Haz click aquí para copiar la URL

Rojo atardecer

Drama 1956, invasión de Hungría. Unos ciudadanos intentan huir de Hungría cuando el país es invadido por las tropas soviéticas encargadas de reprimir la revuelta popular contra el gobierno comunista húngaro. El autobús en el que viajan es detenido por un oficial soviético, que se siente atraído por una mujer británica que se encuentra entre los pasajeros. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de julio de 2009
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo el comentario de Francisco Marinero, crítico de El Mundo, recogido en Filmaffinity, y, con sinceridad, no entiendo nada. "Es un proyecto puramente coyuntural de la guerra fría". Respetuosamente y desde mi asumida posición de aprendiz : Me lo explique. Que en cine seré cero patatero pero mi licenciatura me costó mis buenos años de desgaste neuronal, o séase que de alguna culturilla presumo, amén de haber visto algún documental del Canal Historia.

1953: Muere Stalin. 1956: Kruschev critica al anterior régimen. Trabajadores y estudiantes húngaros buscan la renovación socialista con recuperación de la libertad de la clase obrera. Tanques soviéticos. Cómplicidad del gobierno húngaro. ¿Y la coyunturalidad? ¿Y la guerra fría? Es cierto que en aquel occidental contexto de "yankis buenos - rusos malos" propio de la tensión entre bloques de los 50, el film parece avalar la idea de crueldad comunista y brujas a la caza, pero es una visión que no debe llevarnos a engaño. Detrás de los tanques en la calle hay el drama humano de un militar. Y nos gustarán o no las películas con militares rusos vestidos de humanidad pero eso no justifica que las tildemos de "panfletarias" como hace el comentarista citado o de "petulantes" (sinónimo: chulo). Si bien la actitud del Mayor Surov (Yul Brynner) resulta chulesca por momentos, hacer extensiva tal actitud al resto del film de Litvak parece algo extralimitado.

Probablemente el drama sea "endeble", los hay más intensos. El romance a primera vista en un escenario sin concesiones sentimentales no ofrece demasiadas posibilidades. Sin embargo Litvak da fuerza a esa aparente endeblez y construye una película que intenta reflejar un drama nacional histórico y verdadero y hacerlo desde un argumento capaz de interesar a los espectadores. En este sentido podemos hablar del argumento "rutinario" del amor en los tiempos de las nacionalidades

Es posible que si el drama de un hombre atado a una nacionalidad y a un deber hubiese sido filmado por Douglas Sirk habláramos de obra maestra y sin embargo a Litvak, exiliado ucraniano, parece tildársele de juez y parte. Es como reprocharle a Lang que filmase Los verdugos también mueren, por cierto muy relacionada con La noche de los generales de Litvak.

En el fondo estamos hablando del drama personal de un hombre que busca sentidos a su existencia. Esa es su rutina o su originalidad según lo veamos. Y en esa busqueda hay conflictos internos que se transmiten con mejor o peor fortuna por mor de la interpretación, correcta, de Yul Brynner. Deborah Kerr, cumple en su papel convencionalmente maduro, si bien no estamos ante su mejor trabajo. Buenos momentos de Jason Robards. Robert Morley, grande, en lo artístico y en lo físico. ¿El conjunto?: Un film entretenido y tenso, romántico y digerible, con su realidad y su ficción como todos los films, con algunos defectos y algunas virtudes, y con un retrato de caracteres subsecuentes al conflicto mundial digno de encomio.
7
26 de junio de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película amabientada en 1956 sobre un grupo de viajeros que van en autobús por Hungría y son interceptados por el ofical Yul Brynner, que les retiene. Esta película la vi hace tiempo pero verla no es perderlo, todo lo contrario. Yul Brynner está muy bien en el papel de oficial enamorado que hace malabares para ser correspondido en vano. La película hace reflexionar, y al mismo tiempo mezcla sentimientos con política formando una cinta interesante, ya que Deborah y Brynner ya habían trabajado juntos en otra peli como Anna Leonowens y el rey Mongkut. Es espionaje y la acción también están presentes en esta gran cinta, dándole vueltas y vueltas al por qué no? Desgarradora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención a la interpretación de Y. b. su se puede palpar el dolor y la decepción del personaje frito de amor por una Deborah Kerr que pasa de él tanto, que casi parece que ni existiera para ella. El amor no correspondido es el plato fuerte de este argumento, ella quiere al hombre herido. Así es la vida.
8
31 de marzo de 2006
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por otra cosa - que no es así - habría que recordar los gestos de Yul Brynner, su diferente y nada común`postura de galán, su gesto terrible al tener que sacrificar su caballo y el final de la película... No sean así... Hay películas que siempre quedan en el recuerdo. Una de ellas es esta. Véanla y después opinen.
7
5 de febrero de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película acerca de la tensión que se vivió en la Hungría del 56. El país, bajo el yugo soviético desde el final de la segunda guerra mundial, afronta una revolución contra el régimen comunista dando una lección de valentía al mundo entero mientras que desde Moscú se ordena una respuesta dura y sin contemplaciones. Bajo este marco se desarrolla una histora acerca de un grupo de extranjeros que desean abandonar el país, llevando con ellos y sin saberlo, a un supuesto espía húngaro...
Un buen trabajo, en el que destaca la pareja Brynner y Kerr, además de un argumento bien desarrollado y sin fisuras.
9
5 de junio de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película fue en 1960 en un programa doble con Con la muerte en los talones de Hitchcock.y la volví a ver otra vez en la misma semana. Desde entonces la he visto muchas veces y hasta me compre el DVD original. Creo que el paso del tiempo no la ha perjudicado. El sello Anatole Litvak es una garantía de buen cine y que no le va a defraudar. Una recomendación: vean también del mismo director: La noche de los generales, Nido de víboras, Voces de muerte. No les insisto más, gocen con todas las películas de este gran director, les sorprenderá. Un saludo
https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&stext=Anatole%20Litvak
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Olvídate de Nick
    2017
    Margarethe von Trotta
    4,4
    (148)
    Delta
    2008
    Kornél Mundruczó
    6,1
    (236)
    Todo el mundo gana
    1990
    Karel Reisz
    5,1
    (296)
    El asalto de los hombres pájaro
    1976
    Douglas Hickox
    5,4
    (266)
    El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo
    2013
    Hélène Cattet, Bruno Forzani
    5,5
    (586)
    El Conde
    2023
    Pablo Larraín
    6,2
    (2.357)
    Reencontrando el amor
    2015
    Joe Swanberg
    5,0
    (525)
    Roughly Speaking
    1945
    Michael Curtiz
    La pivellina
    2009
    Tizza Covi, Rainer Frimmel
    6,9
    (274)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para