Alice (Subservience)
4,7
2.058
Ciencia ficción. Thriller
Con su mujer en el hospital, un padre en apuros compra una Inteligencia Artificial para ayudarle en las tareas de casa. Pero a medida que la robot se encariña de su nuevo dueño, los límites empiezan a cruzarse. Pronto ella se empeña en eliminar lo que percibe como la verdadera amenaza para su felicidad: su familia.
11 de septiembre de 2024
11 de septiembre de 2024
54 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título de esta crítica también me refiero a 'M3GAN', la peli sobre una muñeca con IA en plan chungo. Pero por supuesto, aquella estuvo mucho mejor.
Lujazo para el equipo de maquillaje, con pasarle una brocha con algo de barniz ya no hace falta más para que Megan Fox parezca un robot (o bot, androide o como queráis).
Pues mezclemos Terminator (sí, me he pasado) con un drama familiar, y un toque de aviso sobre lo que podría pasar respecto a la inteligencia artificial. No olvidemos que es 'inteligencia', algo que comienza a escasear, y si quitamos las reglas de Asimov, cualquier ente con media neurona quiere sobrevivir y si es posible, 'vivir' bien.
Aparte, no podía dejar de pensar mientras la veía que si en un futuro se hacen máquinas de este tipo, para tareas en un entorno familiar o lo que sea, deberían tener el aspecto de una maruja cercana a la jubilación o de un señor con pinta de mayordomo inglés, así no habría problemas dentro de un matrimonio, porque si te ponen un robot con la pinta de Thor o de Sofia Vergara, pues lo primero que se piensa es en lo inevitable... '¿también vale para follar?'.
Bueno, a lo que vamos, que la peli es pasable, ni más ni menos. Predecible y obvia, pero no se puede descartar para la tarde de un domingo lluvioso, y de paso echar una cabezada con la mantita.
Wolf.
Lujazo para el equipo de maquillaje, con pasarle una brocha con algo de barniz ya no hace falta más para que Megan Fox parezca un robot (o bot, androide o como queráis).
Pues mezclemos Terminator (sí, me he pasado) con un drama familiar, y un toque de aviso sobre lo que podría pasar respecto a la inteligencia artificial. No olvidemos que es 'inteligencia', algo que comienza a escasear, y si quitamos las reglas de Asimov, cualquier ente con media neurona quiere sobrevivir y si es posible, 'vivir' bien.
Aparte, no podía dejar de pensar mientras la veía que si en un futuro se hacen máquinas de este tipo, para tareas en un entorno familiar o lo que sea, deberían tener el aspecto de una maruja cercana a la jubilación o de un señor con pinta de mayordomo inglés, así no habría problemas dentro de un matrimonio, porque si te ponen un robot con la pinta de Thor o de Sofia Vergara, pues lo primero que se piensa es en lo inevitable... '¿también vale para follar?'.
Bueno, a lo que vamos, que la peli es pasable, ni más ni menos. Predecible y obvia, pero no se puede descartar para la tarde de un domingo lluvioso, y de paso echar una cabezada con la mantita.
Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La excusa del prota fue genial, jejeje, tras cepillarse a la robota, decirle a la esposa que es como si él se enfadara con su vibrador. Si es que los tíos somos así de simples.., ainssss.
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de ver Alice, si Megan Fox se hubiera encontrado en una telenovela, hubiera sido una villana roba maridos de manual. Quizás, allá en los ochenta, hubiera ofrecido una versión alternativa de Atracción fatal. Para este tipo de papel, tan clásico, apenas hacía falta una vuelta de tuerca. Por ejemplo, que Megan fuera un robot, y que su rol de toda la vida ahora se trasladara al futuro, al centro mismo de las distopías.
Pues, que en plena armonía familiar (y no tanto, ya veremos), al padre se le ocurre comprar un androide para que se encargue de las tareas hogareñas.
Resto a spoilers, por las dudas.
Pues, que en plena armonía familiar (y no tanto, ya veremos), al padre se le ocurre comprar un androide para que se encargue de las tareas hogareñas.
