Haz click aquí para copiar la URL

Spider-Man: Cruzando el MultiversoAnimación

Animación. Acción. Aventuras. Ciencia ficción Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de junio de 2023
156 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya cinco largos años desde que la primera entrega de esta saga -Spider-Man: Un nuevo universo- reventase de arriba abajo la concepción popular de lo que se podía hacer mezclando el cine de animación con el de superhéroes.
La corriente popular era mirar a la animación cómo un género menor -también influida por las películas directamente estrenadas sin pasar por cines de DC, algunas de ellas muy buenas, pero otras muy cuestionables, - y llegó Sony para enseñarnos a todos que, cuando se le pone cariño, medios y creatividad al asunto, el potencial es infinito. El resto ya lo conocemos, Oscar a mejor película de animación y una repercusión mundial que no ha hecho más que ganarle adeptos a este Miles Morales animado y que, casi con total seguridad, llevará a que esta secuela -que llega a nuestros cines el 2 de Junio- vaya a reventar todos los números en taquilla de su antecesora.

Ahora bien, una vez asumimos la brillantez y la sorpresa que supuso la primera entrega, uno podía preguntarse qué iban a hacer en esta secuela para sorprendernos y enamorarnos. Han cambiado los directores, ha pasado cierto tiempo, y el cine de superhéroes empieza a mostrar cierto desgaste por exceso de repetición en algunos de sus productos. Pues bien, lo que han decido hacer en Sony es cuadruplicar la apuesta.
“Spiderman: Cruzando el multiverso” es más grande, más ambiciosa, más arriesgada y más valiente que la anterior. Y hay que aplaudírselo. Podrían haber cumplido expediente buscando el dinero y no arriesgar. Pero han decidido expandir a lo grande el universo de este joven Miles y toda su trupe hasta límites insospechados.
Gwen Stacy ha dado muchísimos pasos adelante no solo en peso dramático, sino en desarrollo de personaje. Es más real, más autentica y, sobre todo, más cercana con el espectador. La relación tan compleja que tiene con Miles -y los problemas que van a surgir en esta entrega- ganan relevancia gracias a que entendemos a ambos en la situación en que les va a colocar el guion y eso consigue que como espectadores estemos más cerca de los dos y conectemos ante este juego de espejos que propone la historia.

Por otra parte, y ya volviendo con el protagonista del asunto, la película ya no necesita presentarte al personaje y va directamente al grano centrándose en esas temáticas que van absolutamente ligadas al hombre araña y que no son otras que la responsabilidad y el sacrificio. Y es que, aunque la trama multiversal gana muchísimo peso y el ver a tantísimos Spider-Man en pantalla hará las delicias de los fans y nos otorgará momentos épicos y muy divertidos, aquí lo que realmente importa es la historia que hay detrás de todo ello. Y lo que hay detrás de todo ello es algo puramente Spider-Man: Ese chaval divertido y alegre que tiene que enfrentarse contra la dureza del mundo cuando este no duda en golpearle una y otra, y otra vez. La cinta crece desde la dramática a pesar de tener toques cómicos como los tenía su predecesora. Y este hecho, construir desde el drama, creo que es el punto extra que hace que muchísima gente vaya a enamorarse de su secuela.

Por otra parte, no me puedo ir sin mencionar la absoluta brillantez que han alcanzado en lo que a animación se refiere. Ya no es solo que jueguen con multitud de técnicas animadas y les encajen todas a la perfección. Es que han llegado a tal punto de control que hasta los decorados “hablan”. El uso de los colores, las formas y las sombras hacen que simplemente viendo el fondo por donde transitan los personajes entendamos como se sienten. Y esto, amigos, creo que es una muestra más de hasta qué punto tienen controlado cada parámetro y cada aspecto que se muestra en la pantalla.

