Haz click aquí para copiar la URL

Apartment 7A

Terror. Thriller Nueva York, 1965. ¿Qué ocurrió en el apartamento antes de que Rosemary se mudara? Una bailarina en apuros se ve arrastrada a fuerzas oscuras por una peculiar pareja que le promete la fama. Precuela de "La semilla del diablo".
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de octubre de 2024
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Natalie Erika James se embarca en la misión de darnos una precuela que lograra al menos emparejar al clásico de Roman Polanski de 1968, y la verdad es que nos quedamos con una película con una gran protagonista a cuestas, pero que se queda a un par de escalones de lograr el hito de igualar a la original.

Tiene buenas ideas en su raíz en especial los momentos oníricos de su protagonista y que se asemejan a esa atmosfera de 1968, pero a medida que vamos introduciéndonos en la historia nos vamos quedando sin tanta fuerza que nos lleve a un impacto de terror más satisfactorio, y además teniendo en cuenta que juega bastante con las referencias a Rosemary's Baby en varias partes.

En lo que sí sobresale es en presentarnos a una estupenda protagonista a la cual se le permite brillar de manera consagratoria a una Julia Garner que da ese salto para demostrar lo gran actriz que es y la estrella que se va convirtiendo a medida de cada trabajo. En esta ocasión se carga su personaje con toda la elegancia, talento y carisma de primera categoría, ella hace suya la película y a su vez la película funciona a la fuerza que entrega la actriz en sus momentos, para llegar a un clímax final donde se consagra totalmente como la estrella de la función. La actriz logra transmitir ese drama personal de manera muy contundente, donde uno puede destacar como gran fuerte la profundidad y la personalidad de un personaje con el cual conectas en todo momento.

Cuando entramos a la sustancia que nos ofrece la película, es aquí donde encontramos los puntos más bajos de la propuesta, y es que nos quedamos con un guion que si bien aborda de manera clara el drama personal, cuando debe llegar al momento de terror carece de tener la intensidad necesaria para darnos momentos simbólicos o momentos de más disfrute que permitan hacer sobresalir a la película con mayor fuerza como una excelente película de terror, su fuerza solo le permite ser una correcta, pero pasiva forma de enfrentarnos a sectas, el diablo y una precuela de un clásico del género.

De todas formas, Apartment 7A funciona como una película correcta que no significa un desperdicio de tiempo, en gran parte por su protagonista y por una dirección bastante interesante. Se puede quedar corta en intenciones y en ideas más desafiantes, pero cumple como una película que va directo a plataformas y sin mayores ambiciones que dar un rato de entretenimiento y que sinceramente si lo logra en varios pasajes donde brinda inteligentemente un final del recorrido de lo más gratificante de toda la película.
5
2 de enero de 2025
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva ola de precuelas, secuelas y demás morralla en la que Hollywood se ve inmersa, yo digo: ¡Basta! ¿Qué sucede cuando ya no hay innovaciones en la industria cinematográfica de Hollywood?
Las carteleras de medio mundo están repletas de segundas partes absurdas, remakes innecesarios y precuelas que no aportan nada nuevo. ¿Por qué y para qué?
¿Es que la maquinaria hollywoodiense ya no sabe hacer películas nuevas e interesantes? ¿Qué les ocurre a los guionistas actuales que repiten lo mismo una y otra vez? ¿Qué necesidad hay de este nuevo cine sin ideas?
Es como una maldita epidemia, un cine repetitivo, cansino y absurdo.
¿Hacia dónde se dirige el cine del futuro? No lo sé, la verdad. Pero cada vez me gusta menos el cine de Hollywood (salvo honrosas excepciones).
El cine hollywoodiense actual me aburre, me estresa y me avergüenza. Últimamente, me alejo cada vez más de los nuevos estándares de Hollywood, para adentrarme sin demora en el cine europeo, que cada día que pasa me gusta más.
Descubro, redescubro y aprendo a ver un cine con sentido y con alma. Siento, vibro y disfruto como nunca. Cuestión que Hollywood ya no me ofrece (aunque pensándolo bien, creo que nunca me lo ofreció).
¿Qué nos aporta esta precuela de la espléndida Semilla del diablo? A mí nada, e imagino que a la mayoría tampoco. Si es que se prestan a ver la película. Es una burda y estúpida copia de la original que nos anticipa algo que no es necesario que sepamos.
¿Qué interés y qué necesidad, dicho sea de paso, tenemos los espectadores de conocer la historia de un personaje (Terry Gionoffrio) que pasó desapercibido en la primera cinta?
¿Por qué contar la misma historia que en la original a través de un personaje irrelevante?
¿Por qué los guionistas y productores de Hollywood no nos cuentan historias nuevas que no tengan nada que ver con los clásicos del séptimo arte? En este caso, del cine de terror.
¿Por qué se empeñan en estropear las cintas de culto que todos amamos y admiramos para convertirlas en secuelas y precuelas que solo afean a las cintas originales?
La verdad es que me descoloca este cine actual. No lo entiendo y no me gusta. Pero bueno, en gustos no hay nada escrito. Y cada persona es un mundo de incontables posibilidades...
Le pongo un cinco raspado por la honrosa y agradecida interpretación de la actriz protagonista (Julia Garner), que a pesar de sus encomiables esfuerzos, no consigue salvar el filme del desastre.
Los actores que interpretan al matrimonio Castevet no dan nada de miedo como los de la cinta original. Y el resto del elenco, no hace falta ni mencionarlo. ¿Para qué?
6
5 de octubre de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apartamento 7ª es la precuela de La semilla del diablo, de Roman Polansky. Dirigida por Natalie Erika James (Relic) nos deja con ganas de un poco más de tensión. Sin embargo a su favor tiene la actuación de una brillante Julia Garner (¿Quién es Anna? Que siempre está maravillosa y que salva cualquier bache en el camino. Aquí hace de una fantástica y atormentada Terry, que busca por todos los medios la fama como bailarina y que justo esto será su perdición, puesto que será lo que le haga encontrarse con Roman y Minnie.

