Por todo lo alto
2024 

6,9
820
Drama. Comedia
Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del ... [+]
7 de abril de 2025
7 de abril de 2025
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantísimo me habría arrepentido si no la hubiese ido a ver al cine, de verdad os lo digo. Nuestros vecinos galos le tienen muy bien cogido el punto a este estilo de cine y, cuando se lo proponen, hacen auténticas virguerías. He ido a ver esta película por dos motivos: porque me estaba llamando, porque me estaba pidiendo que la viera y por la revista Cinemanía, por lo que dicen al principio de su estupenda reseña a este MAGNÍFICO PELICULÓN cargado de VIDA, con CORAZÓN y ALMA, muy HUMANA y tan CÁLIDA como un buen abrazo, cargado también de AMOR FRATERNAL y de AMOR POR LA MÚSICA: Esta es una película sorprendente, así que lo mejor es saber cuánto menos de ella como sea posible (si sigues mi consejo, guárdate esta crítica para leerla después del cine pero, fíate de mí, ve a verla). Yo os digo exactamente lo mismo y que realmente no voy a decir gran cosa de su historia, salvo resaltar dos puntos de su trama que a mí personalmente me afectan (y duelen) muchísimo: Leucemia (se cargó a mi abuelo) y fraternidad (no anda muy allá la relación con mi hermano).
Y ya he dicho más de lo que debo, salvo: si podéis donar sangre, hacedlo, por favor. Yo intento donar con una cierta asiduidad.
Lo que sí os digo es que no tenía en el radar a ninguno de sus dos actores protagonistas, ni a Benjamin Lavernhe de la Comédie-Française ni a Pierre Lottin, pero ambos están increíbles, brutales, menudos papelones les han regalado a ambos intérpretes Emmanuel Courcol e Irène Muscari, que son los responsables del guion de esta estupendísima película.
La verdad es que Emmanuel Courcol me ha demostrado con esta cinta que es un director muy competente, estaré atento a sus futuros proyectos y me veré sus dos anteriores largometrajes.
La banda sonora: el score de Michel Petrossian es discreto pero agradable, pero lo que destaca es el uso de la música clásica (que me gusta mucho, en mi vida habré asistido a un par de conciertos de música clásica en directo y es un auténtico gustazo), del jazz y del impresionante tema de Charles Aznavour "Emmenez-moi" que, desde hoy, es de mis canciones favoritas de todos los tiempos.
No os la podéis perder, cuán necesarias son estas películas, de verdad, necesitamos más cine así, por favor, yo lo necesito. Resumiendo, simplemente: Je dis: Bravo!
12/04/2025: La he vuelto a ver en compañía de mi madre, a ella le ha encantado y yo he reafirmado que lo que disfrute la primera vez no era un espejismo, es una película realmente hermosa y conmovedora. De hecho, me ha gustado muchísimo más esta vez y he llorado mucho más que la primera ocasión, de verdad: NO OS LA PERDÁIS, POR FAVOR.
Por cierto: No sé si habréis leído esto de lo que informa FilmAffinity, pero por si acaso os lo comparto:
Sobre la valoración de críticas:
Intenta valorar las críticas por su interés o utilidad, no porque coincidan o discrepen con tu opinión. Aunque no compartas su nota sobre la película, una crítica que encuentras divertida seguramente también sea divertida para los demás.
Y ya he dicho más de lo que debo, salvo: si podéis donar sangre, hacedlo, por favor. Yo intento donar con una cierta asiduidad.
Lo que sí os digo es que no tenía en el radar a ninguno de sus dos actores protagonistas, ni a Benjamin Lavernhe de la Comédie-Française ni a Pierre Lottin, pero ambos están increíbles, brutales, menudos papelones les han regalado a ambos intérpretes Emmanuel Courcol e Irène Muscari, que son los responsables del guion de esta estupendísima película.
La verdad es que Emmanuel Courcol me ha demostrado con esta cinta que es un director muy competente, estaré atento a sus futuros proyectos y me veré sus dos anteriores largometrajes.
La banda sonora: el score de Michel Petrossian es discreto pero agradable, pero lo que destaca es el uso de la música clásica (que me gusta mucho, en mi vida habré asistido a un par de conciertos de música clásica en directo y es un auténtico gustazo), del jazz y del impresionante tema de Charles Aznavour "Emmenez-moi" que, desde hoy, es de mis canciones favoritas de todos los tiempos.