El único “pero” que puedo colocarle a esta película es que aún queda todo un año para que podamos ver la siguiente y continuar con esta historia que, creo, nos va a seguir emocionando y haciéndonos levantar de la butaca. Cuando quiere ser épica lo consigue y cuando quiere que nosotros sintamos junto con Miles ese peso de la responsabilidad y el sacrificio, también. Vais a reír, vais a emocionaros y, especialmente, vais a disfrutar. Recomendadísima.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
5
3 de junio de 2023
159 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título de esta review no pretendo ser ofensivo, tenía muchas ganas de ver esta película y valoro profundamente el arte que hay detrás de ella. Es una película con una animación revolucionaria y un sentido del humor brutal. Opino que la primera parte es una joya y que fue totalmente merecido el Óscar a mejor película de animación. Realmente, hay poco que pueda decir aquí sin spoilers, pero me limitaré a decir que las calificaciones que esta película está recibiendo son demasiado altas. ¿Lo mejor? La animación, el arte, las texturas, el color, el humor y Spider-punk se roba el show en el segundo acto. ¿Lo peor? Quiere abarcar mucho, tarda mucho en arrancar y cuando acaba tienes la sensación de no haber visto algo completo (Lo explico mejor abajo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película quiere abarcar mucho y cuenta poco:
-Gwen Stacy es admitida en la sociedad de los Spiderman de Miguel O'Hara
-Spiderman pelea contra la mancha, que empieza siendo un pringado pero que pasa a ser Ultron de What if.
-Miles Morales es Spiderman y se da cuenta de que es un desastre y llega tarde, desaparece y no sabe que decir a sus papás.
-Aparece Gwen Stacy, se ve un rato con Miles. Se va Gwen, Miles la sigue y aparecen en el universo de Spiderman Hindú. Miles salva a uno que no tenía que salvar
-Van al universo de la sociedad secreta. Se pegan mucho tiempo allí. Miguel le dice a Miles que la cagó y que tiene que dejar a su padre morir porque esa pérdida hará que sea Spidey. También le dice, pasándose cinco pueblos, que es una anomalía y que la araña que le picó no era de su universo. El no lo acepta y se larga esquivando a todos los Spideys.
-Consigue escapar pero llega a un universo que no es el de él, sino dónde debió haber estado la araña y al no haber sido picado, Miles es el merodeador y su tío Aarón su secuaz. Y el papá de Miles Muerto.
-Gwen va a buscarlo junto con los nuevos de esta peli Spider Hindú, Spiderpunk y los de la película anterior.
Y cuando parece que la película ha arrancado CONTINUARÁ.

En definitiva, ninguna trama se cierra. Puedes ofrecer una continuación, siempre y cuando hayas ofrecido una película completa. Infinity War es una película que sabes que continuará, pero es completa. Y también lo es el Padrino, el Retornó del Jedi. No se puede hacer una película con vistas a ofrecer una secuela, eso es algo que funciona con las series, con pelis me parece feo.

BONUS TRACK: Después de No Way Home, la gente espera ver a Andrew y a Tobey en todas partes y a juzgar por el último trailer, parecía esa la intención. Pero el fan service se queda corto y solo parece que metieran imágenes recicladas de Maguire y Garfield para picarse con el UCM. He de decir que me ilusionó cuando la mancha viaja al universo de Venom y te deja con la fantasía de que pueden pasar cosas muy locas, pero lo único que obtenemos fresco es un cameo de Donald Glover que ( ya sabíamos que era el tío Aaron en el UCM) como una anomalía en el canon. De resto, falla y es una película muy al estilo Sony, cuando parece que va a ofrecer algo grande, acaba. Cómo con Venom y ASM-2
3
4 de junio de 2023
138 de 210 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera me encantó. Esta segunda es una m.....

Vayamos por partes, pero de forma rápida y breve, la peli no merece mucho más, la verdad.

Aspecto Visual:

La animación está bien, pero muy lejos de la primera. La palabra es exceso, o epilepsia. Cuando vi la primera película, me pareció una animación espectacular, sobresaliente. Volví a verla ayer, justo antes de venir al cine a ver la segunda así que puedo compararlas bien. Donde se usaban las técnicas y recursos de animación para acompañar perfectamente al guión y la acción, hemos pasado a una sucesión sin sentido y mareante de planos a cual más excesivo y cargante a todos los niveles, incluyendo colores, elementos en escena, edificios, spidermans, etc...pura psicodelia

Música/Sonido:

La banda sonora de la primera peli es brutal. Un puro chute de Adrenalina. Esta se queda muy por detrás, no me enganchó nunca.

Personajes:

Retroceso total en todos los sentidos. Todos los personajes que nos conquistaban en la primera, sacan ahora a relucir todos los aspectos más pesados, aburridos, cargantes y repetitivos de sus personalidades. Han conseguido que me caigan mal todos...brutal.

Y los nuevos...planos y sin carisma.

Guión:

Despropósito total:

Lo acabo en zona Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que decir del guión?

Coñazo absoluto. Nos tienen dando vueltas sin sentido por multiversos, con personajes que no aportan nada. De repente todos los Spiderman del multiverso son negros, latinos, hindúes o dinosaurios. De todo menos Peter Parkers exceptuando al que ya conocimos en la primera que por desgracia además ha perdido gracia y peso argumental y se convierte en mero portador de una bebé.

