Nerve, un juego sin reglas
5,4
9.854
Thriller
Vee Delmonico (Emma Roberts) es una joven y tímida estudiante de secundaria que decide apuntarse a Nerve, un provocativo juego online de 'verdad o acción' en el que la audiencia observa todo, vota y además comenta. Al principio logra mucho éxito y disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego. Así, empieza a competir junto a un misterioso extraño (Dave Franco), que será su compañero de equipo. Pero, a ... [+]
8 de septiembre de 2016
8 de septiembre de 2016
50 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nerve" es efectiva como comentario y como entretenimiento para nada profundo al mismo tiempo, resultando inevitablemente un tanto desequilibrada, pero siendo lo suficientemente habilidosa para convencer al público (mayoritariamente joven) al que está dirigido, así como poniendo sobre la mesa un comentario social relevante y que no me extrañaría nada que llegase a ser una realidad un día de estos por los límites a los que estamos llegando.
El guión fuerza las situaciones en su tercer acto, mostrándote cosas que te tienes que creer, pero en ningún momento te hacen desconectar de la película. En su conjunto, es entretenida y tan divertida como efectiva. Su ritmo es potente.
La factura técnica es impecable, incluso elegante en varios momento para este tipo de película. La banda sonora comercial funciona con el tono de la cinta.
Las interpretaciones son solventes lo suficiente como para que te importen al menos los dos personajes principales.
Analizando por encima el reconocido morbo por saber y mirar de nuestra sociedad actual, así como invadiendo la privacidad de los protagonistas con la manipulación de las masas por el medio, "Nerve" encuentra sin dudas sus mejores momentos. El resto es más comercial, donde el estilo supera a la sustancia. Pero toda la película es potable, funciona y hasta se antoja de interesante.
El guión fuerza las situaciones en su tercer acto, mostrándote cosas que te tienes que creer, pero en ningún momento te hacen desconectar de la película. En su conjunto, es entretenida y tan divertida como efectiva. Su ritmo es potente.
La factura técnica es impecable, incluso elegante en varios momento para este tipo de película. La banda sonora comercial funciona con el tono de la cinta.
Las interpretaciones son solventes lo suficiente como para que te importen al menos los dos personajes principales.
Analizando por encima el reconocido morbo por saber y mirar de nuestra sociedad actual, así como invadiendo la privacidad de los protagonistas con la manipulación de las masas por el medio, "Nerve" encuentra sin dudas sus mejores momentos. El resto es más comercial, donde el estilo supera a la sustancia. Pero toda la película es potable, funciona y hasta se antoja de interesante.
13 de agosto de 2016
13 de agosto de 2016
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Conoces Black Mirror? Pues nada que ver. Y es una pena, porque el punto de partida de Nerve es -salvando muchas distancias- similar. Pero el desarrollo de la idea es un fracaso. Un mundo donde las tendencias de la sociedad de las redes y el mundo virtual se llevan al extremo. En este caso en la forma de un juego que invita a los protagonistas a ser espectadores o participantes, superando retos a cambio de dinero. No conozco el libro original, pero lo que sí parece evidente es que los guionistas han pecado de conformismo. Una vez que consiguen tener un hilo conductor, no se esfuerzan por darle demasiada coherencia, ni mucho menos profundidad. El resultado es una ensalada de muchos productos que casan mal.
De lo "mejor" (o al menos salvable):
1) Es cine de adolescentes que no quiere disimularlo. Para ello utiliza todos los ingredientes necesarios: pareja de actores con atractivo (que no con grandes dotes interpretativas); diálogos cargados de tópicos; buena banda sonora. En ese sentido, a muchos adolescentes les encantará.
2) El comienzo, con la descripción gráfica de lo que es estar constantemente conectados saltando de unas aplicaciones a otras desde la propia habitación.
De lo peor:
1) El papel de Juliette Lewis. Un rol insignificante, irrelevante y absurdo.
