Haz click aquí para copiar la URL

Fly Me to the Moon

Comedia. Drama. Romance Ambientada en el histórico alunizaje del Apolo 11, en 1969. Llamados para mejorar la imagen pública de la NASA, las chispas vuelan en todas las direcciones cuando la prodigio del marketing Kelly Jones causa estragos en la ya difícil tarea del director del lanzamiento Cole Davis. Cuando la Casa Blanca considera que la misión es demasiado importante para fracasar, Jones recibe la orden de simular un alunizaje falso como respaldo, ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
20 de julio de 2024
54 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que los americanos podrían vender una nevera a un esquimal esta claro, hasta nos han vendido este truño de película, he leído críticas que la catalogan de "película inteligente" o "la película simpática del año", pero en serio, ¿Qué nos pasa? ¿De verdad esta película tiene más de un 6 de media? ¿Hollywood nos la ha vuelto a colar? ya te digo yo que si.

La película, a parte de ser super predecible, se hace larga y aburrida, el tema es interesante pero lo abordan de una manera muy sosa, intentan edulcorarlo con el pseudo romance de Scarlett y Channing, pero más que mejorarla la empeoran ya que estos dos no tienen ninguna química, por no hablar de la actuación del segundo que es bastante mediocre (por no decir mala), se pasa toda la película con cara de ofendido y gesticulando lo justito para que no se le confunda con un árbol.

En fin, típica película para recaudar en verano, con un elenco de actores famosillos que, exceptuando a Channing, no lo hacen mal, pero que al final solo sirven como reclamo (cosa de la que Hollywood entiende bastante), sin ellos esta película no vale ni un 2.

Cómo punto positivo diré la reflexión que lanzan en cuanto a la manipulación de los medios de comunicación, ya que al final, parece que la única realidad que existe es aquella que se muestra en la televisión (o ahora en las redes sociales) y eso a modo de control y sometimiento de la población da auténtico miedo.
7
11 de julio de 2024
47 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fly Me to the Moon es una de esas películas que te dan lo que te esperas y un poquito más, de las que sales confortado de la sala, probablemente de las pocas que van a transmitir eso en cartelera este verano.
Si bien no te rompe la cabeza, hay que reconocer que la película tiene capacidad de sorpresa: uno se espera una comedia romántica entre Scarlett Johansson y Channing Tatum (etiqueta que como reclamo comercial ya vende sola) y acaba por encontrarse con una película que contiene segmentos muy dramáticos. Su director, Greg Berlanti, nos sitúa en el centro de una sociedad americana con una moral venida a menos y una época de tensión y violencia al final de los 60, haciendo que las tibias emociones que levantan el contexto socio-político estadounidense y su guerra con el comunismo se vean contrarrestadas con la solución que propone la protagonista: vender la ilusión que supone ganar la carrera espacial por llegar a la Luna. De hecho, la película nos presenta esto antes que a sus protagonistas, remarcando el retrato social tan serio y solemne y la trascendencia de lo que va a ocurrir. Lo hace inmersivamente con una gran dosis de patriotismo (que supongo que calará en su país de origen) y el clásico relato de E.E.U.U. como los salvadores históricos, hecho liviano a través de un dúo que no dejará de sacarnos risas con su dicotomía entre vender a la NASA y realmente hacer funcionar la NASA. A pesar de la inesperada madurez al contar este episodio de la historia yankee, estamos ante una comedia que al final acaba por tornarse 'feel-good movie' e incluso darte una sensación de ser familiar con un mensaje sensiblero y emocional acerca de ser uno mismo, hacer las cosas bien, y tratar con amor a las personas por las que lo sientes.

