Haz click aquí para copiar la URL

Tokyo GhoulSerieAnimación

Tokyo Ghoul (Serie de TV)
2014 Japón
Animación
6,6
2.832
Serie de TV. Animación. Terror Serie de TV (2014). 12 episodios. En Tokyo ocurren asesinatos misteriosos cometidos por Ghouls, seres desconocidos que comen carne humana, un día Kaneki Ken un joven de 18 años que cursa la Universidad conoce a una chica en un restaurante y la invita a salir, pero luego se da cuenta que ella es un Ghoul y sufre un ataque de parte de ella, pero afortunadamente sobrevive y la muchacha muere; debido a sus heridas los médicos le hacen un ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de agosto de 2015
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Tokyo ghoul he tenido un problema y es que en cuanto a su argumento me sentí un poco decepcionado. Teniendo como única referencia este anime la verdad es que al principio quedé maravillado y muy entusiasmado pero luego mi interés se disipó capítulo a capítulo.

La razón principal es que creía que Tokyo ghoul trataba sobre algo que luego no fue del todo así. Me dejé llevar por esos primeros capítulos donde el protagonista tiene como única situación el hecho de aceptar su condición nueva. Me fascinó toda esa parte más bien psicológica dónde rechaza su nuevo ser y todavía pelea por recuperar su humanidad. Desgraciadamente, y aunque de alguna manera está presente, todo eso acaba cambiando para transformarse en una serie dónde acaban enfrentándose personajes con distintos intereses. Se acaba olvidando esa primera fase de aceptación y acaba primando un sentido mucho más global de la historia.

También me gustó mucho el tema de las implicaciones sociales de, por decirlo de alguna manera, la coexistencia entre las criaturas y los propios humanos y cómo las primeras se las apañan para pasar desapercibidas entre los segundos. Al final todo se acaba precipitando en una serie con muchos combates que tampoco dista tanto de otras series con personajes sobrenaturales.

Dónde Siberia bastante es en la animación y en su parte digamos más adulta. De alguna manera tengo claro que el problema ha sido mío por esperar otra cosa, pero aún sabiendo la calidad que atesora he de decir que Tokyo ghoul me resultó decepcionante para lo que podría haber sido.
7
9 de mayo de 2016
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
  Tokyo Ghoul es un anime muy interesante, inteligente y con una potente carga psicológica. De hecho creo que gran parte de su éxito es que lejos de recrearse en la violencia y el sadismo extremo (éste anime perfectamente podría haber sido un Shingeki no Kyojin versión Tokyo) se apoya en sus personajes, y en los lazos que hay entre ellos. Tokyo Ghoul destaca por poseer un potente abanico de personajes, todos ellos únicos, complejos y con un pasado que marca su carácter. Si bien creo que le faltan nervio y cierta intensidad, en general he disfrutado con ésta historia.

 Tokyo Ghoul nos sitúa en la capital nipona, donde no sé sabe por qué han aparecido unas voraces criaturas llamadas "ghouls". Físicamente son idénticos a nosotros, hablan y actúan como nosotros pero tienen un detalle característico: comen humanos. No se trata de maldad o sadismo -hay casos y casos, naturalmente- sino de pura y simple alimentación; y es que los ghouls no pueden comer otra cosa que no sea carne humana, cualquier otro alimento es rechazado. Están los ghouls pacíficos que únicamente comen carne de suicidas o accidentados, los cazadores que matan para alimentarse, los insaciables depredadores que asesinan por placer y los caníbales a los que les da igual carne humana o ghoul...

  En resumen, por alguna razón el ser humano ha bajado un peldaño en la cadena alimenticia. Para contraatacar semejante amenaza, el gobierno envía "mensajeros" para perseguir y acabar con éstas peligrosas criaturas, y en los rincones de Tokyo tiene lugar una silenciosa guerra. Ghouls matan humanos, humanos matan a ghouls por matar humanos, ghouls matan a humanos por matar ghouls inocentes... y así en una cadena infinita. Éste ambiguo juego de "El gato y el ratón" saca lo peor de todos los que se unen a él. Nadie es inocente, nadie tiene el alma limpia.

  Todo se reduce al racismo, al odio mutuo que sienten ambas razas. Claro que el odio ghoul es un desprecio parecido al que nosotros sentimos cuando damos buena cuenta de un chuletón sin preguntarnos cuánto habrá sufrido el pobre animal. El odio humano es una natural mezcla de miedo a ser devorados y rabia, por haber perdido el estatus de "ser superior": el que se come a todos y no es comido por nadie. Ambas razas cometen actos atroces, la mayoría impensables para la gente normal, de tal modo que no existe raza "buena" y "mala" como en Shingeki no Kyojin.

