Haz click aquí para copiar la URL

El monstruo marinoAnimación

Animación. Aventuras. Fantástico Una niña intrépida y un famoso cazador de monstruos marinos unen sus fuerzas para encontrar a una poderosa bestia. (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
8 de julio de 2022
39 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente, lo primero que se te viene a la cabeza es que la inspiración principal está en Moby Dick y en su capitán Acab; y también intuyes que esta película va a ir por donde Cómo entrenar a tu dragón fue (incluso la estética del monstruo protagonista es clavada a ya sabréis quién), pero eso deja de importar a los dos minutos, cuando te das cuenta de que la idea, de tan sencilla, es deliciosa: vamos a coger los monstruos marinos de los atlas antiguos y vamos a hacerlos reales. Y vamos a construir un mundo nuevo a partir de ello.

Y es que El monstruo marino lo tiene todo: unos personajes perfectamente descritos y con los que empatizas en tan solo los primeros veinte minutos de película, y todos con unas voces cargadas de personalidad (Karl Urban o Jed Harris, por ejemplo. Por favor, vedla en versión original); un guion que sabe alternar perfectamente la acción con el reposo, que anima a algo muy raro de ver en la animación de hoy: a que los chavales y los mayores piensen por sí mismos, a que eliminen prejuicios, muchas veces alimentados por el poder y que llevan al pueblo a pagarlo con sangre, pero que a la vez está perfectamente combinado con una acción de espada, garfio y velas que va a gustar a cualquiera.

La animación es sencillamente impresionante: la textura de los tejidos, los edificios, los barcos, las maderas, las armas, el mar, las luchas. Todo en la animación es de matrícula de honor. Nada que envidiar a Pixar.

¿Por qué no el 10?
Pues porque a estos estadounidenses les encanta los discursos finales y porque de seguir la recomendación final que queda, América no habría sido pisada por los europeos, no se habría dado la vuelta la mundo, el hombre no habría llegado a la luna ni llegaría nunca a Marte ni muchas hazañas. Pero sí es cierto que el avance no tiene por qué conllevar la extinción de los animales que nosotros consideramos peligrosos solo porque estaban ellos antes en un territorio que nosotros damos por sentado que es nuestro y pueden matarnos si les atacamos.

En definitiva, magnífica. Dos horas de película muy divertidas, interesantes y que son todo un espectáculo para la vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es spolier, es consejo a aquellos que siempre destacan que no les gusta porque una película es políticamente correcta.

Últimamente, la política contractual de diversidad y de corrección política está dinamitando la coherencia de muchas películas y series, es verdad. Aquí esa diversidad y corrección política se da como en pocos sitios. Hay mujeres al mando, mujeres negras, personajes dibujados sin sexo definido, los blancos son los malos, pero ni mucho menos todos, solo una minoría (no hay un solo negro o no binario malo), pero es que en este caso no chirría en absoluto. Por fin esos personajes no sueltan frases ni discursos chorras (que no vienen a cuento, vaya) sobre su condición. Sencillamente, son un personaje más dibujado con unas características dadas que te pueden gustar más o menos, pero que, como decía al principio, están todos muy bien dibujados (literal y metafóricamente) y al servicio de la historia, que es de esto de lo que va el cine.

