El reino de la mafia
2024 

6,7
430
Drama
Córcega, 1995. Es el primer verano de Lesia como adolescente. Un día, un hombre irrumpe en su vida y la lleva a una villa aislada donde se encuentra a su padre, escondido, rodeado por su clan. Estalla una guerra en los bajos fondos. La soga se estrecha a su alrededor. La muerte golpea. Obligados a huir, padre e hija aprenderán a enfrentarse, a comprenderse y a amarse. (FILMAFFINITY)
11 de octubre de 2024
11 de octubre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mirada atrás a un momento muy concreto en la contidanidad de una isla arrasada por la mafia.
Algunos ecos a 'As Bestas', donde también encontrarás escenas mucho más costumbristas y un lenguaje crudo que se expresa desde la primera secuencia donde vemos al grupo de caza regresar a la zona de descanso para abrir en canal el cuerpo de un jabalí.
The Kingdom cuenta la historia entre un padre y una hija que viven muy alejados. Una historia sencilla de perdón y venganza donde Ghjuvanna Benedetti hace un trabajo excepcional.
Algunos ecos a 'As Bestas', donde también encontrarás escenas mucho más costumbristas y un lenguaje crudo que se expresa desde la primera secuencia donde vemos al grupo de caza regresar a la zona de descanso para abrir en canal el cuerpo de un jabalí.
The Kingdom cuenta la historia entre un padre y una hija que viven muy alejados. Una historia sencilla de perdón y venganza donde Ghjuvanna Benedetti hace un trabajo excepcional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que me resulta muy interesante en esta película es como esta trata de romper esos espacios tan 'testosterónicos' e intenta construir un personaje femenino que sobreviva y se imponga a esa mirada tan masculina que tiene la película.
En mi opinión, no lo logra. Pero ciertos momentos como cuando Lesia (Ghjuvanna Benedetti) se quita la gorra en la secuencia inicial, como reivindicando su espacio en la película y ese lugar con olor a gorrino, me perecen muy potentes. La veremos tomar sus propias decisiones a pesar de lo adversa que se presenta su vida y, lamentablemente, también la veremos perpetuar otras conductas como la víctima que termina siendo. Una víctima más de todo un sistema que se retrata muy duro y difícil de cambiar.
Para mí, el paralelismo entre el plano donde Lesia saca todo lo de dentro del jabalí y el final de la película, donde saca todo lo que ella lleva dentro, es muy crudo a la vez que elegante.
En mi opinión, no lo logra. Pero ciertos momentos como cuando Lesia (Ghjuvanna Benedetti) se quita la gorra en la secuencia inicial, como reivindicando su espacio en la película y ese lugar con olor a gorrino, me perecen muy potentes. La veremos tomar sus propias decisiones a pesar de lo adversa que se presenta su vida y, lamentablemente, también la veremos perpetuar otras conductas como la víctima que termina siendo. Una víctima más de todo un sistema que se retrata muy duro y difícil de cambiar.
Para mí, el paralelismo entre el plano donde Lesia saca todo lo de dentro del jabalí y el final de la película, donde saca todo lo que ella lleva dentro, es muy crudo a la vez que elegante.
19 de abril de 2025
19 de abril de 2025
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Córcega
Entorno íntegramente mediterráneo occidental, paisajes idílicos sin fin.... pero con una densidad de habitantes por km notablemente inferior que el resto de áreas similares, con un grado de desarrollo turístico notablemente inferior que el de otras zonas similares del mediterráneo y la región de Europa con la tasa de homicidios por habitante más alta. De entre todos los lugares posibles de la cuenda mediterránea se la podría considerar como la de peor ubicación por su inseguridad pública, política y por falta de desarrollo.
