WeedsSerie
2005 

Jenji Kohan (Creadora), Craig Zisk ...
7,1
20.185
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2012). 8 temporadas. 102 episodios. En Agrestic (California), vive Nancy (Mary-Louise Parker), una madre recién enviudada que acaba vendiendo marihuana a sus vecinos para poder mantener el nivel de vida de clase media a la que ella y sus hijos estaban acostumbrados. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2006
2 de noviembre de 2006
78 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una gran pequeña serie, de ésas que no pasará a la historia pero que invitan a devorar capítulo tras capítulo sin parpadear. Bajo una perspectiva cómica e irreverente, la serie salta de un tema tabú a otro con naturalidad, enfatizando el de las drogas. En EEUU no están acostumbrados a enfrentarse a temas como la marihuana, el cáncer o el lesbianismo infantil de una forma tan despreocupada y simpática. Esta serie hace que te tomes la vida menos en serio.
Pero no te engañes, lector: ésta no es una serie absurda sobre porreros, ni mucho menos; de hecho ése era mi gran temor antes de verla, encontrarme con una panda de impresentables drogados haciendo bromas tontas. Ni mucho menos. Esta serie se parece más a "A dos metros bajo tierra" que a "Dos colgaos muy fumaos" (¡esa película existe!). Se nos presenta una urbanización típica americana llamada Agrestic, que es algo así como el paraíso del americano blanco de clase media-alta. Tenemos a todo este vecindario clónico (explicitado en los geniales títulos de crédito) en el que de pronto aparece esta oveja negra que es la viuda que pasa hierba. En este sentido, "Weeds" trata fundamentalmente sobre la extravagancia, sobre lo raro; será por eso que me gusta tanto.
Los actores están tremendos, y la cosa no sería igual sin la fuerza que le dan a sus personajes. Mary-Louise Parker (Nancy) es la mujer más carismática y encantadora que he visto en mucho tiempo; el tipo de persona que podrías observar durante horas. Elizabeth Perkins (Celia) tiene una presencia en pantalla que da miedo; la transformación de su personaje* desde típica americana hacia rara loca es de lo mejorcito de la serie. Alexander Gould (Shane, el hijo pequeño) es un grandísimo actor infantil; de hecho, su personaje es el que más me gusta de la serie (que ya es decir, porque me encantan todos), lo cual es tremendamente raro siendo un niño. Tonye Patano (Heylia, la negra matriarca) es otra de esas actrices que eclipsan todo lo que hay a su alrededor. Etcétera.
En fin, podría seguir, pero no quiero aburrir. "Weeds" está a un paso de ser totalmente brillante, espero que lo consiga.
Pero no te engañes, lector: ésta no es una serie absurda sobre porreros, ni mucho menos; de hecho ése era mi gran temor antes de verla, encontrarme con una panda de impresentables drogados haciendo bromas tontas. Ni mucho menos. Esta serie se parece más a "A dos metros bajo tierra" que a "Dos colgaos muy fumaos" (¡esa película existe!). Se nos presenta una urbanización típica americana llamada Agrestic, que es algo así como el paraíso del americano blanco de clase media-alta. Tenemos a todo este vecindario clónico (explicitado en los geniales títulos de crédito) en el que de pronto aparece esta oveja negra que es la viuda que pasa hierba. En este sentido, "Weeds" trata fundamentalmente sobre la extravagancia, sobre lo raro; será por eso que me gusta tanto.
Los actores están tremendos, y la cosa no sería igual sin la fuerza que le dan a sus personajes. Mary-Louise Parker (Nancy) es la mujer más carismática y encantadora que he visto en mucho tiempo; el tipo de persona que podrías observar durante horas. Elizabeth Perkins (Celia) tiene una presencia en pantalla que da miedo; la transformación de su personaje* desde típica americana hacia rara loca es de lo mejorcito de la serie. Alexander Gould (Shane, el hijo pequeño) es un grandísimo actor infantil; de hecho, su personaje es el que más me gusta de la serie (que ya es decir, porque me encantan todos), lo cual es tremendamente raro siendo un niño. Tonye Patano (Heylia, la negra matriarca) es otra de esas actrices que eclipsan todo lo que hay a su alrededor. Etcétera.