2) El cada vez más habitual recurso de convertir a cualquier pelele en un hacker que tiene contactos con los piratas más hábiles de Internet (deberíamos hablar del síndrome de Lisbeth Salander)
3) La falta de coherencia mínima de escenarios
4) El pretendido tono épico-moral de las moralejas finales.
Vamos, que si tienes 13 años, te sobra dinero y no tienes otra cosa que hacer, pues vete a verla. Si tienes más de 20, te sobra el dinero, no tienes otra cosa que hacer y vas sin ninguna pretensión salvo pasar el rato, también. Si no, no te líes.
De lo "mejor" (o al menos salvable):
1) Es cine de adolescentes que no quiere disimularlo. Para ello utiliza todos los ingredientes necesarios: pareja de actores con atractivo (que no con grandes dotes interpretativas); diálogos cargados de tópicos; buena banda sonora. En ese sentido, a muchos adolescentes les encantará.
2) El comienzo, con la descripción gráfica de lo que es estar constantemente conectados saltando de unas aplicaciones a otras desde la propia habitación.
De lo peor:
1) El papel de Juliette Lewis. Un rol insignificante, irrelevante y absurdo.
2) El cada vez más habitual recurso de convertir a cualquier pelele en un hacker que tiene contactos con los piratas más hábiles de Internet (deberíamos hablar del síndrome de Lisbeth Salander)
3) La falta de coherencia mínima de escenarios
4) El pretendido tono épico-moral de las moralejas finales.
Vamos, que si tienes 13 años, te sobra dinero y no tienes otra cosa que hacer, pues vete a verla. Si tienes más de 20, te sobra el dinero, no tienes otra cosa que hacer y vas sin ninguna pretensión salvo pasar el rato, también. Si no, no te líes.
25 de agosto de 2016
25 de agosto de 2016
61 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Antes de nada dejar claro que yo no quería ver esta película. Fui obligado. Ahora quien me obligó no hace más que disculparse porque después de verla se ha dado cuenta de que ha consumido 96 minutos de nuestras vidas que no volverán)
Podría calificarla con miles de adjetivos complicados sacados de la página de la RAE y quedar como un señor, pero ya ha supuesto una considerable pérdida de tiempo en mi vida y voy a limitarme a calificarla como MALA. No regularcilla, no la típica de "bueno, no te dice nada pero se deja ver jiji", no, no, Nerve va más allá. Nerve es MALA, MALA.
Una película completamente vacua que intenta aprovechar el tirón de las redes sociales y los móviles para hacer que los chavales se sientan identificados y piensen "Buah, colega esta movida es mazo chunga". Lo cual, en realidad, no veo mal, hoy día se llegan a unos extremos muy locos con estas nuevas tecnologías, pero se puede hacer también un mensaje así en un anuncio de 20 segundos, o no dando tanta pena como en esta película.
Continúo abajo porque no quiero ponerla tan a parir sin argumentarme.
Podría calificarla con miles de adjetivos complicados sacados de la página de la RAE y quedar como un señor, pero ya ha supuesto una considerable pérdida de tiempo en mi vida y voy a limitarme a calificarla como MALA. No regularcilla, no la típica de "bueno, no te dice nada pero se deja ver jiji", no, no, Nerve va más allá. Nerve es MALA, MALA.
Una película completamente vacua que intenta aprovechar el tirón de las redes sociales y los móviles para hacer que los chavales se sientan identificados y piensen "Buah, colega esta movida es mazo chunga". Lo cual, en realidad, no veo mal, hoy día se llegan a unos extremos muy locos con estas nuevas tecnologías, pero se puede hacer también un mensaje así en un anuncio de 20 segundos, o no dando tanta pena como en esta película.
Continúo abajo porque no quiero ponerla tan a parir sin argumentarme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, no voy a hacer una crítica cronológica porque como me ponga a criticar cada parte por orden de la película me tiro aquí tres horas y no es plan. Voy a hacer algo más general incluyendo algunos detalles. La protagonista, simploncilla, pero muy guapa e inteligente, el amigo friki que la acompaña a todos lados, la amiga sueltecilla y guapa que hace locuras, y el nuevo chico malote y súper atractivo que lleva a nuestra protagonista a hacer cosas que nunca habría hecho. Ese es el elenco de protagonistas. ¿Os suena? ¡Ahí va!, ¡pero si es idéntico al de 13343523 millones de películas!