  En Tokyo Ghoul no tratan una cuestión de héroes contra villanos, sino de los esfuerzos de cada uno -independientemente de su raza- por sobrevivir en ese mundo cada vez más caldeado por el miedo, la sangre y el odio. Un mundo a punto de estallar.

  De hecho, al principio la historia se centraba únicamente en Kaneki, un universitario normal que se convierte en híbrido cuando por omisión le transplantan un órgano de una ghoul, y tiene que adaptarse a su nueva naturaleza. Parece que el anime va a desarrollar la lucha interna de Kaneki, sus dudas existenciales "humano o ghoul", pero pronto empiezan a coger fuerza y protagonismo otros personajes tanto humanos como ghoul, y el problema de Kaneki se difunde entre los problemas de los demás. Una guerra abierta es cada vez más inminente, y si eso ocurre aquellos que han luchado tanto por llevar una vida normal lo perderán todo: sus vidas, sus esperanzas, sus sueños de paz...

  En general Tokyo Ghoul me ha gustado, si bien no entrará en mi lista de favoritos. Es inteligente, profundo, maduro y está llevado con mucha elegancia incluyendo sus increíbles escenas de acción. En contra diré que le falta garra, más calor en su sangre, y un protagonista menos pasivo ante lo que ocurre a su alrededor. Esperaremos a ver qué ocurre en la siguiente temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con diferencia el capítulo que más me ha gustado ha sido el último, cuando Kaneki se perfila como el protagonista absoluto de la siguiente temporada, que es lo que todos deseábamos desde el principio. Cuando acepta su naturaleza de depredador.

Hasta éste último capítulo no había sentido nada especial por él, ni bueno ni malo; solo confiaba en que en algún momento abandonara su amable pasividad y se involucrara en ese mundo. ¿Cómo iba a imaginar que le tenían preparada semejante tortura física y mental? Entonces mis sentimientos fluyeron por Kaneki, mi súplica silenciosa y desesperada por que alguien -el que fuera- le salvara del maníaco carnicero. Habría que tener un corazón de hielo para no empatizar con su desesperación, con ese dolor llevado al extremo.

Su transformación (primero psicológica y luego física) casi podría calificarse de épica. La condescendencia que había sentido por él durante once capítulos en un instante se convirtió en respeto y admiración. Kaneki ya no es un niño humano, sino un ghoul forjado por la determinación y el deseo de vivir. Un verdadero protagonista.
7
16 de febrero de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
[...]

Si nos centramos sólo en el anime, este ha conquistado hordas de otakus. En parte por el impresionante estilo de dibujo y su habilidad para incorporar rasgos oscuros en un mundo normalmente luminoso; y en parte por la crudeza y la brutalidad de la historia. (No, la banda sonora no, que el opening no está siendo para tirar cohetes).

Tan marcada es esta realidad generada durante la historia, que el estreno del anime vino cargado de polémica y censura a sus escenas de lucha y canibalismo (que no son pocas). Esto es tan así, hasta el punto que encontrar, incluso en Internet, el anime sin censurar se convierte en todo un logro (ya sabéis, si alguna escena os pareció suave, buscar en el manga).

Esta serie nos abre las puertas a un mundo en el que la raza humana convive, si saberlo, con otra especie: los Ghaul. (¿Y? os preguntareis algunos. Pues, amigos del “Vampire”, los tiros no van por donde os estáis pensando). Bueno, la cuestión es que desde ese mismo instante las cosas empiezan a oscurecerse de manera truculenta (sí, lo sé. Sólo hemos dicho una frase, pero es que la serie es turbia). Los gohuls son en apariencia totalmente humanos; la forma que tiene el espectador de diferenciarlos de los que sí lo son es por los ojos, negros cuando entran en “modo ghoul”, y otros dos detallitos (vamos, insignificancias): el primero es la existencia de una parte de su cuerpo denominada “kagune” y que sería algo así como una extensión de sus propios cuerpos, y que posee una función defensiva y de ataque. Cada persona tiene su propia versión de “Kagune”, y cada uno es más chulo que el anterior (A nosotros nos recuerda al rollo espadas de los personajes de “Bleach“, pero incorporadas al cuerpo y más difíciles de perder, seguro xD).

El segundo inconveniente será su dieta; incapaces de obtener nutrientes o digerir ningún alimento que no sea de origen humano, se convierten en canívales urbanos. Un grave problema para la convivencia pacífica, lógicamente. Esto también les presenta como una nueva especie que a tomado el top de la cadena alimenticia y especialmente preparados para la caza de humanos.

[...]

Al éxito de “Tokyo Ghoul” se une la reciente adaptación a la pequeña y gran pantalla de otro manga, en esta ocasión de los 90, “Parasyte”. No son pocos los otakus que se han dado cuenta de las similitudes entre ambas historias. Principalmente, en cuanto a desarrollo se refiere, ya que ambas sagas se basan en el viaje interior que realizan los protagonistas, afrontando cambios propios y una nueva relación con un mundo monstruoso que se despliega ante sus ojos.