Pues eso: que aviso para navegantes.
8
12 de julio de 2022
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es porque mis expectativas estaban muy por debajo del suelo, pero me ha encantado.
Y es que no es normal que una película producida por Netflix, y encima cuando no ha tenido demasiada promoción, esté tan bien como esta.
Pues sí, aunque no sea de Pixar ni de Disney, podría competir en calidad con esos grandes estudios. No me lo esperaba en absoluto.
Heredera del mejor género de aventuras en el mar (recuerda a "Piratas del Caribe" e incluso a "Moby Dick"), es una divertidísima historia de cacería de monstruos acuáticos.
No solo tiene ese buen sabor, sino que no es demasiado infantil. No está hecha pensando solo en los más pequeños y se puede disfrutar por cualquiera.
Si no fuera de animación, habría podido ser una gran superproducción taquillera.
Pero el trabajo infográfico es notable. Hay virguerías de cámara, hermosos paisajes y una gran dirección de fotografía (si es que se puede usar tal término en el mundo de la animación). El agua está especialmente bien lograda. La ropa y el pelo de los personajes (todos adorables) tienen realismo. Me gusta que cuiden esos detalles, que se note que estamos en el siglo XXI.
El monstruo es absolutamente adorable y tiene un diseño muy simpático.
La banda sonora es de Mark Mancina, un gran compositor al que le tenía la pista perdida, y aquí ofrece algunas piezas célticas bastante chulas.
El rollo "woke" de Netflix se nota, pero por una vez se les puede perdonar porque no es una ambientación histórica sino que estamos en un mundo de fantasía. No me molesta ni me saca de la historia.
En definitiva, es una estupenda película de animación muy divertida, para mi grata sorpresa. Si dura 2 horas, te lo pasas bien y se pasa rápido, es porque es buena, digo yo.
7
9 de julio de 2022
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un spoiler, es inevitable pensar en ‘Cómo entrenar a tu dragón’ transcurridos los primeros diez minutos de metraje de ‘The sea beast’. No son bestias, son peluches marinos de colorines, basados en seres mitológicos como el Kraken, primos hermanos de los dragones, al fin y al cabo.

'The sea beast’ es una película de animación llena de mensajes bienintencionados y con todo el paquete de inclusión racial y de género versión 2022, que deberían ver todos los chavales con el asesoramiento de un adulto. La calidad de la animación es indiscutible, a la altura de aclamadas producciones de la misma casa como ‘Love, Death + Robots’ y la últimamente menos inalcanzable Pixar. Pero quiero centrarme en resaltar lo negativo porque soy un vil ser que solo busca especular:

Todo iba viento en popa hasta esa reflexión final que hace la protagonista, un poco ambigua a mi parecer aunque dudo que esa fuera la intención. Vine a Filmaffinity a comprobarlo pero no soy el único que lo ha percibido.

En mi opinión, no llega a la grandeza de la citada saga de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ debido a esa moraleja final que no comparto en absoluto. Las películas de los dragones y vikingos nos enseñaban que podemos explorar más allá de nuestros límites, físicos y morales, comprender y respetar lo que nos rodea sin arrasar todo a nuestro paso. En esta sobre bestias y piratas, después de todo, hay una vertiente más “ecologista”, que nos plantea el discurso de que mejor dejar intacto aquello que desconocemos para no destruirlo con nuestra ignorancia, patrocinado por Greenpeace.

Los seres humanos somos curiosos y competitivos por naturaleza, tenemos la capacidad de prosperar, de mejorar y llegar más lejos. Nadie nos puede negar nuestra condición. Hemos cometido errores en el pasado, los seguimos cometiendo y los cometeremos en el futuro. Pero para comprender lo que nos rodea antes hay que investigarlo, luego ya le pondremos el cartel de “reserva natural” y enviaremos drones con cámaras para filmar los respectivos documentales y vender enciclopedias.

Hoy en día se habla sobre calentamiento global, macrogranjas y de que Colón ha dejado de ser un conquistador para convertirse en un villano opresor. Sigamos hablando de todos estos temas y opinemos pero, como bien señala el largometraje, quienes siguen redactando los libros de texto que estudian nuestros hijos son los poderosos o el partido político de turno que gobierna en ese momento.

Esta es una opinión subjetiva, no permitáis que ni un servidor ni nadie os aleccione y mucho menos aquellos que se consideran superiores pero que hace apenas dos días esclavizaban a la población y todavía cargan sus armas con vestigios del racismo de sus antepasados. Por otro lado, sigo sin comprender ese amor odio hacia las monarquías (blancas europeas) que viene del país estadounidense, cuna de Walt Disney, la megacorporación que se ha dedicado a colonizar y tergiversar historias clásicas durante décadas y adiestrar a generaciones sobre arquetipos blancos. Menuda ironía.

