El silencio de Marcos Tremmer
Romance. Drama
Marcos Tremmer es un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla.
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film Correcto, sobre todo bien actuado y bien manejado.
La trama es el punto fuerte que nos da el film; si bien parece de ante mano un largometraje dramático, triste y predecible, no lo es.
Sabe llevar bien la tragedia sin ser una película triste, eso si es muy emotiva.
Gran film muy recomendable
La trama es el punto fuerte que nos da el film; si bien parece de ante mano un largometraje dramático, triste y predecible, no lo es.
Sabe llevar bien la tragedia sin ser una película triste, eso si es muy emotiva.
Gran film muy recomendable
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las películas más emotivas que he visto jamás, y con las que más he llorado.
Dirigida con enorme sensibilidad, manteniendo un tono dramático y emotivo sin caer en golpes bajos, los actores espectaculares todos (mención especial Benjamín Vicuña en el mejor papel que le he visto nunca, una Adriana Ugarte que es imposible no empatizar con ella todo el tiempo, y un monólogo final de Mirta Busnelli realmente conmovedor), y una trama muy bien llevada llena de giros de guión que hace que no decaiga jamás.
Todo ello en una película ágil que, además de hacerte llorar y emocionar, te entretiene todo el tiempo, manteniendo muy bien la mezcla entre película romántica comercial y película dramática sobre el cáncer.
Altamente recomendable, y preparad los pañuelos porque es tremendamente emotiva, con un final espectacular.
Dirigida con enorme sensibilidad, manteniendo un tono dramático y emotivo sin caer en golpes bajos, los actores espectaculares todos (mención especial Benjamín Vicuña en el mejor papel que le he visto nunca, una Adriana Ugarte que es imposible no empatizar con ella todo el tiempo, y un monólogo final de Mirta Busnelli realmente conmovedor), y una trama muy bien llevada llena de giros de guión que hace que no decaiga jamás.
Todo ello en una película ágil que, además de hacerte llorar y emocionar, te entretiene todo el tiempo, manteniendo muy bien la mezcla entre película romántica comercial y película dramática sobre el cáncer.
Altamente recomendable, y preparad los pañuelos porque es tremendamente emotiva, con un final espectacular.
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El silencio de Marcos Tremmer (2024) es un drama romántico destinado a llenar de sollozos y lágrimas las salas de cine. Así lo hizo en los Festivales de cine donde pudo verse (Mar del Plata, La Habana o Santiago de Chile) y también lo está haciendo en las salas de cine de buena parte de Latinoamérica (Argentina, Uruguay, Chile… y próximamente se estrenará en España).
La historia la protagoniza Marcos Tremmer (Benjamín Vicuña), un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía (la excelente Adriana Ugarte). Ambos son felices y tienen una vida plena. Repentinamente Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. (Sigo en el spoiler con el análisis del argumento).
Ésta es la segunda película del joven director español Miguel García de la Calera. En ella muestra una dirección firme y limpia que se apoya en un gran trabajo actoral de todo el elenco. La fotografía es estilosa y muy cuidada y la música aporta su granito de arena al dramatismo del conjunto. La película se rodó principalmente en Madrid, ciudad tratada con un gran cariño por el director. Y también en Colonia (Uruguay) donde tendrá lugar un emotivo final con la madre de Marcos, interpretada por la argentina Mirta Busnelli. Imposible no emocionarse en esos sentidos últimos minutos de metraje.
En definitiva, un drama romántico sin lagunas y que funciona a la perfección. Algunos podrán acusarlo de efectista o de lacrimógeno, cosa en la que no concuerdo en absoluto. Ni empalaga ni va a lo fácil, al contrario, apuesta con riesgo por la decisión de Marcos Tremmer y su silencio. Véanla y juzguen ustedes mismos.
La historia la protagoniza Marcos Tremmer (Benjamín Vicuña), un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía (la excelente Adriana Ugarte). Ambos son felices y tienen una vida plena. Repentinamente Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. (Sigo en el spoiler con el análisis del argumento).
Ésta es la segunda película del joven director español Miguel García de la Calera. En ella muestra una dirección firme y limpia que se apoya en un gran trabajo actoral de todo el elenco. La fotografía es estilosa y muy cuidada y la música aporta su granito de arena al dramatismo del conjunto. La película se rodó principalmente en Madrid, ciudad tratada con un gran cariño por el director. Y también en Colonia (Uruguay) donde tendrá lugar un emotivo final con la madre de Marcos, interpretada por la argentina Mirta Busnelli. Imposible no emocionarse en esos sentidos últimos minutos de metraje.
