Haz click aquí para copiar la URL

Posesión infernal: El despertar

Terror. Fantástico Historia de dos hermanas separadas cuyo reencuentro se ve interrumpido por el surgimiento de demonios poseedores de carne, empujándolos a una batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más aterradora que se pueda imaginar. Secuela de la trilogía original de 'Evil Dead'.
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de abril de 2023
245 de 313 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué malas son las expectativas, y cuanta culpa tienen los críticos profesionales… Pero antes, comencemos por el principio. En 1981 se estrenaba Evil Dead (Posesión Infernal), cinta de terror hecha con cuatro duros, que catapultó a la fama a su director, Sam Raimi, y que hoy es considerada un clásico de culto del género.

A mí me la pusieron unos desalmados de pequeñito, y después de tamaña tortura y sufrimiento, le cogí un asco terrible… Hasta que la volví a ver de adulto, y me pareció bastante ridícula. Ojo, hay que tener en cuenta la época y el esfuerzo de Raimi por sacar el proyecto adelante, reconociéndole sus valores, que no son pocos.

Debido al brutal éxito, se hizo una secuela/remake, a mi juicio mucho mejor, apostando por un tono más cómico y canalla. Pero tampoco me fascinaba, hasta que Raimi volvió a retorcerlo todo con una comedia de terror medieval, para un servidor, la mejor de la trilogía, siendo una fabulosa cinta de aventuras. Ahí sí que dieron en la diana.

En 2013 nos llegó un remake que, si se me permite, superaba con creces a la original, apostando por un tono más serio y macabro. Para mí supuso una grata sorpresa, y la tengo en mi colección de películas con especial cariño. El problema es que han pasado diez años, y casi todos se han olvidado de ella, siendo curioso… Ahora iremos con lo de curioso.

Y no, no me olvido de la estupenda serie de Ash vs. Evil Dead, la mejor producción protagonizada por el irreverente y carismático Bruce Campbell, y con la que era imposible no disfrutar, entre otras cosas porque era un festival gore cargado de mala baba. De ésta sí me declaro fan.

Vale, ya está, repasito hecho, por lo que toca centrarnos en Evil Dead Rise, títulada en España, Posesión Infernal: El despertar, recuela, es decir, secuela directa de la trilogía de Raimi. No diré hasta dónde me tienen las recuelas, porque me encierran, pero no me hacen especialmente feliz. Dicho esto, la película producida por el señor Raimi estaba destinada a estrenarse directamente en HBO MAX, pero los pases previos con público recibieron opiniones muy entusiastas, y los productores cambiaron de idea, y de ahí que haya llegado a las salas de cine.

Y vamos con lo que ha dicho la crítica… La han dejado por los cielos, hasta el punto de hablar de nuevo clásico del género y una orgía sangrienta de la que es imposible salir impune. Pues yo he salido de la sala, decepcionado no, lo siguiente, por esos malditos críticos que exageran con producciones que no recordarán en dos semanas, porque, nuevamente, el supuesto nuevo hito del terror ha aterrizado en las salas más cercanas. Y así en bucle.

Pues aquí estoy yo, para daros mi opinión más sincera, porque, si bien no estamos ante una mala película (nadie dice eso), esta nueva Evil Dead es otra cinta de terror del montón, que llega tarde y que no ofrece nada nuevo. ¿En serio me estás diciendo que los mismos críticos que han olvidado el remake de 2013, están aplaudiendo hasta con las orejas esta secuela, recuela, o lo que sea? En diez años hablamos, queridos, porque ya os digo yo que no se acordarán de esta, porque repito, es una más.

Técnicamente la película tiene buenos momentos, pero sinceramente sólo me quedo con el clímax, que es cierto que está muy bien rodado y es efectivo, pero deja la sensación de que lo que hemos visto anteriormente tampoco merecía demasiado la pena. Sí, hay violencia, y la película es muy cruel, y tiene planos chulos, y todo lo que tú quieras, pero desaprovecha algunas muertes y tampoco es tan bruta como nos quieren hacer creer. Hablan de que la cinta te salpica… Claro, como la de 2013, que llegó diez años antes, ofreciendo las mismas dosis de gore.

