Haz click aquí para copiar la URL

Todos los colores de la oscuridad

Terror. Intriga Jane es un ama de casa aburrida que vive junto a su marido en un edificio de apartamentos en un barrio del viejo Londres. Extraños acontecimientos comienzan a suceder cuando a Jane se le aparece un misterioso hombre blandiendo un puñal. Jane ya no sabe distinguir entre la realidad y sus visiones. (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
1 de diciembre de 2009
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tutti i colori del buio" es una enorme cinta del siempre artesanal Sergio Martino, uno de los íconos y artíficies del mejor cine italiano de género.

Cuenta con un gran acierto como es su elenco actoral, donde absolutamente todos brillan: todo el peso de la cinta cae sobre Edwige Fenech, más bella que nunca, en el que posible es su mejor papel, explotando no sólo su angelical belleza sino también un aspecto delicado que viene como anillo al dedo a la temática de la cinta. Muy bien secundada por unos fenomenales George Hilton y Susan Scot, la película cuenta con las extrañas y estrambóticas apariciones de un Ivan Rassimov potenciando el elemento misterioso de la trama, trama que cuando se empieza a esclarecer goza de la presencia de un enorme Julian Ugarte en uno de los personajes más pinteroscos de la filmografía de Martino.

Las reminiscencias de "Rosemary´s Baby" son evidentes, desconozco si intencionadas o no. Aún así la película cuenta con una entidad propia que permite a Martino navegar entre lo lujurioso y lo gótico, el misterio y el gialli, poniendo en bandeja un vehículo de lucimiento para una Edwige Fenech cuya paranoia se transmite perfectamente al espectador que gracias a la habilidad de Martino con la cámara y sus trucos visuales.

Película visualmente portentosa, se construye a base de pequeños detalles (la sensación de angustia, las extrañas apariciones, lo bien detallada que está la fina línea entre ficción y realidad) consiguiendo un producto único dentro del fantástico italiano, siendo quizá la mejor película de su director.

Injustamente olvidada por el gran público, sirva esta humilde crítica para reivindicarla.
5
12 de marzo de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jane es una morenaza que está como un queso (claro: es Edwige Fenech, tontos), pero en cuanto se pone a follar con su amante (George Hilton) se le aparece un individuo de lo más siniestro, provisto de unas lentillas azul celeste y un sospechoso parecido a Ivan Rassimov, amén de un cuchillo afilado que no puede dejar indiferente a nadie Para colmo de males, padece pesadillas o visiones recurrentes en que, desnuda como su madre la trujo al mundo y tendida sobre una mesa, protagoniza una especie de aquelarre en que un tipo mefistofélico con las facciones de Julián Ugarte la morrea salvajemente y le manosea los pechos con delectación, mientras los demás participantes aguardan turno (yo también me pondría en la cola, palabra). Su hermana Barbara, (Nieves Navarro, alias Susan Scott, antiguo minimito erótico de los 60) le aconseja que vaya al psicoanalista, aunque todos sabemos que se la quiere sacar de en medio porque bebe los vientos por Hilton. Para acabar de liarla la lleva a un culto satánico de no te menees, donde descubriremos lo que se cuece bajo mano. Típico ejemplo del giallo setentero, Todos los colores de la oscuridad cuenta con un guión sin sustancia (estando Santiago Moncada metido en el ajo poco cabía esperar), una horripilante banda sonora de Bruno Nicolai, una bonita fotografía con profusión de foquitos de colores y unos actores que apechugan con el libreto sin llegar a ofender al espectador en ningún momento. La carátula promete "Versión INCUT" (sic), pero no os hagáis grandes ilusiones: Edwige enseña lo justito y nada más. Para coleccionistas de gialli y forofos de la Fenech.
6
22 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de referencia para quien quiera conocer el subgénero giallo Italiano de principios de los 70s. El trama es una excusa para una escenografía visual específica con escaso valor narrativo en el guión y exaltación del grado visual. Narra las cabalísticas truculencias de una secta de poca importancia, empleada su trama como hilo conductor secuencia sin ninguna relevancia. Una película que no llega a los máximos valores del giallo por ser expresado de forma tan sutil como la fragilidad (acertada) de la protagonista, una Edwige Fenech en pleno esplendor.
Película para los amantes del giallo, para los fanáticos del genero de terror en todas sus variantes o para quien quiera descubrir el cine italiano de la década de los setenta.
6
21 de junio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo título encuadrado en el llamado subgénero de terror y suspense italiano 'giallo'. Tiene las premisas del mismo, pero a la vez, es diferente con la introducción en su trama de una secta que hace misas negras. Satanismo, tema muy de moda a partir de "La Semilla del diablo" ("Rosemary's Baby") y psicodelia para esta cinta setentera del señor Sergio Martino, uno de los directores representativos de este género, que rodó también "Torso - Violencia carnal" (1973) y un año antes de la peli que nos ocupa, "La perversa señora Ward" y "La cola del escorpión".