Resto a spoilers, por las dudas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Alice hay dos tipos de robots: los que solo funcionan obedeciendo órdenes, mediante una programación previa, y los que comienzan a actuar por su cuenta, demostrando auto conciencia. Hay un problema vigente en el mundo tecnológico cuyas implicaciones llegan hasta la filosofía de la ciencia: la dificultad para entender QUÉ es la conciencia, cuando un acto puede entenderse como algo libre de influencia o programación previa.
Frente a esta disyuntiva: Dale apela a la salida más simple. Muestra estas claras diferencias sin grises: o vemos robots toscos que acatan las órdenes del primer administrador, o vemos a Megan Fox con rasgos demasiado humanos actuando por su cuenta, mientras que el guion nos recuerda que en realidad es un androide. En un momento de la trama, de manera estratégica, ella pide ser reiniciada. Esto le permite flexibilizar sus protocolos previos. Pero a pocos minutos de aparecer en pantalla, sus reacciones ya vaticinan su libre actuar. Pedir ser reiniciada ya es, de por sí, un acto libre que busca romper su propio protocolo. Y la ejecución técnica no se va con matices: cada vez que las cámaras la enfocan, los efectos sonoros ya se muestran siniestros.
Por suerte, al focalizar la tensión en el ámbito hogareño, la peli muestra sus mejores cartas. Se forma rápido el triángulo amoroso y los actores entienden bien su papel. Megan actúa como la amante posesiva de toda la vida pero, al ser un robot, la trama se permite situaciones incómodas que en otro contexto hubieran resultado inverosímiles. Por ejemplo los diálogos entre la esposa y Megan, o la aparición de la androide mientras el matrimonio está teniendo sexo. Por su parte, las escenas cachondas están bien ejecutadas, la peli obtiene rasgos de tono erótico en los que tampoco quiere sobrecargar las tintas.
Ya en su tramo final, la columna vertebral del conflicto familiar busca sumar por un lado la inquietud social, expresada en términos laborales mediante un secundario, mientras que por otro hace uso de un amague apocalíptico que ya no tiene demasiado tiempo como para desarrollar, puesto que los tiros de la trama principal apuntaban para otro lado.
Pese a sus fallas notorias, la peli termina brindando una experiencia mucho más digna de lo que se esperaba. No derrocha lujos, pero está lejos de caer en el bochorno y se deja ver sin problemas.
Frente a esta disyuntiva: Dale apela a la salida más simple. Muestra estas claras diferencias sin grises: o vemos robots toscos que acatan las órdenes del primer administrador, o vemos a Megan Fox con rasgos demasiado humanos actuando por su cuenta, mientras que el guion nos recuerda que en realidad es un androide. En un momento de la trama, de manera estratégica, ella pide ser reiniciada. Esto le permite flexibilizar sus protocolos previos. Pero a pocos minutos de aparecer en pantalla, sus reacciones ya vaticinan su libre actuar. Pedir ser reiniciada ya es, de por sí, un acto libre que busca romper su propio protocolo. Y la ejecución técnica no se va con matices: cada vez que las cámaras la enfocan, los efectos sonoros ya se muestran siniestros.
Por suerte, al focalizar la tensión en el ámbito hogareño, la peli muestra sus mejores cartas. Se forma rápido el triángulo amoroso y los actores entienden bien su papel. Megan actúa como la amante posesiva de toda la vida pero, al ser un robot, la trama se permite situaciones incómodas que en otro contexto hubieran resultado inverosímiles. Por ejemplo los diálogos entre la esposa y Megan, o la aparición de la androide mientras el matrimonio está teniendo sexo. Por su parte, las escenas cachondas están bien ejecutadas, la peli obtiene rasgos de tono erótico en los que tampoco quiere sobrecargar las tintas.
Ya en su tramo final, la columna vertebral del conflicto familiar busca sumar por un lado la inquietud social, expresada en términos laborales mediante un secundario, mientras que por otro hace uso de un amague apocalíptico que ya no tiene demasiado tiempo como para desarrollar, puesto que los tiros de la trama principal apuntaban para otro lado.
