Haz click aquí para copiar la URL

Belleza oculta

Drama Howard Inlet (Will Smith) es un exitoso ejecutivo de publicidad de Nueva York. Su situación cambia drásticamente cuando una tragedia personal le golpea con fuerza, lo que le lleva a caer en una profunda espiral de depresión. Sus colegas más cercanos intentarán animarle y sacarle de su letargo. Para ello pondrán en marcha un plan poco convencional, para obligarle a afrontar su sufrimiento de una manera sorprendente y profundamente ... [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de diciembre de 2016
63 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda sorpresa.
Por fin una película que no ha sido destripada por su promoción.
'Belleza Oculta' tiene el tráiler más manipulador del año, pero, a cambio de que te lo creas, te ofrece un inesperado punto de vista sobre la historia de siempre.

Comienza con Howard, el director de una importante empresa de cuentas, planteando por qué cualquiera se levanta cada mañana: por el Amor que se nos da, el Tiempo que nos pasa y la Muerte que nos espera.
Tras un rápido corte posterior, vemos al mismo Howard, decepcionado con esos conceptos absolutos y la manera en la que han condicionado su vida. Él los tenía en cuenta, confiaba en ellos, y ha perdido la partida, sin ni siquiera poder preguntarles por qué.
Su vida se desmorona, su empresa también, y sus colaboradores cercanos son los dolientes observadores de un trauma sin señal de final.

Claire, Simon y Whit deciden entonces tratar a Howard, de todas las maneras que puedan, no sólo por ser el sustento de su empleo, sino porque, ante todo, acaban confesando "somos sus amigos".
Una frase muy sencilla que encierra todo un significado: no son variables como el Amor, el Tiempo o la Muerte quienes determinan nuestra fortuna, sino las personas que nos rodean; ellas son las que tienen el poder de moldear esos conceptos absolutos.
Los tres amigos intentan curar a Howard, esa otra persona que hasta no mostrar su vulnerabilidad no parecía hacer falta ayudar, y a través de esa sencilla acción acaban curándose a si mismos, preocupándose por compartir sus penas y miserias, entendiendo las emociones como intercambio y no como solitaria isla.

Podrá a veces pecar de simplista, a veces de leve manipulación emocional.
Pero 'Belleza Oculta' rechaza tener una gran sorpresa final por reflexionar, de verdad, de la manera más honesta posible, sobre lo que buscamos cuando creemos que la vida nos ha herido sin justificación.
No son explicaciones racionales, tampoco mentiras piadosas.
Un abrazo suele bastar.

La toma de conciencia sobre lo que todavía nos queda, todo lo que tenemos que ganar, la belleza colateral del título, suelen ser quiénes están dispuestos a dárnoslo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es sorprendente que el hecho de que el Amor, el Tiempo y la Muerte sean actores se utilice como otro motor de la historia, no como rancia revelación final de lo que habría sido una película mucho peor.

Los actores encargados se van creyendo sus papeles, hablando a los tres amigos de Howard como los conceptos que de verdad interpretan, sanando sus dolores individuales.
Y lo que empezó como negocio se transforma entonces en una terapia colectiva, con traumas que la mayoría de veces solo necesitaban una persona escuchando.

No se le pueden pedir cuentas al Amor, al Tiempo y la Muerte, ellos enseñan sin necesidad de explicarse.
Pero, al hacerles personas, la mente de Howard los comprende y acepta, interiorizando que tienen sus motivos por cada cosa que le pasa.
Es lo mejor que podrían haberle mostrado: que no le olvidan ni le odian, y al contrario, desean que vuelva a creer en ellos.
3
17 de diciembre de 2016
62 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will Smith vuelve con una película armada especialmente para su lucimiento y con toda la intención de alcanzar una nominación para el premio Oscar, en una película dirigida por David Frankel, quien antes dirigió la estimable ‘El diablo viste a la moda’ y la muy emotiva ‘Marley y yo’.

Para ello se armó un verdadero Dream Team, con uno de los elencos más impresionantes de los últimos, que incluye a Helen Mirren, Kate Winslet, Edward Norton, Keira Knightley, Michael Peña y Naomi Harris, el resultado: una película lamentable.

Will Smith interpreta a un ejecutivo exitoso, copropietario de una agencia de publicidad, todo cambia con la muerte de su pequeña hija, por lo que su mundo se derrumba y él entra en un severo estado de depresión, apenas sale a su oficina, no habla con nadie y se pasa el tiempo encerrado en su departamento.

Ante una fuerte crisis a la que se enfrenta su empresa, sus colegas y compañeros de trabajo deciden armar un peculiar plan que le permita salir de su estado y así contribuya a rescatar su empresa.

La película se enfrenta a diversos problemas, el principal, es excesivamente manipuladora, y lo peor, toda esa maquinaria es bastante notoria, desde el gesto siempre adusto de Will Smith, y toda la parafernalia armada por sus supuestos amigos para ayudarle, donde al final cada uno recibirá una lección de vida y la oportunidad de redimirse, siempre todo de manera muy forzada.

