Back to Black
2024 

5,7
2.621
Drama. Musical
La vida personal y profesional de la cantante y compositora Amy Winehouse, que comenzó como cantante de jazz para convertirse en una superestrella mundial de la música ganadora de varios premios Grammy. Su vida se truncó en 2011, a los 27 años, debido al consumo y abuso de alcohol y drogas. (FILMAFFINITY)
29 de mayo de 2024
29 de mayo de 2024
56 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres hacer un biopic cíñete a la realidad y no hagas lavados de imagen de personajes a tu antojo, o más bien al antojo del padre de Amy, máxime cuando todo el mundo ha presenciado la historia real en directo. Si me estás contando el declive de una persona y omites que uno de los principales causantes del mismo fue su propio padre, empiezo a desconfiar de todo lo que cuenta el film, y ésto a un biopic le sienta fatal.
Y ya no es que lo omita, es que encima lo pone como un santo. De todos es sabido, y está documentado, que el padre la expuso al mundo de una manera brutal aun sabiendo que necesitaba ayuda. Amy le pide a su padre en un momento de necesidad máxima que se vayan ellos dos sólos de vacaciones a desconectar de la presión mediática y al padre no se le ocurre otra cosa que llevarse con ellos un programa de televisión documentando minuto a minuto las vacaciones de Amy. Pero claro, esto no aparece en la película.
Es verdad que la principal responsable de su vida era ella misma pero no podemos olvidar que las malas compañías tuvieron un papel importante. En cuanto al novio "Blake" (otro elemento importante en su autodestrucción) sí considero que es "señalado" como uno de los desencadenantes. La película no tiene reparos en mostrar que Blake quiere aprovecharse de la fama de Amy.
En cuanto al resto, la protagonista lo hace muy bien, es verdad que no se parece mucho, pero tiene el carisma suficiente como para hacerte olvidar a la auténtica. Los momentos musicales son maravillosos también, sobre todo cómo relacionan las letras de las canciones con los momentos vividos.
Luego ni fu ni fa. Guay por la parte de Amy pero mal por la parte del padre. En un biopic ocultar uno de los mayores detonantes de su deterioro no le hace justicia a la propia Amy. Y ojo! no digo que no la quisiera, pero pudo evitarle muchos males. Es sólo mi opinión.
Y ya no es que lo omita, es que encima lo pone como un santo. De todos es sabido, y está documentado, que el padre la expuso al mundo de una manera brutal aun sabiendo que necesitaba ayuda. Amy le pide a su padre en un momento de necesidad máxima que se vayan ellos dos sólos de vacaciones a desconectar de la presión mediática y al padre no se le ocurre otra cosa que llevarse con ellos un programa de televisión documentando minuto a minuto las vacaciones de Amy. Pero claro, esto no aparece en la película.
Es verdad que la principal responsable de su vida era ella misma pero no podemos olvidar que las malas compañías tuvieron un papel importante. En cuanto al novio "Blake" (otro elemento importante en su autodestrucción) sí considero que es "señalado" como uno de los desencadenantes. La película no tiene reparos en mostrar que Blake quiere aprovecharse de la fama de Amy.
En cuanto al resto, la protagonista lo hace muy bien, es verdad que no se parece mucho, pero tiene el carisma suficiente como para hacerte olvidar a la auténtica. Los momentos musicales son maravillosos también, sobre todo cómo relacionan las letras de las canciones con los momentos vividos.
Luego ni fu ni fa. Guay por la parte de Amy pero mal por la parte del padre. En un biopic ocultar uno de los mayores detonantes de su deterioro no le hace justicia a la propia Amy. Y ojo! no digo que no la quisiera, pero pudo evitarle muchos males. Es sólo mi opinión.
14 de abril de 2024
14 de abril de 2024
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Amy, no sé mucho de su historia, así que solo voy a hablar de lo que me transmite el film.
Veo la vida de una mujer con muchos carácter y fuerza, a su vez con muy fantasmas y problemas, pero siento que me quisieron contar una historia de vida que se pierde en un romance problemático, pero tuvieron mucha cautela, tal vez para que no le caiga mal a nadie y entonces me encuentro con un film chato, sin fuerza que pasa más tiempo entre peleas de dos niños enamorados y canciones en el medio. Pensé que la personalidad de la estrella se llevaría la película cargada a sus espaldas y no sucede. No es un mal film, pero es para ver una sola vez.