No me malinterpreten, espero que la protagonista de esta historia y los habitantes del ‘reino malvado’ no se conformen con la felicidad de la ignorancia y se aventuren a descubrir el mundo que les rodea y por supuesto, lo veamos en futuras entregas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A poder ser, sin finales esperanzadoramente utópicos, donde todos cambian de opinión en el momento idóneo después de siglos de creencias arraigadas… Nadie se lo traga pero es bonito de ver.
5
1 de noviembre de 2022
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por lo bueno para destripar el argumento a gusto en la sección de spoilers. Aunque ya adelanto que mis críticas no tienen nada que ver con que haya negros, mujeres ni agendas ocultas ni leches. Simplemente me parece una pelicula floja. Pues al lío.

Como han dicho muchas críticas ya, la animación es una maravilla, con poco que envidiarle a gigantes de toda la vida como Disney, Pixar o Dreamworks. El diseño artístico también me ha gustado, tanto en personajes humanos como en los monstruos; la niña protagonista es una monada, el capitán está obligado a bailar en esa línea de parecer un villano pero no del todo y lo logran. Blue es feo, como monstruo que es, pero mono a la vez. Y tonto y gracioso, como mandan los cánones del bicho alivio cómico de Disney. Y el agua, el agua es una barbaridad. Se recrean tal vez demasiado en enseñar lo bien que les quedó, pero que leches, yo también lo haría, iría por ahí con el pecho henchido como un palomo presumiendo de mi obra de arte.
Queda claro que visualmente me ha parecido una gran pelicula, no? Pues vamos con lo que no me gusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, la niña protagonista. No diré que es insoportable, no llega a tanto, pero se acerca. Los guionistas han intentado hacer que diga una frase épica o un zas en toda la boca cada cinco minutos, y satura muchísimo. A mi entender al menos, este tipo de recursos hay que usarlos poco y en los momentos justos, o su efecto se diluye como un azucarillo. Hay incluso momentos (sí, en plural) en que la conversación pierde la coherencia por meter a martillazos frases que en sus mentes sonarían espectaculares.

Seguimos. El chico protagonista, cuyo nombre ya se me ha olvidado (y escribo justo después de verla, para que veais lo poco que me caló la peli) tiene una falta de carisma tremenda. Acapara tanto metraje como la cría, pero es que es un pegote puesto a su lado, está por estar. Empieza bien, con esos aires de gran marino y cazador, y no puedo decir que su evolución no tenga sentido, pero una vez pasada la primera batalla se convierte en un pelele al servicio del guión. Es decir, qué sentido tiene que trate de matar a red con un cuchillo? Un bicharraco al que le disparan, le clavan varios arpones con un filo largo como un antebrazo y le da igual, y él va con el cuchillo de desollar conejos a ver si lo mata, es ridículo.

La trama de la bruja es un sinsentido. Y digo bruja porque te la presentan así, como que vas a hacer un pacto con el diablo, y te esperas un hechizo maligno o algo. Pues resulta que es una señora que hace ella sola unos arpones de un tamaño que dejan en ridículo a los de los cazadores de monstruos y a los de la marina real, que te dejan bien clarito que de pasta va sobrada, y además les mete veneno, de manera que con un solo disparo a distancia te cargas al monstruo mas gordo de la peli. Y para justificar el que nadie recurra a ella, te venden la moto de que en un mundo donde los marinos se enfrentan a monstruos del tamaño de dos barcos juntos como mínimo, con el objetivo de salvar gente, resulta que es que es deshonroso y trae mala suerte. Lo dicho, nada de magia negra ni nada. Un simple arpón del copón. Será porque es fea y avara.

Intentaré abreviar con Red. El monstruo entiende y deja de entender el lenguaje humano cuando le parece. También salva a dos humanos que acaban de intentar matarlo porque sí, a pesar de que después ve otro barco y sin mediar ataque previo decide que todos merecen muerte preventiva y los ataca. En resumen, es incoherente consigo mismo, otro pelele al servicio de lo que el guión necesite.