Así, la película resulta un verdadero suplicio ante tal cantidad de situaciones sensibleras y maniqueas, algunas al borde del ridículo, y la lastimera performance de Will Smith y un elenco que arrastra sus prestigiosas carreras en un producto vil y lamentable.
9
9 de enero de 2017
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llama poderosamente la atención leer críticas desfavorables de esta película que es de las pocas que propone un argumento sanador.

En cambio me sorprende leer buenas críticas del cine "enfermo" que nos llegan a las carteleras continuamente que dan culto al miedo, a la violencia, al abandono, a la sangre, al sexo, a la destrucción, a la banalidad, al dolor de la emoción... Son críticas que, al valorarlo, de alguna manera le están dando permiso para que sigan estando presentes en nuestras cabezas.

A mi entender esta película pertenece al escaso cine "sano" que se comercializa y por lo tanto goza de mi aprobación.
9
11 de enero de 2017
34 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película de género dramático en la cual el tema principal es la vida tras la muerte de un ser querido. Es una película que analizándola desde un nivel 1, más superficial, puede considerarse una de las muchas películas ñoñas de navidad; pero si uno es capaz de meterse en la película y analizarla desde un nivel superior, se dará cuenta que es una gran película por el mensaje que transmite no solo con la propia historia sino como te la van narrando. Si realmente la ves de una manera inversiva te darás cuenta que las relaciones entre los personajes te van indicando los sucesos posteriores, uno puede llegar a pensar que te narran toda la historia solo con las palabras pero lo que realmente se quiere transmitir está subyacente. Por ejemplo la relación entre la muerte y uno de los oficinistas es muy definitoria, la de la mujer oficinista y el tiempo también y así con todos y cada uno de los elementos de la película.
En cuanto a la forma me parece una película que no solo cuenta con unos grandes actores sino una maestra elección de lo que es relevante y lo que el espectador debe deducir. También cuneta un papel realmente importante la banda sonora de la película que ayuda a meterte más en la película y al ambiente de reflexión personal.
Lo que personalmente me gustó a mi es que no es simplemente una película como otra cualquiera y se te olvida en cuanto sales, sino que te hace reflexionar y pararte a pensar sobre tu vida y como la quieres vivir realmente.
Creo que a la gente le cuesta encajar la película porque espera ver una simple película de drama familiar y no pararse a pensar pero en mi opinión hacen falta más películas como esta que nos haga parar un poco de la rutina y reflexionar.
8
7 de septiembre de 2017
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que a mi me enganchó desde el primer momento, superentretenida, que te sorprende y además me llegó, yo no espero más, de hecho, no me pasa con muchas que tienen mucha mejor nota.
La vi porque mis almas gemelas me la recomendaban, y estoy muy contenta de haberla visto a pesar de la baja nota que tenía.
No veáis el tràiler, ya que para mi gusto, como casi todos, cuenta demasiado.
En el spoiler explico un par de cosas que a mi no me habían quedado claras y luego conseguí entender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi, el giro final de que la terapeuta es su mujer, es lo que le hace subir la nota. No me lo había imaginado en ningún momento, el le pide que sean desconocidos de nuevo, y gracias a que ella le concede este deseo, vuelven luego a estar juntos.
Lo que no me quedaba claro, yo que soy un poco cortita, es si al final los 3 actores lo eran, o eran fantasmas o entes, lo que le quieras llamar, y leyendo por ahí, queda claro que son fantasmas, ya que acuerdan que sólo les van a ver los que a ellos les interese, por eso cuando ven la grabación no aparecen para los abogados, pero sí para los demás, por eso los protagonistas no se sorprenden, de hecho, ellos en ningún momento se dan cuenta de que no son actores. (cuando lo vi creí que habían hecho photoshop en la grabación, y pensé: qué malos son!). Queda claro que son fantasmas cuando ves que la muerte es la que le habla a Naomi Harris, que sólo la ve en aquel momento, y al final cuando aparecen en el puente sólo para Will Smith.
También me encanta la evolución de la película y como cada uno se relaciona con el fantasma que le hace falta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Long Gone Days
    2023
    Pablo Videla
    Airborne
    1993
    Rob Bowman
    4,0
    (98)
    American Horror Story: Roanoke (Miniserie de TV)
    2016
    Ryan Murphy (Creador) ...
    6,5
    (4.674)
    Atrapada en el plató
    2019
    Christopher Ray
    Aswathama
    2020
    Ramana Teja
    Armado. La gran conspiración americana
    2018
    Mario Van Peebles
    3,3
    (78)
    The Banner Saga
    2014
    Alex Thomas
    7,3
    (36)
    Crazy Frog: Last Christmas (Vídeo musical)
    2006
    Andreas Wicklund
    3,6
    (33)
    Juana la virgen (Serie de TV)
    2002
    Perla Farías ...
    5,5
    (24)
    Truco o trato
    2019
    Patrick Lussier
    3,8
    (726)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para