Haz click aquí para copiar la URL

El infiltradoDocumental

Documental Dos hombres comunes y corrientes se embarcan en una misión escandalosamente peligrosa de diez años para penetrar en la dictadura más secreta y brutal del mundo: Corea del Norte. Su objetivo: destapar cómo la dictadura más hermética del planeta evade el Derecho Internacional. Esta peligrosa operación de espionaje con cámara oculta pone en la picota tanto al régimen de Kim Jong-un como al popular diplomático y propagandista español ... [+]
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
6 de febrero de 2021
63 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que esperaba más. Creí que por fin sacarían esa Corea del Norte donde la gente muere de hambre y donde se ejecuta al vecino por llevar un mal corte de pelo. Y resulta que un infiltrado durante diez años nos muestra cómo Cao de Benós trata de conseguir financiación y consigue un contrato de venta de armas. Debe ser el único país que busca inversiones o que tiene misiles. Seguro que en EEUU en un mes había conseguido mucha más chicha, pero el director odia el comunismo (lo dice al inicio) no las armas en sí.

Y además que el tipo al que va a vender armas resulta que pretende armar a los palestinos contra Israel. Pues oye, ni tan mal. Y que a Siria ya no le venden porque terminaron con el estado islámico. Pues mira.
El caso es que yo he estado hasta el final esperando la bomba. Y nada, al final era que han firmado un contrato.

Así que bueno, destapa lo turbio de algunos negocios y negociantes, pero es lo que tienen las expectativas, que siempre lo arruinan todo. Mi consejo es, parafraseando a los presentadores de La vida moderna, que no esperen nunca nada de nadie, que no tengan ilusiones.
Ari
5
5 de febrero de 2021
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental arriesgado y casi kamikaze (para sus protagonistas) que al menos merece la calificación de valiente. Desde luego que ver de primera mano cómo se manejan esos mundos del tráfico de armas y demás, muy alejado de las series y películas de ficción, le dejan a uno con una sensación muy desagradable. Porque aquí se ve lo fácil que es que el mal, la codicia y la falta de empatía con el resto de seres humanos apisone las buenas intenciones de la mayoría (o eso me gustaría pensar) de la población mundial.
Aquí se muestra la bajeza moral de los que asumen, con pasmosa tranquilidad, que el "patriotismo" o la codicia están por encima de cualquier otra consideración. No importan las vidas y desgracias que sus acciones vayan a desencadenar. Sólo importan el dinero y la dominación.
Este documental está centrado en Corea del Norte (regalo de la guerra fría, desde los años 50, por guerras subsidiarias de la URSS y EEUU), pero es fácil intuir que es una minucia en comparación con lo que , incluso "legalmente", ocurre en el mundo, en ese juego de la guerra al que están abonados prácticamente todos los países. O acaso la industria militar mundial es exclusiva del repugnante régimen dictatorial de Corea del Norte, no, ellos son una pequeñísima porción de todo lo que se mueve en el mundo de las armas.
¡Cuánto talento y recursos desperdiciados en idear mejores formas de matarnos y someternos unos a otros!
4
8 de febrero de 2021
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental trata más a Alejandro Cao de Benós que a la propia Corea del Norte.

Si esperas que aquí te describan algo sobre el país más hermético del mundo, este NO es tu documental. Todos los vídeos que graban desde dentro de Corea del Norte lo hacen a cara descubierta con el permiso de los norcoreanos y no muestra nada revelador ni novedoso desde dentro de Corea del Norte aunque a veces se le quiera disfrazar, forzadamente, con un halo de misterio [1].

El director no esconde su ferviente anticomunismo, en el primer minuto de documental deja claro que es anticomunista a causa de que en su infancia tuvo amigos de la RDA. Este ferviente anticomunismo nos lleva a que haya momentos que parecen sacados de un documental del canal Historia (buscad en Youtube “Recortes ÉPICOS de Canal Historia”) [2]. Por esto tampoco podemos esperar ninguna mención a la ideología juche, sino que todo lo relacionado a Corea del Norte se englobará dentro del comunismo.

Tras más de una década de infiltración lo único que acaba mostrando el documental sobre Corea del Norte como país es que venden armamento a otros países, concretamente se menciona la lucha contra Israel y la venta de armamento a Siria para luchar contra el ISIS, es más, mencionan que ahora que han derrotado al ISIS necesitan nuevos comerciantes de armas. La venta de armamento es algo que hacen todos los países del mundo, la diferencia es que Corea del Norte, a causa del bloqueo, debe organizarlo de una forma diferente y es lo que nos muestra el documental. Pero como conclusión sobre esto, si Corea del Norte ha vendido armamento para luchar contra el ISIS, España lo ha vendido para luchar junto al ISIS (España vendió 235,5 millones de euros a Arabía Saudí en 2018), porque como digo, la venta de armamento entre países está a la orden del día.

A parte queda Alejandro Cao de Benós, que se muestra como un intermediario en todos estos negocios. El documental lo utiliza para reforzar la idea principal de la venta de armamento incluso con alguna tergiversación [3] pero también, con cámaras ocultas en sus reuniones en España, nos muestra a un Cao de Benós sumamente racista [4].