Nada más que por la actuación que nos otorga Scarlett con su dulce y avispada Kelly Jones ya merece su visionado, dando vida a una encantadora directora de marketing muy perspicaz y sin escrúpulos, pero con muchos matices que revelan ese viaje personal de huida y no querer enfrentarse a las consecuencias de su pasado. Este quizás es uno de los puntos más flojos de la película, puesto que la forma de tratar este conflicto a lo largo de la misma crea unas expectativas en el espectador impresionadas por un gran dramatismo y ocultismo que igual no resulta del todo satisfactorio finalmente, siendo quizás un motivo algo endeble para entender lo que hace a Kelly ser así pero sin dejar de ser una explicación aceptable. Aun así, Scarlett da vida a una mujer de armas tomar con un humor muy ácido y muy camaleónica, con cambios de registros, acentos, gestos y demás que visten a un personaje que no deja de actuar a su conveniencia para conseguir lo que quiere siempre.
Channing Tatum es el otro encargado de cargar con el peso de la cinta y lo hace con una actuación verdaderamente creíble: está estupendo como Cole Davis, haciendo el contrapeso de la maquiavélica Kelly con un personaje serio y disciplinado, enfocado en llevar al Apolo 11 a la Luna y no repetir los errores que le atormentan y que vamos descubriendo a lo largo de la cinta.
El resto del casting está genial logrando personajes que acompañan y abrigan muy bien la historia, aunque muchos caen en esbozos y alivios cómicos, pero no de manera negativa sino al contrario: su falta de profundidad los hace más amables para el espectador. No podía terminar la parte actoral sin hacer una mención especial a un Woody Harrelson que se nota que se lo está pasando en grande mientras explota esa mezcla entre lo jodidamente aterrador que puede ser su personaje como hombre del presidente sin límites morales y lo delirante y gracioso que resulta a veces cuando quiere ser simpático, ambos registros a los que nos tiene acostumbrados por separado pero no tanto en conjunto.

Sin embargo, Fly Me to the Moon no es perfecta. El problema que más destaca es su algo inestable ritmo, pues se antoja bastante irregular con altibajos muy dinámicos y divertidos y otros que se alargan de más con un numeroso uso de la elipsis y de secuencias de montaje que despachan cantidades de tiempo y acciones narrativas en escenas de apenas segundos. Esto a su vez debilita a veces la construcción dramática de ciertos hechos y momentos al no haber prácticamente espacio o desarrollo entre lo que ocurre y las consecuencias para los personajes y como solventarlas: podemos ver una acción crucial para la misión de los personajes salir bien o mal, y justo cortar a la escena donde eso ya está celebrado o superado respectivamente, o con suerte directamente al momento en el que lo están haciendo. En general habría venido bien aligerar alguna parte y tramas y construir mejor otras, recortando el metraje algunos minutos ya que, aunque se hace amena la película, uno nota que se está alargando o extendiendo bastante cuando llega a su tramo final a raíz de lo mencionado, ya que en verdad probablemente esta sea la parte más notable de la película. En cualquier caso, esto es por la concepción y producción de la película, ya que el montaje está impecable y consigue sin fallos no solo su cometido de ser ligera, sino todo lo que pretende.

A pesar de que pueda parecer que no me ha gustado mucho (realmente solo cumplo la exigencia y la parte de criticar de una crítica) por hablar de los motivos que alejan a la película de la excelencia, recomiendo su visionado con ciertas ganas. Estamos ante una película divertida, que saca muchas risas y cumple con el entretenimiento que pretende ofrecer con sobresaliente, todo con un humor lleno de ironía y a su vez bastante inteligente, y con grandes gags cuando pretender ser tonta (me entenderán con lo del gato negro si la ven). También cabe destacar su impresionante apartado técnico: la fotografía es excelente y la música acompaña muy bien, y los efectos especiales y prácticos hacen que de verdad te sientas en la NASA.

En resumen: una película notable, muy correcta y ante todo disfrutable. De 7 pero cercana a un 8 para mí, personal y subjetivamente.
5
18 de julio de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Scarlett Johansson me pasa algo parecido que con Tom Hanks , las películas que protagonizan están hechas a su medida. Son comerciales, "blancas" .... pero siempre tienen algo especial..... , se dejan ver.
En este caso han puesto como galán a Channing Tatum. Para mí , un actor mediocre/malo y sobre todo .soso ,soso ,soso........
La película tiene drama?, comedia? , romance ?, patrioterismo? historia? ...etc y más cosas pero todas con muchas interrogantes. No abordan en profundidad ninguno de estos géneros y al final te queda un regusto de que has visionado una frivolidad.
Se deja ver , pero también se hace larga. Un metraje algo excesivo .
Lo mejor , el papel secundario de Woody Harrelson , que haga lo que haga , lo borda casi siempre .
También me ha gustado los temas musicales escogidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien me puede explicar por qué Channing Tatum tiene ese rictus de muñeco de cera en toda la película y ese color de piel naranja estilo Trump?

