una arma.
Muy bien interpretada, especialmente por el nutrido reparto de secundarios estelares donde destacan con fuerza Emilio “Indio” Fernández como el desencadenante de la tragedia y un Ignacio López Tarso como torturado pistolero que enseñará a los muchachos a manejar el revolver, y rematada con un final por completo memorable.
9
31 de diciembre de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy buen western en el que no faltan la acción y las buenas actuaciones. Recuerdo haberla visto cuando era un niño y me impresionó de gran manera. He tenido la oportunidad de verla de nuevo (muchos años después) y sigue gustándome. La verdad que no soy fanático del género, pero este tipo de western sí que llama mi atención.
No sé las razones por las que los puristas del western desdeñan esta película que, para mi gusto, es mucho mejor que muchas cintas americanas catalogadas como obras maestras del género. La fotografía es buena, está rodada con buen pulso, la historia es buena y tiene un ritmo impresionante. Sé que Leone, Ford, Eastwood y compañía son los reyes de este tipo de películas, pero a mí ésta no deja de impresionarme. Será por la nostalgia que en mí despierta o, tal vez, porque no deja de ser una pequeña joya que me deslumbra cuando evoco su recuerdo.
7
11 de abril de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Del Hierro es un clásico de la filmografía mexicana que llegó a estar nominada a mejor dirección en los Globos de Oro de 1961. Una historia de venganza tejida alrededor de dos hermanastros y la figura de su tiránica madre, que consigue trascender su propia trama para construir un discurso sobre la condición humana, la fraternidad y la verdadera valentía, que se muestra cuando uno se niega a tomar las armas.

Su director, Ismael Rodríguez, es uno de los más importantes realizadores mexicanos de su época y estaba en estado de gracia aquellos años. Junto con esta película, también realizaría el año siguiente Ánimas Trujano, que llegaría a ser nominada a mejor película de habla extranjera en los Oscars y estaba protagonizada por el mismísimo Toshiro Mifune. Sin embargo, para Los hermanos Del Hierro el reparto fue exclusivamente mexicano, y muy bueno, por cierto. A los valores seguros de Columba Domínguez y Antonio Aguilar se unieron la debutante Patricia Conde, convertida en una estrella fugaz del cine allende el Atlántico, y un soberbio Julio Alemán que convierte la sobreactuación en un arte.

La película funciona gracias a las relaciones que se construyen en base a los dos hermanos a los que hace referencia el título. Reynaldo y Martín Del Hierro vivirán siempre con la muerte de su padre sobre los hombros, convertidos en los instrumentos de la venganza de su madre; una venganza vacua y que solamente les llevará a la desgracia. Por si eso fuera poco, la tranquilidad es todavía más imposible por culpa de la existencia de Jacinta Cárdenas, objeto de deseo de ambos hermanos.

Los hermanos del Hierro es una película mucho menos conocida de lo que merece. Se trata de un western con todas las de la ley, que además demuestra que al sur del Río Bravo el género se entiende de manera impecable. Apuntalada con algunas escenas dignas del cine fantástico, la película construye un universo propio en el que los hermanos protagonistas se convierten en figuras casi mitológicas cuya leyenda tenemos la fortuna de ver. Una cinta imprescindible para los aficionados al western o, por qué no, para todos aquellos que quieran descubrir que en el México de los años sesenta se hacía un cine capaz de mirar cara a cara al europeo y el norteamericano.
9
7 de diciembre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente argumento de ambiente rural mexicano donde el viento del desierto azota los cuerpos, doblega las almas y reseca los corazones.
R. Garibay e I. Rodríguez elaboran un guión acerado e inmisericorde para que una cámara avezada en mil retos sea capaz encontrar el punto óptimo de eficacia y de plasticidad.
La historia se desgrana en pesares, en espirales de violencia y en bocanadas de un aliento fétido que quema tanto como los propios vendavales del desierto y sus cicatrices son igual de dañinas.
El drama físico y psicológico hunde sus raíces en cada escena de una película magnífica cuya factura cinematográfica se encuentra a la altura de los hitos más notables.
A veces el cine mexicano de mediados del siglo pasado nos sorprende con obras de singular envergadura.
Y la leyenda del destino de Martín representa la mejor muestra.
9
2 de diciembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Del Hierro" (1961). Ismael Rodríguez. Western psicológico mexicano. Reflexión filosófica sobre la violencia, la venganza y la pulsión de muerte. Arquetipos del inconsciente colectivo. Francisco Huertas Hernández

El 2 de enero de 1961 comenzó el rodaje de "Los llaneros", más tarde llamada "Los hermanos Del Hierro", largometraje producido por Gregorio Walerstein (1913-2002) y Películas Rodríguez. El director fue Ismael Rodríguez, y el guionista, Ricardo Garibay (1923-1999). Raúl Lavista (1913-1980) supervisó la música. Rosalío Solano (1914-2009) fue el operador fotográfico. La interpretación de los actores primando el silencio y la mirada la acercan al cine mudo soviético o japonés.

