El final de nuestros días
5,2
506
1 de noviembre de 2024
1 de noviembre de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba gran cosa, y casi desde su comienzo me enganchó. Y digo casi, porque en la primera escena, resoplé, y pensé que era de la típica peli post-apocalíptica que además comienza por el final. Paciencia.
Me dio lo que busco en cualquier película, el querer conocer que pasó, que está pasando y que pasará, y que no te lo destripen todo a lo bestia y luego metan chorradas para llegar a los 90 minutos.
El tema de que vaya sobre zombies (algo parecido) la verdad es que es lo de menos.
También incluye algo de crítica ambiental, claro, apuntando detalles como que ya hemos luchado contra varios virus, pero que llegó uno que de verdad se encargaría de establecer el orden en el planeta (resumo varias cosas en esa frase, no quiero aburrir).
Un guion muy trabajado, que tendrá sus fallos pero en esta ocasión no me quejo de nada, te va llevando de la mano poco a poco hasta que queda todo explicado.
Buenos trabajos de los protagonistas, incluso de los secundarios, añadiendo a Frank Grillo en un breve papel. El prota, Douglas Smith, puede parecer un sosainas, pero creo que es lo que requiere su papel, por la amnesia y lo que acarrea, no tener casi nunca ni puta idea de dónde está ni con quién, solo que quiere encontrar a su novia, Emma.
Esta es de esas películas en las que recomiendo VER SIN TENER NI IDEA DE NADA, ni leer ningún comentario, de esas que si hubiera sido dirigida por alguien conocido, estaría en boca de todos, para bien o para mal (no todos tenemos los mismos gustos, menos mal).
Riega las macetas.
Wolf.
Me dio lo que busco en cualquier película, el querer conocer que pasó, que está pasando y que pasará, y que no te lo destripen todo a lo bestia y luego metan chorradas para llegar a los 90 minutos.
El tema de que vaya sobre zombies (algo parecido) la verdad es que es lo de menos.
También incluye algo de crítica ambiental, claro, apuntando detalles como que ya hemos luchado contra varios virus, pero que llegó uno que de verdad se encargaría de establecer el orden en el planeta (resumo varias cosas en esa frase, no quiero aburrir).
Un guion muy trabajado, que tendrá sus fallos pero en esta ocasión no me quejo de nada, te va llevando de la mano poco a poco hasta que queda todo explicado.
Buenos trabajos de los protagonistas, incluso de los secundarios, añadiendo a Frank Grillo en un breve papel. El prota, Douglas Smith, puede parecer un sosainas, pero creo que es lo que requiere su papel, por la amnesia y lo que acarrea, no tener casi nunca ni puta idea de dónde está ni con quién, solo que quiere encontrar a su novia, Emma.
Esta es de esas películas en las que recomiendo VER SIN TENER NI IDEA DE NADA, ni leer ningún comentario, de esas que si hubiera sido dirigida por alguien conocido, estaría en boca de todos, para bien o para mal (no todos tenemos los mismos gustos, menos mal).
Riega las macetas.
Wolf.
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Die Alone se presenta con una ambientación que recuerda mucho a The Last of Us y con un protagonista que tiene una amnesia similar a la de la película Memento.
Además, hablando de Memento, entre sus protagonistas está la gran Carrie-Anne Moss. También aparece Frank Grillo aunque en un papel muy breve.
Ethan, un chico con amnesia, se despierta en un mundo postapocalíptico y se encuentra con Mae, interpretada por Carrie-Anne Moss, quien le acoge en su casa y le ofrece ayuda para encontrar a su novia desaparecida, Emma.
Es una película bien escrita, que sabe dosificar la información para generar suspense. La trama presenta muchas incógnitas que se desvelan poco a poco, ofreciendo una historia que huye de los convencionalismos típicos de las películas de zombis. Tendrás supervivientes, humanos que son más peligrosos que los propios monstruos, pero la trama sabe utilizar este contexto solo como un escenario para desarrollar una historia que te atrapa por el misterio de qué está sucediendo realmente.
