Virus
3,7
6.586
Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror
Tras perder su carga a causa del oleaje de una tormenta, el remolcador "Sea Star" se refugia en el ojo del huracán para realizar reparaciones, cuando avistan un navío científico ruso aparentemente abandonado. Todos los problemas que afligían a la tripulación por la pérdida de su carga parecen solucionarse cuando el capitán les informa del dinero que pueden conseguir por el rescate del navío. Pero cuando restablecen la energía del barco, ... [+]
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
40 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene una nota bajísima e injusta, y es que Virus aúna una buena mezcla entre Frankenstein, Alien y Terminator, en mi opinión hace un buen potaje de estos tres clásicos de la ciencia ficción.
El argumento es muy interesante y el desarrollo es bastante entretenido, es muy típica pero cumplidora en sus objetivos y con personalidad.
Se trata de a ver quién cae primero y quién sobrevive, y es muy fácil de adivinar, aunque sinceramente me da igual.
He de destacar sus efectos especiales muy superiores a los de películas de hoy en día.
En definitiva, una buena y muy recomendable obra para los fans del género.
Mi nota: 6,5.
El argumento es muy interesante y el desarrollo es bastante entretenido, es muy típica pero cumplidora en sus objetivos y con personalidad.
Se trata de a ver quién cae primero y quién sobrevive, y es muy fácil de adivinar, aunque sinceramente me da igual.
He de destacar sus efectos especiales muy superiores a los de películas de hoy en día.
En definitiva, una buena y muy recomendable obra para los fans del género.
Mi nota: 6,5.
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película parece una mezcla de varias películas de terror y sci fi. La película es interesante las actuaciones de Jamie Lee Curtis y Donald Sutherland son pasables, los demás pésimos. La película tiene buenos efectos espéciales.
Una película entretenida que mezcla Alíen con Horizonte Lejano, la única diferencia es que aquí la acción se lleva en un barco. Entretenida 6.2.
Una película entretenida que mezcla Alíen con Horizonte Lejano, la única diferencia es que aquí la acción se lleva en un barco. Entretenida 6.2.
4 de abril de 2021
4 de abril de 2021
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que igual mi nota de siete es excesiva, pero hay que tener en cuenta que yo no la he comparado nunca con la increíble Alien: El Octavo Pasajero. La cinta de John Bruno no deja de ser un divertimento palomitero de sábado por la noche. Como siempre la he visto como lo que es, le pongo esa nota por el espectáculo de ver juntos a Jamie Lee Curtis (Halloween), al guapísimo William Baldwin (Caza Legal) y a Donal Sutherland (al que podemos encontrar en cualquier título que lleve aparejado Invasión o Ultracuerpos). El film está basado en un cómic del mismo nombre. En un principio parecía que iba a tener mucho éxito de crítica y público, pero falló en ambos aspectos, aunque hoy en día se considera de culto.
Los efectos especiales son flojillos para ser del año 1999, pero aún así están muy bien. Prácticamente no puedes pestañear porque siempre están pasando cosas. Todo lo que lleva apellido Sutherland, Baldwin o Curtis me da muy buen rollo. Sabes, seguro, que va a haber acción a lo bestia, rollos turbios y alguna historia de amor, porque esos tres no se saltan nada nunca.
Será de serie B, pero es muy disfrutable.
Los efectos especiales son flojillos para ser del año 1999, pero aún así están muy bien. Prácticamente no puedes pestañear porque siempre están pasando cosas. Todo lo que lleva apellido Sutherland, Baldwin o Curtis me da muy buen rollo. Sabes, seguro, que va a haber acción a lo bestia, rollos turbios y alguna historia de amor, porque esos tres no se saltan nada nunca.
Será de serie B, pero es muy disfrutable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El remolcador Sea Star está literalmente en el ojo del huracán donde necesita hacer unos arreglos ya que ha sufrido daños por culpa de la tormenta. Además han perdido toda la carga que llevaban a bordo y que les iba a servir para pagar deudas. Pero pronto vuelve la esperanza al grupo, cuando en el radar avistan otro barco. Intentan ponerse en contacto con ellos, pero nadie responde. Cuando se acercan a la embarcación, se dan cuenta de que es rusa, el Akademik, que es una especie de laboratorio gigante y que puede que esté abandonada, pues no se ve a nadie ni se oye nada. El capitán Everton (Sutherland) decide abordarla y quedarse con el botín del rescate, algo más o menos legal, pero solo si no se encuentran supervivientes. La mayoría está de acuerdo con el plan, solo Foster (Curtis) tiene dudas al respecto. La tripulación se divide para inspeccionar el barco. Cuando restablecen la electricidad todo empieza a funcionar, en apariencia, solo. El ordenador echa el ancla hiriendo a Hiko (Cliff Curtis); mientras le curan, Baker (Baldwin) abre un armario y de él sale una mujer que les dispara. Se llama Nadia (Joanna Pacula) y no deja de repetir que tienen que apagarlo todo, que lo que sea que hay abordo necesita la electricidad para vivir. Mientras, el resto del equipo halla pequeños robots fabricando algo que huele fatal.