En fin, podría seguir, pero no quiero aburrir. "Weeds" está a un paso de ser totalmente brillante, espero que lo consiga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Es impresionante como tratan el cáncer de Celia (Elizabeth Perkins). Es un tema tan tremendamente tabú (excepto en "House, M.D.") que impacta la naturalidad con que pronuncian la palabra.
20 de enero de 2007
20 de enero de 2007
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi esta serie es la gran sorpresa de este año, puesto que nunca me imaginé que a partir de un tema tan manido e infantilmente tratado en los EEUU como la marihuana pudiese construirse semejante obra de arte.
Aquí se mezclan una serie de elementos que hacen de esta serie algo excepcional: encontramos influencias de Mujeres desesperadas, pero con un toque mucho más profundo e interesante, que hace que en muchas ocasiones el sútil tratamiento propinado a la hipocresía social nos recuerde a obras maestras del humor ácido como "American Beauty" o "Happiness; los guiños cinéfilos son continuos, destacando algún maravilloso homenaje a "El padrino"; y los guionistas son auténticos genios, capaces de combinar ternura, mordacidad, e incorrección política de un modo increible, tratando de una manera refrescante y natural absolutos tabúes de la sociedad americana.
Esto último, unido a las grandes dotes interpretativas de los actores, hace que estemos ante una galeria de personajes absolutamente memorables, pues continuamente nos sorprenden con actuaciones de un magnetismo tremendo y de una complejidad inusitada, que despiertan en nosotros un profundo sentimiento de empatía, y un interés enfermizo en conocer cuáles son los próximos avatares que sufrirán los protagonistas.
En definitiva, una de las mejores producciones televisivas de los últimos tiempos, dónde el tráfico de marihuana sólo es una excusa para adentrarnos en los más profundos vericuetos de las mentalidades y morales estadounidenses.
P.D.: No os dejéis engañar por los primeros minutos del primer episodio, nada es lo que parece en esa sociedad ultrayanki, conservadora e idílica... La serie va ganando enteros y enteros y cada capítulo es mejor que el anterior.
Aquí se mezclan una serie de elementos que hacen de esta serie algo excepcional: encontramos influencias de Mujeres desesperadas, pero con un toque mucho más profundo e interesante, que hace que en muchas ocasiones el sútil tratamiento propinado a la hipocresía social nos recuerde a obras maestras del humor ácido como "American Beauty" o "Happiness; los guiños cinéfilos son continuos, destacando algún maravilloso homenaje a "El padrino"; y los guionistas son auténticos genios, capaces de combinar ternura, mordacidad, e incorrección política de un modo increible, tratando de una manera refrescante y natural absolutos tabúes de la sociedad americana.
Esto último, unido a las grandes dotes interpretativas de los actores, hace que estemos ante una galeria de personajes absolutamente memorables, pues continuamente nos sorprenden con actuaciones de un magnetismo tremendo y de una complejidad inusitada, que despiertan en nosotros un profundo sentimiento de empatía, y un interés enfermizo en conocer cuáles son los próximos avatares que sufrirán los protagonistas.
En definitiva, una de las mejores producciones televisivas de los últimos tiempos, dónde el tráfico de marihuana sólo es una excusa para adentrarnos en los más profundos vericuetos de las mentalidades y morales estadounidenses.
P.D.: No os dejéis engañar por los primeros minutos del primer episodio, nada es lo que parece en esa sociedad ultrayanki, conservadora e idílica... La serie va ganando enteros y enteros y cada capítulo es mejor que el anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "speech" que realiza el personaje de Andy cuando sabe que puede ser llamado a filas en Irak es una de las descripciones más claras y directas que he visto de los horrores y la sinrazón provocados por las políticas de Bush y co. (Mis amigos y yo nos levantamos y aplaudimos, jeje).