Y es que aquí el problema es que como territorio francés tiene la misma antigüedad que la de las colonias americanas independizadas en el siglo XVIII, pero ubicada muy lejos de aquellas. En 1755, los corsos declararon su independencia y durante los siguientes 13 años la disfrutaron hasta que fue comprada por Francia en 1768 a la República de Génova, que la había gobernado desde el siglo XIII. Es una zona insegura y poco cohesionada. No es una buena ubicación
La delincuencia mafiosa en la isla es de dos niveles: el primero es bandolerismo y organizaciones para delinquir. Consisten en una multitud de grupos criminales que constan de unos pocos miembros a unas pocas docenas de miembros. Son 25 las enumeradas según un informe de 2022. Sus lazos con los círculos políticos y económicos son importantes pero lo que es realmente significativo son las relaciones familiares y tribales originarias de la isla y que conectan esos grupos y en la película su descripción se obvia totalmente con lo que el espectador se la pasa dando palos de ciego. En el otro nivel se halla la llamada "Unione Corse" operando principalmente en Córcega y Marsella y con proyección y redes internacionales. Deinitivamente no es este último no es el caso que se cuenta en la película
La imagen holliwodiense de la mafia es la de delincuencia organizada, ormeta, de gran arraigo y ultraprotección familiar hasta el extremo de blindar a la familia de todo peligro, con gran poder económico y plena infiltración en la sociedad. Además el gran despliegue de medios es ostentoso. En esta película la ley del silencio lo es pero solo cara al espectador que se entera a duras penas del argumento con la excusa que se trata del tránsito de una niña a la adolescencia etc.. Porque el nivel de desorganización en la trama es total, los medios son paupérrimos, cutres y la existencia de los mafiosos parece que corre paralela a la vida civil que permanece ajena a toda la trama.
El argumento se concentra en las disputas por el control del dinero y el poder pero el primer mandamiento de la ley del mafioso es que eso todo eso sea manifiesto y que ponga en compromiso a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. En caso contrario son delincuentes y organizaciones para delinquir de poca monta que malviven a salto de mata.
O se es o no se es mafioso.
Las interpretaciones no salvan la película. Aunque se pretenda dibujar a los personajes con el trabajo de los actores no se consigue que el guion sea verosímil
Con todo lo más destacable y a bastante distancia del resto es la fotografía y ambientación en esoss espacios naturales espléndidos de la isla.
Entorno íntegramente mediterráneo occidental, paisajes idílicos sin fin.... pero con una densidad de habitantes por km notablemente inferior que el resto de áreas similares, con un grado de desarrollo turístico notablemente inferior que el de otras zonas similares del mediterráneo y la región de Europa con la tasa de homicidios por habitante más alta. De entre todos los lugares posibles de la cuenda mediterránea se la podría considerar como la de peor ubicación por su inseguridad pública, política y por falta de desarrollo.
Y es que aquí el problema es que como territorio francés tiene la misma antigüedad que la de las colonias americanas independizadas en el siglo XVIII, pero ubicada muy lejos de aquellas. En 1755, los corsos declararon su independencia y durante los siguientes 13 años la disfrutaron hasta que fue comprada por Francia en 1768 a la República de Génova, que la había gobernado desde el siglo XIII. Es una zona insegura y poco cohesionada. No es una buena ubicación
La delincuencia mafiosa en la isla es de dos niveles: el primero es bandolerismo y organizaciones para delinquir. Consisten en una multitud de grupos criminales que constan de unos pocos miembros a unas pocas docenas de miembros. Son 25 las enumeradas según un informe de 2022. Sus lazos con los círculos políticos y económicos son importantes pero lo que es realmente significativo son las relaciones familiares y tribales originarias de la isla y que conectan esos grupos y en la película su descripción se obvia totalmente con lo que el espectador se la pasa dando palos de ciego. En el otro nivel se halla la llamada "Unione Corse" operando principalmente en Córcega y Marsella y con proyección y redes internacionales. Deinitivamente no es este último no es el caso que se cuenta en la película
La imagen holliwodiense de la mafia es la de delincuencia organizada, ormeta, de gran arraigo y ultraprotección familiar hasta el extremo de blindar a la familia de todo peligro, con gran poder económico y plena infiltración en la sociedad. Además el gran despliegue de medios es ostentoso. En esta película la ley del silencio lo es pero solo cara al espectador que se entera a duras penas del argumento con la excusa que se trata del tránsito de una niña a la adolescencia etc.. Porque el nivel de desorganización en la trama es total, los medios son paupérrimos, cutres y la existencia de los mafiosos parece que corre paralela a la vida civil que permanece ajena a toda la trama.
El argumento se concentra en las disputas por el control del dinero y el poder pero el primer mandamiento de la ley del mafioso es que eso todo eso sea manifiesto y que ponga en compromiso a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. En caso contrario son delincuentes y organizaciones para delinquir de poca monta que malviven a salto de mata.
O se es o no se es mafioso.
Las interpretaciones no salvan la película. Aunque se pretenda dibujar a los personajes con el trabajo de los actores no se consigue que el guion sea verosímil
Con todo lo más destacable y a bastante distancia del resto es la fotografía y ambientación en esoss espacios naturales espléndidos de la isla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la primera vez en la vida que veo a un jefe mafioso y a su famlia viviendo en una autocaravana. Inaudito es poco.