Al poco tiempo, descubren, que lo que están fabricando son cyborgs, es decir, robots medio humanos (de ahí el olor putrefacto). Cuando intenta hablar con La Cosa por el ordenador, él les responde que la especie humana es un Virus al que hay que destruir, pero no antes de utilizar lo que necesite él mismo para su supervivencia. Everton sigue queriendo el botín, aun sabiendo todo esto y termina haciéndose «amigo» de La Cosa (y estos efectos especiales tampoco están mal del todo).
En el camino a la supervivencia se suceden persecuciones, insinuaciones y muchos tiros.
Los diálogos tienen una dosis de humor que Sutherland sabe manejar muy bien. Baldwin es un «encantador» de mujeres por naturaleza, porque de los hermanos, no es ni mucho menos el que mejor actúe, pero no podemos negar que es un dulce (Acosada y Caza Legal son solo dos de los ejemplos de los típicos papeles de este chico guapo). A Curtis el rol de mujer atractiva no le va mucho, pero sí el de Final Girl.
Al poco tiempo, descubren, que lo que están fabricando son cyborgs, es decir, robots medio humanos (de ahí el olor putrefacto). Cuando intenta hablar con La Cosa por el ordenador, él les responde que la especie humana es un Virus al que hay que destruir, pero no antes de utilizar lo que necesite él mismo para su supervivencia. Everton sigue queriendo el botín, aun sabiendo todo esto y termina haciéndose «amigo» de La Cosa (y estos efectos especiales tampoco están mal del todo).
En el camino a la supervivencia se suceden persecuciones, insinuaciones y muchos tiros.
Los diálogos tienen una dosis de humor que Sutherland sabe manejar muy bien. Baldwin es un «encantador» de mujeres por naturaleza, porque de los hermanos, no es ni mucho menos el que mejor actúe, pero no podemos negar que es un dulce (Acosada y Caza Legal son solo dos de los ejemplos de los típicos papeles de este chico guapo). A Curtis el rol de mujer atractiva no le va mucho, pero sí el de Final Girl.
1 de enero de 2015
1 de enero de 2015
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los últimos años de la década de los noventa se caracterizaron por un notorio cambio a la hora de concebir visualmente las películas.
El gran exponente y revolucionario fue Matrix, quién dejó claro que se avecinaba una nueva era en la que los efectos por ordenador se constituían como un componente tan importante en la película como la propia historia, valgan ejemplos como Titanic o The Mummy, quienes basaban todo su fuerte en la espectacularidad de sus imágenes, aunque sus historias tampoco fueran excesivamente brillantes, tuvieron un enorme éxito de masas por su irresistible encanto y atractivo de puro Blockbuster de calidad.
Y en medio de esas grandes producciones se encontraba también esta curiosa peli de ciencia ficción y terror dirigida por un especialista de efectos especiales, John Bruno, quien debutaba en la dirección .
Bruno es bastante conocido por su participación como supervisor de Fx en filmes como X-Men 3, Titanic, Mentiras Arriesgadas o Alien Vs Predator. De modo que en el campo de los CGI el tipo es todo un reputado profesional, pero en temas de dirección era todo un novato e inexperto y eso es lo que se aprecia en este film. Su dirección es mala mala hasta decir basta. No transmite emoción, suspense, nervio ni nada que se le parezca, lo cual es condenar a muerte a un producto de estas caracteristicas. No creo que lo hiciera adrede, pero su labor fue nefasta, no volviendo a dirigir nada mas.
Pero claro está, la culpa no es totalmente suya. Pues el verdadero kit de la cuestión esta en su guión: Absolutamente HORRIPILANTE. La construcción de los personajes es patética, los protas carecen por completo de carisma, profundidad y simpatía. Billy Baldwin es completamente soso e incapaz de transmitir nada que no sea indiferencia, Jamie Lee Curtis lo intenta es la única que logra no caer en el abismo por completo, y en cuanto al señor Donald Sutherlan es el descojone padre, baste con decir que el actor en algunas escenas se ríe literalmente de lo mala que es la peli, en serio, y sin embargo su personaje es el único que divierte y alegra algo la función. En cuanto a los otros cinco, la chica rusa Joanna Pacula no lo hace tan mal, Julio Oscar Mechoso, el compi de Baldwin, no tiene demasiado espacio para mostrar sus buenas cualidades como actor, Cliff Curtis con un aspecto a lo Pee Wee de Moby Dick causa mas risa que otra cosa, y Sherman Augustus solo tiene cierta gracia cuando empieza a írsele la hoya, y Marsall Bell está totalmente desaprovechado. Lamentable.