En el reparto tenemos a la bella y sensual Edwige Fenech, que también participó un muchos títulos del género y años más tarde, hizo un papel secundario en "Hostel"; hace de hermana la guapa actriz del género y de cine erótico también Nieves Navarro, que internacionalmente se dio a conocer con el nombre de Susan Scott, pero es de Almería y ha participado en cintas de las que ya hablé como "La muerte acaricia a medianoche" y otros films giallo como "La muerte camina con tacón alto" (1971).

Hay ambiguëdad en el relato, pues no queda muy claro si lo que le ocurre a la protagonista está tan solo en su imaginación y es paranoia, pero poco a poco se va desvelando entre imágenes oníricas (lo mágico, lo sobrenatural y surrealista, también son elementos del 'giallo') y una trama en que es importante el psicoanálisis.

Por supuesto, tenemos entre todo eso a un asesino que persigue de la misma manera y con la misma estética que en dichos films. Resulta visualmente atractiva esta cinta e hipnóticas y es muy recomendable para amantes del género 'giallo' sobre todo.
3
9 de abril de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de paranoias continuas donde la protagonista, a modo de Luz de Gas, cree estar volviéndose esquizofrénica al igual que el pobre espectador, que no acaba de distinguir la realidad de la fantasía.

Edwige Fenech, con un impecable maquillaje y cardado yeyé a lo largo de todo el filme, es una jovencita a la que atormenta una recurrente imagen: un sinisetro hombre con lentillazos color turquesa la persigue y acuchilla igual que hizo con su madre años atrás. Acude a sesiones de psicoanálisis donde su hermana Bárbara (Susan Scott/Nieves Navarro, actriz española con pseudónimo inglés y cara muy habitual en este tipo de filmes) trabaja como enfermera.

En la soledad de ese Londres inhóspito, la protagonista hace buenas migas con la vecina del tercero que le dice que se deje de psicoanalistas freudianos y la invita a una alegre merienda con su pandilla en un castillo de las afueras como método para superar esas alucinaciones. ¿Conocéis el dicho de salir de Málaga para meterese en Malagón? Pues eso.
Las reuniones con esta nueva pandilla de amigos satánicos no hacen más que empeorar el delicado estado de nervios de la protagonista, que lejos de dejar de ver al maniaco atosigador, ve como una espiral de muertes sin ton ni son se ciernen sobre ella.

Tras una pesadilla y sueños dentro de sueños en que todos parecen estar implicados, acaba descubriendo la verdad de todo este sin sentido.

Floja, con un guión paranoico y un desenlace bastante incoherente que analizaré en la zona de destripamiento.
A destacar la estética 60-70 y la luminosidad y el tratamiento del color propios del sistema de filmación EastmanColor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La enrollada trama se resuelve con la llegada de un comisario en los últimos 5 minutos del film que le explica que el individuo que mató a su madre les ha dejado en herencia a ella y a su hermana una cuantiosa suma de dinero (sic) A ver, ¿¡el asesino que mató hace años a su madre les ha dejado una herencia?! ¿En virtud a qué? ¿Quién es ese señor? ¿Y porqué habría de dejarles una herencia a las hijas de la mujer que asesinó? Si ya tenía poco sentido la trama, a partir de aquí ya es la repanocha.
Parece ser que Bárbara la hermana perversa había urdido toda una trama satánica para hacerse con la totalidad de esa herencia absurda.
¿Cómo te quedas? Muerto. Como casi todo el elenco de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Blancanieves
    2012
    Pablo Berger
    7,0
    (21.649)
    Fly-By-Night
    1942
    Robert Siodmak
    5,4
    (25)
    Night of the Coconut
    2022
    Patrick Willems
    Sukeban Boy
    2006
    Noboru Iguchi
    4,0
    (82)
    Breathing Lessons (TV) (TV)
    1994
    John Erman
    Amanda Knox: presunta inocente (TV)
    2011
    Robert Dornhelm
    4,1
    (407)
    Freddy vs Los cazafantasmas
    2004
    Hank Braxtan
    2,6
    (67)
    Betinho: No Fio da Navalha (Miniserie de TV)
    2023
    José Júnior (Creador) ...
    Medeas
    2013
    Andrea Pallaoro
    5,9
    (126)
    Jesse
    2011
    Fred Carpenter
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para