Un detalle curioso es que los zombis en esta película son una especie de zombis-planta: la naturaleza está eliminando a la humanidad y ha creado un virus que convierte a las personas en plantas. Aunque puede sonar absurdo, está muy bien llevado en la película. Todo tiene un aire a serie B, pero gracias a un guion bien desarrollado, te sumerges de lleno en la historia. Además, los maquillajes de los zombis están muy logrados, y se nota el mimo que han puesto en esta parte.
Además, hablando de Memento, entre sus protagonistas está la gran Carrie-Anne Moss. También aparece Frank Grillo aunque en un papel muy breve.
Ethan, un chico con amnesia, se despierta en un mundo postapocalíptico y se encuentra con Mae, interpretada por Carrie-Anne Moss, quien le acoge en su casa y le ofrece ayuda para encontrar a su novia desaparecida, Emma.
Es una película bien escrita, que sabe dosificar la información para generar suspense. La trama presenta muchas incógnitas que se desvelan poco a poco, ofreciendo una historia que huye de los convencionalismos típicos de las películas de zombis. Tendrás supervivientes, humanos que son más peligrosos que los propios monstruos, pero la trama sabe utilizar este contexto solo como un escenario para desarrollar una historia que te atrapa por el misterio de qué está sucediendo realmente.
Un detalle curioso es que los zombis en esta película son una especie de zombis-planta: la naturaleza está eliminando a la humanidad y ha creado un virus que convierte a las personas en plantas. Aunque puede sonar absurdo, está muy bien llevado en la película. Todo tiene un aire a serie B, pero gracias a un guion bien desarrollado, te sumerges de lleno en la historia. Además, los maquillajes de los zombis están muy logrados, y se nota el mimo que han puesto en esta parte.
18 de octubre de 2024
18 de octubre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli nos presenta a Ethan, interpretado por Douglas Smith, un joven que sufre amnesia, lagunas de memoria y pérdidas súbitas de conciencia. Nos encontramos en un entorno semi rural medio apocalíptico tras la abrupta incursión de un virus de origen vegetal.
Tras unos de sus lapsus Ethan conoce a Mae, a quién da vida Carrie-Anne Moss. Se nos presenta también, brevemente, al personaje interpretado por Frank Grillo, el malo, el perseguidor implacable.
Avanza el metraje e Ethan deja a Mae para ir a buscar a su novia, Emma, pero la búsqueda concluye con escaso éxito.
A base de flashes su director, Lowell Dean, también guionista, nos cuenta que sucedió con Ethan y Emma en su huida para escapar del virus y por qué Ethan se encuentra ahora en esa situación. Y HASTA AQUÍ LA SINOPSIS.
Técnicamente decente estamos ante un drama romántico postapocalíptico con cierta crítica social. El guion es ciertamente redondo, pero no por eso inesperado.
La cinta se puede ver porque las interpretaciones están bien y la fotografía acompaña, pero poco más.
Sería injusto suspenderla pero, para mi personalmente, no merece mucho más, un 5,2.
LA PELI GUSTA PORQUE NO SE ESPERA NADA DE ELLA, ese es su punto fuerte, sigo pensando, como la media de usuarios, que un 5 es una nota más que adecuada.
Saludos y gracias por la atención.
Tras unos de sus lapsus Ethan conoce a Mae, a quién da vida Carrie-Anne Moss. Se nos presenta también, brevemente, al personaje interpretado por Frank Grillo, el malo, el perseguidor implacable.
Avanza el metraje e Ethan deja a Mae para ir a buscar a su novia, Emma, pero la búsqueda concluye con escaso éxito.
A base de flashes su director, Lowell Dean, también guionista, nos cuenta que sucedió con Ethan y Emma en su huida para escapar del virus y por qué Ethan se encuentra ahora en esa situación. Y HASTA AQUÍ LA SINOPSIS.
Técnicamente decente estamos ante un drama romántico postapocalíptico con cierta crítica social. El guion es ciertamente redondo, pero no por eso inesperado.
La cinta se puede ver porque las interpretaciones están bien y la fotografía acompaña, pero poco más.
