Haz click aquí para copiar la URL

Deadpool y Lobezno

Acción. Fantástico. Comedia. Ciencia ficción Un apático Wade Wilson se afana en la vida civil tras dejar atrás sus días como Deadpool, un mercenario moralmente flexible. Pero cuando su mundo natal se enfrenta a una amenaza existencial, Wade debe volver a vestirse a regañadientes con un Lobezno aún más reacio a ayudar. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de julio de 2024
247 de 298 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nadie se le escapa que en Marvel se jugaban mucho con esta película. Ya sea porque ha encadenado algunos resultados en taquilla negativos en los últimos años -algunos COVID mediante-, o porque existe una corriente de opinión -con la que yo discrepo en algunos puntos- que circula mucho en redes sociales de que “Marvel ya no es lo que era, en “Endgame” murió. O, quizá, por el hecho de la compra de Fox por Disney y todo lo que desató posteriormente en forma de ciertas suspicacias acerca de cuanta libertad iba a tener un personaje como Deadpool en un universo de corte tan familiar como es el UCM o en una compañía como es Disney. Comentarios desde que no iba a ser clasificación R u otros afirmando que se iban a vetar ciertos chistes, han ido poblando las redes durante los últimos tiempos mirando con lupa una cinta a la que se esperaba, en el fondo, con muchísima expectación. No podemos olvidar que era la vuelta del aclamadísimo Hugh Jackman interpretando a Lobezno y todo lo que eso supone para las generaciones que han crecido con él cómo máximo referente de los superhéroes en el cine de Marvel junto con Spiderman.
Pues bien, después de ver la película -que llegará a nuestros cines el próximo 25 de junio- debo decir que las expectativas, al menos en mi caso, están más que cumplidas.

La cinta, que arranca con una de las mejores secuencias de títulos de crédito que yo recuerdo y que funciona a modo de presentación, no pierde ni dos minutos en empezar a hacer lo que mejor sabe hacer: Encadenar gags cómicos manejándose en distintos niveles -ya sea de humor negro o con un trasfondo de meta cine en las bromas- y construyendo de una forma muy particular toda la cinta.
A diferencia de las dos entregas anteriores del mercenario bocazas, donde si que había una ejecución más sencilla y estructurada -aunque jugasen con la estructura de narración de formas bastante creativas-, en esta ocasión en Marvel han optado más por asumir que el público, que no es tonto, sabe qué es lo que viene a ver aquí. Han creado una trama que suena más a una excusa argumental que a una trama en sí misma -aunque no me parece mal hecha, sí que creo que las otras dos cintas le ganaban en este apartado- para poder recuperar a los personajes y actores que han querido y, posteriormente, poner todo el peso en el humor y la ultra violencia tan característica de la franquicia del mercenario.

“Deadpool y Lobezno” es un viaje muy recargado de referencias, chistes, humor políticamente incorrecto y transgresor -a unos niveles que yo no le recuerdo a sus dos predecesoras- hacía el corazón del cine de superhéroes.
Ya sea, por un lado, para reírse de sí misma y de el género entero de formas tremendamente divertidas y creativas o, por otro lado, para permitirse un trasfondo de reivindicación, recuerdo y homenaje de todo ello. Esa basculación entre lo soez y lo épico que coge la cinta llegado a cierto punto es algo que le da una fuerza tremenda al largometraje y a su mensaje y que permite al espectador alternar momentos de carcajadas que se extenderán por todas las salas del mundo, con otros que le permitirán emocionarse recordando esas primeras películas que nos dio Fox en su día y que, aunque hoy algunos miren con cierto desprecio, pusieron las primeras piedras de lo que es hoy todo este espectáculo cinematográfico.

Huelga decir, eso sí, que en lo referente a los cameos -que obviamente los hay y muchos son muy potentes- desde el guion se ha querido que no todos sean un “pasaba a saludar” sino que hay algunos personajes a los que se les ha dado peso en la trama, mostrándoles un respeto y casi una veneración -siempre dentro del tono que maneja Deadpool- que será especialmente emotiva para el público objetivo de esta cinta. Además, tener a dos actores que están completamente entregados a sus personajes, como son Hugh Jackman y Ryan Reynolds, te da un plus de química y carisma que te levantaría cualquier película que hicieran juntos. Los momentos de acción son de primerísimo primer nivel y la capacidad que tiene el director para unificar la parte escrita con la visual en las escenas gore es francamente potente.