Pese a sus fallas notorias, la peli termina brindando una experiencia mucho más digna de lo que se esperaba. No derrocha lujos, pero está lejos de caer en el bochorno y se deja ver sin problemas.
14 de septiembre de 2024
14 de septiembre de 2024
49 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos presenta a una sociedad donde la IA, en forma de humanoide, aquí los llaman "Sims", se cuela entre nosotros, esta vez de manera menos hostil, que lo que nos contaba James Cameron, pero solo en apariencia, porque nos privan de nuestros puestos de trabajo, etc...
La trama se centra en una familia de clase media cuyo rol femenino, completamente machista, tiene que ser suplantado por una Sim, Alice, debido a la enfermedad de la mujer y madre de la citada familia. La cinta avanza y asistimos a la curación de esta luchadora, Maggie, interpretada por Madeline Zima, a la que muchos recordaremos por hacer de guarrilla junto a Mulder en aquella serie de hace ya algunos años, "Californication".
Ahora tenemos dos hembras compitiendo por el mismo gallo, CONFLICTO GARANTIZADO. Y hasta aquí puedo leer.
Sin comparar con otras cintas creo que la peli no solo merece un respeto sino que es mucho más que digna. Muy buena fotografía. También dirección, sonido, ambientación, todo parece correcto.
Y me dejo para el final el casting, maravilloso, todos están perfectos para su rol, perfectos. De acuerdo que MEGAN FOX HACE DE MEGAN FOX, no le pidamos peras al olmo, ya la veíamos en el anterior proyecto de J.K.Dale, que vuelve a contar con ella, "Till Death", filme super recomendable, interpretando un papel en el que también parecía una IA. Está tan esculpida por aquí y por allá que es físicamente perfecta para el papel, PERO LUEGO HAY QUE HACERLO, MUY BUENA INTERPRETACIÓN.
Entretenida en todo momento, larga pero fluida, valiente. Para mi es un 6,6 o 6,7.
La cinta sugiere alguna que otra idea que NO GUSTARÁ A LAS MUJERES, EN GENERAL, NI A LOS FEMINISTAS DE POSTUREO que se dicen feministas para entrar en la casita de mamá.
Muchísimo más rollo en zona spoiler.
La trama se centra en una familia de clase media cuyo rol femenino, completamente machista, tiene que ser suplantado por una Sim, Alice, debido a la enfermedad de la mujer y madre de la citada familia. La cinta avanza y asistimos a la curación de esta luchadora, Maggie, interpretada por Madeline Zima, a la que muchos recordaremos por hacer de guarrilla junto a Mulder en aquella serie de hace ya algunos años, "Californication".
Ahora tenemos dos hembras compitiendo por el mismo gallo, CONFLICTO GARANTIZADO. Y hasta aquí puedo leer.
Sin comparar con otras cintas creo que la peli no solo merece un respeto sino que es mucho más que digna. Muy buena fotografía. También dirección, sonido, ambientación, todo parece correcto.
Y me dejo para el final el casting, maravilloso, todos están perfectos para su rol, perfectos. De acuerdo que MEGAN FOX HACE DE MEGAN FOX, no le pidamos peras al olmo, ya la veíamos en el anterior proyecto de J.K.Dale, que vuelve a contar con ella, "Till Death", filme super recomendable, interpretando un papel en el que también parecía una IA. Está tan esculpida por aquí y por allá que es físicamente perfecta para el papel, PERO LUEGO HAY QUE HACERLO, MUY BUENA INTERPRETACIÓN.
Entretenida en todo momento, larga pero fluida, valiente. Para mi es un 6,6 o 6,7.
La cinta sugiere alguna que otra idea que NO GUSTARÁ A LAS MUJERES, EN GENERAL, NI A LOS FEMINISTAS DE POSTUREO que se dicen feministas para entrar en la casita de mamá.