Sería injusto suspenderla pero, para mi personalmente, no merece mucho más, un 5,2.
LA PELI GUSTA PORQUE NO SE ESPERA NADA DE ELLA, ese es su punto fuerte, sigo pensando, como la media de usuarios, que un 5 es una nota más que adecuada.
Saludos y gracias por la atención.
11 de enero de 2025
11 de enero de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo intento de dotar a una historia de zombis de un aura diferente, tratando de secar la ubre del subgénero. En un mundo post apocalíptico en el que un virus ha diezmado a la población, un joven amnésico contacta con una mujer madura mientra busca a su novia. Se establece una relación extraña entre los dos, mucho más profunda y retorcida de lo que él piensa.
No es una película de acción, ni un thriller de supervivencia. Está más concebido como un drama amargo que se ha situado en el marco de un apocalipsis zombi. Pero un apocalipsis tranquilo, y muy ecologista. Ya lo entenderán cuando la vean. Como ocurre en la francesa Mads, del mismo año, se intenta dar un giro al clásico relato del resucitado comecarnes, en este caso, incorporando una imaginería argumental novedosa. Nos van lanzando flashbacks para que vayamos intuyendo algo, y mientras se producen los clásicos encuentros entre supervivientes que no suelen acabar bien.
No obstante, al final nos tienen que soltar la explicación de lo que sucede, aunque la parrafada tenga sentido en el contexto de la amnesia del protagonista. Entre medias, el desarrollo del relato resulta algo inane, dejando lagunas por el camino en los que hay riesgo de desconexión por parte del espectador. Menos mal que aparece Frank Grillo para aportar algo de presencia y carisma. Sus minutos en pantalla son escasos y ello se hace notar, ya que su personaje hubiera dado el empuje que le falta a la cinta. Pero esto es lo que tenemos y con lo que hay que lidiar.
No es una película de acción, ni un thriller de supervivencia. Está más concebido como un drama amargo que se ha situado en el marco de un apocalipsis zombi. Pero un apocalipsis tranquilo, y muy ecologista. Ya lo entenderán cuando la vean. Como ocurre en la francesa Mads, del mismo año, se intenta dar un giro al clásico relato del resucitado comecarnes, en este caso, incorporando una imaginería argumental novedosa. Nos van lanzando flashbacks para que vayamos intuyendo algo, y mientras se producen los clásicos encuentros entre supervivientes que no suelen acabar bien.
No obstante, al final nos tienen que soltar la explicación de lo que sucede, aunque la parrafada tenga sentido en el contexto de la amnesia del protagonista. Entre medias, el desarrollo del relato resulta algo inane, dejando lagunas por el camino en los que hay riesgo de desconexión por parte del espectador. Menos mal que aparece Frank Grillo para aportar algo de presencia y carisma. Sus minutos en pantalla son escasos y ello se hace notar, ya que su personaje hubiera dado el empuje que le falta a la cinta. Pero esto es lo que tenemos y con lo que hay que lidiar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver si me entero: el virus zombi tiene origen vegetal y por eso a los resucitados les crece hierba en la cabeza. Como idea, original es, pero los caminantes cubiertos de arbustos como si se los hubieran puesto de camuflaje no le termino de ver. Y una vez infectado, resucitas y eres como cualquier otro zombi, hasta que te comes a alguien. Al alimentarte, de pronto, eres consciente de la aberración en que te has convertido, y sufres por ello, pero luego lo olvidas, de ahí la amnesia, hasta que vuelves a comer. Y si no comes, te crece pasto en la espalda. Y no se te puede matar ni reventándote el cráneo, es decir, eres inmortal. Pero no lo eres porque ya estás muerto... Ostras, superar esto va a ser todo un reto.
6 de abril de 2025
6 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repasemos esta extraña película canadiense, proclamada mejor película en la Sección ‘Midnight X-Treme’ en el 57 Festival Internacional de Cinema de Catalunya - Sitges 2024.
Trata del final de los tiempos, como reza en la traducción del título en España. Lo que nos hará pensar que es otra peli más de tantas, que se sube al carro de filmar la extinción humana (espero que ya quede menos para eso…) Pero no, tiene sus detalles y logra diferenciarse del resto a genuinos golpes.