Según el comunicado posterior de Cao de Benós (se puede ver en filmin.es), sabían que eran infiltrados y estaba haciendo un papel. Es algo que resulta difícil de creer. Seguirle el juego durante tantos años e implicar tanto a miembros del Gobierno norcoreano como a otros empresarios aliados de Corea del Norte, así como realizar reuniones y viajes en diferentes países del mundo. Demasiadas molestias. Aunque también es verdad que el personaje de James, el empresario, muestra alguna laguna [5].

En conclusión, tenemos un documental que por un lado nos muestra las negociaciones armamentísticas de un país bloqueado y, por otro lado, nos muestra la función de intermediador y las ideas de Alejandro Cao de Benós, sin poder saber a ciencia cierta cuanto del Cao de Benós que vemos es cierto y cuanto es un personaje hecho para agradar a James. Como trabajo de infiltración de más de una década la información que revela se queda bastante corta y resulta poco sorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[1] Por ejemplo, la reunión secreta que tiene lugar en Corea del Norte, en una sala secreta de un barrio pobre. Todo muy oculto y secreto pero ninguno de los miembros de la reunión ven inconvenientes en ser grabados ni en ser fotografiados.

[2] Hay algunas frases muy forzadas e incluso hipócritas:
- Que el narrador diga "nadie en su sano juicio haría negocios con Corea del Norte", defienda el bloqueo económico a Corea y dos segundos después nos presente al empresario elegido para hacer el papel de James y este tenga negocios con los Emiratos Árabes (la persona, no el personaje que interpreta). Una muestra muy clara de doble moral, bloqueo económico para Corea del Norte o Cuba pero no hay ningún problema con Arabía Saudí o Qatar.
- “Corea del Norte es el país más alcoholizado del planeta” o “matan a la gente poniéndole un soplete en la cara en el centro de la ciudad para dar ejemplo al resto de ciudadanos”, conclusiones sacadas de la absoluta nada.

[3] En el documental se menciona su detención en 2016, indicando que es por tráfico de armas. La detención realmente es por "posesión ilícita de armas", pero no por tráfico. Y en 2018 quedó finalmente en libertad con cargos. Esta "pequeña" tergiversación del documental se hace para apoyar el tema principal, que es el tráfico de armas de Corea del Norte.

[4] Algunas de las palabras que menciona Cao de Benós son “los negros en cuanto los pierdes de vista te roban todo, necesitan tener a alguien por encima que les digan que hacer” o “si el jefe blanco no está ahí se convierten en animales y lo destrozan todo”.

[5] El propio Jim (persona que interpreta a James) admite que ni siquiera pensaron el nombre de la empresa de James y tuvo que improvisarlo en la reunión ya en Corea del Norte. ¿Realmente consiguió llegar a una reunión en Corea del Norte con miembros del Gobierno y obtuvo un visado para Corea sin tener que dar información de su empresa? Cao de Benós indica que es ahí, a la hora de sacar el visado, cuando conocen la verdadera identidad.
7
6 de febrero de 2021
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la entradilla obligatoria, dirigida para calmar las ansiedad por ofenderse de seres bineuronales (la neurona que va en contra y neurona que va a favor); esto es: “Vaya por delante que la dictadura de Corea del Norte es horrible...”, y tras ver el documental, debo decir que me quedo con más dudas sobre el infiltrado que sobre el país investigado. Que un país trafique con armas, que tenga negocios turbios con traficantes y empresarios, que intente obtener inversión y tener redes propagandísticas... pues no sé, no le veo el misterio.
Pero que un tipo jubilado anticipadamente por enfermedad, que no hace nada en todo el día, le mantenga oculto a su mujer durante diez años ser el máximo responsable de la asociación de amigos de Korea en parte del mundo, viajes a decenas de países, entrenamientos por ex agentes de la CÍA en EEUU... me deja más incógnitas. Eso sí, más mundanas. En definitiva, creo que es más la historia de un tipo que no aguanta mucho a la parienta y decide vivir una aventura, no niego que peligrosa a veces, y acaba obteniendo obviedades.
7
14 de febrero de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inverosímil aunque sea cierto; cuesta creer que un pequeño grupo de "don nadies" fuese capaz de montar semejante dispositivo de espionaje, además a la potencia nuclear más hermética, denostada, temida y, por ende, desconfiada del planeta. Igual ha sido posible por la desesperación de los norcoreanos por obtener fuentes de financiación sorteando el bloqueo económico, igual es que resulta más sencillo que lo que vemos en las películas de espías, o una combinación de ambas circunstancias. También pudiera ser que el documental no logra transmitir la dificultad de dicho dispositivo ni las posibles consecuencias para los protagonistas; será el famoso carácter nórdico...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Girl
    2000
    Sande Zeig
    David Searching
    1997
    Leslie L. Smith
    Thank You, Jeeves!
    1936
    Arthur Greville Collins
    Brutal Bridesmaids
    2021
    Stanley Rowe
    Muñecas de papel (Serie de TV)
    1984
    Leah Markus (Creador) ...
    4,8
    (46)
    Walking Dead In The West
    2016
    Paul Winters
    Blood and Oil (Serie de TV)
    2015
    Rodes Fishburne (Creador) ...
    4,2
    (30)
    Chandramukhi
    2005
    P. Vasu
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para