Haz click aquí para copiar la URL

Moscas

Thriller Machi es un hombre de negocios que abusa de su poder y posición, pero que de repente se encuentra en una situación límite: a plena luz del día, pincha una rueda y encuentra el cadáver desfigurado de un hombre atado al maletero de su coche. A partir de ahí, se desencadena una carrera desesperada para deshacerse del cadáver y averiguar quién está detrás de todo esto.
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de diciembre de 2023
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo estupenda, te deja “mosca”.

Un muy buen thriller, con misterio, con ritmo, de las películas que te atrapan desde el principio y con la que se mantiene el interés hasta el final, incluyendo sentido del humor que la hace disfrutable.

La actuación de Ernesto Alterio es de las mejores que ha tenido en su carrera. Este actor a menudo resulta melifluo, superficial y, sin embargo, en este papel interpreta excelentemente justo todo lo contrario, un personaje prepotente, dictador, manipulador, mafioso que abusa del poder social y empresarial que ostenta y del que se siente tan orgulloso. Alterio además adorna a su personaje con gustos (siempre come carne, odia la ensalada) y gestos que causan desagrado (miradas repelentes, comer con la boca abierta, movimientos al caminar o con su pelo), actitudes todas ellas que hacen que disfrutes del personaje mientras vas odiándolo. Soberbia interpretación.
Igualmente un acierto el sentido del humor intercalado, tanto por parte de algunos personajes como por situaciones en general, un humor casi siempre negro, a veces absurdo, que te da respiro y aporta generar una complicidad en el espectador por la que este personaje odioso de Luis Machi (Ernesto Alterio) acabe hasta medio cayéndote bien o por lo menos tomándole algo de cariño.

Una curiosidad de la película, por la que hay que dar la enhorabuena a su Director, Aritz Moreno, al igual que su anterior “Ventajas de viajar en tren” es crearnos esa tensión y mostrar la fealdad de todo, de la ciudad, de los personajes, insistiendo tanto en esa fealdad que casi parece un personaje más en la historia. Un ejemplo llamativo son los numerosos planos de la ciudad de Buenos Aires, casi todos tomados desde el cielo, en que todas las imágenes de la ciudad, de los barrios, de los edificios, del conglomerado de carreteras, de marañas de cableados aéreos, todo muestra fealdad, son planos que insisten en el feísmo del entorno urbano, el feísmo de las relaciones, el feísmo de los personajes. Se centra en mostrar lo más sórdido y lo más feo de todo, de una manera que cautiva.

La historia se presenta en varias partes, que cada una de ellas tiene un nombre de uno de los personajes y que van apareciendo en función de cómo se va desarrollando. Nombres como Cloaca, Mirta, Tomás y Noriega son los capítulos que surgen como flashbacks que explican la idea de la que surgen, de forma muy bien entonada y rítmica.
Qué buen nombre, el de Cloaca, para el personaje, en relación con lo que hace y cómo es.
Hay personajes secundarios que son geniales, como la señora con collarín, en la escena donde Luis Machi va a comprar una herramienta, en la que la mujer, perfecta vendedora, atiende al cliente en función de sus necesidades, desde hace más de veinte años. Es hilarante el objeto que acaba comprando, conociendo la situación.

Lo de calificar la película como mosqueante, o que deja mosca, es debido al final. Un final de los que te dejan con la miel en los labios y de los que tardas un tiempo en reaccionar… una vez digerido te convences de que la historia está bien como está y no necesita más explicaciones, pero es verdad que como público y en el momento del final, echas de menos seguir con la historia o por lo menos continuar sabiendo las razones o cierres que el Director ha decidido no incluir.
Nota: aunque la veas dos veces, no hay pistas para llegar a la conclusión certera, ni falta que le hace.
4
24 de marzo de 2025
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver cosas como esta da verdadera rabia. Una película con un punto de originalidad, bien hecha e inexplicablemente mutilada. No todo tiene que estar mascado, una cosa es que al aparecer los títulos de crédito, o al cerrar un libro, a nivel creativo se busque la complicidad del espectador para unir elementos de la historia contada o para componer varios posibles desenlaces, pero cortar esto sin más arbitrariamente a los 97 minutos, eso es pura y simple vagancia. Un timo en toda regla.

Supongo que la novela que adapta, de Kike Ferrari, no aclara más. Los perpetradores llegado el momento, quizá incapaces de un desenlace a la altura de la historia que se estaba contando, muy artistas ellos, se han limitado a escribir FIN o plantar un fundido a negro y en paz.
Una lástima y una ocasión desperdiciada de hacer Cine porque habia una película realmente buena aqui y se queda en lo que se queda, un ratito de entretenimiento y un chasco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tampoco era necesario especificar quién de las muchas personas que han tenido la desgracia de cruzar sus caminos con esta hez de la tierra que es el protagonista, le ha colgado el muerto. Hasta ahi bien, eso de acuerdo que es lo de menos. Pero la historia si hay que cerrarla.
8
16 de noviembre de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un cadáver como compañía nos encontramos ante una película de suspense con mucha mala leche, humor negro y violencia in crescendo hasta límites insospechados donde cualquier escena que al principio de la obra no pareciera algo plausible con el tono de la misma al final de ella podría llegar a ocurrir, esta cinta no encaja en cualquier molde, no cuenta con límites ni normas a las que agarrarse, esta película de la que os vengo a hablar hoy juega con sus propias reglas.