12 de julio de 2006
12 de julio de 2006
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie, pensando que era un "Mujeres Desesperadas" con un poco más de mala leche (y más palabrotas), y añadiendo el factor marihuana, en la línea de "El Jardín de la Alegría" (de la que bebe muchísimo el planteamiento inicial).
Equivocado estaba.
Me declaro fan total de esta serie.
Me encanta, me encanta. Es mucho más de lo que he comentado. Es muy divertida, los personajes son buenísimos (la tal Mary-Louise Parker, Globo de Oro merecidísimo; se sale la tía); es muy real y sangrante, se manejan varios temas tabú como si tal cosa, con una naturalidad tremenda. La música es para bajarse la b.s.o. completa, y la cabecera es de las mejores que he visto en mucho tiempo. Resumiendo, es una serie que rezuma humanidad por los cuatro costados. Emociona. Es *Bonita*.
Y a mí lo que me va son las series ahí, fantasiosas; pero ésta me ha ganado.
Equivocado estaba.
Me declaro fan total de esta serie.
Me encanta, me encanta. Es mucho más de lo que he comentado. Es muy divertida, los personajes son buenísimos (la tal Mary-Louise Parker, Globo de Oro merecidísimo; se sale la tía); es muy real y sangrante, se manejan varios temas tabú como si tal cosa, con una naturalidad tremenda. La música es para bajarse la b.s.o. completa, y la cabecera es de las mejores que he visto en mucho tiempo. Resumiendo, es una serie que rezuma humanidad por los cuatro costados. Emociona. Es *Bonita*.
Y a mí lo que me va son las series ahí, fantasiosas; pero ésta me ha ganado.
12 de septiembre de 2008
12 de septiembre de 2008
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Weeds es la serie más provocativa que he visto últimamente, todo es deliciosamente inteligente, desde el magnífico intro hasta esos guiones que tocan todos los temas que se ocultan tras el espejismo del sueño americano
Se burla de las drogas, de la frivolidad sexual, del cáncer, de las minusvalías y de la corrupción, humaniza a los traficantes y cultivadores de marihuana, presenta a los empresarios y a los hipócritamente moralistas como a despojos humanos, nada es blanco o negro, el mundo de Weeds está hecho con infinitos matices de verde.
Y menudas interpretaciones, porque los actores de la serie agigantan a sus personajes, que no es poco.
Solo lamento que se emita tan tarde en España, pero es demasiado mordaz e inteligente como para sobrevivir en el contenedor de programas basura que forma el prime-time.
Se burla de las drogas, de la frivolidad sexual, del cáncer, de las minusvalías y de la corrupción, humaniza a los traficantes y cultivadores de marihuana, presenta a los empresarios y a los hipócritamente moralistas como a despojos humanos, nada es blanco o negro, el mundo de Weeds está hecho con infinitos matices de verde.
Y menudas interpretaciones, porque los actores de la serie agigantan a sus personajes, que no es poco.
Solo lamento que se emita tan tarde en España, pero es demasiado mordaz e inteligente como para sobrevivir en el contenedor de programas basura que forma el prime-time.
1 de julio de 2009
1 de julio de 2009
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es éste un principio que se cumple en todas las ocasiones, pero desde luego describe la trayectoria que toma Weeds con acierto. Promete primero, deslumbra después y se desinfla progresiva pero vertiginosamente más tarde.