No os la podéis perder, cuán necesarias son estas películas, de verdad, necesitamos más cine así, por favor, yo lo necesito. Resumiendo, simplemente: Je dis: Bravo!
12/04/2025: La he vuelto a ver en compañía de mi madre, a ella le ha encantado y yo he reafirmado que lo que disfrute la primera vez no era un espejismo, es una película realmente hermosa y conmovedora. De hecho, me ha gustado muchísimo más esta vez y he llorado mucho más que la primera ocasión, de verdad: NO OS LA PERDÁIS, POR FAVOR.
Por cierto: No sé si habréis leído esto de lo que informa FilmAffinity, pero por si acaso os lo comparto:
Sobre la valoración de críticas:
Intenta valorar las críticas por su interés o utilidad, no porque coincidan o discrepen con tu opinión. Aunque no compartas su nota sobre la película, una crítica que encuentras divertida seguramente también sea divertida para los demás.
28 de noviembre de 2024
28 de noviembre de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre el drama y la comedia de buen rollo transcurre este film francés que gano por goleada como premio del público en el pasado Festival de cine de San Sebastián, con la puntuación más alta jamás registrada, rozando el 10.
Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que padece leucemia y necesita un trasplante de medula ósea, al indagar descubre que es adoptado y que tiene un hermano al cual separaron al nacer llamado Jimmy, que es un empleado de un comedor y que a ratos toca el trombón, la vida no le ha ido tan bien con su familia adoptiva, el reencuentro con su hermano biológico de diferente clase social lleva a cierto recelo, pero tienen algo en común que les puede unir... su amor por la música.
Una gran injusticia del destino que tengan que unirse por el motivo de la donación de la medula, los dos son muy diferentes, pero hay tenemos la capacidad de la música para acercar a las personas y el director Emmanuel Courcol le saca muy buen partido al guion para crear un film muy emotivo y aunque sea predecible se ve con muchísimo agrado.
Los dos hermanos están interpretados por Benjamín Lavernhe como Thibaut un poco egocéntrico y serio y en contrapunto está su hermano Jimmy que es Pierre Lottin más gracioso y desatado que también veremos en la próxima de François Ozon "cuando cae el otoño" una magnífica película que también vimos en el Festival.
Después de cuatro años que rodó "El triunfo"con Kad Merad como profesor de teatro en prisión, Courcol aborda en esta historia de como se pueden dar diferentes oportunidades en la vida, según en el entorno que has nacido, y como una desconexión entre hermanos por diferentes motivos puede ser lo mejor volver a encontrarse sin haberse conocido. Eso crea una potente carga emocional para el espectador, ya que conectas rápidamente con ellos y su historia.
Un film que gustara muchísimo a toque de fanfarria.
Destino Arrakis.com
Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que padece leucemia y necesita un trasplante de medula ósea, al indagar descubre que es adoptado y que tiene un hermano al cual separaron al nacer llamado Jimmy, que es un empleado de un comedor y que a ratos toca el trombón, la vida no le ha ido tan bien con su familia adoptiva, el reencuentro con su hermano biológico de diferente clase social lleva a cierto recelo, pero tienen algo en común que les puede unir... su amor por la música.
Una gran injusticia del destino que tengan que unirse por el motivo de la donación de la medula, los dos son muy diferentes, pero hay tenemos la capacidad de la música para acercar a las personas y el director Emmanuel Courcol le saca muy buen partido al guion para crear un film muy emotivo y aunque sea predecible se ve con muchísimo agrado.
Los dos hermanos están interpretados por Benjamín Lavernhe como Thibaut un poco egocéntrico y serio y en contrapunto está su hermano Jimmy que es Pierre Lottin más gracioso y desatado que también veremos en la próxima de François Ozon "cuando cae el otoño" una magnífica película que también vimos en el Festival.
Después de cuatro años que rodó "El triunfo"con Kad Merad como profesor de teatro en prisión, Courcol aborda en esta historia de como se pueden dar diferentes oportunidades en la vida, según en el entorno que has nacido, y como una desconexión entre hermanos por diferentes motivos puede ser lo mejor volver a encontrarse sin haberse conocido. Eso crea una potente carga emocional para el espectador, ya que conectas rápidamente con ellos y su historia.
Un film que gustara muchísimo a toque de fanfarria.