Al ser una mezcla de comedia+historia no sabes si lo que te están contando es riguroso ó qué tanto por ciento es inventado.
Pero más que hacer gracia o reírte de las situaciones , lo que da es un poco de sonrojo y vergüenza ajena. Lo del gato paseándose toda la película por todas partes , por ejemplo.
También el hecho de que se pueda entrar y salir de las instalaciones de la NASA como si estuvieses en un centro comercial , hacer fotos de los proyectos ultrasecretos......
6
10 de julio de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fly Me to the Moon es una comedia romántica que incluye elementos dramáticos, históricos y de suspense conspirativo.
Como comedia carece de ingenio maduro, por lo que, aunque existan toques de humor, es de risa bastante simple en este sentido.
Por otro lado, individualmente Scarlett Johansson en el papel de Kelly cuenta con una gran personalidad y encanto, algo que no ocurre con Channing Tatum como Cole pues no consigue aportar su carisma habitual, aunque es cierto que es capaz de mantenerse en la pantalla.
Algo que nos recuerda a Top Gun: Maverick es el patriotismo estadounidense que nos acompaña a lo largo de toda la película. Tal vez en exceso para los no americanos.
A pesar de todo, la calidad de Fly Me to the Moon no se puede negar de ninguna manera, ya que visualmente es excelente y técnicamente está casi libre de errores, lo que supera las expectativas por millas después de los trailers.
Por tanto, la película, aunque entretenida, no tiene ningún impulso debido a la tensión que pudiera surgir y cuenta con un argumento sencillo con poco que decir.
5
12 de julio de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia romántica ambientada durante el histórico alunizaje del Apolo 11 en 1969. La película sigue a Kelly Jones, una prodigio del marketing interpretada por Scarlett Johansson, que es llamada para mejorar la imagen pública de la NASA. Su presencia y métodos disruptivos causan tensión y caos en la ya complicada tarea del director del lanzamiento, Cole Davis, interpretado por Channing Tatum.

A medida que la presión aumenta y la Casa Blanca empieza a preocuparse por el éxito de la misión, se ordena a Jones que simule un alunizaje falso como respaldo, lo que da inicio a una verdadera cuenta atrás llena de enredos, malentendidos y chispeantes interacciones románticas entre los protagonistas.

La película combina el telón de fondo histórico del Apolo 11 con una trama de comedia romántica que intenta capturar tanto la tensión del momento como el desarrollo de una relación amorosa inusual. Sin embargo, aunque el concepto es intrigante y cuenta con actuaciones sólidas de Johansson y Tatum, la ejecución no siempre alcanza su potencial.

La dirección de Berlanti aporta un toque ligero y divertido a la historia, y la química entre los protagonistas es evidente, añadiendo encanto a sus interacciones. No obstante, la trama puede parecer un tanto predecible y las situaciones cómicas a veces forzadas, lo que resta algo de frescura a la narrativa.

Es una comedia romántica entretenida con un contexto histórico interesante, pero que no logra destacar completamente. A pesar de sus fallos, ofrece momentos agradables y actuaciones destacables que la hacen una opción ligera para los amantes del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dawson crece (Serie de TV)
    1998
    Kevin Williamson (Creador) ...
    5,4
    (37.283)
    Blue Family
    2014
    Guillermo Iván, Ben Loggins
    Second Best (Difícil elección)
    1994
    Chris Menges
    6,4
    (314)
    A la sombra del iceberg
    2009
    Antti Seppänen
    Comedia y caos (Serie de TV)
    2024
    Raditya Dika
    Lirios rotos
    1919
    D.W. Griffith
    7,4
    (2.783)
    Sueños eléctricos
    1984
    Steve Barron
    5,6
    (893)
    Siempre locos
    1998
    Brian Gibson
    6,6
    (1.016)
    Zootrópolis+: Hopp a bordo (TV) (C)
    2022
    Trent Correy, Josie Trinidad
    5,6
    (164)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para