Sissi: Emperatriz de AustriaMiniserie
2009 

5,6
464
Serie de TV. Drama. Romance. Bélico
Imperio austríaco, mediados del siglo XIX. Cuando el emperador Francisco José y su prima Isabel de Baviera se conocen, se enamoran perdidamente y, poco después, contraen matrimonio, a pesar de la oposición de la severa madre del novio, la archiduquesa Sofía. Sin embargo, no tardan en surgir desavenencias entre las dos mujeres: la educación liberal y la espontaneidad de Sissi chocan frontalmente con la intransigencia de su suegra, que se ... [+]
1 de mayo de 2010
1 de mayo de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena ambientación general, decorados dignos, paisajes hermosos, vestuario bonito...
La historia está relatada con cierto ritmo y credibilidad. Los actores cumplen con su oficio, excepto quizá el del emperador que se queda un poco melifluo.
Pero -¿qué quieren que les diga?- le falta el encanto de aquellas películas antiguas de Sissi un tanto cursis, pero llenas de emotividad.
La historia está relatada con cierto ritmo y credibilidad. Los actores cumplen con su oficio, excepto quizá el del emperador que se queda un poco melifluo.
Pero -¿qué quieren que les diga?- le falta el encanto de aquellas películas antiguas de Sissi un tanto cursis, pero llenas de emotividad.
9 de junio de 2015
9 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de las tres entregas de Sissi de los años 1955 al 1957 (parece que fue ayer) protagonizadas por Romy Schneider condiciona mucho, ya que esta actriz posee una belleza y un encanto difícil de superar, pero creo, como me parece que ella misma dijo cuando hizo el mismo personaje en el año 1972 en la película "Luis II de Baviera, el rey loco", que sus versiones primeras eran demasiado edulcoradas.
Esta versión quizás es más fiel a la historia y creo que da más detalles sobre la vida de Francisco I e Isabel de Baviera. Cristiana Capotondi, sin tener el carisma de Romy Schneider, se va creciendo poco a poco con el personaje conforme avanza la película, no así David Rott.
Es interesante ver las ideas avanzadas y liberales de la emperatriz Isabel que chocan con las ideas más arcaicas de su marido, pese a la juventud de esta. Ello me lleva a preguntarme si es un rasgo inherente a su personalidad o en parte se debió a una educación menos encorsetada que recibiera en su infancia. No obstante, como toda persona avanzada a su tiempo debió sufrir las consecuencias de las limitaciones que los usos sociales le imponían.
Esta versión me resultó interesante por compararla con las de los años 50 y abre mi interés a cualquier otra versión que logre encontrar, pues la vida de esta pareja protagonista fue muy interesante y el cine puede mostrar aún otros aspectos curiosos.
Esta versión quizás es más fiel a la historia y creo que da más detalles sobre la vida de Francisco I e Isabel de Baviera. Cristiana Capotondi, sin tener el carisma de Romy Schneider, se va creciendo poco a poco con el personaje conforme avanza la película, no así David Rott.
Es interesante ver las ideas avanzadas y liberales de la emperatriz Isabel que chocan con las ideas más arcaicas de su marido, pese a la juventud de esta. Ello me lleva a preguntarme si es un rasgo inherente a su personalidad o en parte se debió a una educación menos encorsetada que recibiera en su infancia. No obstante, como toda persona avanzada a su tiempo debió sufrir las consecuencias de las limitaciones que los usos sociales le imponían.
Esta versión me resultó interesante por compararla con las de los años 50 y abre mi interés a cualquier otra versión que logre encontrar, pues la vida de esta pareja protagonista fue muy interesante y el cine puede mostrar aún otros aspectos curiosos.
15 de diciembre de 2011
15 de diciembre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo puedo describir con una palabra esta película: decepcionante. Una vez más los directores de películas se creen que somos tontos y vuelven a echarnos "garrafón". Y es que como historiadora me siento herida en lo más profundo de mi ser. Si a esta historia le cambiásemos los nombres jamás sabríamos a quienes se están refiriendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La alegría que me dio cuando descubrí esta serie fue indescriptible. Pensé, por fin una película de la historia real de Sissi, ha tardado pero ha llegado...
Sin embargo, lo único que hace la película es volvernos a mostrar a la Sissi feliz, aunque eso sí, cuidado que algunas veces se mosquea con Francisco José. Pero bueno no nos preocupemos señores que luego vuelve a sus brazos cual colegiala enamorada. Un amor falso que me ha disparado el azúcar por lo empalagoso que es. Además según iba avanzando en la película más falso era todo.
Sin embargo, los guionistas, que estarán muy satisfechos con su trabajo, por haber hecho una versión de Sissi "real" que ya no es el tópico de los años cincuenta, se han conformado con poner algunas anécdotas de su vida real pero siempre con ese aire almibarado que hace que toda la historia vuelva a parecer un cuento de hadas.
Si la pobre Elisabeth levantara la cabeza...
Sin embargo, lo único que hace la película es volvernos a mostrar a la Sissi feliz, aunque eso sí, cuidado que algunas veces se mosquea con Francisco José. Pero bueno no nos preocupemos señores que luego vuelve a sus brazos cual colegiala enamorada. Un amor falso que me ha disparado el azúcar por lo empalagoso que es. Además según iba avanzando en la película más falso era todo.
Sin embargo, los guionistas, que estarán muy satisfechos con su trabajo, por haber hecho una versión de Sissi "real" que ya no es el tópico de los años cincuenta, se han conformado con poner algunas anécdotas de su vida real pero siempre con ese aire almibarado que hace que toda la historia vuelva a parecer un cuento de hadas.