Y es que da la sensación de que han vendido esta película es una pionera, reinventado el género. No, señoras y señores, aquí no hay lugar para la innovación, con una serie de momentos y escenarios que recuerdan a otras películas del género del terror. Y hablando del tema, esta película parece más el remake de Demons 2 que no una nueva entrega de Evil Dead, pero quién quiera ver similitudes, más allá del famoso libro, perfecto, pero la titulas Pánico en el edificio, y nos quedamos todos igual. Todavía me pregunto qué hacía Bruce Campbell promocionando esta cinta. Misterios sin resolver.

Respecto al guion, recorre todos los clichés del género, con prólogo impactante para que los muchachos no se duerman y comiencen a gritar a los cinco minutos, confirmando que son unos mal educados de mucho cuidado (sí, me ha tocado una sala llena de pubertos…), una familia con problemas, una protagonista con dilemas, personajes con reacciones estúpidas… El A, B, C del género, aunque los críticos hayan sacado petróleo de una historia mil veces vista.

En serio, no quiero ser el malo de la película, pero tampoco hubiese pasado nada si esto se estrena directamente en plataforma, porque no hay nada, repito, nada, que justifique que tenga que pasar por cines. Bueno, el sonido, con ese volumen a toda pastilla y jump scares de los de toda la vida, recursos que se critican en propuestas mucho mejores, pero que aquí son alabados con pleitesía. Olé vosotros.

También se ha destacado el reparto, y es cierto que la madre lo hace especialmente bien, y los críos cumplen con creces, pero tampoco nos volvamos locos. Un buen reparto, y ya.

Y ya está, esto es lo que hay, la crítica de las críticas de los críticos, si es que eso tienen algún sentido, pero es que uno ya está cansado de opiniones desorbitadas que ilusionan al espectador, encontrándose luego con una cinta que oye, no está mal para pasar el rato, pero que habremos olvidado en dos días, porque no hay nada en ella que merezca ser recordado.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: ocioworld.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin, no hagáis caso a este locuelo desquiciado, id a verla, y juzgad vosotros mismos, pero mi consejo es que vayáis con vuestras propias expectativas, e intentéis disfrutar del espectáculo. Yo lo he intentado con todas mis fuerzas, de corazón, pero creo que el remake de 2013 se merienda esta nueva Evil Dead, pero sin miramientos. Una de las grandes decepciones de 2023, y los críticos tienen la culpa. Siempre la tienen.
8
18 de abril de 2023
117 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despiadadamente violenta resulta esta nueva entrega de "Evid Dead", una franquicia que comenzó en 1981 con tres películas de Sam Raimi (1987 y 1992), el remake de Fede Alvarez en 2013 aparte de la serie de TV. Ahora nos encontramos una nueva historia que incluso podría situarse antes de la primera, cambiado la cabaña en el bosque para situar la acción en un edificio destartalado de apartamentos que van a demoler.

Beth acude a visitar a su hermana mayor Ellie después de enterarse de que está embarazada. Sin embargo, Ellie tiene sus propios problemas, ya que es madre de tres hijos, la acaba de abandonar su marido y la van a desahuciar. Un terremoto revela una bóveda oculta debajo del edificio, uno de los hijos de Beth encuentra un extraño libro y unos discos viejos, la locura se desatará tras leer el libro y pronunciar las palabras...

Producida por Sam Raimi y Bruce Campbell (que por cierto se le echa en falta algún cameo), el director elegido ha sido el irlandés Lee Cronin que también ha escrito el guion, como realizador le conozco por la película de bajo presupuesto, pero bastante eficaz "Bosque Maldito". El cual no escatima en gore, asistiremos a toda clase de momentos espantosos como vómitos, apuñalamientos, desgarramientos, desollamientos, amputaciones y como no aparecerá nuestra querida motosierra. 