Diane Wiest (Eduardo Manostijeras) en el papel de Minnie, así como Kevin McNally (Piratas del Caribe) en el rol de Roman son los famosos vecinos de La semilla del diablo y están también fenomenal.

Realmente parece un remake disfrazado de precuela porque la historia es muy parecida (pero peor).

La fotografía y la banda sonora son fabulosas, pero el guion se queda bastante flojo. No obstante la cinta es de tan corta duración que es fácil que te entretenga una hora y media.
6
13 de octubre de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Natalie Erika James. Cuenta algunos episodios que suceden inmediatamente antes de la historia contada por Roman Polanski.

Por Nicolás Bianchi

El punto de partida de Apartment 7A es difícil. Rosemary´s baby es una de las mejores películas de la historia del cine y está en el top del género de terror. Por lo tanto, este film pertenece a un universo que está delimitado por una obra maestra. O sea, en el mejor de los casos va a ocupar un rol secundario o complementario. Más allá de estas limitaciones iniciales, la película cuenta de manera digna una historia previa al de 1968.

Terry Gionoffrio (Julia Garner) es una bailarina que emigró a New York desde el interior de Estados Unidos para triunfar como bailarina. Su incipiente carrera se ve impedida cuando sufre un accidente terrible en un escenario durante un espectáculo. Terry se fractura un tobillo y su caso se torna célebre en el ambiente. Ahora bien, la joven no está dispuesta a abandonar y se muestra decidida a cumplir con sus objetivos.

En su peor momento, cuando ya no puede afrontar el alquiler de un departamento y vive de prestado gracias a su compañera Annie (Marli Siu), Terry recibe una oferta que no puede rechazar. Después de una noche en la que mezcla pastillas y alcohol despierta en el hogar de los Castavet, Minnie (Dianne Wiest) y Roman (Kevin McNally). Esta pareja vive en un espacioso edificio de departamentos y le ofrece a Terry ocupar una unidad al lado de ellos, sin necesidad de pagar el alquiler. Según dicen, a ellos les gusta ayudar a quienes atraviesan dificultades.

En ese mismo edificio habita Marchand (Jim Sturgess), director de teatro a cargo de la obra en la que Terry busca bailar. Todo cierra para la joven bailarina. Por supuesto, este edificio es el mismo que habita la comunidad adoradora de Satán que se presenta en la película de Polanski. De hecho, los personajes de los Castavet están representados a la perfección. Sobre todo, la gestualidad y la forma de hablar de Minnie recrean la composición de Ruth Gordon en los 60.

A propósito de esto, si bien sucede antes, la historia de Apartment 7A tiene la misma forma que la de Rosemary. Terry llega al edificio, queda embarazada y empieza a vivir situaciones extrañas. Hay pesadillas, presencias y episodios que solo se pueden explicar por la presencia de algo maligno. Al mismo tiempo, su carrera profesional comienza a tomar vuelo.

Apartment 7A recrea bien, desde lo visual, la época en la que transcurre la historia de Rosemary. Además, personajes como el de Terry o los Castavet, más allá de que sean prácticamente una copia, se presentan de manera sólida. No funciona del todo bien el rol de Marchand y no se terminan de explotar otros personajes secundarios como el de Vera (Rosy McEwen, destacadísima en Blue Jean), la bailarina que compite con la protagonista.

En definitiva, este film no está a la altura de una comparación con El bebé de Rosemary. Es otra cosa, un relato menor, por momentos bien contado, que resulta respetuoso de su fuente madre. Tampoco tiene un componente de terror logrado, aunque sí hay un par de secuencias bien desarrolladas como, por ejemplo, la del final. Es de esperar que resulte disfrutable para los fans del film original y completamente olvidable para el resto del público.

Está en Paramount+. Contacto: [email protected]
6
5 de octubre de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque "Rosemary's Baby" gozó de un dudoso telefilme secuela, hasta ahora nadie había caído en rodar una precuela. Y aún habiendo pasado tantos años, tiene su razón de ser, ya que, sin alcanzar la excelencia de la obra de Polanski, sí que logra introducirse con acierto en este diabólico universo, respetando y homenajeando el material original, además de contar con buenas actuaciones y varios sustos inesperados.

En lo que a historia se refiere, coge personajes ya conocidos y profundiza en ellos, compartiendo por supuesto el mítico edificio donde ocurren los hechos, pero también coincidiendo en su parte final en el tiempo. Una curiosa e interesante continuación de una obra de culto que te incitará a ver por primera o enésima vez la indispensable "La semilla del diablo".

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Top cinco
    2014
    Chris Rock
    5,5
    (608)
    Effie Gray
    2014
    Richard Laxton
    5,5
    (1.176)
    Young Blood (Serie de TV)
    2019
    Chongjie Liu ...
    Long Days
    1980
    Tewfik Saleh
    El concurso
    1988
    Rafal Zielinsk
    4,0
    (50)
    La tabla de Flandes
    1994
    Jim McBride
    4,5
    (4.673)
    Sonic the Hedgehog 3
    1993
    Hirokazu Yasuhara
    7,2
    (53)
    Chowder (Serie de TV)
    2007
    C.H. Greenblatt (Creador) ...
    5,6
    (799)
    El pájaro loco: El barbero de Sevilla (C)
    1944
    Shamus Culhane
    6,2
    (185)
    Taxi al W.C.
    1981
    Frank Ripploh
    6,3
    (244)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para