Nos situamos en Nerve, el juego que, por la mañana no conoce ni el tato, y por la noche es una secta que tiene a media ciudad enganchada creando anfiteatros para hacer que tres jóvenes se maten a tiros (pero qué coño).
Gente colgándose de grúas y matándose, conduciendo motos con los ojos vendados, robando pistolas a policías...y estos ni se imutan. Aunque bueno, en cierta manera los entiendo teniendo en cuenta que todo transcurre en una puta noche. De ahí el título. Vaya noche más larga, cojones, normal que a los pobres policías no les diera tiempo a reaccionar.
Bueno, dicho juego consiste en llevar a cabo los retos que te proponen los observadores y asi se resume la primera mitad de película, retos de mierda por cantidades disparatadas y una madre que ni pincha ni corta, que ve que le ingresan a su hija en una noche YOQUESÉCUANTOS MILES DE DÓLARES Y LA EXCUSA DE UN AMIGO FRIKI DUBITATIVO LA CONVENCE Y SE QUEDA TAN PANCHA. "Es que...tu hija ha descubierto el póker online y es una máquina..." CHAPÓ A LOS GUIONISTAS. Bueno, tras esto los retos se van haciendo más complicados y llegamos a una especie de Saw versión light que enfrenta a los finalistas en el ya mencionado anfiteatro romano confeccionado por estos observadores que brotan de los árboles. Magnífico. Que se maten a tiros. Somos todos unos enfermos y queremos ver cómo se matan. No me vengas ahora con rollos de votaciones porque los dos protas se iban a matar desde un principio y ya cuando llegó el otro maquinote (del cual ni hablaré) les salió la vena moralista y se lo pensaron dos veces. Aunque aún así claro está, la mayoría de enfermos votaron que sí (pero...qué coño) y tras una dramátiquisima escena que mantuvo a toda la sala en vilo, y en un alarde de mentalidad estratega, la protagonista logró hacer creer a todo el mundo que había muerto porque resulta que estaba compinchada con el maquinote. IMPRESIONANTE. Lo mejor de todo es que la madre lo estaba viendo absolutamente todo desde la guarida de su colega friki, que por cierto tiene muchos colegas frikis que son unos hackers cojonudos y al final lograr tirar el server de este juegazo, algo que nadie había logrado. Y la madre ahí, viéndolo. No se la vuestra, pero la mía ve lo del banco y a continuación eso y está corriendo por la ciudad con la alpargata en la mano para reventarme a alpargatazos. Eso sí que sería un reto cojonudo. "CONSIGUE EVADIR LOS GOLPES DE TU MADRE DESPUÉS DE LA QUE HAS LIADO, CABRÓN".
Bueno, al final me he colado pero es que hay tantas cosas que criticar de la película que no he podido evitarlo. Le pongo un dos por la frase del señor negro en el hospital al ver que le ingresan a la madre dinero por la cara. "Problemas de blancos...eh". Sin duda, lo mejor de la película.
Nos situamos en Nerve, el juego que, por la mañana no conoce ni el tato, y por la noche es una secta que tiene a media ciudad enganchada creando anfiteatros para hacer que tres jóvenes se maten a tiros (pero qué coño).
Gente colgándose de grúas y matándose, conduciendo motos con los ojos vendados, robando pistolas a policías...y estos ni se imutan. Aunque bueno, en cierta manera los entiendo teniendo en cuenta que todo transcurre en una puta noche. De ahí el título. Vaya noche más larga, cojones, normal que a los pobres policías no les diera tiempo a reaccionar.