Una excelente nueva entrada a la franquicia, muy perturbadora, alcanzando niveles de horror particularmente buenos. La sangre la tenemos por barriles, la música y los sonidos a todo volumen, todo esto unido a un ritmo endiablado con unos escenarios espantosos y homenajes cinéfilos, a Kubrick o a De Palma hacen de la película un auténtico disfrute para los amantes de este género.
Destino Arrakis.com
4
1 de mayo de 2023
79 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1981, un desconocido Sam Raimi, con cuatro duros en el bolsillo y con una gran sed de sangre, gestó y engendró “Evil Dead”, la primera película de su terrorífica trilogía repleta de poseídos, libros malditos, gore, comedia, un atrayente protagonista con el rostro de Bruce Campbell, y un especial toque en lo analógico en lo que destaca un horriblemente seductor y terrorífico maquillaje. Con “Evil Dead 2”, (aquí conocida con el fantástico nombre de “Terroríficamente muertos”) y su descabellada “Army of Darkness”, sin quererlo ni saberlo, dio lugar a la que con el tiempo se postuló como una saga de culto dentro del terrorífico 7º arte y que todavía tiene tirada a día de hoy, con una serie secuela, un bien logrado remake y ahora ¿otro remake?, ¿otra secuela?, ¿una recuela?, (gracias Scream).

Llamémosle recuela o un nuevo intento de revivir la franquicia, pues en 2013, de la mano de Fede Álvarez, ya se gastó el cartucho de la remake, alejándose del toque cómico de su original pero adentrándose mucho más en lo grotesco y el terror visceral. ¡Y es que menuda salvajada de película! ¿Queréis sangre? Álvarez os sirve toneladas, ¿Queréis mutilaciones? Álvarez os sirve manos, brazos, piernas y hasta lenguas, ¿Queréis volver a la cabaña? Álvarez os adentra de nuevo en ella pero con un mayor grado de lo siniestro. Y es verdad, su remake se aleja de la ambientación de su original, pero sin dejar de lado las normas propias de la saga, consiguió una terrorífica película que funciona bien con la marca “Evil Dead” y que a día de hoy todavía le guardo un gran cariño. Una lástima que no funcionara en billetes, siempre he querido saber que se traían entre manos y más con Bruce Campbell en sus créditos.

Pero volvamos a lo que hoy nos ocupa, sin realmente esperar nada en concreto, pero ciertamente influenciado por la marca de su saga y su remake, ¿Qué podemos esperar "Evil Dead Rise"?

De la mano del súper desconocido Lee Cronin, este nuevo capítulo de la saga nos cambia de escenario y nos sitúa en un destartalado bloque de pisos de una ciudad sin nombre y nos rodea del amor intrafamiliar de una madre, sus tres hijos y de la hermana de ésta cómo invitada de honor. Por unos estúpidos azares del destino, el Necronomicon se ha vuelto a abrir y se pronuncia el conjuro que permite a las almas de los muertos poseer a un pobre despistado, en esta ocasión la madre. Atrapados, tía y sobrinos, deberán romper todo lazo de afecto, unir fuerzas y luchar por sus vidas si no quieren ser pasto de los gusanos.

Empezamos bien. Un cambio de escenario que revive la saga y que permite explorar escenarios cotidianos con los que poder aterrar al público. Protagonizada por una familia desestructurada, contemporánea, con dos adolescentes y una niña pequeña, y atreverse a mezclarlo con el perturbador y terrorífico mundo de Evil Dead. ¿Qué podría malir sal? Por desgracia, casi todo. Es innegable que Lee Cronin decide beber del gore y el terror de Fede Álvarez, pero por desgracia, éste solo consigue una mala copia.

