Haz click aquí para copiar la URL

La monja

Terror Cuando una joven monja se suicida en una abadía de clausura en Rumanía, un sacerdote experto en posesiones demoniacas y una novicia a punto de tomar sus votos, son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo sus propias vidas sino su fe y hasta sus almas, se enfrentan a una fuerza maléfica en forma de monja demoníaca, en una abadía que se convierte en un campo de batalla ... [+]
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
9 de septiembre de 2018
281 de 336 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Qué locura. "Explicación" en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora llego a un bosque con niebla a lo thriller de Michael Jackson. Me llamo "Franchute" para que haga gracia. Un niño zombie que lanza serpientes por la boca me entierra, unas manos salen en el ataúd y una monja utiliza la fuerza para saber dónde estoy. Y me salva. Y aparecen unos libros al lado de la tumba. ¿De dónde? No sé. No me extraña ni hablamos de que un niño zombie que lanza serpientes por la boca me acabe de enterrar. Nos vamos a leer los libros. Ah y tú mientras vete a investigar el castillo este que... ¿algo raro estará pasando no? Lo mejor es separarse porque la seguridad en esta abadía es evidente, nos lo acaba de decir una señora que lleva tres días sentada en una piedra, cubierta con una tela negra y que desaparece de vez en cuando. Y ahora una monja oscura. Y ahora cinco monjas oscuras. Y un cristal se me rompe y un filtro rojo ilumina la habitación pero nada me sorprende, aterroriza o inquieta y a la mañana siguiente me levanto después de cinco intentos de viaje al infierno. Y todo el rato en un castillo de cinco mil metros cuadrados encuentro la habitación que necesito nada más girar el pasillo. Y ahora sale otro zombie y, después de estar tomando chupitos en un bar, le pego un escopetazo y suena la música del Capitán América por detrás porque soy un héroe. Y me gusta mucho "Indiana Jones y el templo maldito" y con una antorcha descubrimos un mapa de una luz que se refleja en un dedo de una estatua y hay una llave y la abro y hay una reliquia de los templarios. Porque así mola más: templarios, zombies y Michael Jackson. Y ahora nos volvemos a separar porque todavía no sentimos la inseguridad, necesitamos confirmar que pasa algo raro. Y me poseen otras diez monjas. Y me lanzan a una habitación justo al lado que tiene una piscina. ¿Por qué una piscina en la zona alta del castillo? Porque así la monja sale del agua y da más miedo. Pero le escupo la sangre de Jesús que era lo que estaba en la reliquia de Indiana Jones. Y muere. Pero no muere porque sale en la de antes, en la 2 de Expediente Warren. Ah, y saco a los actores de Expediente Warren y así parezco una película conectada y gano más dinero.

Y olé. Porque soy director. Y molo. Y hago una peli de terror que da risa.
3
8 de septiembre de 2018
159 de 186 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Num (La Monja) es una película ofensiva. Es ofensiva porque ofende. Ofende, en primer lugar, al género de terror, comercializándolo, convirtiéndolo en una bola de sustos baratos, clichés y sinsentidos tan grande, que no cabe por la canasta que hay en la papelera que tienen en su oficina los guionistas que han escrito este conjunto de fotogramas a color con sonido.

También ofende al cine como arte. Un arte que año a año evoluciona gracias a directores y creadores que se esfuerzan por combinar guión, edición, fotografía, interpretaciones, dirección y una lista infinita de variables. Por eso el cine es un arte. Combinarlas bien está al alcance de muy pocos. Esta película ofende a todas ellas. Pero especialmente a la primera que he mencionado.

Ofende al público. Porque cuando la veo, no puedo creer que esté hecha tan mal sin querer. No puede ser que las miles de personas que han trabajado la vean y piensen para sí que han creado un trabajo digno de presentar. Ellos saben que es mala. Lo saben perfectamente. No pueden estar orgullosos de su trabajo. Pero también saben que se va a vender. Porque no creen en el buen gusto de los espectadores. Piensan que esto lo que queremos ver, que nuestro cociente intelectual es tan bajo que nos vamos a ir a la cama a gusto después de ver semejante basura. Tal vez piensen que será suficiente para aquellas parejas que acuden al cine simplemente a comerse la boca. ¿Lo peor de todo? Que quizás tengan razón. La sala estaba mucho más llena que, por ejemplo, en Hereditary. Y nadie se levantó para marcharse. La gente salia agarrada del hombro de su pareja sonriendo.