Bueno, dicho juego consiste en llevar a cabo los retos que te proponen los observadores y asi se resume la primera mitad de película, retos de mierda por cantidades disparatadas y una madre que ni pincha ni corta, que ve que le ingresan a su hija en una noche YOQUESÉCUANTOS MILES DE DÓLARES Y LA EXCUSA DE UN AMIGO FRIKI DUBITATIVO LA CONVENCE Y SE QUEDA TAN PANCHA. "Es que...tu hija ha descubierto el póker online y es una máquina..." CHAPÓ A LOS GUIONISTAS. Bueno, tras esto los retos se van haciendo más complicados y llegamos a una especie de Saw versión light que enfrenta a los finalistas en el ya mencionado anfiteatro romano confeccionado por estos observadores que brotan de los árboles. Magnífico. Que se maten a tiros. Somos todos unos enfermos y queremos ver cómo se matan. No me vengas ahora con rollos de votaciones porque los dos protas se iban a matar desde un principio y ya cuando llegó el otro maquinote (del cual ni hablaré) les salió la vena moralista y se lo pensaron dos veces. Aunque aún así claro está, la mayoría de enfermos votaron que sí (pero...qué coño) y tras una dramátiquisima escena que mantuvo a toda la sala en vilo, y en un alarde de mentalidad estratega, la protagonista logró hacer creer a todo el mundo que había muerto porque resulta que estaba compinchada con el maquinote. IMPRESIONANTE. Lo mejor de todo es que la madre lo estaba viendo absolutamente todo desde la guarida de su colega friki, que por cierto tiene muchos colegas frikis que son unos hackers cojonudos y al final lograr tirar el server de este juegazo, algo que nadie había logrado. Y la madre ahí, viéndolo. No se la vuestra, pero la mía ve lo del banco y a continuación eso y está corriendo por la ciudad con la alpargata en la mano para reventarme a alpargatazos. Eso sí que sería un reto cojonudo. "CONSIGUE EVADIR LOS GOLPES DE TU MADRE DESPUÉS DE LA QUE HAS LIADO, CABRÓN".
Bueno, al final me he colado pero es que hay tantas cosas que criticar de la película que no he podido evitarlo. Le pongo un dos por la frase del señor negro en el hospital al ver que le ingresan a la madre dinero por la cara. "Problemas de blancos...eh". Sin duda, lo mejor de la película.
14 de agosto de 2016
14 de agosto de 2016
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien se trata de una idea original y atractiva, con un elenco muy acertado cuya química suma puntos al filme, y con una estética llamativa; el argumento, aunque acertado, sufre de una falta de profundidad en el desarrollo de sus personajes, que impide al espectador simpatizar con los mismos.
Esta falta de un esclarecimiento más detallado, sumado a la brevedad de la película, dan la sensación de que los autores de la misma no tenían muchas esperanzas puestas en el éxito de su mencionada originalidad. Esto supone que el espectador abandone la sala impresionado, pero deseando haber podido ver algo más de lo que esta singular obra podría haber ofrecido.
Esta falta de un esclarecimiento más detallado, sumado a la brevedad de la película, dan la sensación de que los autores de la misma no tenían muchas esperanzas puestas en el éxito de su mencionada originalidad. Esto supone que el espectador abandone la sala impresionado, pero deseando haber podido ver algo más de lo que esta singular obra podría haber ofrecido.
14 de agosto de 2016
14 de agosto de 2016
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me ha gustado esta peli. Ofrece todo lo que puedes esperar de ella. Recomiendo su visionado, en una era en la que estamos hiperconectados a través de todo tipo de redes sociales, y en la que parece que luchar por mantener una intimidad al margen de todo ello, te hace convertirte en raro o antisocial. Más oportuna me parece aún teniendo en cuenta el fenónemo y la fiebre que acaba de surgir con Pokemon Go. Nerve es un juego donde participas, siendo observador, o bien jugador, cumpliendo los retos que proponen los propios observadores, a partir de todos los datos que se van obteniendo de ti en la red. No es twitter, facebook, snapchat, instagram... pero no nos queda mucho para llegar a ello. Tu dignidad, y tu seguridad, a cambio de ser popular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here