Al final, estamos ante una cinta que es un evento y, al mismo tiempo, una reivindicación de lo que es capaz de hacer Marvel cuando se lo propone recordando de donde viene y enseñando el potencial que tiene en sus manos y el camino libre que les queda por delante. Sin olvidarse, claro, que el “fanservice” en sí mismo no funcionaría sino lo acompañas de las características que han hecho grandes a estos dos personajes por separado. Perder la esencia de Deadpool o de Lobezno en este proceso habría hecho que el castillo se derrumbase. Mantenerla, como se consigue aquí, les permite elevarlos en su camino hacía ser dos de los personajes más importantes que tiene el UCM. Tanto por los actores que los encarnan, como por el potencial que tienen aún por explotar en próximas entregas. Muy recomendable.

PD: La cinta cuenta con dos escenas post créditos. Una que va sucediendo en paralelo a los créditos -muy emotiva- y otra al final del todo. Así que tocará esperar en la butaca hasta que las luces se enciendan.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
4
26 de julio de 2024
268 de 348 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi problema con esta película es que se basa exclusivamente en cameos y referencias para fans.

Si eres el tipo de persona que suelta un silbido en la sala de cine cuando un personaje se pone su traje original de los comics, supongo que serán dos horas de disfrute....Pero si no eres ese tipo de persona, vas a tragarte dos horas de ver "puñalada en el culo" como gag comico repetido hasta que te quieras hacer trenzas con las venas.

No hay guión como en Logan, no hay idas de olla artísticas como las de Spiderverse, no hay comedia buena como el primer Deadpool, no hay una banda sonora top, no hay CGI espectacular como en Avengers... No hay NADA sosteniendo el edificio, solo fanservice.

Ni siquiera la transgresión aporta, porque en 2024 y con the boys más que normalizada a estas alturas ver algo de gore o tacos en una peli de superhéroes no sorprende.

Que conste que, no siendo yo un fan super intenso de Marvel, diría que tengo un conocimiento por encima de la media del universo y pillo muchas de las referencias. Pero reconocer un guiño no me llena 2 horas, ni me suple todo lo demás que hace una peli llevable.
6
26 de julio de 2024
135 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve.

Pese a ser muy fan del personaje de Deadpool, tanto por las pelis como por los comics, he ido al cine con muy poca expectativa. Soy de esos que piensa que Marvel perdió fuelle desde Endgame, con Thor Love and Thunder tiré la toalla con la franquicia, y no he visto prácticamente nada desde entonces, creo que la tercera de Spiderman y los Guardianes de la Galaxia, y ya. Pero claro, sacan una peli de Deadpool, con Lobezno, y encima con el bueno de Tom de Succesion... pues voy al cine el primero, como quien dice, ¿y qué me he encontrado?

Una película muy divertida. Deadpool sigue siendo muy gracioso, y su química con Lobezno es una maravilla. Hay como 100 chistes, de los cuales me hicieron reír el 90%, y el 10% restante al menos me sacaron una sonrisilla.

Ryan Reynolds y Hugh Jackman se salen.

Mucha nostalgia. Ojo con los cameos.

Mucha acción, bien dirigida, y mucho plano a cámara lenta como en las dos anteriores entregas.

Unos escenarios chulísimos, un diseño de producción fantástico. Ah, y la música también mola mucho. Pero oye, llegados a este punto echo en falta una cosa...

