Haz click aquí para copiar la URL

La búsqueda: Más allá de la historiaSerie

Serie de TV. Acción. Aventuras. Intriga Serie de TV (2022). 1 temporada. 10 episodios. Jess (Lisette Olivera), una joven miembro de la organización DREAM, busca respuestas sobre su familia y se embarca en la aventura de su vida para desvelar la verdad sobre el pasado y salvar un tesoro panamericano perdido.
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
19 de diciembre de 2022
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumiendo en un par de frases, joven aunque sobradamente preparada hija de un aventurero desaparecido se tropieza por pura casualidad con un misterio relacionado con su padre que puede llevarla al oro de los aztecas. Por darle variedad a la historia, es mexicana, pero deseando nacionalizarse norteamericana y apuntarse al american way of life, evidentemente.

No esperaba gran cosa de esta serie, pero aún así, cuando después del primer capítulo me he quedado sin ganas ningunas de ver el segundo, puedo afirmar que me ha decepcionado. La verdad es que no engaña demasiado: los personajes arrancan jugando a un Escape the Room y eso en realidad es el guión del episodio entero (y mucho me temo que la serie): se apoya casi exclusivamente en el sobreabuso del deux ex machina. ¿Que necesitas encontrar tal cosa que lleva perdida 300 años? Pues justo estaba debajo de la cómoda de tu tía. ¿Que hay que encontrar a tal persona que lleva escondida dos décadas? La primera búsqueda de Google te devuelve la dirección. Y todo así.

Si a eso le sumamos un esfuerzo casi nulo de script ... A ver, no voy a discutir la viabilidad histórica de que aztecas, incas y mayas se hicieran amigos frente al malvadísimo -como no, una vez más- invasor español Hernán Cortés, pero que a las tres escenas me aparezca una casa en un acantilado con su mar de fondo y el cartel ponga "Madrid, España"... Señores norteamericanos, de verdad, por favor ... Así que no encuentra nada esta gente.

También decir que sólo he visto el primer capítulo, igual luego mejora, pero tengo cosas mejores que hacer con mi vida que ver el segundo, la verdad.

Por poner algo positivo, me han gustado los títulos de crédito.
4
10 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
De la mano del "super"productor Jerry Bruckheimer (financiador de blockbusters palomiteros como "Superdetective en Hollywood" (1984), "Top Gun" (1986), "Piratas del Caribe" (2003), "La roca" (1996), "Armageddon" (1998), "Dos policías rebeldes" (1995), "Top Gun: Maverick" (2022) y demás, incluyendo toda la saga de los piratas de Johnny Depp) nos ha llegado a Disney+ este spin-off de aquella película de Disney y su secuela (no me acuerdo de casi nada de ellas porque no aportaban absolutamente nada. Y no guardo buen recuerdo de su visionado, así que no pienso volver a verlas para comparar aquellos largos con esta serie) del mismo nombre y protagonizadas por Nicolas Cage como un Indiana Jones de saldo.

Con el único nexo en común con aquellas cintas el hecho de cazar un tesoro de forma banal, su joven protagonista (Lisette Olivera) se embarca en una búsqueda bastante tópica y resobada (con unos villanos tipicones, con un tesoro azteca cuyos orígenes "místicos" son puro cliché, con un rigor histórico no escaso sino inexistente, etc) que nos lleva por terrenos más que explorados y de forma más astuta en otras obras (desde la saga de "Indiana Jones" pasando por "Los Goonies" (1985) y llegando a la saga más atinada de Jerry Bruckheimer: "Piratas del Caribe"). ¡Vamos, que "La búsqueda: Más allá de la historia" no es que goce de la diversión astuta y la magia inspirada de otros protagonistas resolviendo enigmas con tesoros de por medio a lo "Harry Potter y la cámara secreta" (2002)!, es que tampoco tiene el entretenimiento eficiente de largos como "Tomb Raider" (2001) o "Jumanji: Bienvenidos a la jungla" (2017). Y no es por culpa de su puesta en escena, que es confortable y decente (que no sobresaliente, no esperen tampoco unos efectos especiales a lo "Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto" (2006) o unas partituras a lo John Williams o Hans Zimmer).