En definitiva, un drama romántico sin lagunas y que funciona a la perfección. Algunos podrán acusarlo de efectista o de lacrimógeno, cosa en la que no concuerdo en absoluto. Ni empalaga ni va a lo fácil, al contrario, apuesta con riesgo por la decisión de Marcos Tremmer y su silencio. Véanla y juzguen ustedes mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para proteger a Lucía toma una decisión arriesgada: ocultar la enfermedad y alejar a su mujer para evitarle el sufrimiento. Contará con la inestimable ayuda (aunque a regañadientes) de su hermano (Daniel Hendler), que también es su médico.
Lucía, lógicamente, no comprenderá las actitudes de Marcos y esa incomprensión causará discusiones y peleas que poco a poco irán enquistando la relación hasta romperla, objetivo deseado por Marcos en su plan: “si consigo que deje de quererme y me alejo, no le dolerá tanto cuando me muera”. Es un plan debatible, pero es el que Marcos decide tomar.
¿Y quiénes somos nosotros para decirle a un moribundo cómo debe actuar? ¿Acaso hay formas mejores y peores? En una situación tan extrema yo siempre abogaré porque sea el principal afectado el que tome las decisiones que estime oportuno, ya sean acertadas o no. ¿Es apropiado ahorrarle el dolor de perder a otro ser querido a Lucía (que venía de perder a su hermana recientemente; así comienza la película) a cambio de hacerla sufrir por acabar con la relación? Difícil saber.
Aquí entrará en liza Roberto (Félix Gómez), amigo íntimo de Lucía, que será su sostén en esos malos momentos. Tiempo después, con la relación con Marcos ya terminada, Lucía y Roberto comenzarán la suya. Lucía, poco a poco, volverá a ser feliz.
Pero, claro, la vida es como es, y entonces Marcos recibirá la noticia: su enfermedad ha remitido. Su primera reacción es evidente, recuperar a Lucía, el amor de su vida. ¿Lo conseguirá?
Lucía, lógicamente, no comprenderá las actitudes de Marcos y esa incomprensión causará discusiones y peleas que poco a poco irán enquistando la relación hasta romperla, objetivo deseado por Marcos en su plan: “si consigo que deje de quererme y me alejo, no le dolerá tanto cuando me muera”. Es un plan debatible, pero es el que Marcos decide tomar.
¿Y quiénes somos nosotros para decirle a un moribundo cómo debe actuar? ¿Acaso hay formas mejores y peores? En una situación tan extrema yo siempre abogaré porque sea el principal afectado el que tome las decisiones que estime oportuno, ya sean acertadas o no. ¿Es apropiado ahorrarle el dolor de perder a otro ser querido a Lucía (que venía de perder a su hermana recientemente; así comienza la película) a cambio de hacerla sufrir por acabar con la relación? Difícil saber.
Aquí entrará en liza Roberto (Félix Gómez), amigo íntimo de Lucía, que será su sostén en esos malos momentos. Tiempo después, con la relación con Marcos ya terminada, Lucía y Roberto comenzarán la suya. Lucía, poco a poco, volverá a ser feliz.
Pero, claro, la vida es como es, y entonces Marcos recibirá la noticia: su enfermedad ha remitido. Su primera reacción es evidente, recuperar a Lucía, el amor de su vida. ¿Lo conseguirá?
13 de marzo de 2025
13 de marzo de 2025
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de ver esta película en su estreno en el Festival de Mar del Plata. Me dio mucha pena ver cómo una buena idea (y quién sabe si un buen guion) se puede destrozar de tal manera con una penosa dirección. No hay una sola escena que no esté sobreactuada, subrayada ya sea por exceso musical, por exceso de llantos, por exceso de intención o por ausencia de subtexto y elegancia.
La mezcla de nacionalidades y acentos del reparto solo se puede justificar por las demandas de una presunta coproducción, pero no ayuda nada a la verosimilitud de la historia. La causalidad visual y narrativa entre diferentes escenas es casi nula y los constantes llantos desmesurados de la protagonista, lejos de emocionar, irritan. La factura más bien barata y sin demasiado gusto, y todo trufado de una ansiedad del director y los actores por tratar de emocionar a toda costa, en lugar de apostar por la sutileza o la contención emocional, algo que hubiera ayudado a dar verosimilitud y emoción a la historia.