Tengo que admitir que decidí verla porque hacía tiempo que no sabía nada de la gran Carrie-Anne Moss, vi su rostro en el cartel y dije: ¡A por ella!
Poco más que añadir a la sinopsis, breve y concisa, aunque cabe destacar, que no se le ha dado un trato justo al resumen y eso, seguramente, ha costado que muchas personas hayan pasado de verla.
En la dirección nos encontramos con Lowell Dean, un desconocido, al menos por mi parte, director que, entre sus obras, por mencionar alguna, tiene la titulada ‘WolfCop’(2014) y su respectiva secuela…
Como coprotagonista tenemos al señor Douglas Smith, que ya hizo sus pinitos hace unos años en el género, con películas no demasiado recordadas, como: ‘Ouija’ (2014) y ‘Nunca digas su nombre’ (2017) como protagonista de la no del todo afortunada película.
Comienza tratando de no fingir lo que no es, y eso se agradece, es simple y directa, paisajes desolados y música ambiental, con pocos personajes, ya que se muestra en un futuro postapocalíptico, eso ayuda a matizar y tener más tiempo de centrarse en presentar todas las historias y momentos pasados hasta esos días.
Tiene su lado reivindicativo, y con razón, exponiendo como los humanos tratamos a la madre naturaleza, y que, a su modo, muestra las consecuencias de un futuro no tan lejano si continuamos actuando de esta forma, esto si que es terror real, nuestras vidas penden del estado de nuestro ecosistema, si nos seguimos ‘cargando’ al planeta, este, cual gato panza arriba, se tendrá que defender… (Después de este discurso, me deberían hacer miembro honorífico de alguna asociación sin ánimo de lucro).
La representación en este film de las criaturas/zombis (va de eso, no estoy diciendo nada nuevo), es un tanto peculiar, quizá hasta original (bajo mi punto de vista, ya que yo no consumo mucho este subgénero) y no cuento más para no destripar nada (nunca mejor dicho).
Por ponerle una pega, y es una opinión totalmente personal y que para nada debe influir en el veredicto a los lectores. Como supervisor eléctrico que soy, especializado desde hace años en energías renovables, ver la toma en la que tiene un problema con el suministro eléctrico, y se ve en plano el “conexionado y cuadro de protección” de su instalación fotovoltaica, me resultó una absoluta aberración…
Continuando con la crítica, tenemos que ser conscientes que las actuaciones no son lo más importante de la película, está mostrando una historia efectiva, de cómo sería encontrarse en esa situación, sin pelos en la lengua, tratando de encontrar sus soluciones, podremos conocer realmente a las personas y ver lo mejor y lo peor que estas podrían hacer para sobrevivir. Generando, también, una “bonita” historia de amor, mostrada a base de ‘flashbacks’, pero que llega a transmitir ese sentimiento de fe en el amor, dándole la fuerza e importancia que tendría entre tanta muerte y destrucción.
Afortunadamente, y contra todo pronóstico, me quedé con un buen sabor de boca, dada su buena puesta en escena, sorprendente guion y gran ritmo a lo largo de todo el largometraje, aunque a veces me pareciera un episodio de ‘The Walking Dead’ algo más barato, pero sin dejar de producir esas sensaciones necesarias para continuar visionándola.
En resumen, es una buena película en conjunto, sobre todo para ver con tu pareja, en esos días donde ya se han repasado 20 veces todo el catálogo de las distintas plataformas digitales. Si queréis ver algo gore y romántico a la vez, esta es perfecta para ese momento ‘sofá y manta’.
Para gustos colores y no seré yo el que lo niegue, pero, considero a la pareja de esta película, en el ‘top 3’ de “historias de amor tétricas” La número 1 es la formada en su día por Eric Draven y Shelly Webster en ‘El cuervo’ sin ningún tipo de discusión.
Lo mejor: El trasfondo de la historia.
Lo peor: La humanidad.
