South of MidnightInteractivo
2025 

Animación. Fantástico. Acción. Aventuras
De los creadores de Contrast y We Happy Few, South of Midnight es un juego de acción y aventuras ambientado en el profundo sur de Estados Unidos. Como Hazel, explorarás el mito y te encontrarás con criaturas del folclore sureño en un mundo macabro y fantástico. Cuando un desastre golpea su ciudad natal, Hazel es llamada a convertirse en una Tejedora: una curandera mágica de lazos y espíritus rotos. Imbuida de estas nuevas habilidades, ... [+]
5 de abril de 2025
5 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2013, un pequeño estudio de 7 personas sacó al mercado "Contrast". La primera obra de Compulsion Games era refrescante porque mediante el uso de mecánicas de juego conseguía contar una historia inspirada en el jazz, el folklore y el cine negro. El uso de la luz en los puzles, elementos de plataformas y otros aspectos destacados de la aventura la convertían en algo especial, aunque con mucho margen de mejora si se comparaba con títulos como "Limbo", por ejemplo. Cinco años después y con un nuevo proyecto entre manos (We Happy Few), la empresa es adquirida por Microsoft. Eran 38 empleados. Una aventura de supervivencia distópica que bebía de "Bioshock" y se expandió durante años hasta que en 2022, arrancan el desarrollo de su tercer proyecto: "South of Midnight".
Y es incuestionablemente el más ambicioso, el que tiene un foco más claro a nivel de narrativa, atmósfera, capacidad expresiva y acabado visual, narrando la historia de una chica llamada Hazel que tras discutir con su madre ve cómo una tormenta arrastra a su progenitora e incluso su casa río abajo, lo que da pie a un viaje para encontrarla. En el proceso, los mitos y leyendas del sur de Estados Unidos cobran vida y se revela a la joven como una 'tejedora', alguien capaz de manipular los hilos de la realidad, dando pie a una serie de situaciones vitales que le enseñarán mucho más de lo que posiblemente esperaba encontrar en un principio. Un poco de realismo mágico, otro de conciencia social, pero sobre todo drama humano.
Si por algo brilla "South of Midnight" es por dos elementos clave, por un lado esta narrativa, que parece tan simple como una búsqueda de una persona querida pero que en realidad nos habla de personas rotas, con personajes que afloran por la trama y tienen grietas por dentro y por fuera, pero también del perdón, de descubrir quién somos en realidad y nuestro papel en el mundo. Todo esto lo teje en un contexto que podría recordar a "Candyman" o "Tiana y el sapo" por su herencia temática pero que en ocasiones roza otras referencias como "Los Boxtrolls" de Laika, "Bestias del Sur Salvaje" o "True Detective".
El otro elemento por el que brilla es por su apartado artístico, imitando al stop-motion tradicional y mezclándolo con la estética de "Spider-Verse" y "Arcane". El resultado es formidable, puro brillo en una industria a menudo impersonal y sin duda alguna la verdadera razón por la que vale la pena echarle un ojo a lo nuevo de Compulsion Games. Los escenarios son detallados, la iluminación deja algunas imágenes portentosas, el diseño de criaturas es una delicia y la forma de presentar según qué momentos destila, sobre todo, una pasión de un equipo por hacer cosas que con "Contrast" habían soñado pero que por motivos lógicos (presupuesto, limitación de equipo, etc.) sólo habían conseguido arañar.
Así que tenemos un título artísticamente precioso, con una narrativa muy interesante tanto en una lectura superficial (trama principal) como en el subtexto (los coleccionables que la enriquecen), amén de una banda sonora de Olivier Derivière ("A Plague Tale") acompañada de grandes temas vocales que redondean la experiencia. Y dicho todo esto os preguntaréis de dónde sale entonces esta nota y... tiene explicación: como juego, es tirando a normalito. Del montón, vaya, y pese a su ajustada duración (algo menos de diez horas) da la sensación de que podría durar menos y no perjudicaría en absoluto a la experiencia.
En esencia "South of Midnight" es una aventura de acción con elementos de plataformas, pero estructuralmente es arcaico y recuerda a los juegos de la época de PlayStation 2, constando casi exclusivamente de áreas de exploración pequeñas y combates repetitivos contra grupos de enemigos en zonas cerradas. No hay gran variedad de criaturas, quitando los jefes finales, y salvo por algún momento de inspiración aislado es un título que no se arriesga un ápice en hacer nada especial. "Contrast" era mucho mejor, por ejemplo, más creativo y único, pero claro... fallaba en otras cosas. Y sí, es una pena que todo el entramado artístico envuelva a algo tan anodino, pero queda el consuelo de que al menos la jugabilidad no es mala (hola Deadly Premonition) sino simplemente... sosa.