Muchísimo más rollo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota: A LOS FEMINISTAS DE POSTUREO SI LES GUSTARÁ LA PELI, PERO DIRÁN QUE NO. Son todos aquellos, que siendo profundamente machistas porque son machos y está en su más primitiva esencia, luego, en grupos de whatsapp MIXTOS, apoyan claramente y sin fisuras el feminismo, y que, exentos de vergüenza porque también está en su adn, cuando toca se van de "clubes".
- LA MUJER PERFECTA, en la primera parte de la peli se nos presenta, como en aquella cinta de Frank Oz, a la mujer "perfecta". No se queja, te entiende y te cuida, todo desinteresadamente, te desestresa cuando lo necesitas tu y no ella, además con tanto artilugio seguro que está calentita y en verano fresquita. ESTO NO ES MACHISMO NI COSIFICAR A LA MUJER, ES PURO INTERÉS DE LA PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU GÉNERO, por sentirse lo mejor posible, por poder disfrutar lo máximo posible, todos lo hacemos en nuestro día a día. Si fuese posible ¿QUE MUJER RECHAZARÍA A UN HOMBRE ASÍ?. - No, yo me quedo con el mío, me encanta su incipiente calvicie y las pedorretas que se pega, un disfrute.
- ESO NO ES LO MISMO, interesante escena en la que la abnegada Maggie, herida en su orgullo, le echa en cara a Nick que se ha follado a Alice. NO, TU VERÁS, si acaso la enseñas a hacer ganchillo. Y el le responde que solo son cables y circuitos recriminándole a su vez que ella si puede usar un, llamémosle juguete, a lo que ésta da a entender que eso no es lo mismo. DE ACUERDO, NO ES LO MISMO, PERO TAMPOCO ESTÁ MUY ALLÁ.
- TODO IRÁ COMO EL CULO, también muy destacable la escena donde un niño está llorando porque no le permiten subir a un tobogán o algo así, y Alice, en contraposición al Sim que cuidaba de este niño, se salta esa orden dándole permiso, explicando que su usuario principal le ha permitido obviar algunos protocolos. CLARO, YA NO ES LA MUJER PERFECTA, EMPIEZA A PARECERSE A UNA TÍA NORMAL. Y esto viene al hilo de la escena donde la Sim intenta ahogar al niño al considerarlo una carga para Nick y le responde a Maggie lo mismo que ésta le dijo anteriormente en el hospital, que para cuidar a alguien, a veces, tienes que tomar decisiones en su contra si ves que es necesario. Reflexión de que si los seres humanos, con ese amplísimo abanico de virtudes, bondades y excelencias que nos definen, vamos a educar y formar(programar) a las IA's, entonces TODO IRÁ COMO EL CULO.
- DICOTOMÍA, HIPOCRESÍA, DOBLE MORAL, esto me parece maravilloso, lo mejor de la peli, un persona con pánico, horror, odio a una Sim que se acuesta con su pareja acepta, por otro lado, que otros Sims lleven a cabo el trasplante de corazón que salvará su vida, consciente de la mayor eficacia de estos frente al cirujano medio. También maravillosa la escena dónde descubrimos que el compañero de nuestro protagonista que tanto odia a los Sims por haber ocupado su puesto de trabajo, posee, a su vez, otra Sim para poder desestresarse cuando lo necesite.
La historia de siempre, QUITA, QUITA, QUITA, HASTA QUE NOS CONVIENE. Fuera los moros hasta que el morito simpático mete goles con España, a este si lo queremos.
-TAMPOCO ESTO GUSTARÁ A LAS FEMINISTAS, ya en el último tramo del fin, en plan Terminator, vemos como Alice nos muestra el papel, que vemos a diario en cualquier medio de comunicación, de un maltratador, un ser controlador, obsesionado con su víctima, convencido de que lo hace por su bien, QUE SIEMPRE, Y CON MOTIVO, SE ASOCIA AL GÉNERO MASCULINO, PORQUE ASÍ ES, PUNTO, lo dicen los números, pero no creo que mostrar a un personaje femenino ejerciendo el rol de maltratador guste, en general, a las mujeres y más con ese matiz de que Alice lo hace porque es más fuerte físicamente.