Pues "La búsqueda: Más allá de la historia" cuenta con un diseño de escenarios tan atildado como el de los films de esta saga. Con una fotografía mimada en sus tonalidades ocres, con una limpia y luminosa cinematografía, con un diseño de escenarios elegante, con una banda sonora aceptable (y obviable), con realización orgánica, y con unas actuaciones solventes (que no brillantes. El reparto protagonista juvenil se conforma con estar natural, cosa que logra. Y Catherine Zeta Jones y su pack de secuaces no están naturales pero sí aportan un glamour y un carisma que le viene de perlas a un conjunto tan necesitado de virtudes), "La búsqueda: Más allá de la historia" va compensando sus flagrantes carencias en el desarrollo argumental. Un desarrollo dinámico pero bastante idiota en líneas generales.

Así pues es un entretenimiento que se deja ver si no se tienen altas las expectativas y si se es fan de este subgénero de manidas y superficiales búsquedas de tesoros (y si se es seguidor/a del trabajo de alguno de sus intérpretes. Admito que visiono todo lo que envuelva a Zeta Jones... aunque ha tenido productos muchísimo mejores, y a "Chicago" (2002), "Griselda: la reina de la cocaína" (2018), "Traffic" (2000) o "La máscara del Zorro" (1998) me remito. Claro que también ha tenido truños peores como "The Phantom" (muy similar el largo de 1996 a este producto que nos ocupa pero aun peor si cabe) o "Mi segunda vez" (2009)). Pero es una serie que disfrutarán los más pequeños o más adolescentes de la casa. Los adultos tenemos web series más satisfactorias a las que incarles el diente (en el caso de Disney+... tenemos "The Mandalorian" (2019-), "Daredevil" (2015-18) o "Willow" (2022-) si de aventuras fantásticas se trata) ya que "La búsqueda: Más allá de la historia" es más equiparable a "Cazatesoros" (1999-2002) o "Riverdale" (2017-) si hablamos de intrigas de reliquias o con adolescentes. Y es pareja en calidad a las dos películas de esta saga, lo cual no es decir demasiado.

Lo mejor: Me quedo con un trabajo actoral habilidoso en líneas generales.
Lo peor: Sus nula documentación histórica (tampoco vamos a pedir máximo rigor histórico en un producto de aventuras de ficción, pero un mínimo sí se puede pedir para conectar de cierta forma con lo que nos cuentan. Por el contrario, los retales de historia solo alejan por lo erráticos que son... y la palma se la lleva situar a Madrid en la costa).
5
30 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Disney encarga al matrimonio Cormac Wibberley y Marianne Wibberley (La busqueda, Los angeles de Charlie) resucitar la franquicia "National Treasure" (La búsqueda) con la serie *National Treasure: Edge of History*, una serie juvenil que intenta modernizar la saga.

En la serie nos presentan al clásico grupo de adolescentes (interpretados por treintañeros) multicultural de Disney, cada uno con diferente ascendencia (mexicana, anglosajona, afro, italiana y filipina), que encuentran un objeto que les lleva a la "búsqueda del tesoro", a la vez que la protagonista, Jess Valenzuela, busca respuestas sobre su propia familia, mientras le persigue una villana rica.

Seré sincero, aunque la serie sea juvenil, está extremadamente simplificada, es predecible, nada realista, y por supuesto, nada históricamente correcta. Todo esto se personaba antes, a favor del espectáculo. Pero es que a esta serie le falta intriga, emoción y acción.

Lo siento por los actores que han recibido la oportunidad para protagonizar la serie, pero, aunque me gustan, sus personajes no tienen personalidad y no destacan. La actriz Catherine Zeta-Jones es la única que le puede dar carácter a su personaje, pero no es suficiente para levantar la serie.

En lugar de resucitarla, "National Treasure: Edge of History" se ha cargado la franquicia. Serie cancelada porque no genero ningún interés en saber que buscaban (de hecho, aún no tengo muy claro que buscaban), y ahora ya no lo sabremos.
10
19 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Siendo muy sincera, no entiendo por qué tiene tan mala valoración. La miré cuando se estrenó y cada semana esperaba con ansias un nuevo capítulo para descubrir qué pasaba. Quiero destacar varias cosas como:

La trama: es una trama típica para las series/películas de tipo caza tesoros con ese toque de misterio que hace que quieras ver el siguiente episodio para descubrir lo que pasa.

