Haz click aquí para copiar la URL

La piel del tambor

Thriller. Intriga Ciudad del Vaticano, 1995. Un hacker informático irrumpe en el ordenador personal del Papa dejándole un mensaje en el que asegura que la Iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas mata para defenderse. Intrigado, el Santo Padre ordena que se investigue el asunto. Monseñor Spada (Paul Guilfoyle) asignará la misión a su mejor agente, el sacerdote Quart (Richard Armitage), poseedor de una larga experiencia en los asuntos oscuros de la Santa ... [+]
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
23 de octubre de 2022
71 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo entender cómo Arturo Perez Reverte ha dado su visto bueno a esta adaptación cinematográfica de su novela: "«La adaptación de 'La piel del tambor' es una gran película» ha manifestado.

Pues bien, para empezar el guión es un galimatías sin sentido, mezclando historias que no se ven, sólo se cuentan, no lo entendemos los espectadores, y tampoco se lo acaban de creer los actores por lo que, a los pocos minutos, éstos ya nos parecen de plástico.

El guionista y el director desatienden con reiteración lo primero que se aprende en un taller de cinematografía: No me lo cuentes, enséñamelo. Por contra en diferentes momentos de la película, para ahorrarse esfuerzos creativos de imaginación, de puesta en escena y de producción, los personajes se cuentan unos a otros —en realidad nos cuentan a los espectadores—, parrafadas interminables explicativas de sus cuitas, intrigas y peripecias que aburren hasta dormir a las cortinas de la pantalla. De hecho el señor de al lado de mi butaca roncaba pesadamente a los 50 minutos de metraje.

Los "malos" parecen sacados de las peores películas de los años sesenta: Tanto los de traje y corbata como los del palillo en la boca ( ¡qué triste Jorge Sanz!), con unos "looks" más propios de la España franquista que del siglo XXI de los hackers informáticos. No es que sean malos es que son patéticos.

La confusión del guión y la realización totalmente plana del director Dow hace que nos dé igual lo que les pase a los personajes. Sólo la buena planta de Richard Armitage y Amaia Salamanca ayudan a tragar este bolo inane e insípido de un cura metido a James Bond de saldo en una Sevilla invisible (¡qué oportunidad desperdiciada¡)

La realización, los encuadres, la elección de planos, las escenas de acción ... no puede ser más tediosa. Aguantamos hasta el final para poder justificar el escribir una crítica como ésta ...en compensación por las entradas más caras que hemos pagamos mi pareja y yo en los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Macarena, interpretado por Amaia Salamanca, es inconcebible: Católica devota... Ella confiesa, sin venir a cuento, un antiguo aborto en contra de su voluntad, "obligada" por el malísimo de su marido.
Por si fuera poco, también sin venir a cuento y de forma más gratuita que los revolcones de Sean Connery como 007, Maca no duda en seducir y acostarse con el padre Quart, tan ligero éste de cascos como para que, ante la segunda sonrisa de la bella Amaia, tire por la ventana sus votos de castidad.

De regalo para justificar que estamos en la cuna del flamenco nos atizan una especie de promoción turística de un tablao en el que se nos muestra el arte del amante de Macarena, un bailaor con el que cruza miraditas de complicidad, y del que ni siquiera llegamos a oír su voz.

El resto de personajes, como la monja arquitecta Gris Marsala es que incrementan el bochorno, como con confesiones religiosas a destiempo.

Finalmente , una vez más, se nos da otra "explicación", esta vez de la madre Duquesa y sus contactos con hackers de centroeuropa. Lo increíble es con qué facilidad pasmosa un húngaro con capucha en un recóndito local lleno de pantallas, se introduce ... ¡en el mismísimo portátil del Papa! . Esto sí que es para apagar las luces e irse. Porque es precisamente lo que NO hace Unax Ugalde, el jefe de Seguridad del Vaticano ante la visión en tiempo real del avance del hacker por los diferentes firewalls y niveles de seguridad: El superequipo de curas informáticos del Vaticano deja que entre hasta la cocina ¡sin optar por la solución drástica y sencilla, pero efectiva, como apagar el servidor central ! Cosa que hacen finalmente cuando ya todo está en rojo y el ataque del hacker ha tenido éxito. Vamos ni propio de Austin Powers o el Superagente 86

La película podría girar alrededor de unas antiquísimas perlas de un gran valor económico y sentimental, pero quedan sepultadas en medio de la confusión del guión, malbaratadas en Londres, según nos narran los personajes en uno de esos recursos antes comentado que, si los empleasen estudiantes de Cine, ... estarían obligados a repetir curso.
1
8 de enero de 2023
39 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído la novela pero quiero creer que debe ser mucho mejor que la adaptación cinematográfica aquí realizada.
La película es cutre de narices y seguramente desmerece a la novela original en todo momento.

