La desaparición
2,7
68
5 de noviembre de 2022
5 de noviembre de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valoro por supuesto haberlo intentado, de hecho el cine sin ensayos experimentales se convertiría siempre en las mismas historias, con los mismos formatos y los mismos códigos estéticos. Es por ese motivo que busco este tipo de metrajes, para que me sorprendan. En este caso, no lo ha conseguido, pero animo a la gente a que de una oportunidad a esta película y por extensión a este tipo de cine, estoy seguro que tiene potencial para agradar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El alzhéimer es un tema que difícilmente es criticable. Más aún si partes de la idea de ponerte en la piel de la persona que lo sufre. Pero no me gusta el "clickbait" de thriller de misterios con la que se vende la película. No me gusta tampoco la presentación tipo Power Point de las diferentes facetas "importantes" de la vida del protagonista. No me gusta que se juegue a hacernos ver que quizá presuntamente el protagonista es un amante suicida o una persona secuestrada, el juego de los equívocos. Y tampoco me gusta la dramatización sensiblera que nos ofrece. (Ej.: se volvió fotógrafo para retratar todos los objetos que no tuvieran forma como la boca de piñón que más le enamora). Lo siento.
La idea pudiera parecer buena, pero el resultado es irregular por apastelar la intriga con demasiadas imposturas hacia el clímax dramático final que no llega suficientemente preparado y porqué formalmente es parecido a un anuncio de prevención sobre las drogas.
Agradezco el intento, los actores están muy bien, el montaje es muy bueno, y la banda sonora es fenomenal, pero no me ha gustado la película.
La idea pudiera parecer buena, pero el resultado es irregular por apastelar la intriga con demasiadas imposturas hacia el clímax dramático final que no llega suficientemente preparado y porqué formalmente es parecido a un anuncio de prevención sobre las drogas.
Agradezco el intento, los actores están muy bien, el montaje es muy bueno, y la banda sonora es fenomenal, pero no me ha gustado la película.
17 de octubre de 2022
17 de octubre de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, verdaderamente no sé que decir ni como expresarme. No quisiera parecer pedante, ni pseudo-intelectual, ni nada que se le parezca, sino todo lo contrario. Es más, quisiera expresarme con humildad debido a que esperaba encontrar algo abominable y, por contra, hallé algo magnifico.
La obra, simplemente me ha parecido extraordinaria. La considero así por el simple hecho de haber estado dispuesto a verla, así de simple. Primero la he visto, después la he vivido, y al final, me ha emocionado.
Parece evidente que a esta producción, no se la puede evaluar bajo unos parámetros convencionales (tampoco sería justo). La colección de 1 en la puntuación así lo evidencia, algo normal cuando el espectador no encuentra lo que imagina que va a ser, nada censurable por otra parte. Yo me he encontrado "La desaparecida" por casualidad, le he dado una oportunidad estando dispuesto a verla y, sencillamente, me ha parecido espectacular.
El "Alzheimer" y sus devastadoras consecuencias, son la piedra angular del relato. Una narrativa espectacular fragmentada en pequeños capítulos, donde cada uno de ellos nos trasladará a un universo de sensaciones visuales, sonoras y sensitivas fuera de serie.
Una sucesión de imágenes que van solapándose con mucha sutileza, acompañan a la perfección la narración.
Una base mayoritariamente jazzera y música ambiental, forman la base de una espectacular banda sonora estudiada a la perfección. Sirven de contrapunto a la cruel, por momentos, escenificación.
¿Los intérpretes?, sencillamente perfectos.
Personas que compartieron cosas, que fueron algo, que significaron algo, viviendo en un universo interior, el cual nosotros solo podemos imaginar. Nunca se fueron ni nunca se irán, si seguimos recordándolos.
Yo personalmente viví la experiencia del "Alzheimer" en la persona de mi padre. 10 años de convivencia con ella hasta la degradación mas absoluta. Se convirtió en un recuerdo, aún en vida.
No quisiera comentar nada sobre aspectos propiamente técnicos, principalmente porque no tengo ni repajolera idea. Sería extralimitarme en mi condición de simple espectador, eso sí, gran amante del cine.