Luis Machi es un importante hombre de negocios que se cree en la cima del mundo, pero se la ha jugado a muchos y un día al pinchar la rueda de su coche en medio del tráfico, descubre que tiene un cadáver en su maletero, alguien se la está intentando jugar, ¿pero quién?

Recordaréis al director Aritz Moreno por su curioso corto con gran ritmo y en plano secuencia interpretado por Luis Tosar, Cólera, o por sorprender a propios y extraños al recibir cuatro nominaciones para los Goya con su ópera prima Ventajas de viajar en tren, la cual también os recomiendo con fervor pues es una curiosa alevosía inverosímil de ensueño que no os podéis perder, adaptación de la novela del mismo nombre, escrita por Antonio Orejudo quien es capaz de crear una utopía dispar de la realidad que conocemos.

Pues bien, en esta ocasión el director vasco se vuelve a agarrar a una novela para crear su nueva pieza, en este caso la escrita por Kike Ferrari y reescrita al igual que en su ópera prima, por el guionista Javier Gullón para crear una nueva obra donde el humor negro siga siendo el protagonista, con menos capas pero también más directa y quizás más disfrutable, Moscas es la obra que deberías ver para pasar un gran rato, tanto porque la trama es realmente interesante como por el humor funcional que va de menos a más hacia el desmadre total.

Utilizando la fórmula flashback para ir desengranando el origen de todas las relaciones, así como para tejer las locas historias de un personaje poco común. Tan poco habitual, que a medida que avanza la obra y a diferencia del inicio, cada vez te extraña menos que esta clase de persona pueda llevar un cadáver en el maletero. Un personaje protagonista interpretado por Ernesto Alterio, inmenso, como nunca antes lo había visto en su dilatada carrera. Los diálogos, escritos e improvisados son el valor añadido a una obra grabada en argentino que de ninguna manera hubiera funcionado igual con el castellano o con otra ciudad, hay otros nombres acertados en el cast como el de Tomás Pozzi como “Cloaca” un personaje secundario para lucirse.

A su vez, Aritz crea un retrato realista de la ciudad de Buenos Aires desde las aceras y a pie de calle, a pesar de que la película empiece con un plano cenital desde los aires de la misma, una visión de sus barrios, sus gentes y sus particularidades costumbristas que no podréis ver en otra cinta que pretenda venderos un billete de avión hacia la ciudad, esta es la metrópoli que personalmente recuerdo en mi última visita.

En definitiva es una obra que recomiendo a todo el mundo, a todas las clases de público y añado que estamos ante un director de referencia a tener en cuenta en el futuro, lleva dos de dos y parece que va a por la tercera.

https://www.terrorweekend.com/2023/11/moscas-review.html
5
31 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disparatada, violenta, cínica y muy bien llevada, la película entretiene, y mucho, durante toda su duración; pero cuando llega el desenlace... o mejor dicho el "no desenlace", recién allí, podemos darnos cuenta de que no se trataba de un thriller convencional con un cierre más o menos perfecto. No, se trataba de efectuar el seguimiento material y psicológico (o sicótico) de un miserable al encontrarse ante una inexplicable situación extrema que no puede manejar.
Los hechos se van sucediendo unos tras otros provocando un gran interés para el espectador; no termina de asombrar uno que ya aparece otro; pero, insisto, llegamos al final que no termina de ser un final; o, al menos, no algo como lo que yo esperaba.
Me entretuvo, pero...
7
16 de octubre de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Una película con un funcionamiento digno de reloj suizo, cada milímetro que avanza es parte de una gran construcción de un guion sólido y perfecto,
Lo que nos Enseña
Aun con lo dicho, sorprende por una temática algo opuesta con lo que uno espera ver en Sitges, pues está totalmente alejado del fantástico, y eso tras la anterior película de Ariz fue una sorpresa. El director si se mantiene en el universo literario, esta vez con una adaptación de la novela del Argentino Kike Ferrari, parece que el vasco se siente a gusto con las adaptaciones y desde luego se le da de maravilla. La historia, aunque como decía se aleja de lo esperado en este festival, es aun así es un disfrute para el espectador con una continuación de situaciones y personajes excelente, y como no Alterio borda su papel con un indignante individuo de lo más vil, a pesar de lo cual dado el sentido negro del humor del que hace gala y la maestría con la que lo mimetiza Alterio es un personaje que puedes amar al mismo tiempo que lo odias, una cinta perfecta para pasar un rato en el podrido mundo empresarial pero con cierta sonrisa de victoria.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Black Cobra
    1987
    Stelvio Massi
    4,8
    (35)
    Mi lucha
    1960
    Erwin Leiser
    Sin novedad en el frente (TV)
    1979
    Delbert Mann
    6,7
    (806)
    Canino
    2009
    Yorgos Lanthimos
    7,0
    (26.681)
    Walker (Serie de TV)
    2021
    Anna Fricke (Creadora) ...
    4,2
    (81)
    La otra mujer (TV)
    1983
    Melville Shavelson
    Joram
    2023
    Devashish Makhija
    Las aventuras del barón Münchausen
    1988
    Terry Gilliam
    6,6
    (9.402)
    Tucker (Serie de TV)
    2000
    Terri Hughes (Creador) ...
    Contagio
    2011
    Steven Soderbergh
    5,9
    (35.813)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para