¿Dónde está la historia tron? ¿Para qué tanto chiste y tanta acción si no hay una buena historia detrás que lo eleve todo? En la primera entrega había dos guionistas acreditados, en la segunda tres, y ahora son cinco, no sé si tendrá algo que ver en la calidad del guión. Pero es como si Marvel hubiese llegado, y hubiese dicho, "vale aquí cogemos a Deadpool y a Lobezno, y les metemos en situaciones que brillen bien por chistes o bien por escenas de acción. Entre tanto, vamos cambiando de localización a localización para no aburrir visualmente a la gente, esparcimos nostalgia bien tirada por encima, unos meses de postpro, y ya estaría". Y la historia, es eso que debe unir todo anterior, pero no hay realmente una trama, o una buena al menos. Son cosas que van pasando. Cosas divertidas, pero sin mucho argumento.
2
2 de agosto de 2024
118 de 163 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay ninguna justificación argumental de ningún tipo. Es una película absurda que literalmente podría haber "escrito" cualquiera y las partes que más o menos tienen sentido dentro de la lógica interna del producto, las hemos visto replicadas hasta la saciedad y el vómito. En fin, una tomadura de pelo absoluta en la que el guión -sintetizado en un inaudible pero sonrojantemente evidente "lo hizo un mago"- te fuerza a que no te hagas ninguna pregunta y asistas a la muerte de tus neuronas a cada minuto de visionado. Todos los fans acérrimos de Marvel estáis zombieficados y dais palmas con el culo solo porque sale el cameo de turno. Vuestro nivel de exigencia y criterio es inexistente.
De verdad que dais mucha pena y dudo que ni siquiera os guste el cine. Os gusta el tik tok y de ahí no salís, porque de gustaros el cine sería indigno que este insulto a vuestra inteligencia os pasase inadvertido.
Una propuesta ya de por sí pobre y manida -copia y pega de manual- a la que se suma el descaro y la total indiferencia por desarrollar algo en lo que haya que utilizar mínimamente el cerebro. Podrían haber contratado al charcutero de la esquina para escribir esta pestilencia pubescente y os juro por la estampa de mi putísima madre que me lo habría creído. Nada de lo que acontece tiene ninguna lógica y en lo visual es la misma mierda prefabricada en la que hasta los efectos digitales cantan. VAYA PUTA MIERDA DE PELÍCULA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Scorsese tenía razón sin paliativos. Es descorazonador que esta cosa acapare el monopolio de la taquilla. Vergüenza.
5
26 de julio de 2024
111 de 150 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez por estos parajes para hablar de cine de súpers, ese cine que parece que ha muerto, luego revive, vuelve a morir, y con esta peli se ve que ha vuelto de entre los muertos. Igualito que Logan, que parecía cadáver, pero un cheque lo ha levantado de la tumba.

Porque este género está en un punto de espasmos. Mentalidad Real Madrid, parece que se ha acabado la fiesta hasta que sale la siguiente película con cameos, la gente grita en el cine y ya está, remontada.

Pues siento ser el vinagre que de malas noticias, pero "Deadpool y Lobezno" es el mismo producto vacío y sin alma lleno de cameos que venimos viendo desde hace unos años. Hay algo en estas películas que se siente horrible, un aire prefabricado, tanto en los arcos (supuestamente emotivos) de los personajes, como en la imagen, en la forma y el fondo.

Deadpool sigue siendo gracioso (solo faltaría) y si, te ríes, siempre y cuando el cerebro lo dejes fuera de la sala. Porque os puedo asegurar que el guion esta tan cogido con pinzas que hasta me sorprende que esto haya pasado por varias manos y hayan dicho "está bien, amos a hacerlo".

Imagino que convencer a Hugh fue medianamente fácil (cheque en mano) pero lo de convencer al resto de cameos ha tenido que ser la verdadera misión de la preproducción. Básicamente porque sin ellos, sin el efecto barato y ridículo que generan para que el cine suene que ni Wembley con Inglaterra, muchos de los que le dan un notable o la llaman película del año se lo pensarían dos veces.

Otra cosa que me mosquea es la dirección, Shawn Levy tiene el mismo talento que una piedra. Que cutrez de fotografía, que sensación más horrible de vacío en parte por el "entorno" donde ocurre el 70% de la película. Vamos, que menos imaginativo y con menos gracia no podrían haberlo hecho.

Y repito, hay cosas buenas, los diálogos funcionan, la villana esta "guay", Hugh lo da todo (normal) y el inicio es excelente. Pero es tan insultante el asunto del guion y los cameos que no he podido centrar la crítica en otra cosa, lo siento.

"Película del año!!!" hasta que en 2 meses este en Disney Plus y a todos nos la s***. Este es el entretenimiento de hoy, en lo que hemos caído, y Marvel nos ha metido un gol con la "cultura del cameo" que ni la hemos visto venir. Si esto va a seguir así, estamos jodidos.

Porque el cine de entretenimiento de calidad tiene que resucitar como Logan ha vuelto de entre los muertos, y puede que igual que con Logan, pasta (y algo de cariño) sea suficiente para que al menos, saque el brazo de bajo tierra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cita en Sundown
    1957
    Budd Boetticher
    6,5
    (665)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para