La historia que nos quieren contar del curilla que se cree James Bond está llena de topicazos rancios; hackers ukranianos, cura promiscuo, banquero malvado, corrupción vaticana y hasta robobo de la jojoya.

Un galimatías, que si al menos estuviera bien dirigido y con un buen guión pues hasta podría estar bien.

Estoy completamente seguro que si la adaptación al cine de la novela la hacen los Americanos tendríamos un thriller interesante, pero en España no se sabe hacer este género, no hay talento.

Lo que les ha salido es como un episodio del comisario moltalvano pero en cutre cutre.
Un Thriller donde no hay acción, no hay suspense, no hay sexo, no hay persecuciones. Hay diálogos pesadisimos, escenas leeeeeeeentas, música insoportable que no para de sonar en todo momento y sin sentido alguno. El director musical se debió perder la clase en la que se enseñaba que el sonido ambiental o el silencio son un recurso sonoro de gran valor.
La fotografía y el montaje, horrorosos. Viajes entre Roma y sevilla en milisengudos, como en Star wars, por poner sólo un ejemplo.
Sevilla está totalmente desaprovechada, parece que sólo tengan el río Guadalquivir.
He visto escenas de telenovelas turcas con mas chicha.

El cura que intenta ser james Bond se queda en inspector gadget, con 'sobrina' incluida. Una historia tan mal contada que hacen casi interesante y un Jorge Sanz que da pena.
Al menos no hemos pagado entrada de cine para ver esto.
Gracias a Amazon prime por 'ahorrarme' el disgusto.

Pd. dura 2 horas !!!
2
29 de octubre de 2022
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Arturo Pérez Reverte dice que le ha parecido bien la adaptación de su excelente novela, pues así será, pero a mi no sólo me ha defraudado, sino que traiciona la idea central de la novela. Incluso el sabor sevillano que rezumaba la novela no aparece por ningún lado en la película, rodada en inglés, con lenguaje acartonado (¿Dónde está el Machuca de la novela que recibía en la terracita del bar?), con escenas inverosímiles porque no tienen continuidad y con lo peor que le puede pasar a una película tan larga: que el final se tenga que desarrollar atropelladamente a base de largos monólogos y que se repitan una y otra vez las escenas en las que un tercero sorprende al personaje o personajes de la escena que se desarrolla sin que ello sea por algún motivo lógico o verosímil. Lean la novela, pero no vean la película.
4
25 de octubre de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia está bien. En ella trabajan actores españoles de una excelente categoría, pero los han doblado y puede descolocar un poco no escuchar los diálogos con la voz de estos.
La película tiene mucho nudo y el desenlace es rápido, como si hubieran querido terminar sin darle más tiempo a la misma.
No creo que D. Arturo Pérez Reverte esté satisfecho con esta adaptación de su novela.
2
8 de enero de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arturo Pérez Reverte es uno de mis autores favoritos, y lo reconozco, esta no la he leído pero la acabo de comprar (la novela), porque dudo mucho que guion y novela converjan más allá de cuestiones genéricas.

Sacerdotes reconvertidos en gánster con pistola y hackers informáticos. ¿Son hackers con sotana? ¿Pistoleros con alzacuellos? ¿La curia vaticana es la mafia de El Padrino? Solo me queda claro que no son religiosos que rezan, ni se desviven por una misa, ni pretenden evangelizar Sevilla. Solo han omitido incluir a los sanfermines como en su día hizo Tom Cruise para endulzarnos a Sevilla. El resto, aviones privados, y tiros a mansalva es una perspectiva actualizada del típico Far West versus año 2022.

Los actores intentan hacer su trabajo, pero ni ellos se creen sus personajes, y la excusa de ser rodada en otro idioma, no cuela.

Nunca será recordada en la historia del cine, ni siquiera como hacer un sucedáneo malo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Iris
    2014
    Albert Maysles
    6,3
    (321)
    Rocketman
    2019
    Dexter Fletcher
    6,6
    (19.443)
    Sugarfoot (Serie de TV)
    1957
    Irving J. Moore ...
    Dead Space: Aftermath
    2011
    Mike Disa
    4,9
    (331)
    Herederos de la noche (Serie de TV)
    2019
    Diederik Van Rooijen, Thale Persen
    5,4
    (34)
    The Detective
    2007
    Oxide Pang
    6,2
    (53)
    Feuer, Eis & Dosenbier
    2002
    Mathias Dinter
    Por fin ya es viernes
    1978
    Robert Klane
    5,4
    (361)
    Dawn (Miniserie de TV)
    2022
    Linda-Lisa Hayter
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para