Vayamos por pasos. Como puntos a favor, como ya he dicho, el cambio de escenario y la idea de encerrar a una familia con menores de edad frente a los Deadites del Necronomicon le da un toque atrevido, contemporáneo y revitalizante a la saga. El diseño de los poseídos sigue estando a la altura. La madre, Alyssa Sutherland, AKA reina Aslaug en “Vikings”, posee una característica fisionomía que, junto a un muy buen maquillaje, consigue un efecto muy mal rollero, y junto los efectos de luzes, la oscuridad de su escenario y bañada en sangre, no quisiera yo encontrarme con ella y que me pida un achuchón a través de la mirilla de la puerta (premio al mejor plano de la película). Según el portal Slash Film, se utilizó unos 6.500 litros de sangre falsa; así que si, la película és violenta, aún que a pesar de sus miles de litros de sangre, no lo és cómo cabía esperar. Pero por mucho que renueves el escenario y las victimas, que tengas un buen diseño y que uses muchos litros de líquido rojo, eso no garantiza que vayamos a ver una buena película, y por desgracia, eso es lo único bueno que puede aportar.

¿Cuál es su mayor defecto? Que se conforma con ser un “puedo pero no quiero”, y no hay mayor pecado que éste. Cronin, en lo general, posee buenas ideas y aún que algunas sean un tanto estúpidas, sabe jugar con el escenario y todo lo que puede ofrecer el interior de un apartamento, el gran problema es que una vez presenta una terrible y prometedora situación decide echarse atrás y solucionarla de la manera más perezosa y simplista posible, sin atreverse a mostrar en pantalla el potencial que presenta, autocensurándose constantemente y conformándose con resoluciones un tanto decepcionantes, y algunas fuera de cámara. Junto a ello, presenta hasta cinco veces, que haya contado yo, un objeto que será utilizado más adelante, para crear un problema o bien solucionarlo. Éste recurso cinematográfico (del que no hay manera que recuerde su nombre) da ritmo a la película conectando secuencias de un inicio con las que sucesivas, y es un muy buen recurso, el problema es que Cronin abusa exageradamente de ello, consiguiendo el efecto contrario, lastrando el ritmo de la película y volviéndose tan predecible que no hay que ser muy avispado para adivinar la escena del climax final antes de verla. Si a ello le añadimos, que los mayores puntos de efecto de la película, ya los has visto en el trailer, su conjunto consigue que se rebaje el nivel de tensión y experimentes un terror descafeinado y prácticamente insípido, y Evil Dead no puede conformarse con eso.



(Continuo en la "zona de "Spoilers" sin destripar nada de la trama. Que me he pasado de caracteres y no puedo seguir en es este apartado. Que le vamos a hacer, cuando me pongo, me pongo...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero eso, estimados amigos, no es todo. A pesar de no saber jugar bien con las cartas del genero si consiguiéramos conectar con sus personajes aún podríamos sufrir con ellos, pero no es el caso de “Evil Dead Rise”. Después de un acertado prólogo, da lugar a un exageradamente largo primer acto (de mas de 30 minutos y teniendo en cuenta que el filme dura hasta los 97), donde se presentan a sus débiles personajes, el contexto y las injustificables y absurdas situaciones que darán pie al pifostio. Y es que sus personajes no pueden dar más pereza, sobre todo los dos adolescentes, quienes se comportan como auténticos inútiles, tomando decisiones absurdas, con actitudes de pasmado y siendo exageradamente mal interpretados. ¡Horrible! Solo quieres que los maten para no tener que verlos más. Quien más destaca serían la hija pequeña y la madre, pero está última sólo por el papel de poseída, y la protagonista cumple sin más, con un débil arco que pretende ser importante pero que realmente no le importa ni al apuntador. Más allá de esto, la película se conforma a avanzar sin pena ni gloria, suceso tras suceso y ya llegaremos al final.