Suscribiré mejor la reseña del colega "Sergiusmataró". El cual expresa bastante mejor que yo, todo lo que quisiera decir.
Por reseñar algo negativo, realmente no se me ocurre nada destacable. Quizás la presentación de la producción no sea la mejor, dando pie a malinterpretaciones acerca del tipo de producto que puedan encontrarse los diversos espectadores.
Incluso el metraje está perfectamente calculado, ni mas ni menos de lo necesario.
No voy a aconsejarla, simplemente diré que si alguien por casualidad se la encuentra, le de una oportunidad. Quizás le guste como me ha gustado a mí.
NOTA: Después de haber disfrutado con "La desaparición", ahora tengo dudas sobre lo que voy a ver a continuación. Me apetece algo como, no sé, quizás alguna de "Dirty Harry", no, mejor "Die Hard" (La jungla de cristal). La primera con Bruce Willis pletórico.
La obra, simplemente me ha parecido extraordinaria. La considero así por el simple hecho de haber estado dispuesto a verla, así de simple. Primero la he visto, después la he vivido, y al final, me ha emocionado.
Parece evidente que a esta producción, no se la puede evaluar bajo unos parámetros convencionales (tampoco sería justo). La colección de 1 en la puntuación así lo evidencia, algo normal cuando el espectador no encuentra lo que imagina que va a ser, nada censurable por otra parte. Yo me he encontrado "La desaparecida" por casualidad, le he dado una oportunidad estando dispuesto a verla y, sencillamente, me ha parecido espectacular.
El "Alzheimer" y sus devastadoras consecuencias, son la piedra angular del relato. Una narrativa espectacular fragmentada en pequeños capítulos, donde cada uno de ellos nos trasladará a un universo de sensaciones visuales, sonoras y sensitivas fuera de serie.
Una sucesión de imágenes que van solapándose con mucha sutileza, acompañan a la perfección la narración.
Una base mayoritariamente jazzera y música ambiental, forman la base de una espectacular banda sonora estudiada a la perfección. Sirven de contrapunto a la cruel, por momentos, escenificación.
¿Los intérpretes?, sencillamente perfectos.
Personas que compartieron cosas, que fueron algo, que significaron algo, viviendo en un universo interior, el cual nosotros solo podemos imaginar. Nunca se fueron ni nunca se irán, si seguimos recordándolos.
Yo personalmente viví la experiencia del "Alzheimer" en la persona de mi padre. 10 años de convivencia con ella hasta la degradación mas absoluta. Se convirtió en un recuerdo, aún en vida.
No quisiera comentar nada sobre aspectos propiamente técnicos, principalmente porque no tengo ni repajolera idea. Sería extralimitarme en mi condición de simple espectador, eso sí, gran amante del cine.
Suscribiré mejor la reseña del colega "Sergiusmataró". El cual expresa bastante mejor que yo, todo lo que quisiera decir.
Por reseñar algo negativo, realmente no se me ocurre nada destacable. Quizás la presentación de la producción no sea la mejor, dando pie a malinterpretaciones acerca del tipo de producto que puedan encontrarse los diversos espectadores.
Incluso el metraje está perfectamente calculado, ni mas ni menos de lo necesario.
No voy a aconsejarla, simplemente diré que si alguien por casualidad se la encuentra, le de una oportunidad. Quizás le guste como me ha gustado a mí.
NOTA: Después de haber disfrutado con "La desaparición", ahora tengo dudas sobre lo que voy a ver a continuación. Me apetece algo como, no sé, quizás alguna de "Dirty Harry", no, mejor "Die Hard" (La jungla de cristal). La primera con Bruce Willis pletórico.
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resultado de ver esta película es una experiencia única. Reivindica el silencio en un momento en que todo es ruido, agresividad y furia. No hay que engañarse. Es cine insólito, de una belleza extrema. Una película muy interesante, tan única que merece la pena verla. Eso sí, no apta para espectadores impacientes. El tema que trata es sobrecogedor. A destacar la impagable elocuencia de los primeros planos de Miguel Ángel Solá mirando directamente a la cámara, una banda sonora maravillosa y una secuencia final inolvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here