Destino Arrakis.com
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que equilibra drama y comedia con maestría, sin descuidar su vertiente social (cómo la posición socioeconómica condiciona nuestra vida). Una especie de Ken Loach buenrollista. Lottin y Lavernhe, hermanos separados al poco de nacer, forman una gran dupla protagonista desde el ingenioso punto de partida. Personajes creíbles cargados de dignidad. Divertida, tierna, emotiva, entrañable, humana, gozosa, sensible, amable… Cine popular, como prueba su Premio del Público en el Festival de San Sebastián con la mejor nota histórica: 9,32. Chapeau.
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mantiene la sensiblería a raya hasta su final, subrayado en exceso; aunque poco importa porque a esas alturas las lágrimas, a ritmo del ‘Bolero’ de Ravel, nublan la vista.
29 de marzo de 2025
29 de marzo de 2025
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres aspectos destacados en el título, podrían ser los principales en esta deliciosa película de Emmanuel Courcol. Una hora y cuarenta y tres minutos de emoción, humor y buena música. ¡Quién da más!
Las interpretaciones son magnificas, pero me gustaría destacar la de Pierre Lottin, con un papel con varias caras y que funciona en todas ellas incluida la del humor.
Amor por los demás y amor por la música definen esta preciosa historia.
Por favor, no hagan caso a las críticas de los halagadores oficiales de los grandes estudios y que se atreven a decir de POR TODO LO ALTO, que es la la enésima comedia buenista francesa. ¡Por favor! Esta película obtuvo en el Festival de San Sebastián un 9,3 sobre 10 en la puntuación del Premio del Publico, la máxima puntuación histórica en este apartado.
Vayan a verla y disfruten.
Las interpretaciones son magnificas, pero me gustaría destacar la de Pierre Lottin, con un papel con varias caras y que funciona en todas ellas incluida la del humor.
Amor por los demás y amor por la música definen esta preciosa historia.
Por favor, no hagan caso a las críticas de los halagadores oficiales de los grandes estudios y que se atreven a decir de POR TODO LO ALTO, que es la la enésima comedia buenista francesa. ¡Por favor! Esta película obtuvo en el Festival de San Sebastián un 9,3 sobre 10 en la puntuación del Premio del Publico, la máxima puntuación histórica en este apartado.
Vayan a verla y disfruten.
28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por todo lo alto tiene todos los ingredientes de las buenas comedias dramáticas francesas. A partir de una coincidencia, el argumento indaga en la relación entre dos hermanos y la influencia positiva que tienen mutuamente.
Emmanuel Courcol construye un arranque que engancha desde lo humorístico y, desde ahí, va añadiendo capas al metraje, derivando a un contexto más dramático e incluso de crítica social. En esa parte intermedia donde todos los elementos están puestos sobre el tablero, la película flojea un poco, pero consigue resarcirse con un desenlace emotivo.
La dupla formada por Benjamin Lavernhe y Pierre Lottin es crucial para generar una buena sintonía entre el espectador y los protagonistas, así como para que los tiempos cómicos resulten todo lo efectivos que se busca. Asimismo, es Lottin con su carismática interpretación de Jimmy quien consigue mantener el interés a flote.
Al final, el film es una de esas feel good movies con un final in crescendo, que durante el camino permite reflexionar sobre las relaciones fraternales, los privilegios sociales, las oportunidades de la vida y asuntos tan azarosos como el destino mismo. Todo ello acompañado de tiernos personajes y encomiables valores que logran con esta cinta un visionado amable y reconfortante.
www.contraste.info
Emmanuel Courcol construye un arranque que engancha desde lo humorístico y, desde ahí, va añadiendo capas al metraje, derivando a un contexto más dramático e incluso de crítica social. En esa parte intermedia donde todos los elementos están puestos sobre el tablero, la película flojea un poco, pero consigue resarcirse con un desenlace emotivo.
La dupla formada por Benjamin Lavernhe y Pierre Lottin es crucial para generar una buena sintonía entre el espectador y los protagonistas, así como para que los tiempos cómicos resulten todo lo efectivos que se busca. Asimismo, es Lottin con su carismática interpretación de Jimmy quien consigue mantener el interés a flote.
Al final, el film es una de esas feel good movies con un final in crescendo, que durante el camino permite reflexionar sobre las relaciones fraternales, los privilegios sociales, las oportunidades de la vida y asuntos tan azarosos como el destino mismo. Todo ello acompañado de tiernos personajes y encomiables valores que logran con esta cinta un visionado amable y reconfortante.
www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here