Haz click aquí para copiar la URL

¿En qué piensan las mujeres?

Romance. Comedia Después de sufrir un accidente con un secador en la bañera, Nick Marshall, un egocéntrico publicista de Chicago, se da cuenta de que puede escuchar los pensamientos de las mujeres. Esto le permite descubrir que ellas no lo estiman tanto como él cree, pero intentará sacarle partido a este don para triunfar en la empresa. (FILMAFFINITY)
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de diciembre de 2007
47 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la mala crítica que ha tenido en esta página esta película que, seguramente, no pasará a la historia, pero que es bastante entretenida. No creo que sea machista, más bien el papel de la mujer queda más alzado que el del hombre, pero no hay que tomarse las películas de esa forma tan personal, porque solo son eso, películas. He visto películas mucho peores y el fin de esta comedia creo que cumple con las expectativas, aunque si intentas verla con los ojos de una crítica de otro tipo de género, lógicamente te vas a llevar un chasco. Un saludo, cinéfilos.
7
10 de julio de 2007
38 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso de ver a Mel Gibson, que hace de seductor impenitente, machista y con pocos escrúpulos a la hora de manipular a las mujeres para conseguir lo que quiere... Como decía, ver cómo se le brinda la oportunidad de meterse literalmente en las mentes de las mujeres para saber cómo piensan y así aprender una lección de humildad, resulta muy chispeante y divertido.
Él, que nunca se ha preocupado de saber lo que piensan realmente las mujeres de su entorno, incluyendo a su ex-mujer, su hija y sus amantes, se encuentra de pronto con un don inesperado que, tras la angustia inicial, le abre todo un mundo de posibilidades que puede aprovechar. Lo que en un principio él toma como un medio de sacar provecho de las mujeres aún más que antes, poco a poco se le va revelando como un medio para aprender a considerarlas con respeto y más de igual a igual y no sólo como meros objetos, al ir descubriendo sus más íntimos pensamientos y peculiaridades.
La fotografía es excelente; la música está aderezada con clásicos de Frank Sinatra y otros cantantes melódicos, mezclada con marchosas canciones pop; el ritmo es ágil y entretenido y, en definitiva, ofrece una distracción agradable y que no está nada mal para disfrutarla en cualquier momento en que apetezca ver una comedia romántica que no busque otra cosa que hacernos reír y disfrutar un rato.
4
15 de agosto de 2009
50 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie es perfecto: Mel Gibson me cae bien, me gustan la mayoría de sus películas, pero en ésta me chirría, el pobre.
"En qué piensan las mujeres" es una sátira contra los hombres, un repaso a la mitología feminista sobre el "macho" opresor. Siendo hombre yo mismo se supone que debo encajar la broma con elegancia y buen humor, pero la verdad es que no me da la gana. Antes de aceptar una sátira le exijo dos cosas: la primera, que los disparos sean certeros y que me reconozca en las críticas; la segunda, que tenga gracia. Esta película falla en las dos. Por cierto que Helen Hunt es la protagonista femenina que elegiría una feminista andrófoba: qué poco atractivo tiene esa mujer, Dios mío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película parte de la idea de que si los hombres comprendiesen lo que las mujeres piensan y sienten, instantáneamente las respetarían y admirarían, y dejarían de ser unos "cerdos machistas". El protagonista es el arquetipo del "macho" según la definición del feminismo más agresivo: un creativo que ha dedicado su vida a los anuncios con chicas ligeras de ropa, es decir, un culpable de "objetivizar a la mujer" y por tanto, poco menos que el diablo encarnado. Un día, mágicamente se despierta con el don de escuchar los pensamientos de todas las hembras que pasan por su lado, y su vida cambia completamente.
Mel Gibson descubre, así, que las mujeres de su empresa tienen más talento que sus compañeros varones, pero que no consiguen ascender porque los machistas como él las mantienen postergadas. Sin ir más lejos Helen Hunt, su nueva jefa, le da cien vueltas en cuanto a creatividad e inteligencia.
Vayamos por partes. Para empezar, no hay en la calle hombres como el protagonista de esta película: es un arquetipo totalmente irreal y plano, una expresión de ciertos prejuicios ideológicos. Para seguir, si las mujeres fuesen SIEMPRE más talentosas que los hombres sería imposible que éstos, pobres zoquetes, las detuviesen en su imparable ascenso social.