Ciertamente es en el aprtado visual donde el film despunta. Tanto su fotografía como efectos visuales están bien realizados y resultan decentes. Los Animatronics son impresionantes, con varias escenas gore y buenos escenarios. Podemos decir que en ese aspecto la película no defrauda, pues resulta aceptable y hasta nostálgica. Pero su historia, rutinaria, previsible y copiada de films similares como Alien, la dirección plana, floja y sin brío de John Bruno y unas actuaciones y personajes sin alma la hicieron caer en pozo de la mediocridad , estando hoy por hoy bastante olvidada.
Lo Mejor: Sus Fx y Animatronics, Jamie Curtis y Donald Sutherland
Lo peor: Mala dirección, Pésimo guión, resto de personajes sin interés ni empatía.
El gran exponente y revolucionario fue Matrix, quién dejó claro que se avecinaba una nueva era en la que los efectos por ordenador se constituían como un componente tan importante en la película como la propia historia, valgan ejemplos como Titanic o The Mummy, quienes basaban todo su fuerte en la espectacularidad de sus imágenes, aunque sus historias tampoco fueran excesivamente brillantes, tuvieron un enorme éxito de masas por su irresistible encanto y atractivo de puro Blockbuster de calidad.
Y en medio de esas grandes producciones se encontraba también esta curiosa peli de ciencia ficción y terror dirigida por un especialista de efectos especiales, John Bruno, quien debutaba en la dirección .
Bruno es bastante conocido por su participación como supervisor de Fx en filmes como X-Men 3, Titanic, Mentiras Arriesgadas o Alien Vs Predator. De modo que en el campo de los CGI el tipo es todo un reputado profesional, pero en temas de dirección era todo un novato e inexperto y eso es lo que se aprecia en este film. Su dirección es mala mala hasta decir basta. No transmite emoción, suspense, nervio ni nada que se le parezca, lo cual es condenar a muerte a un producto de estas caracteristicas. No creo que lo hiciera adrede, pero su labor fue nefasta, no volviendo a dirigir nada mas.
Pero claro está, la culpa no es totalmente suya. Pues el verdadero kit de la cuestión esta en su guión: Absolutamente HORRIPILANTE. La construcción de los personajes es patética, los protas carecen por completo de carisma, profundidad y simpatía. Billy Baldwin es completamente soso e incapaz de transmitir nada que no sea indiferencia, Jamie Lee Curtis lo intenta es la única que logra no caer en el abismo por completo, y en cuanto al señor Donald Sutherlan es el descojone padre, baste con decir que el actor en algunas escenas se ríe literalmente de lo mala que es la peli, en serio, y sin embargo su personaje es el único que divierte y alegra algo la función. En cuanto a los otros cinco, la chica rusa Joanna Pacula no lo hace tan mal, Julio Oscar Mechoso, el compi de Baldwin, no tiene demasiado espacio para mostrar sus buenas cualidades como actor, Cliff Curtis con un aspecto a lo Pee Wee de Moby Dick causa mas risa que otra cosa, y Sherman Augustus solo tiene cierta gracia cuando empieza a írsele la hoya, y Marsall Bell está totalmente desaprovechado. Lamentable.
Ciertamente es en el aprtado visual donde el film despunta. Tanto su fotografía como efectos visuales están bien realizados y resultan decentes. Los Animatronics son impresionantes, con varias escenas gore y buenos escenarios. Podemos decir que en ese aspecto la película no defrauda, pues resulta aceptable y hasta nostálgica. Pero su historia, rutinaria, previsible y copiada de films similares como Alien, la dirección plana, floja y sin brío de John Bruno y unas actuaciones y personajes sin alma la hicieron caer en pozo de la mediocridad , estando hoy por hoy bastante olvidada.
Lo Mejor: Sus Fx y Animatronics, Jamie Curtis y Donald Sutherland
Lo peor: Mala dirección, Pésimo guión, resto de personajes sin interés ni empatía.
19 de mayo de 2020
19 de mayo de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas a las que se les pone la etiqueta de mala de un modo cruel. Virus no será ninguna obra maestra, pero tampoco es la basura que muchos dicen, eso desde luego lo tengo clarísimo. También quisiera recordarles a todos que esta producción tiene ya más de 20 años, y por lo tanto es lógico que algunos efectos especiales se vean flojos a día de hoy. El metraje se asemeja a Deep Rising (El misterio de las profundidades), aunque se puede decir que Virus se inclina más a la ciencia ficción que al terror. La historia que se cuenta es interesante y en cuanto a los personajes, no están mal, son bastante tópicos cierto, pero están bien definidos. Hay caras conocidas dentro del reparto, Jamie Lee Curtis, Donald Sutherland, William Baldwin y Cliff Curtis. Algunos escenarios se ven bien preparados y lo mismo digo de ciertos efectos realizados mediante animatronics.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here