Promete al principio con su primer capitulo, que constituye un esbozo de las cualidades de la serie halladas aún en potencia y no en acto. Desde la misma música inicial y créditos empieza a prometer, con esé cántico levemente irritante pero cautivador precisamente a causa de ello y esa letra e imágenes que nos sugieren esa sociedad acomodada y vacía, cortada por un mismo patrón que exuda tedio e hipocresía al mismo tiempo. Lo que viene después de la sintonía inicial corrobora esta visión. Tras esa comunidad hipócrita se esconde la gran virtud de Weeds enarbolando la bandera de la sinceridad y la franqueza a través de personajes muy humanos y un humor ácido y esporádico perfectamente combinado con dosis de realismo y drama brutal, serio y seco. Esto aún encima se ve confirmado por una estética y un tratamiento acorde a las virtudes ya citadas. En ese primer capítulo vemos el interesante personaje de la viuda que, golpeada por la vida debido al fallecimiento de su marido, se decide a plantarle cara a la desgracia y salir adelante como sea. Ese como sea la convierte en camello, una camello valiente y determinada pero también sensible, lo suficiente como para ver que su familia se cae a pedazos, que sus hijos pierden el equilibrio emocional y que todo se tambalea bajo sus pies. Por el medio, entremezclado, el hilarante humor racial de la mano de los personajes negros la serie, y luego, antes de terminar el episodio, el expresivo llanto fruto de la frustación y la contención de Nancy.
Deslumbra cuando todas estas apuntadas virtudes se convierten en realidades: emergen los traumas de los hijos huérfanos, la familia se va desintegrando cada vez más, los peligros de traficar con drogas se vuelven palpables, los persojes, ricos y con matices, pasan por diversas desgracias como enfermedades, infidelidades y demás suscesos que se muestran desde una pespectiva que alterna el humor más negro con la seriedad dramática, todo recubierto con el comportamiento de una sociedad hipócrita, aburguesada y alienada.
[Sigue en "spoiler" por problemas de espacio]
Promete al principio con su primer capitulo, que constituye un esbozo de las cualidades de la serie halladas aún en potencia y no en acto. Desde la misma música inicial y créditos empieza a prometer, con esé cántico levemente irritante pero cautivador precisamente a causa de ello y esa letra e imágenes que nos sugieren esa sociedad acomodada y vacía, cortada por un mismo patrón que exuda tedio e hipocresía al mismo tiempo. Lo que viene después de la sintonía inicial corrobora esta visión. Tras esa comunidad hipócrita se esconde la gran virtud de Weeds enarbolando la bandera de la sinceridad y la franqueza a través de personajes muy humanos y un humor ácido y esporádico perfectamente combinado con dosis de realismo y drama brutal, serio y seco. Esto aún encima se ve confirmado por una estética y un tratamiento acorde a las virtudes ya citadas. En ese primer capítulo vemos el interesante personaje de la viuda que, golpeada por la vida debido al fallecimiento de su marido, se decide a plantarle cara a la desgracia y salir adelante como sea. Ese como sea la convierte en camello, una camello valiente y determinada pero también sensible, lo suficiente como para ver que su familia se cae a pedazos, que sus hijos pierden el equilibrio emocional y que todo se tambalea bajo sus pies. Por el medio, entremezclado, el hilarante humor racial de la mano de los personajes negros la serie, y luego, antes de terminar el episodio, el expresivo llanto fruto de la frustación y la contención de Nancy.
Deslumbra cuando todas estas apuntadas virtudes se convierten en realidades: emergen los traumas de los hijos huérfanos, la familia se va desintegrando cada vez más, los peligros de traficar con drogas se vuelven palpables, los persojes, ricos y con matices, pasan por diversas desgracias como enfermedades, infidelidades y demás suscesos que se muestran desde una pespectiva que alterna el humor más negro con la seriedad dramática, todo recubierto con el comportamiento de una sociedad hipócrita, aburguesada y alienada.
[Sigue en "spoiler" por problemas de espacio]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se desinfla cuando todo lo anterior se pierde. Soy de hecho capaz de identificar lo que, para mí, es el punto de inflexión de la serie. Ese pequeño detalle en el que piensas "mierda, esta escena es un error" y luego ves que no es una escena aislada fruto del casual desatino, sino un error que se convierte en actitud tónica y por tanto constante en la serie. Ese momento tiene lugar en el último momento del último capítulo de la segunda temporada. Obviando detalles, en una escena desarrollada en una cocina con varias armas de por medio. En ese preciso instante ante un descubrimiento por parte de la protagonista de un funesto hecho dramático la serie opta por resolverlo con humor, pero no nos engañemos, un humor de mierda, facilón y de segunda. Ahí se acaba todo lo bueno que tiene que ofrecer Weeds, posteriormente sólo hay leves coletazos de la calidad pretérita.