Interesante.
Veo la vida de una mujer con muchos carácter y fuerza, a su vez con muy fantasmas y problemas, pero siento que me quisieron contar una historia de vida que se pierde en un romance problemático, pero tuvieron mucha cautela, tal vez para que no le caiga mal a nadie y entonces me encuentro con un film chato, sin fuerza que pasa más tiempo entre peleas de dos niños enamorados y canciones en el medio. Pensé que la personalidad de la estrella se llevaría la película cargada a sus espaldas y no sucede. No es un mal film, pero es para ver una sola vez.
Interesante.
19 de abril de 2024
19 de abril de 2024
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se sabía que era una idea promovida por el padre de Amy, no habían muchas expectativas de la magnitud del homenaje que le realizarían.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película dirigida más dirigida a un nicho, proyecto poco ambicioso. Por si alguien creía que sería otro 'Bohemian Rhapsody' o 'Elvis', con los biopics que ya estábamos acostumbrados de las famosas leyendas de la música, que quedaría por siempre recordado en la cultura popular y no es así. Es una producción británica sin ese toque hollywoodense que lo hace 'exquisito' para el 'paladar cinéfilo' de los espectadores. No obstante, esta entrega es muy útil para las nuevas generaciones que desean conocer del legado musical de Amy Winehouse y poder entender al completo las tan inspiradas letras de ella, cuyos subtítulos permiten llevarte una traducción contextual fácilmente interpretable para gran parte de los hispanohablantes que no saben inglés o no lo dominan.
Soy fan de la cantante y sí en cuanto a la música, lo disfruté a pesar que es solo una imitadora. Recrea de una forma que te hace ilusionar, vivir esos famoso vídeos de YouTube, acompañado de una buena fotografía, todo esto igual un poco light. Lamentablemente la imitación trastabilla más de una vez, no pudiendo llegar a las notas altas, como lo hacía en vida la cantante con esa personalidad y energía magistralmente únicas. Es entendible por el presupuesto a pesar de ser de Universal. No parecen haber años de práctica de la actriz Marisa y su equipo, en perfeccionar la interpretación musical. Musicalmente le pongo un 6.8/10.
Abordando la historia, valoro que para mí, van al grano aunque hubiera sido bonito que no omitan ciertos detalles bien sabidos sobre su vida. Acierta en explicar el contexto que llevaron a Amy a inspirarse para escribir sus letras y en como los paparazzis la acosaban y lo morbosos que realmente siempre fueron con ella.
Se centran en romantizar su relación con Blake y no aprovecharon una oportunidad para incluso concientizar sobre sus trastornos alimenticios nada irrelevantes.
Trata sobre como Amy hacía catarsis sobre sus problemas personales y los ilustraba en sus letras, escapando de esa forma de la depresión. Termina al final siendo conmovedor en verdad, más aún si sabías previo de como es que se apagó su voz para siempre.
Es evidente que se trata de un intento de limpiar la imagen del padre Amy y Blake. Abordada con medias verdades.
Para no agrandar más esto, los fans hubieran esperado algo más, y termina a la mayoría dejando insatisfechos. Obvio conozco los documentales del 2015 y 2021. Pero esta era una película y por la carrera de Amy, merecía un homenaje en la pantalla grande más crucial. Por otro lado, separando y olvidando totalmente de que si lo que plasman en 'Back to Black' es totalmente cierto y sucedió como tal en la realidad. Es una película entretenida sobre la vida de una famosa cantante londinense que murió joven y que hacía canciones que la llevaron al estrellato.
Larga vida al legado musical de Amy Winehouse.
Soy fan de la cantante y sí en cuanto a la música, lo disfruté a pesar que es solo una imitadora. Recrea de una forma que te hace ilusionar, vivir esos famoso vídeos de YouTube, acompañado de una buena fotografía, todo esto igual un poco light. Lamentablemente la imitación trastabilla más de una vez, no pudiendo llegar a las notas altas, como lo hacía en vida la cantante con esa personalidad y energía magistralmente únicas. Es entendible por el presupuesto a pesar de ser de Universal. No parecen haber años de práctica de la actriz Marisa y su equipo, en perfeccionar la interpretación musical. Musicalmente le pongo un 6.8/10.