Y es verdad que las hijas por lo común son incondicionales con el padre pero lo que es inapelable es que en la adolescencia se acusa mucho la ausencia de la figura materna y es necesaria para enfrentar los cambios. Es muy inverosímil que una adolescente soporte los cambios sin higiene íntima, cuidados ni atención. Se aguanta sin sofocos para una visita de cortesía un ratito pero no durante meses en continua huida. Por muy chiflada que se este por la figura paterna es imposible soportar sin sofocos lo de lavarse unas cuantas veces en el rio y ya está.
Y por último pero no por eso menos importante caba mencionar el "panorama michael jacson" que se marca el director con el hecho de que la protagonista después de la pubertad comparta lecho con su progenitor. Yo no digo que el personaje no sea un "santo varón", que parece más abuelo que padre de la protagonista pero después de la pubertad compartir lecho con varón familiar directo no es visto como apropiado ni se ve con buenos ojos. El MINOR ATTRACTED PERSON (MAP) tiene poco o ningún arraigo en Europa y sus manifestaciones se ven como delirios y trastornos parafílicos.
Y es verdad que las hijas por lo común son incondicionales con el padre pero lo que es inapelable es que en la adolescencia se acusa mucho la ausencia de la figura materna y es necesaria para enfrentar los cambios. Es muy inverosímil que una adolescente soporte los cambios sin higiene íntima, cuidados ni atención. Se aguanta sin sofocos para una visita de cortesía un ratito pero no durante meses en continua huida. Por muy chiflada que se este por la figura paterna es imposible soportar sin sofocos lo de lavarse unas cuantas veces en el rio y ya está.
Y por último pero no por eso menos importante caba mencionar el "panorama michael jacson" que se marca el director con el hecho de que la protagonista después de la pubertad comparta lecho con su progenitor. Yo no digo que el personaje no sea un "santo varón", que parece más abuelo que padre de la protagonista pero después de la pubertad compartir lecho con varón familiar directo no es visto como apropiado ni se ve con buenos ojos. El MINOR ATTRACTED PERSON (MAP) tiene poco o ningún arraigo en Europa y sus manifestaciones se ven como delirios y trastornos parafílicos.
16 de abril de 2025
16 de abril de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El reino de la mafia" explora el crecimiento emocional de una adolescente llamada Lesia, hija de un jefe mafioso en Córcega en los años noventa. La película se centra en el conflicto generacional y cómo la violencia estructural afecta las relaciones familiares.
"El reino de la mafia" se divide en dos mitades, la primera centrada en la percepción de Lesia y la segunda en la figura paterna, que revela progresivamente el carácter violento del entorno. La figura paterna, interpretada por Saveriu Santucci, es compleja y muestra tanto brutalidad como fragilidad emocional.
"El reino de la mafia" se aleja de los arquetipos hollywoodienses y ofrece un retrato emocionalmente complejo del mundo mafioso. La puesta en escena, con un tratamiento visual granulada, refuerza la sensación de nostalgia y autenticidad.
"El reino de la mafia" es una propuesta cinematográfica profundamente humana que explora las consecuencias emocionales de la violencia estructural sobre las relaciones familiares. Es una obra que invita a una reflexión profunda sobre la herencia emocional y la identidad.
Resumen de la crítica escrita por Santiago Varela Antúnez
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
"El reino de la mafia" se divide en dos mitades, la primera centrada en la percepción de Lesia y la segunda en la figura paterna, que revela progresivamente el carácter violento del entorno. La figura paterna, interpretada por Saveriu Santucci, es compleja y muestra tanto brutalidad como fragilidad emocional.
"El reino de la mafia" se aleja de los arquetipos hollywoodienses y ofrece un retrato emocionalmente complejo del mundo mafioso. La puesta en escena, con un tratamiento visual granulada, refuerza la sensación de nostalgia y autenticidad.
"El reino de la mafia" es una propuesta cinematográfica profundamente humana que explora las consecuencias emocionales de la violencia estructural sobre las relaciones familiares. Es una obra que invita a una reflexión profunda sobre la herencia emocional y la identidad.
Resumen de la crítica escrita por Santiago Varela Antúnez
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
30 de octubre de 2024
30 de octubre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estupendo thriller criminal que pudo verse en la sección Orbita del Festival de Sitges fue "The kingdom" (Le royaume), ambientada en la isla de Córcega durante 1995 donde una muchacha de 15 años se ve arrastrada a la vida delictiva de su padre mafioso.
