Reagan
5,0
233
Drama
Biopic del presidente norteamericano republicano Ronald Reagan (1911-2004), cuenta su vida desde su infancia, su etapa como actor en Hollywood, su lucha con los sindicatos, la influencia de sus mujeres en su vida, su carrera en política y las tomas de decisiones que se llevaron a cabo a su llegada al Despacho Oval de la Casa Blanca en 1981, donde estuvo 8 años.
28 de octubre de 2024
28 de octubre de 2024
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se presenta como una hagiografía rígida y deslucida, más inmóvil que el semblante de Dennis Quaid, en un intento de ensalzar al líder conservador Ronald Reagan. De activista anticomunista y delator en la era McCarthy a figura emblemática del establishment occidental, Reagan se alineó junto a Thatcher y Juan Pablo II como parte de una cruzada contra la Unión Soviética y todo vestigio de ideología comunista.
Sin embargo, la película se adentra peligrosamente en el terreno de la autoparodia. Con un protagonista cuya actuación se queda corta, resulta difícil discernir si el director Sean McNamara pretendía un biopic reverencial o una caricatura de una época tan oscura como polémica.
En la actualidad, Reagan es casi un símbolo sacrosanto en Estados Unidos: una encarnación del ideario WASP —White Anglo-Saxon Protestant— que parece evocar un legado de racismo, chauvinismo, y nostalgia por una época de pin-ups, hombres blancos en esmoquin y tupés inmutables.
La cinta, lamentablemente, falla en ofrecer una mirada auténtica al verdadero Reagan: un hombre que no dudaba en señalar a sus compañeros en Hollywood, condenándolos al ostracismo, o en emplear el poder militar y la intervención de la CIA para sofocar movimientos en países de América Latina y Oriente Medio que se interponían en los intereses de su administración.
Sólo apta para aquellos que se hayan sacado la Green Card.
Sin embargo, la película se adentra peligrosamente en el terreno de la autoparodia. Con un protagonista cuya actuación se queda corta, resulta difícil discernir si el director Sean McNamara pretendía un biopic reverencial o una caricatura de una época tan oscura como polémica.
En la actualidad, Reagan es casi un símbolo sacrosanto en Estados Unidos: una encarnación del ideario WASP —White Anglo-Saxon Protestant— que parece evocar un legado de racismo, chauvinismo, y nostalgia por una época de pin-ups, hombres blancos en esmoquin y tupés inmutables.
La cinta, lamentablemente, falla en ofrecer una mirada auténtica al verdadero Reagan: un hombre que no dudaba en señalar a sus compañeros en Hollywood, condenándolos al ostracismo, o en emplear el poder militar y la intervención de la CIA para sofocar movimientos en países de América Latina y Oriente Medio que se interponían en los intereses de su administración.
Sólo apta para aquellos que se hayan sacado la Green Card.
15 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean McNamara tiene una dilatada carrera como director, productor y guionista de cine y televisión volcado, sobre todo, en el público infantil y juvenil. También ha dirigido en los últimos años algunos largometrajes presentando historias reales de superación como "Soul Surfer" o "¡A ganar!" Y ese parece ser el registro elegido para esta película biográfica sobre el que fuera presidente de los Estados Unidos entre 1981-1989.
El film hace un repaso de su vida y de los pasos que dio hasta llegar a la presidencia. La narración cuenta con múltiples, y no siempre sencillos, flashbacks y con la interesante inclusión de documentos gráficos y audiovisuales reales manipulados para insertar las caras de los actores. La realización es correcta y, al dejar mucho espacio para lo personal, se impregna de una emotividad que alivia lo meramente informativo.
Dos aspectos, sin embargo, pesan sobre esta cinta. Por un lado, la apuesta por el maquillaje en vez de por ampliar el reparto para representar a los personajes en diferentes épocas de su vida provoca desorden y, en algunos casos, cierta repulsión. Es una lástima que por culpa de la apariencia, se desvirtúe el trabajo de Dennis Quaid, Penelope Ann Miller o Jon Voight.
Por otro lado, hay una clara intención laudatoria y hagiográfica a la hora de describir al personaje que, incluso para los partidarios del expresidente, puede resultar algo bochornosa. Si bien no incurre en errores históricos sí que plantea todo el relato desde un punto de vista “reganeano” forofo y entusiasta. Eso sí, sin disimulo.
www.contraste.info
El film hace un repaso de su vida y de los pasos que dio hasta llegar a la presidencia. La narración cuenta con múltiples, y no siempre sencillos, flashbacks y con la interesante inclusión de documentos gráficos y audiovisuales reales manipulados para insertar las caras de los actores. La realización es correcta y, al dejar mucho espacio para lo personal, se impregna de una emotividad que alivia lo meramente informativo.