Abordando la historia, valoro que para mí, van al grano aunque hubiera sido bonito que no omitan ciertos detalles bien sabidos sobre su vida. Acierta en explicar el contexto que llevaron a Amy a inspirarse para escribir sus letras y en como los paparazzis la acosaban y lo morbosos que realmente siempre fueron con ella.
Se centran en romantizar su relación con Blake y no aprovecharon una oportunidad para incluso concientizar sobre sus trastornos alimenticios nada irrelevantes.
Trata sobre como Amy hacía catarsis sobre sus problemas personales y los ilustraba en sus letras, escapando de esa forma de la depresión. Termina al final siendo conmovedor en verdad, más aún si sabías previo de como es que se apagó su voz para siempre.
Es evidente que se trata de un intento de limpiar la imagen del padre Amy y Blake. Abordada con medias verdades.
Para no agrandar más esto, los fans hubieran esperado algo más, y termina a la mayoría dejando insatisfechos. Obvio conozco los documentales del 2015 y 2021. Pero esta era una película y por la carrera de Amy, merecía un homenaje en la pantalla grande más crucial. Por otro lado, separando y olvidando totalmente de que si lo que plasman en 'Back to Black' es totalmente cierto y sucedió como tal en la realidad. Es una película entretenida sobre la vida de una famosa cantante londinense que murió joven y que hacía canciones que la llevaron al estrellato.
Larga vida al legado musical de Amy Winehouse.
14 de junio de 2024
14 de junio de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mmmm, nop. Las interpretaciones están bien, como se cuenta la historia no tanto. Por no decir la cantidad de fallos y falsedades que hay en la cinta y una vez más, nos centramos en lo caótico y desestructurado de esta celebridad, sin centrarnos apenas en sus logros y fantásticas aptitudes…Ya sabes, porque el drama vende. El blanqueo de imagen a las figuras masculinas de su vida (marido y padre) es terrible. Un gran meh.
1 de junio de 2024
1 de junio de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que si algún día hicieran un film sobre esta artista, y yo la viera, sentiría algún sentimiento de pena, tristeza o empatía con ella, ¿y bien? No hubo nada. Nada más que mi más absoluta indiferencia, por así decirlo. Nos presentan su vida amorosa y sentimental, y su efímero recorrido musical, pero no es nada diferente a lo que ya sabía de por sí de Amy. Lo más triste, eso sí, es que ya de por sí, en el principio, ya había alguien que predijo su triste final, y aun así, esta película deja a esta alma cándida, como una persona que no hizo nada para impedirlo.
Marisa Abela ofrece una gran actuación, pero se siente que la evolución de su personaje está tan acelerada, que nunca te da tiempo a saber en qué punto de su vida está. En el resto del elenco... miren, voy a serles sincero, al contrario que Bohemian Rhapsody (Brian Synger, 2018), esta se centra más en el círculo sentimental de Winehouse, no son famosos por así decirlos, y poca información hay sobre estas personas, por lo tanto, no sé como juzgar con exactitud sus actuaciones, para mí están bien, eso sí, tengo que decirle unas cuantas cosas a su padre en cuanto lo vea.
Por supuesto, 'Valerie', el título de la reseña, es una clara referencia a la canción del mismo nombre que podemos encontrar en el disco 'Version' (Mark Ronson, 2007), la cual es mi canción favorita de Amy Winehouse y que aparece en la película. Como último, permítanme el anglicismo; I really think it's a shame that Amy Winehouse went back to black.
Marisa Abela ofrece una gran actuación, pero se siente que la evolución de su personaje está tan acelerada, que nunca te da tiempo a saber en qué punto de su vida está. En el resto del elenco... miren, voy a serles sincero, al contrario que Bohemian Rhapsody (Brian Synger, 2018), esta se centra más en el círculo sentimental de Winehouse, no son famosos por así decirlos, y poca información hay sobre estas personas, por lo tanto, no sé como juzgar con exactitud sus actuaciones, para mí están bien, eso sí, tengo que decirle unas cuantas cosas a su padre en cuanto lo vea.
Por supuesto, 'Valerie', el título de la reseña, es una clara referencia a la canción del mismo nombre que podemos encontrar en el disco 'Version' (Mark Ronson, 2007), la cual es mi canción favorita de Amy Winehouse y que aparece en la película. Como último, permítanme el anglicismo; I really think it's a shame that Amy Winehouse went back to black.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here