Pero ahí no se cierran las puertas de lo ofensivo. La monja insulta a James Wan, creador de la saga de Expediente Warren, donde las dos primeras películas gozaron de suficiente calidad. Luego la industria la ha exprimido como hacemos cuando apretamos el bote de pasta de dientes con todas nuestras fuerzas para extraer las últimas gotas de dentífrico. Annabelle era mala. Annabelle: El Origen, Annabelle: Creation o como quiera que se llame. era malísima. No podía imaginar que todavía pudieran hacerlo peor. Definitivamente la saga va en retrospectiva. En tiempo y en calidad.

Por ofender, la película ofende incluso a la Iglesia Católica, a los exorcistas, a las monjas de clausura, a las empresas que venden crucifijos. Ofende hasta al sector turismo de Rumanía, a los franceses, a los canadienses, a los franco-canadienses. Ofende a Van Helsing, a la familia Warren, a la orden de los templarios, a los misioneros, a la Unión Europea por su incapacidad para proteger a la población del terrorismo satánico. Ofende a todos aquellos que hayan estudiado traducción e interpretación y se pregunten por el sentido de su carrera, pues incluso en el pueblo más cerrado de todo Rumanía se habla perfectamente bien inglés. Por último, la película ofende a los taberneros, a John Carpenter, que todavía está vivo, y ofendería a Bram Stoker, a Stanley Kubrick y hasta a H.P Lovecraft si lo estuvieran. Probablemente ofendería a todos aquellos desgraciados que fueron enterrados vivos en algún momento de la historia.

Puedo parecer exagerado. Al fin y al cabo le pongo un 3 (por la localización hecha por ordenador, un par de planos y el esfuerzo en vano de la protagonista). Nunca escribo críticas. Pero esta vez me he cansado de tanta basura comercial, especialmente a la que mancilla el ya mancillado y exprimido género de terror. A los que nos gusta, lo hemos estudiado y lo hemos disfrutado, ya nos toca reivindicarlo un poco.
2
9 de septiembre de 2018
52 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor no la veas.

El cine de terror palomitero arrasa como si fuese el nuevo paradigma del terror, al que tenemos que acostumbrarnos porque se dice que es lo más bueno que hay. Cojonazos Wan.

Lo que necesitas saber:
+ No es sutil, no está bien elaborada en ningún sentido. Pésimo argumento. Actuación de pena, excepto Taissa Farmiga, por la que la crítica es un 2 y no un 1. 'La Monja', a la que se le podía sacar jugo, resulta una serie de trucos baratos con el aspecto de monstruo de los 90 - pero mal. Le pierdes el respeto; mucho sustito sudado, poca cosa.

Es terrible que se le llame terror a asustarnos con sonidos fuertes y no porque la trama realmente acojone. Por cierto, tiene también serios problemas de tono.

Y por favor, dejad de aplaudir a una pantalla cuando vayáis al cine, tenéos un poco más de respeto.

Eso, que no la veas.
5
7 de septiembre de 2018
58 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un nombre propio tanto a nivel comercial como artístico en el panorama internacional del cine de terror del nuevo milenio, ese es el del realizador malayo-australiano James Wan. Recurriendo sin disimulo ni cargo de conciencia al imaginario más clásico del cine de género para rendirle pleitesía y, a su vez, apropiarse de él para filmar un cine revigorizado con un espíritu propio, ha dirigido pocas pero notables películas de sustos y fantasmas. Filmes que, además, supusieron el pilar y pistoletazo de salido sobre el que se construyeron varias franquicias multimillonarias. Ocho entregas tuvo la saga Saw, Insidious lleva ya cuatro. Y con el largometraje que diseccionaremos a continuación ya son cinco episodios del universo cinematográfico interconectado que mejor está sabiendo competir con Marvel: el Warrenverso. Hablamos de las dos notables películas de Expediente Warren y de los spin-offs de sus criaturas más populares. Si primero fue el turno de la muñeca Annabelle, ahora era el momento de descubrir los orígenes del espeluznante espíritu con aspecto de monja en estado de putrefacción.

Cinta lacónica (90 minutos de metraje) ambientada en Rumanía y dirigida por un realizador primerizo. Filme del que nada sabíamos cuando llegó a nuestro territorio, pero cuyo innegable potencial nos hacía esperar descubrirlo con alegría. Y el filme, si bien está lejos de ser lamentable o vergonzoso, es una evidente decepción. Pues aparte de entretenimiento y carnaza para los fans, la propuesta de Corin Hardy no tiene nada nuevo que ofrecer para los demás. Un pasatiempo competente, eficaz, correcto, pero sorprendentemente rutinario y falto de ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras el suicidio de una novicia en el Monasterio rumano de Cârța en 1952, el cura enviado por el Vaticano Padre Burke (Demián Bichir) y una novicia joven británica a punto de tomar sus votos (Taissa Farmiga, hermana de la Vera que interpretaba a Lorraine Warren) para ir a Rumanía y adentrarse en la abadía para investigar el origen del misterio y las incógnitas que este recóndito lugar escoge. Una vez el joven y apuesto Frenchie les sitúe en el terreno, pronto descubrirán que algo extraño acecha en el monasterio, un espíritu maligno encerrado siglos atrás y que parece haberse liberado en busca de un alma que poseer. Cine clásico de iglesias lóbregas y espíritus demoníacos, posesiones y artilugios divinos para recluir al mal. Película que revierte el imaginario cristiano para estremecer con su faz más perversa y asustar puntualmente con presencias sombrías, ubicuas y violentas que hacen de las suyas en hermosos pero poco acogedores escenarios.