Dos aspectos, sin embargo, pesan sobre esta cinta. Por un lado, la apuesta por el maquillaje en vez de por ampliar el reparto para representar a los personajes en diferentes épocas de su vida provoca desorden y, en algunos casos, cierta repulsión. Es una lástima que por culpa de la apariencia, se desvirtúe el trabajo de Dennis Quaid, Penelope Ann Miller o Jon Voight.
Por otro lado, hay una clara intención laudatoria y hagiográfica a la hora de describir al personaje que, incluso para los partidarios del expresidente, puede resultar algo bochornosa. Si bien no incurre en errores históricos sí que plantea todo el relato desde un punto de vista “reganeano” forofo y entusiasta. Eso sí, sin disimulo.
www.contraste.info
1 de noviembre de 2024
1 de noviembre de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagiografía de Ronal Reagan "como Dios (Repubicano, of-course) manda".
Una loa a su figura y lo que significó para su país, Los Estados Unidos de América (USA) (E.E.U.U) según la opinión de los creadores del fim.
Se trata de una película me temo que ambiciosa, que cuenta quizás demasiado rápido, las "proezas" de Regan en materia política, siempre en lucha constante contra Rusia, URSS, La Unión Soviética, "Los Soviets", o como se les quiera llamar.
También se nos dan apuntes de cuando era niño y la enorme importancia que tuvo su madre en su educación y maneras de afrontar la vida. También (pero muchísimo menos que lo que me habría gustado) algunos toques de cuando fuer actor de Hollywood.
El resultado es, para mi gusto y en contra de lo que he leído por ahí, más o menos entretenido. Al menos, teniendo una duración de 135 minutos, no se me ha hecho pesada y siempre es interesante saber, más o menos, hechos que tuvieron lugar en la década de los ochenta principalmente, de enorme importancia político-social en el mundo.
Lo malo es que no profundiza, siendo superficial en numerosas ocasiones, lo que no quita que las pinceladas que se nos dan, sean a veces interesantes o al menos curiosas.
Buena fotografía e intento loable de los intérpretes por meterse físicamente en la piel de sus personajes.
El resultado final creo sinceramente que no molesta, es muy mejorable, pero tampoco es despreciable, ni mucho menos.
Ahora bien, la pregunta del millón: ¿porque se ha rodado ahora este film? ¿Quizás por las elecciones presentes para Presidente en USA en un intento de aleccionar al respetable? En fin.. es que el ver cómo los vecinos de Reagan, ya este en su última etapa "sana" le miran con fervor mientras cabalga en su caballo... Un santo, vamos.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Una loa a su figura y lo que significó para su país, Los Estados Unidos de América (USA) (E.E.U.U) según la opinión de los creadores del fim.
Se trata de una película me temo que ambiciosa, que cuenta quizás demasiado rápido, las "proezas" de Regan en materia política, siempre en lucha constante contra Rusia, URSS, La Unión Soviética, "Los Soviets", o como se les quiera llamar.
También se nos dan apuntes de cuando era niño y la enorme importancia que tuvo su madre en su educación y maneras de afrontar la vida. También (pero muchísimo menos que lo que me habría gustado) algunos toques de cuando fuer actor de Hollywood.
El resultado es, para mi gusto y en contra de lo que he leído por ahí, más o menos entretenido. Al menos, teniendo una duración de 135 minutos, no se me ha hecho pesada y siempre es interesante saber, más o menos, hechos que tuvieron lugar en la década de los ochenta principalmente, de enorme importancia político-social en el mundo.
Lo malo es que no profundiza, siendo superficial en numerosas ocasiones, lo que no quita que las pinceladas que se nos dan, sean a veces interesantes o al menos curiosas.
Buena fotografía e intento loable de los intérpretes por meterse físicamente en la piel de sus personajes.
El resultado final creo sinceramente que no molesta, es muy mejorable, pero tampoco es despreciable, ni mucho menos.
Ahora bien, la pregunta del millón: ¿porque se ha rodado ahora este film? ¿Quizás por las elecciones presentes para Presidente en USA en un intento de aleccionar al respetable? En fin.. es que el ver cómo los vecinos de Reagan, ya este en su última etapa "sana" le miran con fervor mientras cabalga en su caballo... Un santo, vamos.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
2 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta es la primera película biopic de Reagan. Curiosamente coincide su estreno con otro presidente republicano en el poder, a quien han querido (y el mismo ha querido) aproximar a Reagan. La película está bien narrada, Dennis Quaid encaja el papel con estilo y buena caracterización, aunque sin profundidad, y Jon Voight, como casi siempre, resulta lo mas interesante del cartel.
No obstante, en mi opinión, la película carece de alma y fuerza. Los personajes no tienen relieves y el metraje se pierde en intentar cubrir todo el espacio vital del presidente en 2 horas. La perspectiva de la narración va moviéndose, aunque fundamentalmente gira en torno a un antiguo espía del KGB. No queda claro en el argumento que dicho espía existiera y, si no fuera asi, se perdería parte del encanto de la película.