Finalizamos recomendando esta primera temporada de “Tokyo Ghoul” (y “Parasyte“, si te apetece comparar), a todos aquellos amantes del gore con estilo fashion, siempre que tengan en cuenta que la velocidad de acción no va a ser el fuerte del anime; se centra más en la evolución interna del personaje y la presentación del este nuevo mundo.

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
7
19 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tokyo Ghoul" es un anime creado por Sui Ishida, adaptando su manga. Dirigida por Shuhei Morita (Freedom), y realizada por el estudio Pierrot (Naruto, Bleach), se estrenó con gran éxito, en un formato de 3 temporadas.

El protagonista de "Tokyo Ghoul" es Kaneki Ken, el típico personaje de instituto introvertido, con la particularidad que vive en un Tokio donde existen unos seres carnívoros llamados Ghoul que viven como el resto de las personas, y que son perseguidas por una agencia gubernamental que les intenta dar caza. La serie explora temas profundos como la identidad, la lucha interna y la coexistencia entre humanos y ghouls.

Este extraño entorno permite que la narrativa mezcle comentos cómicos y entrañables con otros más oscuros, complejos y sangrientos. Dividida en tres temporadas diferenciadas, la primera es la más atractiva, mientras que las dos siguientes presentan un cambio de personajes radical, sin llegar a desarrollarlos.

Quizás, uno de los problemas sea que el manga en el que se basa es de estilo Seinen, con tramas adultas y reflexivas, y, en cambio, el anime comienza con un estilo Shonen. Al principio funciona muy bien, pero cuando el número de personajes se multiplica, a la vez que estos comienzas a ser más complejos, añadiéndose la complejidad de las reflexiones morales, el hilo argumental de la serie se pierde, y también el interés.

Pese a eso, y también pese a que tiene muchos momentos sangrientos, he de reconocer que me gusto, especialmente la primera temporada, donde se genera un gran interés por saber que decisiones tomara Kaneki una vez está en el mundo de los Ghoul.

Además, "Tokyo Ghoul", tanto el anime como el manga, introdujo una perspectiva nueva en el genero de los monstruos, quedando como un referente dentro del anime de terror.
8
25 de agosto de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tokyo Ghoul ha sido uno de los animes más populares de esta década y también de los que más polémicas ha suscitado. Con mi crítica pretendo reflejar mi opinión e intentar aclarar qué es lo que ocurre con este anime.

Esta ficha sólo pertenece a la primera temporada, por lo que de manera resumida os cuento: la primera temporada es una adaptación fiel del manga (aunque con ciertos cambios), mientras que la segunda temporada -cuya crítica haré en su respectiva ficha- difiere por completo del manga.

¿Qué tal son estos 12 primeros episodios? La respuesta corta es: muy prometedores.

Nos introducen en un mundo donde humanos y ghoul deben coexisitr, los ghoul sólo pueden alimentarse de humanos por lo que los problemas los podréis deducir fácilmente. Me gustaría señalar que no puedo dejar de ver una gran similitud entre los ghoul y los vampiros.

El anime se centra en Kaneki Ken, un humano que termina convertido en mitad ghoul/mitad humano, lo que en el anime se denomina "cíclope". Todo esto está muy bien, nos introducen muy bien este universo y lo mejor de todo es que podemos disfrutar tanto de acción como de cuestiones morales y aspectos psicológicos que nos van a plantear los personaje sobre este mundo.
Además, todo esto visto desde las dos perspectivas, es decir, humanos y ghoul.

El final deja bastante buen sabor de boca (aunque se queda a medias, es decir, el primer episodio de la segunda temporada es realmente el final de esta) y promete mucho. De ahí mi nota, que después se verá reducida a un 6 global.

Si queréis saber los motivos os animo a consultar mi crítica en la secuela dónde explicaré qué ocurre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    ¿Qué co#o está pasando?
    2019
    Marta Jaenes, Rosa Márquez
    6,8
    (1.020)
    Promesa de amor (TV)
    2017
    Mike Robe
    3,5
    (23)
    Jessica Jones (Serie de TV)
    2015
    Melissa Rosenberg (Creadora) ...
    6,8
    (11.861)
    The Big Snit (C)
    1985
    Richard Condie
    5,7
    (205)
    Laththi
    2022
    A. Vinoth Kumar
    Bodkin (Serie de TV)
    2024
    Jez Scharf (Creador) ...
    5,7
    (844)
    La vecina de al lado
    2004
    Luke Greenfield
    5,2
    (17.311)
    Thomas and the Magic Railroad
    2000
    Britt Allcroft
    4,1
    (44)
    La casa del juez (C)
    1993
    Xavier Dólera
    Animales nocturnos
    2016
    Tom Ford
    7,1
    (41.262)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para