El villano, que prácticamente desaparece a los 15 minutos pasa de ser un tío majete a, supuestamente convertirse en una amenaza terrible para Spiderman o para su padre...no se sabe muy bien porque quiere matar a este hombre, al que además no sé cómo relaciona con Spiderman más allá de.verle acompañarle en la persecución/lucha inicial.

Gwen, que comienza como la tía molona de la primera, se desdibuja a mitad de la peli y parece que transije con el plan de detener a Miles para que esté no pueda salvar a su padre...perdona???

El abuso de Spidermans es tan exagerado y está tan mal hecho, que no te importa ninguno. Es más, hasta te caen mal, parecen los villanos de la peli.

Las escenas de Miles con sus padres y familiares son soporíferas, a veces menos es más. Y aquí se han pasado de desarrollo sin aportar nada realmente que no supiésemos.

Y ya lo totalmente imperdonable es que terminen la película sin cerrar el hilo argumental, como si fuese un episodio de una serie cutre que requiere de un cliffhanger para que vuelvas a picar la próxima semana. De verdad nos meteis 2h y 20 minutos de paja aburrida para cortarnos la trama y amenazarnos con otro coñazo de otras dos horas y 50 o más eurazos???Estamos locos!!!???

Conmigo que no cuenten. Ciao!
2
3 de junio de 2023
136 de 217 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta aprender la lección. ¡Vamos a ver la nueva de Spiderman! ¡Esta vez seguro que tiene una historia más adulta y madura! ¡La animación de la primera era cojonuda! Solo la lastraba un poco tener que contar orígenes... ¡Ahora usarán esa calidad del dibujo para una buena trama de verdad! Sí, como las de carne y hueso.

Ok, hagamos esto una vez más. Ya te conoces la historia. Visualmente espectacular, más referencias que universos en el multiverso. Diferentes estilos animados se entremezclan en una orgía de viñetas en movimiento de todos los colores y sabores. Cómic en la gran pantalla como pocas veces lo has visto. Y una trama argumental como nunca verás, porque no existe en este universo. Y lo que es peor, tapada con subtramas infinitas de infinitos personajes que se relacionan vagamente para intentar construir una historia rota desde el principio, y cuyos trozos suenan demasiado familiares. A saber:

- Spiderman adolescente con sus problemas de adolescente, irresponsable e imbécil. ¿De verdad soy el único cansado de ver esto una y otra vez? Me pregunto si es algo que irá incluido en el ‘canon’ del personaje. Debes ser un niñato repelente para ser Spiderman, es un requisito esencial e ineludible, como la muerte del tío o la picadura de la araña.

- La motivación del villano es ridícula. Se encabrona porque Spidey no le presta la suficiente atención. Y lo peor es que no es la primera vez que lo vemos.

- Los orígenes del superhéroe siempre son los mismos, nos dicen. Para nada suena a una escusa de los guionistas para no tener que usar el cerebro durante cinco minutos. El inicio con Gwen es lo mejor de la película y aún así no deja de ser más de lo mismo, un origen fotocopiado de otro. Pero... ¡eh, que es lo ‘canon’!

- El humor para infantes, marca de la casa. Recuerdo los tiempos en que se hacían películas juveniles con humor ingenioso y drama equilibrado. Ahora el humor es vergonzoso y pueril, mientras el drama es superficial o inexistente.

- Escenas de acción a todo meter y cada 50 segundos, no vaya a ser que se nos aburra el personal. A poder ser rodadas con mucho movimiento, volteretas, cortes, y miles de millones de colores, edificios, personajes, explosiones. Hasta que alguien vomite de puro mareo.

- A meter cameos de personajes conocidos sin puto sentido para contentar a los fanáticos de nula exigencia y que en realidad solo van a ver la película por eso. Como es animación, pues toda cuanta versión de Spiderman ha existido, de los más míticos a los menos reconocidos. Da igual que solo salgan un minuto para hacer su chiste sin gracia y no aparezcan nunca más. Por cierto, resulta agobiante tanto Spiderman.

Me pregunto si en algún universo el Hombre Araña tuvo una película decente. A lo mejor es ‘canon’ que no la tenga.

Sigo con Spoilers de esta red de despropósitos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-- Las arañas buscan aislar a Miles porque saben que su padre debe morir para que el multiverso no colapse y bueno, lo mejor será que el chaval no intente evitarlo. Por tanto deciden contárselo todo, incluso cuándo va a morir, y esperar que no haga nada y se quede por allí jugando a las canicas. ¿Retraso mental?