Se deja ver, pero en ciertos momentos se tiene la sensación de estar ante un producto de serie B. Los saltos de escena son demasiado notorios, lo que hace que se pierda fluidez en la narrativa. Una pena, porque Reagan merecería un estudio mas digno y reposado.
No obstante, en mi opinión, la película carece de alma y fuerza. Los personajes no tienen relieves y el metraje se pierde en intentar cubrir todo el espacio vital del presidente en 2 horas. La perspectiva de la narración va moviéndose, aunque fundamentalmente gira en torno a un antiguo espía del KGB. No queda claro en el argumento que dicho espía existiera y, si no fuera asi, se perdería parte del encanto de la película.
Se deja ver, pero en ciertos momentos se tiene la sensación de estar ante un producto de serie B. Los saltos de escena son demasiado notorios, lo que hace que se pierda fluidez en la narrativa. Una pena, porque Reagan merecería un estudio mas digno y reposado.
29 de octubre de 2024
29 de octubre de 2024
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasarán años y años y los americanos nos seguirán machacando con biopics absolutamente zafios y vacíos a cerca de las "bondades" ajenas.
Este caso en particular no se aleja de la línea a seguir, Ronald Reagan era un santo y si no lo creen vayan a ver esta "historia real" que lo demuestra.
Da igual que dejara a millones de personas sin prestaciones sanitarias, que cientos de miles murieran de SIDA en la puerta de los hospitales debido a su política de muerte sobre el colectivo LGTBI, o que en nombre de la libertad se condenara a la mitad de un país a la desprotección social.
Este "Reagan" no deja de ser un producto acartonado, superficilal, ñoño, infantil y partidista en donde se nos enumeran las excelentes cualidades de un superhombre protegido por el manto divino.
Los comunistas muy malos si pero el neoliberalismo que el implantó tampoco es que fuera la repanocha...
Reconozco que la culpa es mía, yo quería ver esta película y sabía perfectamente lo que iba a ver. El eterno problema de un "biopic" es que en la mayoría de los casos el objetivo es solo "ensalzar" la figura a la que se analiza y eso es hacer trampas.
Luces y sombras nos "gobiernan" a lo largo de nuestra vida pero claro, explicar eso a una "nación" tan simple e ignorante como la norteamericana donde se divide todo entre "buenos" y "malos" es una causa perdida.
Dejando a un lado la retahíla filosofía y centrándose en la película en cuestión objetivamente este "Reagan" es un desastre. Absolutamente ridícula y superflua cuya guinda del pastel es un trabajo actoral de vergüenza ajena. Denis Quaid absolutamente pasado de rosca, Penelope Ann Miller absolutamente ridícula que no actúa sólo caricaturiza y para colmo un Jon Voight interpretando a un ex agente de la KGB, para partirse de risa.
Dios, patria y fe y todo lo demás al infierno.
Ni esta basura cinematográfica podrá acallar lo que significó para la humanidad una figura tan deplorable y mezquina como la de Ronald Reagan.
Este caso en particular no se aleja de la línea a seguir, Ronald Reagan era un santo y si no lo creen vayan a ver esta "historia real" que lo demuestra.
Da igual que dejara a millones de personas sin prestaciones sanitarias, que cientos de miles murieran de SIDA en la puerta de los hospitales debido a su política de muerte sobre el colectivo LGTBI, o que en nombre de la libertad se condenara a la mitad de un país a la desprotección social.
Este "Reagan" no deja de ser un producto acartonado, superficilal, ñoño, infantil y partidista en donde se nos enumeran las excelentes cualidades de un superhombre protegido por el manto divino.
Los comunistas muy malos si pero el neoliberalismo que el implantó tampoco es que fuera la repanocha...
Reconozco que la culpa es mía, yo quería ver esta película y sabía perfectamente lo que iba a ver. El eterno problema de un "biopic" es que en la mayoría de los casos el objetivo es solo "ensalzar" la figura a la que se analiza y eso es hacer trampas.
Luces y sombras nos "gobiernan" a lo largo de nuestra vida pero claro, explicar eso a una "nación" tan simple e ignorante como la norteamericana donde se divide todo entre "buenos" y "malos" es una causa perdida.
Dejando a un lado la retahíla filosofía y centrándose en la película en cuestión objetivamente este "Reagan" es un desastre. Absolutamente ridícula y superflua cuya guinda del pastel es un trabajo actoral de vergüenza ajena. Denis Quaid absolutamente pasado de rosca, Penelope Ann Miller absolutamente ridícula que no actúa sólo caricaturiza y para colmo un Jon Voight interpretando a un ex agente de la KGB, para partirse de risa.
Dios, patria y fe y todo lo demás al infierno.
Ni esta basura cinematográfica podrá acallar lo que significó para la humanidad una figura tan deplorable y mezquina como la de Ronald Reagan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here