Si la pobre Elisabeth levantara la cabeza...
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra pastelada para engrosar las ñoñeces de la supuestamente vida ideal de la emperatriz Elisabeth de Austria. Tiene un guión interesante y una puesta en escena que llama la atención junto con un vestuario sorprendente, pero lo más destacable de su conjunto es la falsedad. La falta de realidad abre un amplio abanico en el que desembarcan la historia, los actores y la pesadez. Lo ideal era que crearan una serie de la auténtica Sissi y no de la Cenicienta, para cuentos ya están los de Disney. Una miniserie bonita, pero si la realidad hubiese sido así. Incluso las de Romy Schnider tenía más encanto que esta actriz con cara de mohín. Prescindible completamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de amor no se la creen ni los que la filmaron.
10 de febrero de 2014
10 de febrero de 2014
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De mis regímenes favoritos de la historia, el Imperio Austriaco ocuparía una segunda posición a una muy corta distancia de la Rusia de los Zares. Después de 1815 la monarquía absoluta de los Habsburgo se encontraba en su apogeo territorial e institucional, que una serie de reveses políticos y militares en 1848, 1859, 1866, 1867 y finalmente, la primera guerra mundial acabaron por destruir por completo. De todos modos, la transformación de Austria a Austro-Hungría en 1867, en la que además, claudicó ante el liberalismo, supuso la verdadera derrota de un sistema anclado en el Antiguo Régimen, que a partir de ese momento tenía sus días contados. Hasta esa fecha, el Imperio de Austria, baluarte del tradicionalismo legitimista, representó la quintaesencia del romanticismo, engrandecido con figuras como la legendaria y asombosamente bella Sissi.
La miniserie presente, coproducción italo-austro-alemana, representa con lujosa ambientación, florido vestuario, actores guapos, en especial Cristiana Capotondi, y cierta fidelidad histórica, aunque no demasiada, las vicisitudes de esta pareja tan glamorosa formada por el emperador de Austria, Francisco José y la joven Isabel de Baviera, pronto su mujer y emperatriz. Aunque a alguno le pese, ésta es una de las grandes historias de amor verídicas, realzada por el particular encanto de sus protagonistas, todo nobleza y bondad. Él, irreprochable, ella con un gran corazón. Con estos soberanos, ¿quién quiere una democracia? Yo no. Por supuesto, es un folletín decimonónico mezclado con las intrigas políticas históricas pero sin que por ello perdamos de vista el destino muy desgraciado de sus protagonistas, que nuestro director omite discretamente (SPOILER).
La miniserie presente, coproducción italo-austro-alemana, representa con lujosa ambientación, florido vestuario, actores guapos, en especial Cristiana Capotondi, y cierta fidelidad histórica, aunque no demasiada, las vicisitudes de esta pareja tan glamorosa formada por el emperador de Austria, Francisco José y la joven Isabel de Baviera, pronto su mujer y emperatriz. Aunque a alguno le pese, ésta es una de las grandes historias de amor verídicas, realzada por el particular encanto de sus protagonistas, todo nobleza y bondad. Él, irreprochable, ella con un gran corazón. Con estos soberanos, ¿quién quiere una democracia? Yo no. Por supuesto, es un folletín decimonónico mezclado con las intrigas políticas históricas pero sin que por ello perdamos de vista el destino muy desgraciado de sus protagonistas, que nuestro director omite discretamente (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Junto a las desgracias políticas, las personales, resumidas en las siguientes muertes, lo que ha llevado a hablar de "La Maldición de los Habsburgo":
- La hija de Francisco José y Sissi, la archiduquesa Sofía, en 1857, de enfermedad.
- Maximiliano, el hermano de Francisco, fusilado en 1867 por los republicanos mexicanos. Su mujer Carlota se volvió loca.
- Luis II, rey de Baviera y primo de Sissi, ahogado en 1886.
- Rodolfo, el heredero al trono, suicidado en 1889.
- Carlos Luis, hermano de Francisco José, de tifus en 1896.
- Sofía Carlota, hermana de Sissi, quemada en un incendio en París en 1897.
- Sissi, asesinada por un anarquista italiano en 1898.
- El archiduque Francisco Fernando, nuevo heredero y sobrino del emperador, asesinado por nacionalistas serbios en 1914, lo que originó la Primera Guerra Mundial.
- Muerte de Francisco José en 1916, disolución del Imperio en 1918 y exilio del último emperador, Carlos I, que murió poco después, en 1922.
- La hija de Francisco José y Sissi, la archiduquesa Sofía, en 1857, de enfermedad.
- Maximiliano, el hermano de Francisco, fusilado en 1867 por los republicanos mexicanos. Su mujer Carlota se volvió loca.
- Luis II, rey de Baviera y primo de Sissi, ahogado en 1886.
- Rodolfo, el heredero al trono, suicidado en 1889.
- Carlos Luis, hermano de Francisco José, de tifus en 1896.
- Sofía Carlota, hermana de Sissi, quemada en un incendio en París en 1897.
- Sissi, asesinada por un anarquista italiano en 1898.
- El archiduque Francisco Fernando, nuevo heredero y sobrino del emperador, asesinado por nacionalistas serbios en 1914, lo que originó la Primera Guerra Mundial.
- Muerte de Francisco José en 1916, disolución del Imperio en 1918 y exilio del último emperador, Carlos I, que murió poco después, en 1922.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here