El jardín secreto
1993 

6,5
4.474
Aventuras. Drama
Tras la muerte de sus padres, Mary, una niña británica nacida en la India, es enviada a Inglaterra a vivir con un tío suyo. Se trata de un personaje huraño y distante que vive en una gran mansión gótica, gobernada por una estricta ama de llaves, la señora Medlock. Mary descubre un gran jardín, cerrado y abandonado durante años, que se convertirá en un mágico refugio para ella y sus dos nuevos amigos: Colin, un inválido caprichoso, y ... [+]
7 de octubre de 2007
7 de octubre de 2007
35 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable adaptación del libro de Frances Hogdson Burnett. Es muy fiel al libro, aunque como es lógico para poder adaptarla a un metraje no demasiado largo, algunas cosas han sido alteradas. Pero puedo asegurar que el 90% de la novela sale en la película.
Las interpretaciones de los niños son muy destacables, sobretodo la niña protagonista, Kate Maberly, que realiza un gran trabajo llevando casi todo el peso de la película ella sola. Hace una interpretación muy contenida. Sabe transmitir bien a través de miradas y silencios. El resto de secundarios están a la altura, como por ejemplo Maggie Smith en su papel de gobernanta cascarrabias, atribulada por la misantropía y extrañas costumbres de su amo.
La ambientación en el enorme caserón, con innumerables habitaciones vacías y la soledad de sus pasillos están muy logrados. Los exteriores, llenos de bruma en invierno y exhuberantes en primavera también son muy destacables.
En general la película es un cuento amable y positivo, como lo es la novela. Hogdson Burnett que militaba en la Iglesia de la Ciencia Cristiana (no confundir con la Cienciología porque no tienen nada que ver). Esta Iglesia predica, así a grandes rasgos lo explico, que los pensamientos positivos nos llevan a la felicidad y la paz de espíritu. En cambio los negativos nos hunden en la tristeza, la depresión y no nos dejan ver la belleza de la vida. Esta idea básica de su creencia religiosa, la plasmó Hogdson Burnett en este libro. Todos los personajes están sumidos en la tristeza, excepto uno de ellos que es sencillo, alegre y por lo tanto, feliz. Unos no saben reír o andar, otros no saben llorar. El Jardín Secreto será el lugar donde todos los personajes tristes despertarán a la vida.
Muy recomendable.
Las interpretaciones de los niños son muy destacables, sobretodo la niña protagonista, Kate Maberly, que realiza un gran trabajo llevando casi todo el peso de la película ella sola. Hace una interpretación muy contenida. Sabe transmitir bien a través de miradas y silencios. El resto de secundarios están a la altura, como por ejemplo Maggie Smith en su papel de gobernanta cascarrabias, atribulada por la misantropía y extrañas costumbres de su amo.
La ambientación en el enorme caserón, con innumerables habitaciones vacías y la soledad de sus pasillos están muy logrados. Los exteriores, llenos de bruma en invierno y exhuberantes en primavera también son muy destacables.
En general la película es un cuento amable y positivo, como lo es la novela. Hogdson Burnett que militaba en la Iglesia de la Ciencia Cristiana (no confundir con la Cienciología porque no tienen nada que ver). Esta Iglesia predica, así a grandes rasgos lo explico, que los pensamientos positivos nos llevan a la felicidad y la paz de espíritu. En cambio los negativos nos hunden en la tristeza, la depresión y no nos dejan ver la belleza de la vida. Esta idea básica de su creencia religiosa, la plasmó Hogdson Burnett en este libro. Todos los personajes están sumidos en la tristeza, excepto uno de ellos que es sencillo, alegre y por lo tanto, feliz. Unos no saben reír o andar, otros no saben llorar. El Jardín Secreto será el lugar donde todos los personajes tristes despertarán a la vida.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que me sobra a mi parecer son las bucólicas escenas de los corderitos en el campo. Le dan un toque ñoño que la película no merece, ya que habla de un interesante tema como es encarar la vida y sus tristezas de un modo positivo y lleno de esperanza. No sé en qué estaría pensando Agnieszka Holland cuando lo puso en el filme pero yo de ella habría cortado esas escenas en la sala de montaje. Hubiera sido mejor poner sólo las escenas donde las plantas se abren a la vida en cuanto llega el buen tiempo, siendo una metáfora de lo que les está ocurriendo a los personajes: tras vivir ellos un largo invierno de tristezas, despiertan a una nueva primavera en sus vidas.
22 de marzo de 2006
22 de marzo de 2006
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precioso cuento, interpretado de forma correctísima por unos niños con talento, y con un apenas escondido mensaje de esperanza. Recomendable para levantar la moral a cualquiera que se sienta abatido.
22 de diciembre de 2007
22 de diciembre de 2007
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente encantadora, la trama engancha al público desde el primer momento, es conmovedora e impresionante de principio a fín, te hace reflexionar sobre la vida, las actuaciones de los niños son espectaculares y convincentes...la primera vez que vi el trailer en el cine me dejó impresionada tenía entonces siete años y desde ahí supe que sería una de mis películas favoritas para toda la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene una ambientación magnífica que te hace soñar el como habría sido vivir a principios del siglo pasado en una Inglaterra lúgubre y fría y con aquellos paisajes melancólicos...además la banda sonora cae como anillo al dedo es preciosa.
18 de mayo de 2006
18 de mayo de 2006
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo cuantas veces la he visto sin saber siquiera el título y buscándola me acuerdo de una película muy interesante, con un papel de Maggie Smith realmente bueno y sobrio. Más allá del trabajo realizado, muestra una niña restableciendo un hogar en ruinas. Una película que sin dudas te levanta ánimo, como pocas. Véanla y sorpréndanse.
1 de noviembre de 2005
1 de noviembre de 2005
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película basada en el fabuloso libro con el mismo título de Frances Hodgson Burnett. La directora consigue dotar a la película de una magia encantadora que engancha desde el primer momento. Da gracia la forma tan aireada de la que hablan sobre la muerte y enternece la relación de la protagonista (Mary) con su primo enfermo.
No se la pierdan.
No se la pierdan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here