Bien, si no cumple ni en el terror, ni en sus personajes, ni en el guion, por lo menos tendremos buenos efectos analógicos y seguiremos las normas de la saga para mostrarle un mínimo de respeto, ¿no? Bueno… déjame decirte que si bien en su mayoría los efectos analógicos son lo que predominan (y menos mal), en cierto punto, sin lograr a entender porque, deciden, vía digital recrear el mismo maquillaje que ya se ha estado usando hasta entonces. Y si, se nota a leguas. Entiendo, que con los hechos que ocurren en el tercer acto, resulte más cómodo tirar de CGI, pero antes de eso, no se puede explicar de ninguna otra manera que no sea porque se quedaron sin maquillaje (ironía modo ON). Sumándose a ello, a riesgo de parecer repetitivo, deciden cargarse las normas de cómo acabar con los poseídos, para darle una sensación de mayor dificultad al asunto. Si bien intenta reinventarse con ello, lo percibo más como una incongruencia en respeto a toda la saga. “Evil Dead Rise” se autodenomina cómo una secuela directa de la trilogía original, me resulta un tanto confuso cargarse las normas con las que se ha estipulado dicha saga, y no darle ningún tipo de explicación. Al igual que tenemos que aceptar que nos surgirán otro tipo de preguntas que jamás encontrarán respuesta. En fin.

Pero para no ser tan duro, por lo menos tenemos guiños simpáticos a otras películas del género, como a nuestro buen amigo de enseño, Freddy Krueger, "The Shining" o hasta a “The Thing”. Por lo menos, a los frikis del género como yo, nos hará gracia.

Para ir terminando, que se me ha alargado un poco la cosa, éste último capítulo se queda corto en comparación a lo que llevamos de saga. Como ya he dicho, “Evil Dead Rises” es un puedo y no quiero. Posee imágenes potentes y buenas ideas, pero que por falta de ganas no es capaz de llevarlas a buen puerto, y por miedo a ser demasiado grotesca se carga la esencia de la saga dejando la película sin alma. Así que solo le queda ser una película vacía, con unos personajes inútiles, con un guión simplista, cobarde y facilón, que se limita a sucederse sin aspiración con resoluciones previsibles y poco imaginativas, y con un tercer acto repleto de glóbulos rojos y donde sube el listón con un poco de creatividad, pero que debido a su lastrado primer y segundo acto, no se siente como debería. Una película que disfrutaran aquellos que quiera ver una película de terror sin aspiración, o los dichosos adolescentes que solo hacen que chillar y comentar la película como si estuvieran solos en la sala (¡yo les maldigo!), pero que los que quieran pasar autentico miedo o quieran disfrutar de un buen capítulo de Evil Dead, se nos puede quedar muy corta. Una lástima.
6
28 de abril de 2023
52 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dejo de preguntarme ¿dónde se han dejado el criterio muchos de estos críticos "modernos"?

Me explico:

Cuando vi la primera, allá a principios de los ochenta, 1982 creo recordar, tuve el absoluto convencimiento de que me encontraba ante un clásico instantáneo. La fuerte personalidad de su director, el ritmo que alcanzaba su climax y su poderío visual la convertían en historia del cine.
Cuando vi la de Fede Alvarez, en 2013, comprobé como el paso de los años y las mejoras y facilidades técnicas ayudaban a conseguir un producto posiblemente mejor acabado. Pero pese a ello muy alejada de los grandes hallazgos visuales de Raimi en la primera. La aprobé, pero sin ninguna duda muy inferior a la original y totalmente deudora de esta.

Ahora tenemos este "renacer", que no solo no aporta absolutamente nada, sino que eleva a cliché todos los elementos explotados por Alvarez, pura fotocopia de ideas sin nada con lo que sorprender. Y por el camino olvidando el poderoso nervio de Raimi en la planificación.
No me ha parecido ni mala ni buena, sino un extraño producto sin personalidad propia que respira por inercia.

Tras verla en el cine, le puse a mi mujer el clásico de Raimi, película que no había visto, y se sorprendió muy gratamente. Le enganchó más, se agarró al sillón y disfrutó esa tensión que tiene a partir de su mitad a tope. Posiblemente se vean los maquillajes anticuados, los medios de rodaje muy ajustados, o la falta de presupuesto. Pero es en la NARRATIVA visual donde te atrapa. Ese uso del montaje, los tiempos, los planos (asfixiantes y claustrofóbicos) y hasta el creativo e inteligente uso del sonido. Te atrapa y no te suelta hasta el final.
Todo esto se ha olvidado por el camino. Y ahora tenemos este Evil Dead "El Renacer" que no destaca por absolutamente nada, salvo repetir sin gracia lo que ya experimentó Alvarez en el 2013.

