Haz click aquí para copiar la URL

La voz de una generación

Comedia Carol Solomon, coach vocal e hija de uno de los más importantes locutores de tráilers, recibe su primera oportunidad en la profesión, tradicionalmente dominada por voces masculinas. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de enero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La voz de una generación es una visión interna del mundo de los dobladores de películas, series, spots publicitarios, presentaciones, etc. En esta obra prima de Lake Bell el tema puede dar de sí lo suficiente hasta parecer apasionante en algunos momentos. Realmente es lo que intenta Lake Bell, divertir en tono de comedia casi intimista. Cuenta la historia de una joven aspirante en ese mundillo, hija de un ya consagrado intérprete, y de las treta, trampillas, "peligros" y contactos para conseguir sus propósitos. La temática, por obvio desconocimiento, se defiende bien con ese enfoque cómico y familiar totalmente acertado como rompe hielos, quizás porque el tema nos suele pasar desapercibido, salvo que el desastre de un mal doblaje nos llame poderosamente la atención, y ejemplos, haylos.

La música pop de los ochenta es un acierto que acompaña bien en las escenas junto a los diálogos frescos e inteligentes, con algunos puntos de torpeza juvenil premeditada. Las interpretaciones en general son correctas, acordes, salvo las tomas pésimas de la beoda sin gracia.
Dentro de la historia principal se cuelan otros micro cuentos de líos familiares, pequeños episodios tragicómicos, la fiesta, escenas light de cama, la vecina del quinto, y la rubia aspirante a morena, complementos que hacen de La voz de una Generación una película entretenida.
El peor punto de la película se lo lleva el guión extremadamente previsible, de principio a fin. De no ser por las pequeñas historias intercaladas, los diálogos y la música, dada la temática intrascendente a los profanos, hablaríamos de una película aburrida.

Saludos.
6
19 de febrero de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una sorpresa. Pasará desapercibida para el gran público pero para mí resultó ser una de esas películas de las que no conoces prácticamente nada y que cuando te pones a verla se te han pasado los minutos volando, dejandote una sonrisa en los labios y una sensación de "buen rollo".

No es que sea una comedia brillante, simplemente va ganando puntos poco a poco, la personalidad de la protagonista, que me recuerda en ciertos momentos a Woody Allen, la pequeña historia de amor, la música, el aire indie de la producción...

Recomiendo encarecidamente verla en VO original, es casi una obligación teniendo en cuenta que los protagonistas trabajan en el mundo del doblaje y las voces tienen unos matices y unos acentos que temo que se pierdan en el doblaje (paradójico no?).
6
9 de marzo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia Indie que funciona bastante bien, es inteligente y está bien dirigida. Cuenta la historia de la hija de un doblador que comienza a adentrarse por ella misma en la industria de poner voz a trailers, anuncios o coaching de voces famosas. Lo mas curioso es que, a pesar de tener sus bases en la comedia clásica, se amolda a un mundo desconocido para todos y lo hace con inteligencia. Y lo mejor de todo, no te mueres de la risa pero te hace dibujar una sonrisa de complicidad durante gran parte del relato. De acuerdo, la película no pasará a los anales de la historia del cine pero, diablos… ¿Qué importa eso? Es entretenida. Los personajes no son el colmo de la originalidad pero interactuan bien entre ellos y el entorno facilita esa sensación de que aunque estamos viendo una comedia al uso, hay algo diferente en ella. No es para tirar cohetes pero es infinitamente superior a muchas comedias estúpidas norteamericanas que nos llegan hoy en día a patadas. Y está muy bien escrita…

Recomendable para amantes de comedias indies y émulos frustrados de Constantino Romero.
6
6 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de evidente y consciente tinte feminista (tiene de todo, desde la mujer avanzando en su carrera, el tráiler de Cameron Díaz, la lesbiana del estudio de grabación, hasta la grouppie salvadora) que no termina de dejar bien parada a la mujer: por un lado evidencia que el mundo está cambiando y las mujeres estamos tomando terreno pero por el otro son las propias mujeres las que parecen impedir el avance de las demás (el personaje de Geena Davis, la recepcionista facilona, la hermana de la protagonista, etc.). No obstante lo que chirría en esta propuesta filosófica "proladies" es que sea tan evidente (el giro de la grouppie es de matarse).

Por otra parte, se ven algunos problemas de estructura y definición de personajes bastante groseros. La trama paralela del matrimonio de la hermana no tiene mucha cabida, y se resuelve en un relámpago. Ciertos personajes, como el padre, tienen cambios de personalidad casi bipolares (insisto en lo de la grouppie). Los conflictos de la trama llegan y se van muy rápido, uno casi no los asimila (el reto de la competencia con el padre y el locutor joven casi no se siente).

Sin embargo, y pese a estos defectos puros de guión, el elenco sostiene bastante bien el tempo cómico, tipos como Ken Marino son siempre un placer, o cameos como el de Cameron Díz y Eva Longoria también. Por estas razones se lleva cómodamente y no se hace pesada en lo más mínimo. Además su subtrama romántica no empalaga en lo absoluto.

Finalmente lo que no termina de cuajar es su crítica ambigua al mundo de la industria, no sólo desde la perspectiva feminista sino también desde el costado mercantil donde se intenta vender a costa de "fundir" cerebros y engendrar basura (el discursillo final de la Davis en el baño).
6
9 de julio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo todo para ser otra película intrascendente de usar y olvidar, la secundaria habitual - que llegó a ejercer como promesa a estrella - Lake Bell escribe con notable pasión y dirige con solvencia una rara película (entendiendo ‘rara’ por sus acepciones segunda y tercera de la RAE: infrecuente, poco habitual o extraña en su clase) que, ambientada en un mundo poco conocido como es el de los dobladores que ponen su voz a narraciones de trailers, anuncios o voces en off de concursos, logra generar los conflictos suficientes como captar la atención del espectador, dotarlos de la enjundia suficiente para mantenerla durante hora y media y navegar con seguridad por la difusa frontera entre el buen rollo, la intrascendencia y el pasteleo.

No es una película que pase a la historia pero sí deja buenas sensaciones en el momento, no se hace pesada, ofrece una visión llena de curiosidades sobre una profesión poco reconocida y la recuerdas e identificas como «ah, sí, la película aquella de la chica que quería poner voces a anuncios» cuando lees referencias a ella. Muchas películas más importantes no llegan a tanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Chicas malas
    2024
    Samantha Jayne, Arturo Perez Jr.
    5,2
    (1.488)
    Live Telecast (Serie de TV)
    2021
    Venkat Prabhu
    Malcolm X
    1992
    Spike Lee
    6,9
    (11.331)
    Secretary
    2002
    Steven Shainberg
    6,3
    (10.269)
    Los colores del amor
    2021
    Bradley Walsh
    4,4
    (153)
    The Telephone Book
    1971
    Nelson Lyon
    Shiver
    2012
    Julian Richards
    3,0
    (179)
    Cásate conmigo
    2007
    Michael Ian Black
    4,5
    (2.669)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para