Curiosamente, el aspecto más acertado del filme es una elección de casting, al obtener un interesante juego visual al disponer de los servicios de Taissa Farmiga que presuponemos nada casuales. Pese a no interpretar al mismo personaje que su hermana, el hecho de que el de esta sea más joven que el de aquella, que esta película sea cronológicamente anterior que las de los Warren y que ambos personajes tengan visiones provoca que la reminiscencia visual con Lorraine sea constante, y muy jugosa. Apartado visual que es dónde el filme, competentemente realizado y fotografiado, más brilla, aprovechando unas hermosas localizaciones, buena dirección artístico e inquietante diseño de criaturas para ofrecer estampas inquietantes y poderosas. Interesante protagonista femenina, sobre la que recae el peso del drama, y atractiva antagonista, que fluye espeluznante entre una iconografía sustentada, sugerente y sensorialmente sugestiva. Nada que no conociésemos, sí, pero todo en la justa medida para, cuando menos, agradarnos y no perder nuestro interés durante la proyección.
Si Irene suple la papeleta, no así el resto del reparto, con un Bichir desaprovechado y un Bloquet como insulso e ineficaz alivio cómico. Pero el gran problema de un filme que a la postre termina siendo mediocre es un guion simple y pobre, carente de innovación, sorpresa o siquiera ambición. Y si bien vemos a La Monja, ni asusta más que en los fragmentos del filme de Wan ni se ofrece nada que enriquezca su mitología, sino que se le ofrece un origen típico y presuponible. Los sucesos se desarrollan en la rutina, en los clichés, en los estereotipos del terror católico, en el terreno de lo familiar, dando como resultado un producto que cualquier aficionado de la saga hubiera imaginado hace unos años. No hay argumentos, ni conceptos más allá de la mera excusa de ver a la Monja un rato más. En una saga ya tan veterana y con un imaginario tan denso, su nueva entrega se queda pequeña en el plano narrativo, e insípida en el apartado de estricto terror.

A grandes rasgos, una película que cumple expediente, y que al menos logra sus objetivos, por limitados que sean. Para todo lo demás, un capítulo inofensivo. Gratificante en el momento, pero altamente olvidable.
3
8 de septiembre de 2018
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué disparate...
Vale que uno es muy admirador de Wan y sus Expedientes Warren y hasta ahora todos los spin off que han acarreado han sido más bien reguleros, pero es que La monja está plagada de arquetipos, sustos facilones y cartón piedra, y ni la presencia siempre reconfortante de Taissa Farmiga la salva. Lo único bueno son sus tres minutos finales, que la encajan entre primera y segunda peli de manera más que ingeniosa..
Resulta que en el castillo del conde Drácula hay una iglesia con un portal al infierno, y un cura, una novicia y un mozalbete lugareño se enfrentan al tal Valak, que al parecer ya en manuscritos sobre demonios primigenios viste de monja.
Descafeinada, sosa y desaprovechada.
Una pena, porque no hay nada más siniestro que un convento de clausura plagado de monjas diabólicas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del escupitajo con la sangre de Cristo es, además de surrealista, lo más valiente del tostón.
Eviten sesiones con acumulación de adolescentes gritones o les darán ganas de ir al cine con escopeta... El que avisa...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El regreso de los siete magníficos
    1966
    Burt Kennedy
    5,0
    (1.013)
    Viol@
    1998
    Donatella Maiorca
    Gewalten
    2022
    Constantin Hatz
    Cash Only
    2015
    Malik Bader
    Yesenia
    1971
    Alfredo B. Crevenna
    Good Night (C)
    2012
    Muriel d'Ansembourg
    Acampa como puedas
    1997
    Fred Gerber
    2,9
    (634)
    The Movie Show (Serie de TV)
    2020
    Adam Dubowsky
    I Know That Voice
    2013
    Lawrence Shapiro
    Villains Incorporated
    2023
    Jeremy Warner
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para