El reparto: está constituido por actores jóvenes de diferentes nacionalidades y una grandísima actriz que interpreta a la antagonista, que es Catherine Zeta-Jones. Lissete Olivera hace muy bien el papel de Jess Valenzuela, que es como la mini de Nicolas Cage. La actuación de Catherine es brillante; el papel de antagonista millonaria le queda estupendamente y hace que la trama sea más interesante. También destacar a Breeda Wool (quien interpreta a la ayudante de Billie Pearce, la villana) o la de Antonio Cipriano (uno de los jóvenes). ¡Ah, y no olvidéis que hay la aparición de Justin Bartha y Harvey Keitel! Aunque sea escasa, da esa sensación de nostalgia que tanto nos gusta.

Creo que esta serie se ha criticado muy duramente cuando no está nada mal. Puede que el argumento sea un poco predecible, pero la verdad es que tiene un final inesperado. Os recomiendo que le deis una segunda oportunidad.
2
25 de marzo de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico desastre de serie, una vergüenza y con lo interesante que estaban las películas, y con un Cage que le venía el papel como anillo al dedo.
Iba a buscar información para asegurarme porque imaginaba que no iba a tener segunda temporada, y así ha sido, porque es mala, mala, mala...

Con unas mezclas contradictorias difíciles de creer, y con la gran guinda de pastel woke, me ha recordado al desastre de Willow, serie ya cancelada, pero es que les da igual invertir una millonada que cuesta una serie, es como si dieran subvenciones por hacer cosas así...

Una Mary Sue a lo Rey de Star Wars, que con 22-23 años controla de todo y junto con sus compis sabe de todo de historia en general, no es la típica que a su edad estaría con el móvil y redes... No... tiene unas inquietudes culturales que no veas.
Es ridículo ver cómo guionistas cuarentones ponen sus frases en teenagers nacidos en los 2000 que conocen todo el lore ochentero como McGyver, y tienen los conocimientos / experiencia de alguien de 40-50.
Y como si no fuera suficiente... el woke que le meten, es de lo más... veamos...
- Comentarios contra cierto género, que al revés se iba a liar parda.
- Chica hispanoaméricana deseando integrarse en lo top que serían los USA, además caracterizada cutre.
- Comentarios raciales que no se podrían hacer del otro lado.
- Victimismo por todas partes con las pobres etnias.
- En estos tiempos cambian el patriotismo tan bonito y envidiable que tenían las películas, orgullosos de su historia de USA, y ahora ya no es así y hay que ponerlos de malos contra los del sur.
- Copia intro de Juego de Tronos.
- Amiga súper hacker a lo Ramsey de Fast & Furious que ni Q de Bond.

Pero lo peor me ha parecido esos comentarios anti-españoles con aspectos que no son ciertos y para victimizarse, y más cuando precisamente lo que critican es lo que hicieron precisamente ellos mismos con su parte del continente masacrando a todo y le dan la vuelta, los españoles no hicieron eso y lo han tergiversado.

Muchas frases copias de las películas de Indiana Jones.
Los guionistas como becarios.

Una serie que no hay por dónde pillarla, y Zeta-Jones en piloto automático e imagino viviendo otra época (segunda oportunidad) donde al menos tiene trabajo y acepta lo que sea.

Y además historia ni interesante ni entretenida... normal que se quede en 1 temporada, pero seguirán haciendo desastres así
Edu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Todo el mundo gana
    1990
    Karel Reisz
    5,1
    (296)
    El asalto de los hombres pájaro
    1976
    Douglas Hickox
    5,4
    (266)
    El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo
    2013
    Hélène Cattet, Bruno Forzani
    5,5
    (586)
    El Conde
    2023
    Pablo Larraín
    6,2
    (2.357)
    Reencontrando el amor
    2015
    Joe Swanberg
    5,0
    (525)
    Roughly Speaking
    1945
    Michael Curtiz
    La pivellina
    2009
    Tizza Covi, Rainer Frimmel
    6,9
    (274)
    Nuestro barrio (Serie de TV)
    1993
    Michael Jacobs (Creador) ...
    Alí Babá y los cuarenta ladrones (C)
    1902
    Ferdinand Zecca
    5,2
    (181)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para