"La cinta fue rodada en locaciones de San Juan del Río, Querétaro, a un par de horas de la Ciudad de México".
"Los hermanos Del Hierro" se estrenó el 5 de octubre de 1961 en el cine Alameda de la capital mexicana. "Salió a la semana. Fue un fracaso absoluto". Recibió críticas desfavorables por su experimentalismo. El director Ismael Rodríguez estuvo nominado al Globo de Oro como Mejor Director por su trabajo en esta cinta en 1963.
Con el tiempo fue revalorizada. Votada por los críticos como la decimoquinta mejor película mexicana de todos los tiempos por la revista Somos en 1994. Jorge Ayala Blanco, historiador y crítico de cine, la llamó "la película más perfecta del cine mexicano".

La historia de la película presenta una familia destrozada por el asesinato del padre. El crimen es presenciado por los niños que le acompañaban. La madre viuda educa en la venganza a sus dos hijos pequeños que aprenden a disparar con un pistolero. Los hechos son previsibles, pero es la manera en que la seca tierra germina sangre y el ardiente cielo engendra odio lo que configura a los personajes que ejemplifican algunos de los arquetipos jungianos.

En "Los hermanos Del Hierro", Ismael Rodríguez nos ocultará los motivos del crimen, los fines del asesino, y volteará el arquetipo de la "gran madre" en "sombra". Y la única "restitución moral" del western es la muerte que iguala a víctimas y verdugos (el "círculo de la muerte": "quien a hierro mata, a hierro muere")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Los hermanos Del Hierro" es una obra maestra que aproxima el western a la idiosincrasia mexicana. "La película más perfecta del cine mexicano", según Jorge Ayala Blanco, compendia toda la experiencia cinematográfica adquirida por su director, Ismael Rodríguez, en el melodrama popular. Siboney Obscura Gutiérrez, en su ensayo sobre "Nosotros los pobres", señala la importancia de las canciones: "a través de ellas, se narrativizan y expresan elementos simbólicos de la cultura popular mexicana, como la relación entre los sexos". En "Los hermanos Del Hierro", "la canción de la muerte" ("Dos palomas al volar") queda grabada en el inconsciente de uno de los chamacos que presenció el asesinato de su padre, y volverá a martillear en su mente antes de cada uno de sus crímenes. La figura de la madre vengadora tiene ecos míticos (Althea, Clytemnestra, Medea, Leto), y, precisamente, los mitos son manifestaciones arquetípicas del inconsciente colectivo, según Carl Gustav Jung. En esta película los personajes encarnan los arquetipos del "inocente" (Reynaldo padre e hijo, Jacinta), el "héroe" (Martín), el "cuidador" (el pistolero, Reynaldo hijo), el "gobernante" (el general, Manuel Cárdenas), el "anima" (Reynaldo padre), el "animus" (la madre viuda), la "sombra" (la viuda, Martín), la "gran madre" (la viuda). Un oscuro elemento edípico vincula a los hijos con la madre, en un espacio aislado, y a Jacinta con su posesivo y tiránico hermano. La muerte gratuita de un hombre siembra el odio en una tierra yerma que devora a sus moradores. Aunque, finalmente, el arrepentimiento y el castigo restablecen el equilibrio moral, el espectador tendrá su recompensa más en la belleza visual y sonora conseguida por Rodríguez, Solano y Lavista que en la repetida historia de una venganza.
Francisco Huertas Hernández - Acorazado Cinéfilo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    En el filo de las olas 2
    2011
    Mike Elliott
    4,6
    (272)
    El efecto Zero
    1998
    Jake Kasdan
    5,6
    (420)
    Mishima: The Last Debate
    2020
    Keisuke Toyoshima
    Misión suicida
    1968
    Paul Wendkos
    5,1
    (141)
    Misión Imposible: Nación Secreta
    2015
    Christopher McQuarrie
    6,3
    (24.964)
    Galáctica: Estrella de combate (Battlestar Galactica) (Serie de TV)
    1978
    Glen A. Larson (Creador) ...
    6,4
    (2.174)
    Pájaro blanco de la tormenta de nieve
    2014
    Gregg Araki
    6,0
    (1.079)
    Siéntete sexi
    2024
    Michela Andreozzi
    4,2
    (110)
    Gholam
    2017
    Mitra Tabrizian
    5,8
    (37)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para