Háganse un favor, y disfruten el Evil Dead original de la mejor manera que puedan. Verán como a pesar de no disponer de cámaras digitales de última generación ni sistemas informáticos de montaje, ese Bruce Campbell aterrorizado y sudoroso seguirá siendo la idea a batir.

Ah... y de homenaje a Carpenter o El Resplandor nada. Dos puñeteros planos quasi plagiados y nada más. Creo que el concepto homenaje está bastante desvirtuado.

Película que se olvidará en pocos días. Quedando a lo sumo como la sombra de la de Alvarez, siendo a su vez esta una mera actualización técnica, que no narrativa, del gran clásico de los ochenta.
6
21 de abril de 2023
43 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy de los que descubrió la saga ‘Evil Dead’ gracias a Fede Álvarez y su tremendo reboot de 2013. Era joven e inexperto y la primera vez que la vi me quedé traumatizado. Jamás había presenciado un festival de sangre y horror semejante pero la disfruté como disfruta un jubilado de las pagas extras. Posteriormente, me adentraría en la marca Sam Raimi y su particular sentido del humor negro, una huella difícil de imitar a pesar de las nuevas tecnologías.

La nueva ‘Evil Dead’ llega una década después, que se dice pronto, y no deja muy claro si se trata de una secuela, otro reboot o un capitulo a parte del 'Libro de los muertos'. La cuestión es disfrutar y no quiero ser ‘aguamatanzas’ pero a pesar de los kilolitros de sangre, los obligados cuatro chascarrillos y los múltiples homenajes a la saga (y a otros clásicos del terror), le falta crudeza.

Quizás es que después de diez años y muchas películas de terror en mis adentros, esta nueva entrega me ha parecido solo una llovizna de sangre en lugar de una tormenta de verano. En comparación con la de Álvarez, las escenas de violencia y gore parecen más contenidas, menos descarnadas e impactantes y por tanto, no dejan cicatrices en la piel ni en el recuerdo. Puede que la excesiva juventud del reparto haya supuesto un hándicap para el guión o que los espectadores de hoy tenemos la piel excesivamente fina. Precisamente, el trabajo interpretativo de los más jóvenes es lo peor de la función, no así, el de la protagonista (modelo y vikinga) y su bestial caracterización.

Pero no me malinterpreten, la película goza de escenas muy bizarras y es un placer maldito disfrutarla en una sala de cine (el sonido lo justifica). Y aunque tampoco presenta ninguna novedad -todos los utensilios que aparecen a lo largo del metraje tendrán su momento de gloria (incluida la motosierra)-, me confieso un ‘groupie’ de la saga.

Me uno a la reivindicación, la de Fede Álvarez sigue siendo la mejor de la saga sin ninguna duda. Veremos qué tal se le dan los Aliens (2024). Y a riesgo de que me caiga alguna colleja, en España también tenemos nuestra ‘Evil Dead’ particular, ‘Rec’ de Jaume Balagueró y Paco Plaza es por antonomasia, la saga de terror del cine español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Fractured
    2013
    Adam Gierasch
    3,6
    (41)
    Alien Nation: El Final
    1996
    Kenneth Johnson
    4,7
    (61)
    F. es un cabrón
    1998
    Marcel Gisler
    6,0
    (144)
    Los guerreros del imperio
    1967
    Sergiu Nicolaescu
    5,9
    (59)
    Building 'Brick'
    2006
    Lauren Jean Schwartz
    Jupiter's Legacy (Serie de TV)
    2021
    Steven S. DeKnight (Creador) ...
    5,6
    (1.723)
    Swordsman III
    1993
    Ching Siu-Tung, Raymond Lee
    5,4
    (23)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para