Así pues, ¿Vale la pena "South of Midnight"? Mirad, si tenéis Game Pass está incluído en el servicio, artísticamente es precioso y su historia es súper interesante, así que si ves un tráiler y te llama la atención, vete de cabeza a por él, su propuesta visual es arrebatadora y única y la aventura de Hazel es de las que vale experimentar a pesar de los tropiezos que hay en el camino.
Y es incuestionablemente el más ambicioso, el que tiene un foco más claro a nivel de narrativa, atmósfera, capacidad expresiva y acabado visual, narrando la historia de una chica llamada Hazel que tras discutir con su madre ve cómo una tormenta arrastra a su progenitora e incluso su casa río abajo, lo que da pie a un viaje para encontrarla. En el proceso, los mitos y leyendas del sur de Estados Unidos cobran vida y se revela a la joven como una 'tejedora', alguien capaz de manipular los hilos de la realidad, dando pie a una serie de situaciones vitales que le enseñarán mucho más de lo que posiblemente esperaba encontrar en un principio. Un poco de realismo mágico, otro de conciencia social, pero sobre todo drama humano.
Si por algo brilla "South of Midnight" es por dos elementos clave, por un lado esta narrativa, que parece tan simple como una búsqueda de una persona querida pero que en realidad nos habla de personas rotas, con personajes que afloran por la trama y tienen grietas por dentro y por fuera, pero también del perdón, de descubrir quién somos en realidad y nuestro papel en el mundo. Todo esto lo teje en un contexto que podría recordar a "Candyman" o "Tiana y el sapo" por su herencia temática pero que en ocasiones roza otras referencias como "Los Boxtrolls" de Laika, "Bestias del Sur Salvaje" o "True Detective".
El otro elemento por el que brilla es por su apartado artístico, imitando al stop-motion tradicional y mezclándolo con la estética de "Spider-Verse" y "Arcane". El resultado es formidable, puro brillo en una industria a menudo impersonal y sin duda alguna la verdadera razón por la que vale la pena echarle un ojo a lo nuevo de Compulsion Games. Los escenarios son detallados, la iluminación deja algunas imágenes portentosas, el diseño de criaturas es una delicia y la forma de presentar según qué momentos destila, sobre todo, una pasión de un equipo por hacer cosas que con "Contrast" habían soñado pero que por motivos lógicos (presupuesto, limitación de equipo, etc.) sólo habían conseguido arañar.
Así que tenemos un título artísticamente precioso, con una narrativa muy interesante tanto en una lectura superficial (trama principal) como en el subtexto (los coleccionables que la enriquecen), amén de una banda sonora de Olivier Derivière ("A Plague Tale") acompañada de grandes temas vocales que redondean la experiencia. Y dicho todo esto os preguntaréis de dónde sale entonces esta nota y... tiene explicación: como juego, es tirando a normalito. Del montón, vaya, y pese a su ajustada duración (algo menos de diez horas) da la sensación de que podría durar menos y no perjudicaría en absoluto a la experiencia.
En esencia "South of Midnight" es una aventura de acción con elementos de plataformas, pero estructuralmente es arcaico y recuerda a los juegos de la época de PlayStation 2, constando casi exclusivamente de áreas de exploración pequeñas y combates repetitivos contra grupos de enemigos en zonas cerradas. No hay gran variedad de criaturas, quitando los jefes finales, y salvo por algún momento de inspiración aislado es un título que no se arriesga un ápice en hacer nada especial. "Contrast" era mucho mejor, por ejemplo, más creativo y único, pero claro... fallaba en otras cosas. Y sí, es una pena que todo el entramado artístico envuelva a algo tan anodino, pero queda el consuelo de que al menos la jugabilidad no es mala (hola Deadly Premonition) sino simplemente... sosa.
Así pues, ¿Vale la pena "South of Midnight"? Mirad, si tenéis Game Pass está incluído en el servicio, artísticamente es precioso y su historia es súper interesante, así que si ves un tráiler y te llama la atención, vete de cabeza a por él, su propuesta visual es arrebatadora y única y la aventura de Hazel es de las que vale experimentar a pesar de los tropiezos que hay en el camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here