Trata del final de los tiempos, como reza en la traducción del título en España. Lo que nos hará pensar que es otra peli más de tantas, que se sube al carro de filmar la extinción humana (espero que ya quede menos para eso…) Pero no, tiene sus detalles y logra diferenciarse del resto a genuinos golpes.
Tengo que admitir que decidí verla porque hacía tiempo que no sabía nada de la gran Carrie-Anne Moss, vi su rostro en el cartel y dije: ¡A por ella!
Poco más que añadir a la sinopsis, breve y concisa, aunque cabe destacar, que no se le ha dado un trato justo al resumen y eso, seguramente, ha costado que muchas personas hayan pasado de verla.
En la dirección nos encontramos con Lowell Dean, un desconocido, al menos por mi parte, director que, entre sus obras, por mencionar alguna, tiene la titulada ‘WolfCop’(2014) y su respectiva secuela…
Como coprotagonista tenemos al señor Douglas Smith, que ya hizo sus pinitos hace unos años en el género, con películas no demasiado recordadas, como: ‘Ouija’ (2014) y ‘Nunca digas su nombre’ (2017) como protagonista de la no del todo afortunada película.
Comienza tratando de no fingir lo que no es, y eso se agradece, es simple y directa, paisajes desolados y música ambiental, con pocos personajes, ya que se muestra en un futuro postapocalíptico, eso ayuda a matizar y tener más tiempo de centrarse en presentar todas las historias y momentos pasados hasta esos días.
Tiene su lado reivindicativo, y con razón, exponiendo como los humanos tratamos a la madre naturaleza, y que, a su modo, muestra las consecuencias de un futuro no tan lejano si continuamos actuando de esta forma, esto si que es terror real, nuestras vidas penden del estado de nuestro ecosistema, si nos seguimos ‘cargando’ al planeta, este, cual gato panza arriba, se tendrá que defender… (Después de este discurso, me deberían hacer miembro honorífico de alguna asociación sin ánimo de lucro).
La representación en este film de las criaturas/zombis (va de eso, no estoy diciendo nada nuevo), es un tanto peculiar, quizá hasta original (bajo mi punto de vista, ya que yo no consumo mucho este subgénero) y no cuento más para no destripar nada (nunca mejor dicho).
Por ponerle una pega, y es una opinión totalmente personal y que para nada debe influir en el veredicto a los lectores. Como supervisor eléctrico que soy, especializado desde hace años en energías renovables, ver la toma en la que tiene un problema con el suministro eléctrico, y se ve en plano el “conexionado y cuadro de protección” de su instalación fotovoltaica, me resultó una absoluta aberración…
Continuando con la crítica, tenemos que ser conscientes que las actuaciones no son lo más importante de la película, está mostrando una historia efectiva, de cómo sería encontrarse en esa situación, sin pelos en la lengua, tratando de encontrar sus soluciones, podremos conocer realmente a las personas y ver lo mejor y lo peor que estas podrían hacer para sobrevivir. Generando, también, una “bonita” historia de amor, mostrada a base de ‘flashbacks’, pero que llega a transmitir ese sentimiento de fe en el amor, dándole la fuerza e importancia que tendría entre tanta muerte y destrucción.
Afortunadamente, y contra todo pronóstico, me quedé con un buen sabor de boca, dada su buena puesta en escena, sorprendente guion y gran ritmo a lo largo de todo el largometraje, aunque a veces me pareciera un episodio de ‘The Walking Dead’ algo más barato, pero sin dejar de producir esas sensaciones necesarias para continuar visionándola.
En resumen, es una buena película en conjunto, sobre todo para ver con tu pareja, en esos días donde ya se han repasado 20 veces todo el catálogo de las distintas plataformas digitales. Si queréis ver algo gore y romántico a la vez, esta es perfecta para ese momento ‘sofá y manta’.
Para gustos colores y no seré yo el que lo niegue, pero, considero a la pareja de esta película, en el ‘top 3’ de “historias de amor tétricas” La número 1 es la formada en su día por Eric Draven y Shelly Webster en ‘El cuervo’ sin ningún tipo de discusión.
Lo mejor: El trasfondo de la historia.
Lo peor: La humanidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here