La mezcla de nacionalidades y acentos del reparto solo se puede justificar por las demandas de una presunta coproducción, pero no ayuda nada a la verosimilitud de la historia. La causalidad visual y narrativa entre diferentes escenas es casi nula y los constantes llantos desmesurados de la protagonista, lejos de emocionar, irritan. La factura más bien barata y sin demasiado gusto, y todo trufado de una ansiedad del director y los actores por tratar de emocionar a toda costa, en lugar de apostar por la sutileza o la contención emocional, algo que hubiera ayudado a dar verosimilitud y emoción a la historia.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple: una película cuyo único objetivo es hacer llorar, pero de una forma que roza la imbecilidad (va, no la roza, es directamente imbecilidad plena). Descrito ese objetivo tan primario y pusilánime, se puede resumir muy fácil la trama de este film: un director muy básico, que camina por la vereda contraria al talento, trabaja una trama con giros francamente desquiciados, que no convencen, donde el protagonista toma una "decisión de vida" para con su pareja que es profundamente no creíble, por lo estúpida de su "estrategia".
La película da "un primer giro" cuando Tremmer se entera de su "drama". Luego de eso, el film quiere hacernos creer que el "drama no era tan serio", entonces Tremmer quiere volver sobre "sus pasos desde la primer estrategia", pero... Bueno, otra vez será macho.
Los actores: Vicuña, su mayor virtud es hacer de galán (aunque puede que ni eso), porque darle profundidad dramática a un personaje, no es lo suyo.
Ugarte; por favor, cuando alguien está cortando cebollas en la cocina, se le salen lágrimas mas creíbles que las suyas. Una actriz que solo podría valorar por su belleza, que es inversamente proporcional a su talento.
Gómez: es uno de los "terceros en discordia" más infradotado que yo recuerde.
El resto de los actores, desde Hendler a la que hace de su esposa, simplemente unos adoquines actuando.
Pasen de largo, no se coman el verso de algunas críticas que están dando vueltas por ahí, porque de verdad si les gustan las películas inteligentes, con buenas tramas y buenos actores, El silencio de Marcos Tremmer vendría a ser el perfecto antónimo de todo eso.
La película da "un primer giro" cuando Tremmer se entera de su "drama". Luego de eso, el film quiere hacernos creer que el "drama no era tan serio", entonces Tremmer quiere volver sobre "sus pasos desde la primer estrategia", pero... Bueno, otra vez será macho.
Los actores: Vicuña, su mayor virtud es hacer de galán (aunque puede que ni eso), porque darle profundidad dramática a un personaje, no es lo suyo.
Ugarte; por favor, cuando alguien está cortando cebollas en la cocina, se le salen lágrimas mas creíbles que las suyas. Una actriz que solo podría valorar por su belleza, que es inversamente proporcional a su talento.
Gómez: es uno de los "terceros en discordia" más infradotado que yo recuerde.
El resto de los actores, desde Hendler a la que hace de su esposa, simplemente unos adoquines actuando.
Pasen de largo, no se coman el verso de algunas críticas que están dando vueltas por ahí, porque de verdad si les gustan las películas inteligentes, con buenas tramas y buenos actores, El silencio de Marcos Tremmer vendría a ser el perfecto antónimo de todo eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No querés "que ella sufra" por tu enfermedad, así que es mejor tratarla como una basura para que te odie y te deje, algo solo muy creíble si lo ve alguien sin cerebro. Menuda idea del director y el guionista, porque jamás vi en la vida real (ni en una película hasta ahora) una situación tan estúpida.
Cuando quiere volver con la llorona (que no llora bien) el protagonista, que a su hermano en esta ficción le exigió que no dijera nada de su enfermedad (cuando parecía irreversible al principio), cambia de parecer y le exige a su "brother" que interceda y hable con la llorona, hasta amenazándolo con denunciarlo (¿¿¿¿¿¿¿WTF???????).
Podría seguir citando escenas y situaciones tan mediocres como estas, pero prefiero dejarlo así, para poder olvidar rápido esta película tan boba.
Cuando quiere volver con la llorona (que no llora bien) el protagonista, que a su hermano en esta ficción le exigió que no dijera nada de su enfermedad (cuando parecía irreversible al principio), cambia de parecer y le exige a su "brother" que interceda y hable con la llorona, hasta amenazándolo con denunciarlo (¿¿¿¿¿¿¿WTF???????).
Podría seguir citando escenas y situaciones tan mediocres como estas, pero prefiero dejarlo así, para poder olvidar rápido esta película tan boba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here