Haz click aquí para copiar la URL

Los FruitisSerieAnimación

Los Fruitis (Serie de TV)
1990 España
Toni Babia (Creador), Antoni D'Ocón (Creador)
Animación
5,2
24.777
Serie de TV. Animación. Comedia. Infantil Serie de TV (1991). 91 episodios. Los Fruittis es una serie animada producida en España por TVE a finales de los años 80, y emitida a principios de los 90 durante algunos años, la cual gozó de gran éxito entre los niños de la época. Está ambientada en una isla con un gran volcán donde hay una aldea en la que viven una comunidad de frutas, frutos secos, vegetales, legumbres y plantas, además de una niña humana. Esta comunidad vive ... [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de enero de 2008
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al rememorar una serie de nuestra infancia como "Los fruitis", lo primero que debería venir a la cabeza, como no, es aquello que más nos marcó o gusto de susodicha serie, y como no, lo que recordé en primera instancia fue el emblemático personaje de Pincho siendo perseguido por Gazpacho como si de un cómic se tratara.
Eran dos personajes que le daban vida y color a la serie, una nota de humor que no le venía nada mal y diversos momentos de simpatía.

Por todo lo demás, "Los fruitis" no pasaban de ser un muy mediocre entretenimiento cuyas tramas resultaban reiterativas en demasía y que no contenían ningún tipo de motivación entorno a sus personajes o sus historias.
Como comenta algún compañero, además, la animación era bastante limitadita y no se notaba ningún tipo de esfuerzo por darle un poco de nivel, cosa que hacía de esta serie algo tan entrañable a ratos, como olvidable a niveles generales.
Las había mejores.
26 de julio de 2010
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los niños de la época estábamos acostumbrados a disfrutar de las sobremesas de los fines de semana con las aventuras de los distintos personajes de dibujos animados que iban apareciendo por la televisión. Realmente no nos importaba demasiado que una serie terminara porque sabíamos que llegaría otra, con nuevos personajes y nuevas aventuras.
Lo flipamos con “Ulises 31” en sus viajes intergalácticos, con “Dragones y Mazmorras” aunque alguien decidió que el final no era apto para menores y nos quedamos a medias, con Willy Fog y su vuelta al mundo, con “Dartacan y los tres mosqueperros” resolviendo sus asuntos a sablazo limpio, e incluso con “David el Gnomo” y alguna otra mas infantil que fue bajando el nivel, pero siempre me hicieron mantener un interés por lo que fuera a pasarles a sus protagonistas. Hasta que llegaron estos hijos de una lechuga pocha, sabe Dios con que siniestras intenciones. Al principio parecía una campaña dirigida a los más pequeños, para que le cogiésemos el gusto a comer fruta, pero para la mayoría solo sirvió para que la cogiéramos asco.

Particularmente una de las cosas que más me descolocaba de la serie era el personaje de Gazpacho, que mira que lleva cosas el gazpacho, pero, ¿piña? Ya sabemos que la piña va bien con casi todo, pero jamás pensé que podría usarse para hacer gazpacho. Ahí no queda la cosa, encima con acento andaluz, ¿Cuándo vieron los creadores de ese esperpento piñas tropicales en Andalucía?

Existe una leyenda urbana que dice que dejaron de emitir estos dibujos, por que varios niños confundidos por la serie, intentaron comerse un cactus.

Aun así, me gustaría agradecer personalmente a Gazpacho, Mochilo y Pincho, su aportación, por que gracias a ellos, conocí una sana costumbre que es uno de los mayores placeres que puede disfrutar un ser humano, la siesta.
7
27 de agosto de 2008
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gazpacho y Mochiloooo, siempre van con Pinchoooo..."

Que tenía 4 años para aquel entonces, y aún me acuerdo.... Son cosas que te marcan, no hay ni que buscarles calidad suprema ni ná de ná. Todo aquello que se suele decir en plan "ojalá consiga la serie para que la vean mis hijos"... subnormalidades, oiga. Cada cual tuvo su época, sus amiguetes en el cole y sus series de dibujos animados, y son cosas de las que nos damos cuenta cuando de niños nos queda poco...
Lo del siete es por ponerle algo que ni alto ni bajo, porque sinceramente no sé la nota que le pondría aquel chiquillo de medio metro con el pelo rizado...
3
7 de marzo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me pregunté acerca del terrible aspecto visual de este producto; a diferencia de la pulcritud de la fotografía de las series de Claudio Biern Boyd las temibles evoluciones de estos engendros presentaban una animación y unos colorinches propios de un miserable anuncio animado de la Web (tire el dardo, dispare a 5 iphones y similares). Si no me pongo puntilloso y me centro en el contenido, la cosa no mejora, porque tenemos a un tropel de frutas gigantes (incluido un platano cuya parte inferior no dejaba espacio a la imaginación) que se abandonaban a aventuras atroces que solían incluir a una repelente niña vestida como las nativas del "motín del Bounty". Solo este tag-line define en sí mismo el invento: "Gazpacho y Mochilo, siempre van con Pincho". En fin, uno de tantos motivos para plantearse si los 80-90 fueron tan buenos como queremos recordarlos
2
29 de diciembre de 2007
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día que dejé de ser un inocente niño y convertirme en un joven cabroncete fué aquel en el que me di cuenta de que por primera vez los dibujos que echaban los sábados después del telediario (por cierto, ¿porqué se ha acabado con esa tradición en pos de telefilmes baratos comprados al peso?) me aburrían, y no sólo eso, sino que por lo pésimos eran en cuestiones gráficas, consiguieron que me fijara más en los fondos que se repetían una y otra y otra y otra vez, así como las escenas en las cuales los protagonistas iban caminando (siempre en el mismo orden). En fin, una serie que en aquel momento todavía pudo entretener pero que comenzó a marcar la cuesta abajo de la animación española llegando a los infralímites a los que en los últimos tiempos ha llegado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Risky Business
    1983
    Paul Brickman
    5,7
    (11.052)
    Diario de Greg: Carretera y manta
    2017
    David Bowers
    4,4
    (498)
    El destino también juega
    1966
    Fielder Cook
    6,8
    (1.378)
    Treinta días para enamorarte (TV)
    2017
    Christie Will
    4,2
    (68)
    El pescador pescado
    1969
    George Marshall
    5,6
    (93)
    Daisy
    2006
    Andrew Lau
    6,4
    (205)
    Možda Diogen (C)
    1967
    Nedeljko Dragic
    A Weird Town Story
    2011
    Jim Soler
    Eternamente hermanos
    2017
    Tommy Bertelsen
    4,5
    (170)
    Snowmance (TV)
    2017
    Douglas Mitchell
    3,8
    (55)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para