-- Acto seguido mandan a Gwen a su universo, después de decirle que su padre también va a morir y que no haga nada para remediarlo, y tras ser la única que defiende un poco la posición de Miles. Podemos confirmar el retraso mental arácnido.

-- Pero para empezar, todo el tema de Miles, ¿tiene acaso algún sentido? El crío es una anomalía desde el principio. ¿Desde cuando el absurdo ‘canon’ debería aplicarse a él? ¿No nos están contando justamente lo contrario, que las anomalías alteran los eventos ‘canon’? Contradicción total. Por otra parte, si lo que buscan es eliminar anomalías, ¿no implica que Miles también sea eliminado? ¿O solo vale si son villanos? Contradicciones, contradicciones.

-- Igualmente, muy fuera del personaje que los arácnidos anden haciendo lo que hacen, intentando impedir que se salve a personas, dejándolas morir por un bien mayor. Que me digan en qué momento eso forma parte de Spiderman y no del villano de la semana. No me lo creo para nada. Pero es que encima nos colan que Peter y Gwen forman parte de ello, y la chica incluso está dispuesta a sacrificar a su padre. De coña.

-- Hablando de Peter, ahora es padre y lleva a su bebé a todas partes. Porque la película no era lo suficientemente infantil.

-- Miles tiene ADN de dos universos, pero solo se ‘glitchea’ en uno (y cuando conviene). Aparte, cuando la máquina que identifica los universos escanea su estructura, ¿no debería leer ambos? No, solo lee el equivocado, claro. Nadie se lo esperaba.

-- El final es basura. De puta vergüenza que ni siquiera se dignen a dar un desenlace que cierre esta parte de la historia y en su lugar la corten donde les da la maldita gana como si esto fuese el capítulo de una serie de televisión.
8
1 de junio de 2023
86 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que ya lo fueron 'Spider-Man 2' y 'The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro', esta primera secuela de 'Spider-Man: Un nuevo universo' es una estupenda secuela que realza y potencia las virtudes de su antecesora. También sus vicios, siendo en la práctica una continuación que lleva uno, dos o tres pasos más allá lo visto en la primera. Tanto lo bueno como lo no tan bueno. Una auténtica secuela "más grande, más larga y con cortes" que arrolla a su paso de paso que ratifica que pueden hacer las películas que quieran de Spider-Man que, al igual que ocurre con Batman, mientras conlleven la responsabilidad con tanto honor, orgullo y entusiasmo siempre nos quedaremos con ganas de más.

'Spider-Man: Cruzando el multiverso' no sólo es mejor que la anterior, también es uno de los blockbusters más completos de los últimos años y a nivel visual, una de las producciones más fascinantes y desacomplejadas que haya respaldado nunca un gran estudio. No hay razón para pensar que no vaya a gustar a los que ya les gustó la primera, ni consuelo que alivie la desazón de tener que esperar tantos meses para ver como acaba. Al menos serán "sólo" diez meses y no tres años como con 'El imperio contraataca'. Una película que a pesar del "continuará" se siente, lo dicho, muy completa. Como cine, secuela y blockbuster; como una animación, de superhéroes o de multiversos.

Una producción altamente satisfactoria que te obliga a estar muy pendiente, dado lo imprevisible de su alocada genialidad y su abrumadora esquizofrenia visual. Además, sostenida por un armazón dramático bien armado que respalda con endiablado entusiasmo unas intenciones que por descontado, van más allá de la extensión gratuita de un éxito comercial o de rendir pleitesía a los superhéroes, a la animación o al multiverso de la (en este caso) auténtica locura. Los Daniels seguro que la disfrutan, Sam Raimi también. Y todo pagado por una Sony que igual, quien sabe, debería dejar todo su Universo Marvel en manos de su división de animación y sentarse a mirar (y a disfrutar) desde la barrera.

Porque este "Spider-Man' apesta a lo que por ahora no huelen 'Venom' y compañía: A pasión y responsabilidad. Una incontenible y desbocada pasión por lo que se está haciendo y un extremo sentido de la responsabilidad: Hacia el personaje, su historia, lo que representa, la animación, el propio cine o el espectador. A veces en dosis excesivas: Porque a veces su intermitente seriedad emocional corta un poco el rollo, su interdisciplinariedad plástica resulta demasiado caprichosa o su desenfrenado entusiasmo metatextual es un caos tan arrollador como confuso. Es lo que tiene ir a por todo con tanto ímpetu y determinación: Que arrollas todo en tu camino -interrumpido- hacia el Olimpo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Amin
    2018
    Philippe Faucon
    6,1
    (76)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para