No pretendo herir sensibilidades, ni adoctrinar, ni nada parecido, solo cuento lo que veo o LO QUE HE CREIDO VER, quizás las cosas no son así. Tampoco quiero suscitar odios, bastante tengo ya con lo mío.
Saludos y gracias por la atención.
- LA MUJER PERFECTA, en la primera parte de la peli se nos presenta, como en aquella cinta de Frank Oz, a la mujer "perfecta". No se queja, te entiende y te cuida, todo desinteresadamente, te desestresa cuando lo necesitas tu y no ella, además con tanto artilugio seguro que está calentita y en verano fresquita. ESTO NO ES MACHISMO NI COSIFICAR A LA MUJER, ES PURO INTERÉS DE LA PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU GÉNERO, por sentirse lo mejor posible, por poder disfrutar lo máximo posible, todos lo hacemos en nuestro día a día. Si fuese posible ¿QUE MUJER RECHAZARÍA A UN HOMBRE ASÍ?. - No, yo me quedo con el mío, me encanta su incipiente calvicie y las pedorretas que se pega, un disfrute.
- ESO NO ES LO MISMO, interesante escena en la que la abnegada Maggie, herida en su orgullo, le echa en cara a Nick que se ha follado a Alice. NO, TU VERÁS, si acaso la enseñas a hacer ganchillo. Y el le responde que solo son cables y circuitos recriminándole a su vez que ella si puede usar un, llamémosle juguete, a lo que ésta da a entender que eso no es lo mismo. DE ACUERDO, NO ES LO MISMO, PERO TAMPOCO ESTÁ MUY ALLÁ.
- TODO IRÁ COMO EL CULO, también muy destacable la escena donde un niño está llorando porque no le permiten subir a un tobogán o algo así, y Alice, en contraposición al Sim que cuidaba de este niño, se salta esa orden dándole permiso, explicando que su usuario principal le ha permitido obviar algunos protocolos. CLARO, YA NO ES LA MUJER PERFECTA, EMPIEZA A PARECERSE A UNA TÍA NORMAL. Y esto viene al hilo de la escena donde la Sim intenta ahogar al niño al considerarlo una carga para Nick y le responde a Maggie lo mismo que ésta le dijo anteriormente en el hospital, que para cuidar a alguien, a veces, tienes que tomar decisiones en su contra si ves que es necesario. Reflexión de que si los seres humanos, con ese amplísimo abanico de virtudes, bondades y excelencias que nos definen, vamos a educar y formar(programar) a las IA's, entonces TODO IRÁ COMO EL CULO.
- DICOTOMÍA, HIPOCRESÍA, DOBLE MORAL, esto me parece maravilloso, lo mejor de la peli, un persona con pánico, horror, odio a una Sim que se acuesta con su pareja acepta, por otro lado, que otros Sims lleven a cabo el trasplante de corazón que salvará su vida, consciente de la mayor eficacia de estos frente al cirujano medio. También maravillosa la escena dónde descubrimos que el compañero de nuestro protagonista que tanto odia a los Sims por haber ocupado su puesto de trabajo, posee, a su vez, otra Sim para poder desestresarse cuando lo necesite.
La historia de siempre, QUITA, QUITA, QUITA, HASTA QUE NOS CONVIENE. Fuera los moros hasta que el morito simpático mete goles con España, a este si lo queremos.
-TAMPOCO ESTO GUSTARÁ A LAS FEMINISTAS, ya en el último tramo del fin, en plan Terminator, vemos como Alice nos muestra el papel, que vemos a diario en cualquier medio de comunicación, de un maltratador, un ser controlador, obsesionado con su víctima, convencido de que lo hace por su bien, QUE SIEMPRE, Y CON MOTIVO, SE ASOCIA AL GÉNERO MASCULINO, PORQUE ASÍ ES, PUNTO, lo dicen los números, pero no creo que mostrar a un personaje femenino ejerciendo el rol de maltratador guste, en general, a las mujeres y más con ese matiz de que Alice lo hace porque es más fuerte físicamente.