Y para rematar, el mensaje final.Durante la película se hace hincapié en dos cosas: que los monstruos son pacíficos y buenos, pudiendo incluso relacionarse bien con los humanos, y que solo atacan porque los humanos también los atacan a ellos, y eso es lo que motiva a la prota a querer acabar con su caza. Bien, no? Pues el mensaje final es que nadie debe ir a donde viven. No que no los ataquen, no que convivan. No. Que no vayan a donde viven. WTF?
7
10 de julio de 2022
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Sea beast/el monstruo marino (Chris Williams, 2022)
Productor: Sony Pictures Imageworks (SPI) y Netflix Animation
Distribución: Netflix

Las comparaciones son odiosas pero siempre es útil ver como dos obras desarrollan de forma distinta el mismo concepto. En este caso a la saga como entrenar a tu dragón (2010) que tiene grandes semejanzas con the sea beast (2022). Ambos argumentos son prácticamente iguales con tonos y estilos parejos enfocados para todos los públicos. Pero es en sus diferencias es donde The sea beast se enriquece y gana un poso de madurez en su mensaje.

Como entrenar a tu dragón aborda la relación animal-humano de forma bien intencionada y sin llegar a ser ingenua. De ahí la tesis final de la tercera película donde por miedo a la intolerancia del mundo se separan ambas especies. Nuevamente, bien intencionada pero da un mensaje algo triste sobre la segregación por miedo. La fantasía o la ciencia ficción utilizan su aparente escapismo de la realidad para hablar sobre problemas político-sociales y proponer soluciones. La tesis de como entrenar a tu dragón en mi opinión se queda a medias porque su "solución" es como mínimo cuestible y en términos narrativos, un recurso emocional. Es una visión hasta cierto punto simplista y completamente maniquea.

The sea beast desarrolla animal-humano con algo de distancia. Son verdaderamente animales salvajes en su propio ecosistema al que el ser humano es ajeno. El conflicto viene dado por la ambición colonialista humana, representada por una suerte de imperio británico del siglo XIX. Las connotaciones van más hacia la explotación ballenera de la época que al adiestramiento de caballos vikinga que pudiera ser en como entrenar a tu dragón.

La filosofía de la película es, valga la redundancia, pura filosofía. El mensaje más importante que lanza es el planteamiento crítico ante el conocimiento ponderante en una sociedad. Se mete en el berenjenal de la reescritura histórica para alienar a las distintas generaciones y lo hace bien. La perspectiva lo es todo, y desde el principio de la película el mundo gira en torno al heroísmo de los cazadores marinos. Es más, todo el primer acto es un worldbuilding de como es este clan a través de sus protagonistas.

Dichos protagonistas representan a la perfección la transmisión del constructo social. Un famoso cazador (arquetípico de héroe) y una niña que fantasea con serlo. Sobre ambos esta la capa de la cultura, que inteligentemente se usa como herramienta para mitificar al cazador. En el segundo acto, el duo protagonista destruirá esa imagen mitificada.

No hay por así decirlo un villano, ya que el problema que formula es sistémico y reprentado por la monarquía. El antagonista directo sería el capitan Crow (un trasunto de capitán Acab) que no es más que un ejecutor por venganza, como pudiera serlo cualquier. Su conclusión es concisa en jn plano que expresa resignación pero con entendimiento.

Otro punto maravilloso de la película es como se adhiere a los tropos de películas de aventuras fantásticas para reformularlos o directamente ignorarlos. Provoca una sensación de deconstrucción del cuento tradicional que a la vez sorprende al espectador porque no avanza de la manera que tenemos en la cabeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Punto cero: Los Ángeles
    2002
    James Seale
    Los años jóvenes
    1961
    Sidney J. Furie
    5,9
    (27)
    La galería de los corazones rotos
    2020
    Natalie Krinsky
    5,2
    (459)
    Pale Blood
    1990
    V.V. Dachin Hsu, Michael W. Leighton
    La conspiración del pánico
    2008
    D.J. Caruso
    5,7
    (11.858)
    Happy Pills
    2021
    Arnaud Robert, Paolo Woods
    Loco por el circo
    1958
    Michael Kidd
    6,4
    (99)
    La señal (Miniserie de TV)
    2024
    Sebastian Hilger, Philipp Leinemann
    5,4
    (1.132)
    Baby Doll
    1956
    Elia Kazan
    6,7
    (1.768)
    Traveller
    1997
    Jack N. Green
    5,5
    (106)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para