A partir de ese instante la serie se descompone, los argumentos son cada vez más forzados y manidos, el humor se estupidiza, la sinceridad de la serie sea cae a pedazos y de pronto ya no se refleja la hipocresía social encubierta. El realismo se va muy lejos para perderse en el olvido. Lo que antes eran situaciones verosímiles de una mujer viuda que trafica para salir adelante se convierte en un híbrido de la escuela de Tarantino con gangsters, armas por doquier y el humor desenfadado que va unido a ello. Antes Nancy follaba empujada por sus emociones convulsionadas, luego se convierte en una vulgar zorra. Al principio se desvivía por sus hijos y se sentía mal cuando les fallaba, más tarde lo hace de forma constante e injustificada, incluso intencional. Ya no hay profundidad emocional, ni humor negro, ni rigor en las situaciones. De pronto estás viendo un capítulo mediada la tercera temporada y te das cuenta de que la sintonía no es la misma, de que sin pretexto el secundario hindú se ha vuelto un personaje plano y previsible en forma de maricona estereotipada e insulsa y recibes el golpe final al comprobar que esos enormes y preciosos ojos negros de Nancy se han quedado vacios, como Weeds. Ahora mismo estoy a la mitad de la 4ª temporada y las cosas han ido a peor. La serie ya está muerta, pero sigo viéndola por amor retrospectivo hacia lo que eran los personajes. Con suerte acabaré de ver esta temporada y lo dejaré ahí porque no quiero ver como la serie se ofende a sí misma cayendo aún más en picado. Si hubiese empezado como lo que es ahora quizás no sería tan duro, pero es que en ese caso Weeds nunca habría sido realmente buena.
¿He mencionado que Agrestic ya ni siquiera aparece al principio de cada capítulo? La desaparición de las "little boxes" habla por sí misma.
A partir de ese instante la serie se descompone, los argumentos son cada vez más forzados y manidos, el humor se estupidiza, la sinceridad de la serie sea cae a pedazos y de pronto ya no se refleja la hipocresía social encubierta. El realismo se va muy lejos para perderse en el olvido. Lo que antes eran situaciones verosímiles de una mujer viuda que trafica para salir adelante se convierte en un híbrido de la escuela de Tarantino con gangsters, armas por doquier y el humor desenfadado que va unido a ello. Antes Nancy follaba empujada por sus emociones convulsionadas, luego se convierte en una vulgar zorra. Al principio se desvivía por sus hijos y se sentía mal cuando les fallaba, más tarde lo hace de forma constante e injustificada, incluso intencional. Ya no hay profundidad emocional, ni humor negro, ni rigor en las situaciones. De pronto estás viendo un capítulo mediada la tercera temporada y te das cuenta de que la sintonía no es la misma, de que sin pretexto el secundario hindú se ha vuelto un personaje plano y previsible en forma de maricona estereotipada e insulsa y recibes el golpe final al comprobar que esos enormes y preciosos ojos negros de Nancy se han quedado vacios, como Weeds. Ahora mismo estoy a la mitad de la 4ª temporada y las cosas han ido a peor. La serie ya está muerta, pero sigo viéndola por amor retrospectivo hacia lo que eran los personajes. Con suerte acabaré de ver esta temporada y lo dejaré ahí porque no quiero ver como la serie se ofende a sí misma cayendo aún más en picado. Si hubiese empezado como lo que es ahora quizás no sería tan duro, pero es que en ese caso Weeds nunca habría sido realmente buena.
¿He mencionado que Agrestic ya ni siquiera aparece al principio de cada capítulo? La desaparición de las "little boxes" habla por sí misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here