No pretendo herir sensibilidades, ni adoctrinar, ni nada parecido, solo cuento lo que veo o LO QUE HE CREIDO VER, quizás las cosas no son así. Tampoco quiero suscitar odios, bastante tengo ya con lo mío.
Saludos y gracias por la atención.
28 de diciembre de 2024
28 de diciembre de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una mezcla de "La mano que mece la cuna", "Engendro mecánico", "I.A.", "Yo, robot", "Terminator" y "El cortador de césped". Es la película definitiva. Es una pena que tenga ese aire de telefilme barato, porque a mí me ha sorprendido. Seamos francos... No esperaba mucho de Mega Fox.
Megan Fox es ideal para el papel de androide cachonda. Tiene tantas operaciones que inconscientemente ves que parece humana pero tiene algo raro que te da mala espina. Y tiene una figura estupenda, que seduciría al más pintado. De hecho, viendo la peli, pensaba "el día que inventen algo remotamente parecido a esto, que se olviden las mujeres de conseguir un hombre". Además, el papel de androide requiere que sea poco expresiva, lo que le viene que ni pintado.
En general, las actuaciones son correctas, y hay una buena puesta en escena. El problema yo creo que es que mama de muchas películas muy famosas, y aunque la mezcla es audaz, el espectador piensa que está volviendo a ver lo mismo de siempre. Si viese esta película en los 80, con los mismos ojos que vi por primera vez "Terminator", me hubiese parecido un peliculón.
En fin, que cuando saquen este modelo quiero dos unidades. Uno para divertirme, y otro para usarlo mientras el primero esté cargando la batería.
Megan Fox es ideal para el papel de androide cachonda. Tiene tantas operaciones que inconscientemente ves que parece humana pero tiene algo raro que te da mala espina. Y tiene una figura estupenda, que seduciría al más pintado. De hecho, viendo la peli, pensaba "el día que inventen algo remotamente parecido a esto, que se olviden las mujeres de conseguir un hombre". Además, el papel de androide requiere que sea poco expresiva, lo que le viene que ni pintado.
En general, las actuaciones son correctas, y hay una buena puesta en escena. El problema yo creo que es que mama de muchas películas muy famosas, y aunque la mezcla es audaz, el espectador piensa que está volviendo a ver lo mismo de siempre. Si viese esta película en los 80, con los mismos ojos que vi por primera vez "Terminator", me hubiese parecido un peliculón.
En fin, que cuando saquen este modelo quiero dos unidades. Uno para divertirme, y otro para usarlo mientras el primero esté cargando la batería.
2 de octubre de 2024
2 de octubre de 2024
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido film de ciencia ficción que, tal y como he leído por ahí, podría haber sido mejor. Pero yo añado: y también bastante peor.
Yo creo que está bien. Es una serie B filmada con adecuado presupuesto y los resultados son mejorables pero suficientes como para hacer pasar un rato entretenido.
Es "simpática", no porque tenga mucho humor, que no lo tiene, pero sí porque no engaña a nadie, entre otras cosas porque, en efecto no engaña a nadie.
Es previsible, ciertamente, pero más por la deriva de la historia, nada original, que por cómo cómo sucederán los hechos.
Megan Fox, todavía bellísima, da el personaje de sobra y los demás se esfuerzan en sus respectivos persoanajes.
El resultado final, para mi gusto, es de aprobado alto.
filmsencajatonta2.blogspot.com
Yo creo que está bien. Es una serie B filmada con adecuado presupuesto y los resultados son mejorables pero suficientes como para hacer pasar un rato entretenido.
Es "simpática", no porque tenga mucho humor, que no lo tiene, pero sí porque no engaña a nadie, entre otras cosas porque, en efecto no engaña a nadie.
Es previsible, ciertamente, pero más por la deriva de la historia, nada original, que por cómo cómo sucederán los hechos.
Megan Fox, todavía bellísima, da el personaje de sobra y los demás se esfuerzan en sus respectivos persoanajes.
El resultado final, para mi gusto, es de aprobado alto.
filmsencajatonta2.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, y en cuanto al final... pues eso...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here