Lesia es la hija de un conocido jefe de la mafia corsa, vive la vida como cualquier adolescente y apenas ve a su padre porque vive escondido, ya que está en busca y captura por la policía. Cuando aparece un amigo de su padre, Lesia le acompaña a una villa donde está refugiado él, junto al clan mafioso, allí verá rápidamente que la vida de su padre corre peligro y se implicará en hacer lo posible para protegerlo.
Se la ha catalogado como un cruce entre "El padrino" y "Aftersun", Lesia la protagonista, estando en un entono violento, intentara reforzar la unión con su padre deseando comprenderlo y a la vez que conviviendo con los mafiosos y descubriendo a lo que se dedican.
El director Julie Colonna hace un magnífico trabajo capturando los paisajes de Córcega y a la vez mostrándonos el funcionamiento de este grupo criminal a través de la joven adolescente. Un papel muy bueno para Ghjuvanna Bennedetti siendo esta su primera aparición en el cine, la chica logra transmitir tanto la curiosidad como la frialdad necesaria para sobrevivir en este mundo tan violento.
Una película sobresaliente que logra capturar la compleja situación de esta chica joven con un padre que vive clandestinamente entre guerras de bandas para conseguir el ansiado poder y el dinero.
Destino Arrakis.com
Lesia es la hija de un conocido jefe de la mafia corsa, vive la vida como cualquier adolescente y apenas ve a su padre porque vive escondido, ya que está en busca y captura por la policía. Cuando aparece un amigo de su padre, Lesia le acompaña a una villa donde está refugiado él, junto al clan mafioso, allí verá rápidamente que la vida de su padre corre peligro y se implicará en hacer lo posible para protegerlo.
Se la ha catalogado como un cruce entre "El padrino" y "Aftersun", Lesia la protagonista, estando en un entono violento, intentara reforzar la unión con su padre deseando comprenderlo y a la vez que conviviendo con los mafiosos y descubriendo a lo que se dedican.
El director Julie Colonna hace un magnífico trabajo capturando los paisajes de Córcega y a la vez mostrándonos el funcionamiento de este grupo criminal a través de la joven adolescente. Un papel muy bueno para Ghjuvanna Bennedetti siendo esta su primera aparición en el cine, la chica logra transmitir tanto la curiosidad como la frialdad necesaria para sobrevivir en este mundo tan violento.
Una película sobresaliente que logra capturar la compleja situación de esta chica joven con un padre que vive clandestinamente entre guerras de bandas para conseguir el ansiado poder y el dinero.
Destino Arrakis.com
20 de abril de 2025
20 de abril de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable cinta francesa, que narra el mundo "familiar" de un clan mafioso, desde un punto de vista naturalista, poco espectacular, pero lleno de intriga y tensión dramática.
Las vicisitudes de una adolescente, hija de un capo, queriendo ella relacionarse con él a cualquier precio y de cualquier manera, para así conocerle y estar más tiempo con él puesto que el padre siempre ha estado alejado de ella, viviendo ella con una tía y sus primos.
Un canto al amor pater-filial, rodeado de la violencia que crea la necesidad de la venganza, siendo esta el motor de sus acciones y no pudiendo alejarse de sus consecuencias.
Bien interpretado, con tres debuts notables, cuales son los dos protagonistas y el realizador, una realización rica en detalles, con buenos diálogos y un ritmo persistente, que logra un clímax envolvente de violencia, a veces contenida y otras explosiva, pero siempre acechando a los personajes.
Un buen film, que deja interesantes reflexiones sobre los legados de los padres hacia los hijos, por más que intenten alejarles de su peligrosa vida. La sangre tira y siempre está por encima de cualquier consideración.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Las vicisitudes de una adolescente, hija de un capo, queriendo ella relacionarse con él a cualquier precio y de cualquier manera, para así conocerle y estar más tiempo con él puesto que el padre siempre ha estado alejado de ella, viviendo ella con una tía y sus primos.
Un canto al amor pater-filial, rodeado de la violencia que crea la necesidad de la venganza, siendo esta el motor de sus acciones y no pudiendo alejarse de sus consecuencias.
Bien interpretado, con tres debuts notables, cuales son los dos protagonistas y el realizador, una realización rica en detalles, con buenos diálogos y un ritmo persistente, que logra un clímax envolvente de violencia, a veces contenida y otras explosiva, pero siempre acechando a los personajes.
Un buen film, que deja interesantes reflexiones sobre los legados de los padres hacia los hijos, por más que intenten alejarles de su peligrosa vida. La sangre tira y siempre está por encima de cualquier consideración.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here