La pretensión de que los hombres "no comprenden a las mujeres" y de que deben (debemos) esforzarnos perpetuamente para profundizar en sus deseos y necesidades, es una mezcla de soberbia y necedad. ¿Por qué están ellas tan seguras de que nos comprenden a nosotros? Y otra cosa, ¿No será que a muchas mujeres las entienden perfectamente, pero son mucho más aburridas y mediocres de lo que ellas mismas creen? ¿Quién dice que estemos en este mundo para satisfacer los deseos y curar las neuras de las mujeres?
En fin, ¿De dónde saca el protagonista esa chorrada de que las mujeres "son mejores que nosotros"?
Al final, todo es cuestión de modas: la corrección política en las películas también pasará, a no tardar.
7
3 de abril de 2018
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que saber pillarla. No es una película de risa y tampoco es una guerra de sexos lo que hay. Es una crítica disfrazada sobre el mundo empresarial y la voraz competitividad entre compañeros, y si no lo es, lo parece. Se trata de llegar al extremo de pisar a todo el que se ponga por delante. Aunque aparezca el afable Alan Alda por ahí, con pinta de bendito, sonriendo en reuniones, por el pasillo, en su despacho, dando palmaditas en el hombro, pues no, su papel es el de un cocodrilo depredador como lo son los demás directivos. El drama no pasa desapercibido pues no esconde la realidad del currante ignorado, ejemplo que se ve en la pobre muchacha relegada al archivo; ni se olvida del desfase generacional entre padres e hijos.

Es lo que hay y no está mal, es una clásica ya, una comedia romántica en plan buen rollo con música de Frankie y escenas locas con el amigo Mel. Es divertida y legal, y tiene un aire imperecedero de comedia de enredo. Hay que saber buscar nuestro lugar en en el mundo, si es que ese lugar está disponible.
7
11 de mayo de 2013
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo ponerle notas muy elevadas a este tipo de comedias románticas, no por prejuicio sino porque la mayor parte de las veces ni me río con ellas ni me enamoro con ellas. Pero, oye, que Nancy Meyers me ha sorprendido gratamente. Que me lo he pasado en grande con «¿En qué piensan las mujeres?».

Lo cierto es que no hace falta tener ningún poder extraordinario para saber que las mujeres, me atrevería a decir que igual que los hombres, quieren amor sincero, respeto y comprensión. Sin embargo, el encantador Nick Marshall no lo ha tenido muy claro durante toda su vida, presentándose como un conquistador consumado que no se preocupa en absoluto por lo que las mujeres desean. Aun con todo, debo decir que el señor Marshall es simpatiquísimo, y me pregunto si ese alarde de tabaco, güisqui, Sinatra y falta de interés en el universo femenino (que no desprecio, ni abierta hostilidad) debemos tomárnoslo tan a pecho. También creo que si Nick tiene que aprender de las mujeres, nosotras deberíamos aprender de una santa vez de los hombres; es sorprendente que tenga que ser el propio Nick quien solucione los problemas sentimentales de ellas, porque hay muchas mujeres que siguen sin comprender al otro y van de decepción en decepción. Como siempre he dicho: respétate a ti misma para que él te respete.

Sea como sea, nos encontramos con una película que no entiendo que pueda ofender a nadie (sí que somos sensibles, oye), porque es graciosísima, dulce, muy entretenida e incluso lista, así que logra el éxito. Mel Gibson está pletórico, así de simple, con una nominación al Globo de Oro merecidísima. Momentazo antológico su baile con sombrero al ritmo de «I Won’t Dance» de Sinatra. A ver qué otros actores nuevos consiguen ese feeling en la pantalla. Olvidaos, ese carisma se ha perdido.

Helen Hunt, radiante. Me encanta su personaje, de verdad. Estoy harta de ver mujeres que tienden a lo brodio, que se pasan de duras, de chulas, de insensibles, que es imposible que enamoren locamente a nadie, y menos al galán que suelen ponerle. Pues he aquí una señora de los pies a la cabeza, jefa y publicista de éxito que no necesita ser una piedra ni mostrarse agresiva para conquistar a todos.

Además, pedazo de banda sonora. «I’ve got you deep in the heart of me...»
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Surly Squirrel (C)
    2005
    Peter Lepeniotis
    5,5
    (39)
    Colapso
    1946
    Irving Reis
    6,2
    (84)
    Nuevo sabor a cereza (Miniserie de TV)
    2021
    Nick Antosca (Creador) ...
    6,2
    (1.904)
    Soldados de Salamina
    2003
    David Trueba
    6,4
    (11.398)
    El otro lado de la medianoche
    1977
    Charles Jarrott
    6,1
    (158)
    Quicksilver, la pista rápida del éxito
    1986
    Thomas Michael Donnelly
    5,4
    (1.213)
    Dreamland
    2019
    Bruce McDonald
    4,2
    (183)
    Wakfu (Serie de TV)
    2008
    Anthony Roux
    6,6
    (221)
    Amor, honor y traición (Serie de TV)
    2021
    Chris Bairstow ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para